función operativa y adm de un centro educativo

12
Mgtr. Yulisa Valderrama Tuñón - 2013 Página 1 Organización, Función Operativa y Administrativa de un Centro Educativo LA ORGANIZACIÓN EDUCATIVA Todo sistema social intenta alcanzar dos objetivos sociales principales: lograr sus metas y mantenerse en el tiempo. Se basa en las actitudes , percepciones, creencias, motivaciones y expectativas de las personas. Sin embargo, lo que garantiza la eficacia en el funcionamiento de la organización, es la estabilidad relativa en cuanto a sus objetivos y la conducta de sus integrantes. La Institución Educativa como organización se caracteriza por: En la estructura de roles encontramos directivos, maestros, alumnos, y personal administrativo y de servicio. A estos roles se les asignan tareas que se consideran contribuyen al logro de la misión de la organización escolar: educar a los alumnos y mantenerse como organización funcional. Centro Educativo Cultura organizacional: valores, normas, otros Subsistemas Comunicación Conflictos Patrones Motivacionales Objetivo y Misión Estructura Jerarquica

Upload: igervirtual

Post on 04-Jul-2015

3.355 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Función operativa y adm de un centro educativo

Mgtr. Yulisa Valderrama Tuñón - 2013 Página 1

Organización, Función Operativa y Administrativa de

un Centro Educativo LA ORGANIZACIÓN EDUCATIVA

Todo sistema social intenta alcanzar dos objetivos sociales principales: lograr sus

metas y mantenerse en el tiempo. Se basa en las actitudes , percepciones, creencias, motivaciones y expectativas de las personas.

Sin embargo, lo que garantiza la eficacia en el funcionamiento de la organización, es la estabilidad relativa en cuanto a sus objetivos y la conducta de sus integrantes.

La Institución Educativa como organización se caracteriza por:

En la estructura de roles encontramos directivos, maestros, alumnos, y personal administrativo y de servicio. A estos roles se les asignan tareas que se consideran

contribuyen al logro de la misión de la organización escolar: educar a los alumnos y mantenerse como organización funcional.

Centro Educativo

Cultura organizacional: valores, normas, otros

Subsistemas Comunicación Conflictos Patrones Motivacionales

Objetivo y Misión Estructura Jerarquica

Page 2: Función operativa y adm de un centro educativo

Mgtr. Yulisa Valderrama Tuñón - 2013 Página 2

Las normas y valores de la escuela integran los distintos roles lo que fundamenta la filosofía de la organización en relación con sus tareas.

Por otra parte la Institución Educativa, posee los elementos constituyentes de

una organización:

A pesar de las características comunes a cualquier otra organización social, la Escuela

posee otras que la distingue como son:

La naturaleza

compleja de los

objetivos, por no ser

precisos y medibles:

Cuando el centro educativo, se propone la preparación

para la vida, o el desarrollo integral de los alumnos y eso se traduce en los objetivos en los niveles y de los grados de enseñanza, no se describe de manera clara las

conductas cotidianas del maestro, su contribución para alcanzar dicho objetivo.

No se puede medir en

el éxito del maestro en

el cumplimiento de su

rol

No depende solo de su desempeño, sino que representa

una tarea colectiva en la que participan numerosas personas: otros maestros, el personal de apoyo a la docencia administrativos y de servicio con diferente

preparación académica

La motivación

De los estudiantes, cuando ingresan a la escuela.

En conductas inadecuadas dentro y fuera del aula.

En el cumplimiento de sus tareas

La realización o no de actividades extracurriculares

Está formada por individuos: alumnos, profesores, administrativos, otros. Se habla de comunidad educativa.

Orientada hacia fines y objetivos: desde los comunes instructivos a otros de tipo religioso, o ideológico.

Posee funciones diferentes que le asigna la sociedad en la que está enmarcada o el grupo social que la creó.

Continuidad en el tiempo; desde los primeros documentos escritos hay referencias de la escuela y son producto de ella. Es quizá la escuela la organización formal más primitiva.

Coordinación racional intencionada, que ha llegado a un alto grado de complejidad y jerarquización.

Page 3: Función operativa y adm de un centro educativo

Mgtr. Yulisa Valderrama Tuñón - 2013 Página 3

En la participación formal de la vida escolar en

contraste, con los alumnos más motivados hacia el estudio que manifiestan satisfacción con la ejecución de las tareas y actividades escolares y por el

propio proceso de aprender a aprender.

El rol del maestro

Comportamiento rutinario en algunos docentes, de repetir monótonamente años tras años las mismas clases con el

empobrecimiento profesional y el efecto negativo en los alumnos.

La obligatoriedad de la

Escolarización

No se ingresa a la escuela ni se continúa en ella por una decisión personal de los alumnos

También debemos mencionar características como:

Escolarización de los alumnos, desde edades muy tempranas hasta la adultez.

Funciones instructivas, ya que en los centros los alumnos aprenden los saberes

necesarios para su vida adulta.

Funciones formativas, para que los alumnos desarrollen sus potencialidades

personales de forma aceptables socialmente.

Funciones socializadoras, ya que como grupo secundario la escuela integra a

los componentes de la sociedad en los grupos.

Funciones acreditadoras y legitimadoras de los conocimientos adquiridos.

Desarrollo de su propio aprendizaje como organización, integrando sus

tradiciones y valores con las nuevas propuestas y necesidades.

Colaboración con la comunidad en la que se inserta el centro para poder

responder a las necesidades y expectativas que le vayan llegando.

Generadoras de valor añadido en las personas y en el entrono en el que se

insertan.

Posibilidad de múltiples formas y modelos de escuela, en función de las necesidades a las que respondan.

La escuela es una organización formal

Valorando lo anterior, la escuela resulta ser una institución educativa que es

evaluadora y es evaluada por expertos, y por la sociedad en general; con la finalidad

de que se dé, el cumplimiento de las expectativas que se desarrollan en su entorno.

La característica principal de Institución Educativa, como Organización es que es:

Una Constructora y gestionadora del conocimiento; selectoras de contenidos informativos: evaluadoras de recursos mediáticos; proporcionadoras de competencias y

Page 4: Función operativa y adm de un centro educativo

Mgtr. Yulisa Valderrama Tuñón - 2013 Página 4

habilidades para aprender a aprender y aprender a desaprender; socializadoras y complementadoras de los deberes familiares, entre otros.

FUNCIONES DE LA ESCUELA ADMINISTRATIVA Y OPERACIONAL

Las funciones básicas de la organización son: definición de objetivos, toma de decisiones (definición y resolución de problemas) y evaluación de resultados.

Función Administrativa de un Institución Educativa:

Administrar, desde nuestra perspectiva, es intervenir con sentido, saber el porqué y el

para qué de la actuación, en el área institucional y curricular, a fin de acoplar operativamente el manejo de los recursos humanos y la toma de decisiones.

Así, identificar necesidades, determinar objetivos, fijar tiempos, asignar actividades y responsabilidades, estimar recursos necesarios, resolver situaciones, son tareas de la

gestión escolar que trascienden la perspectiva tradicional, que entiende la administración como un proceso de dirección y control de las actividades, de los

miembros de una organización (Rodríguez Valencia, 1993)

Tipos de actividades que conforman lo que comúnmente se llama administración:

La previsión de los recursos, se refiere a los esfuerzos que se realizan para la consecución de recursos o de fuentes alternativas complementarias al

presupuesto;

El control normativo, que trata el conjunto de normas, que prescriben la estructura y regulan las funciones que deben cumplir los miembros;

La organización de las diferentes tareas, en el espacio y el tiempo, es decir a la organización y asignación de horarios y aulas, tarea que requiere de un gestor

competente en el manejo de la comunicación y la negociación.

Debemos visualizar las organizaciones educativas como sistemas dinámicos y complejos, articulados, no sólo por un conjunto de reglas y roles bien estructurados,

sino por grupos sociales y por la red de relaciones que éstos van estableciendo a lo largo de su vida. (López Yáñez, y Sánchez Moreno, 1998).

Nos interesa en primer lugar remarcar que hay dos tipos de organización: la horizontal y la vertical.

La Organización Horizontal: "describimos, analizamos y valoramos los problemas

relativos a la distribución de funciones, tareas y recursos del Centro Escolar".

Page 5: Función operativa y adm de un centro educativo

Mgtr. Yulisa Valderrama Tuñón - 2013 Página 5

Son preguntas básicas de este ámbito organizacional: quién hace qué, cuándo, dónde, cómo y con qué medios, refiriéndose éstas preguntas tanto al ámbito de la gestión

como al del trabajo educativo.

Saber priorizar estratégicamente los objetivos, definir en cada momento la importancia de cada actividad, atribuir cometidos a los órganos adecuados, saber crear otros

nuevos, gestionar bien los recursos, establecer y mejorar los sistemas de trabajo, mejorar los recursos funcionales, entre otros, es el reto que la estructura horizontal plantea a los directivos de los Centros.

La organización vertical, hace referencia a la necesidad de coordinación, para

asegurar que la conducta de quienes intervienen en los procesos sea sinérgica respecto de los objetivos y la necesidad de garantizar que las personas que trabajan en la organización asuman efectivamente sus competencias y responsabilidades.

Conlleva, pues, una clara explicación de la relación de autoridad/dependencia. Este conjunto de relaciones se denominan jerárquicas.

Las relaciones jerárquicas hacen referencia a tres conceptos

fundamentales: responsabilidad, autoridad y delegación y se condensan en la pirámide organizativa que solemos conocer como organigrama, que podrá ser más o

menos centralizado (mayor o menor delegación de autoridad) y obedecer a distintos principios organizativos (según la dependencia de autoridad), dando lugar a sistemas tales como "de unidad de mando", funcionales, línea/staff, otros.

Page 6: Función operativa y adm de un centro educativo

Mgtr. Yulisa Valderrama Tuñón - 2013 Página 6

Los grandes retos que la estructura vertical de los Centros Educativos, plantea a los Equipos Directivos podrían condensarse en lo siguiente:

Asumir para sí y para el resto de órganos la autoridad y responsabilidad que

le confieren las leyes, procurando coadyuvarlas con el prestigio de la dedicación y la competencia profesional.

Dentro de la discrecionalidad que permiten las leyes, reestructurar el

organigrama, potenciando la configuración más adaptada a la peculiaridad de su Centro, sin excluir la creación de nuevos órganos.

Crear equipos de trabajo, de cara a la innovación.

Establecer redes de comunicación ascendentes y descendentes que

aseguren una continua realimentación.

Asumir, ante todo, la autoridad en aquello que es esencial: la dirección

pedagógica del Centro.

El Director o la Directora:

Dentro del Equipo Directivo, la Dirección, es el órgano que soporta mayor complejidad. Podemos mencionar algunos de

sus ámbitos fundamentales de actuación:

Representa al Centro Escolar en el doble sentido ascendente y descendente (respecto de la línea

jerárquica) y dentro-fuera/fuera-dentro respecto de las instituciones del entorno. Así, mediante su función de representación, se convierte en el

canal de comunicación entre el Centro y sus diversos entornos.

Ostenta la autoridad, la jefatura del personal y la responsabilidad del cumplimiento de la legislación vigente, así como la toma de decisiones de excepcionalidad.

Ejerce la presidencia y coordinación de los órganos colegiados y del Equipo Directivo. Con ello asegura la participación y coordina las grandes áreas de

actividad del Centro.

Asume la responsabilidad máxima en la planificación, desarrollo y

evaluación de los procesos de enseñanza-aprendizaje que en el Centro tienen lugar.

Page 7: Función operativa y adm de un centro educativo

Mgtr. Yulisa Valderrama Tuñón - 2013 Página 7

En él o en ella, recae la tarea de integración de la Comunidad Escolar, mediante la mediación y el arbitraje. Igualmente asume la responsabilidad

de la promoción del cambio y la innovación con objeto de adecuarse al entorno cambiante.

Los recursos

Para terminar la estructura del Centro Escolar, conviene hacer una referencia a los

recursos.

Si la organización quiere conseguir sus metas ha de contar con los medios adecuados. Es lo que llamamos recursos. Éstos son de diversos tipos, aunque es característica

común a todos ellos el ser limitados y probablemente escasos. La tarea de afrontar los objetivos con recursos escasos, obteniendo el máximo rendimiento de los mismos, es

una de las funciones básicas de la Dirección.

Consideramos que los recursos de un Centro Escolar son de tres tipos: materiales, humanos y funcionales.

Son recursos materiales fundamentales las instalaciones y

edificios de todo tipo. También el equipamiento tanto de

gestión como pedagógico-didáctico. Lo son, sin duda, los recursos económicos disponibles. En todos ellos nos

interesa la cantidad, pero también su calidad y adecuación de allí, la importancia de una buena gestión económica, dentro del marco de autonomía concedida a los Centros,

como instrumento de adecuación a medio y largo plazo de los recursos del Centro a las necesidades de su proyecto.

Son recursos humanos, el Personal adscrito al Centro como

profesores, directivos, orientadores, coordinadores diversos, personal no docente, otros. Pero también los agentes externos al

Centro, cuya misión se centra en él.

Son recursos funcionales, las diversas posibilidades de relación entre los recursos

materiales y humanos, que dan lugar a los sistemas y procedimientos organizativos. Muchos vendrán dados al Centro como parte de la estructura impuesta, como los

horarios básicos de las distintas áreas; otras servirán como referente (fórmulas de elección de horario y grupos de alumnos), dejando gran margen de discrecionalidad a

Page 8: Función operativa y adm de un centro educativo

Mgtr. Yulisa Valderrama Tuñón - 2013 Página 8

la voluntad del profesorado; otras, en fin, serán de libre elección por parte del Centro Escolar, en un marco de autonomía creciente.

Función Operacional, de una Institución Educativa: Es aquella parte de la organización que existe fundamentalmente para generar, y fabricar los productos de la organización.

Plan Operativo de un Centro Educativo

Objetivos del Plan Operativo:

1. Productos

2. Características del proceso.

3. Calidad del producto 4. Eficiencia:

colaboradores y control adecuado del pago. y tecnológicos.

5. Servicio al cliente (programa):

PLAN

OPERATIVO

La Herramienta

de Gestión

Formación

profesional

Investigación

Proyección

Social

Bienestar

Educativo

Que Articula Es

Page 9: Función operativa y adm de un centro educativo

Mgtr. Yulisa Valderrama Tuñón - 2013 Página 9

s necesidades y demandad del mercado.

6. Adaptabilidad para la subsistencia en el futuro

Para que sea ejecutado éste plan operativo, se requiere de ajustes y seguimientos en el proceso, que permita un control y de origen a una retroalimentación constante. Donde la calidad se mantenga o aumente, se reduzcan los costos (eficiencia), se

reduzca la dependencia organizacional y se de el proceso con la mayor flexibilidad. También que las áreas o departamentos del centro: contabilidad, personal, dirección,

consejo de profesores, entre otros mantengan una comunicación abierta y constante.

Planeación Organización Control

Diseño de los sistemas de conversión:

Organización para la Conversión:

Programación del sistema de Conversión:

• Estrategias de Operación • Predicción

• Alternativas de diseño de productos y procesos

•Capacidad de Operaciones • Planeación de ubicación

de instalaciones • Planeación de la

distribución física del centro.

• Diseño de puestos, estándares de producción

/ operaciones, medición del trabajo.

• Administración de proyectos

• Programación de sistemas y planeación

agregada

• Programaciones de operaciones.

Luego de ver las funciones que se desarrollan en una institución educativa, se pueden organizar de la siguiente manera:

1) La dimensión organizacional (estilo de funcionamiento):

Los organigramas.

La distribución de la tarea.

La división del trabajo.

Los canales de comunicación formal.

El uso del tiempo y de los espacios.

2) La dimensión administrativa:

La planificación de las estrategias.

Consideración de los recursos humanos y financieros.

El control de las acciones propiciadas.

El manejo de la información.

Page 10: Función operativa y adm de un centro educativo

Mgtr. Yulisa Valderrama Tuñón - 2013 Página 10

El rol del director se debe apoyar en los pilares del entusiasmo, el esfuerzo, el conocimiento, la

escucha, el compromiso con el equipo de trabajo, sintetizando en una tarea jerarquizada de la

profesión en un "querer hacer y saber hacer".

3) La dimensión pedagógica - didáctica (actividad diferencial de otras organizaciones

sociales):

Los vínculos que los actores construyen con los modelos didácticos.

Las modalidades de enseñanza.

El valor otorgado a los saberes.

Los criterios de evaluación.

Las teorías de la enseñanza.

4) La dimensión operacional (actividades sociales entre los actores institucionales):

Las demandas, exigencias y problemas con relación, al entorno institucional.

Page 11: Función operativa y adm de un centro educativo

Mgtr. Yulisa Valderrama Tuñón - 2013 Página 11

Page 12: Función operativa y adm de un centro educativo

Mgtr. Yulisa Valderrama Tuñón - 2013 Página 12