fumigaciones y fumigaciones

2

Click here to load reader

Upload: jose-adriano-fernandez-restrepo

Post on 19-Jun-2015

564 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Fumigaciones y fumigaciones

Opinión | Sab, 06/29/2013 - 23:00

Fumigaciones y fumigaciones Por: Alfredo Molano Bravo | Elespectador.com

UNA DE LAS MÁS FUERTES RAZONES del paro en el Catat umbo es la fumigación de los cultivos de coca. En el Valle del Cauca, en cambio, nadie protesta contra la fumigación de la caña de a zúcar para acelerar su maduración, y así la productividad de los ingeni os.

El veneno con que los aviones de la FAC-DEA fumigan la coca es el mismo con el que los

azucareros aumentan sus ganancias: Glifosato o Roundup. La toxicidad del producto ha sido

muy discutida. La empresa productora, Monsanto, habla bellezas del veneno y lo publicita como

una herramienta tan limpia que la usan las viejitas viudas de California, para cuidar sus jardines.

En cambio, Ecuador ha demandado a Colombia, porque el glifosato que riega aquí alcanza a

dañarle la yuca a los campesinos de la frontera de allá. Caso de la Corte Internacional de

Justicia de la Haya, la misma que falló sobre nuestro pleito con Nicaragua.

Todo parece indicar que la clave está en la mezcla que debe hacerse con agua. Si se le echa a

60 galones de agua un galón de Roundup, el ministro de Defensa Nacional se puede bañar con

él y luego tomarse un trago en el casino de oficiales con el gerente de Asocaña. Pero el gerente

de Asocaña no sería capaz de meter el dedo meñique en la mezcla con que asperjan— ¡que

termino mas elegante!— los cultivos de caña en el Valle, porque la mezcla es de 1 litro de

veneno por 3 o 4 de agua. ¡Puro fuego! Las hojas de la caña se caen a la media hora y la mata,

por aquellas cosas de la fuerza de la vida, no tiene opción distinta a hincharse de azúcar, e

hinchar de ganancias a los cañeros. Así los ingenios pueden producir más cantidad y más

rápidamente alcohol carburante para mezclarlo con los combustibles, norma que el Gobierno

impuso en su favor y que para los próximos años debe ser de un 20%. Para fabricar el tal

alcohol, el Gobierno le dio a los productores todo tipo de gabelas tributarias y la superficie en

caña pasó de 100.000 hasta 400.000.

La cosa no para ahí. La expansión de esa superficie ha sido en parte una de la funciones de la

fumigación, porque cualquier finca afectada por el veneno termina siendo vendida o arrendada a

los ingenios. Pasa lo que pasa con Ecuador: el veneno se echa aquí, pero el viento se lo lleva

para allá. Y de los lotes que quedan en medio de tal mar de caña, ni modo. Con más veras

terminan siendo parte de los ingenios.

Page 1 of 2Fumigaciones y fumigaciones - Versión para imprimir | ELESPECTADOR.COM

7/8/2013http://www.elespectador.com/print/430781

Page 2: Fumigaciones y fumigaciones

Otrosí. Resulta que las empresas azucareras encontraron la manera de burlar las normas

ambientales, no sólo por su poder, sino contratando aviones ultralivianos con tanques

especiales, para fumigar en lugar de avionetas. Los ultralivianos son un vehículo deportivo y no

necesitan licencia para alzar vuelo ni para llevar una u otra cosa como equipaje, así que en un

aparatico de estos montan un poco de esa mezcla venenosa y van y la botan a baja altura sobre

los cultivos de caña. La Aeronáutica Civil conceptuó que los ingenios podían fumigar con los

ultralivianos, porque el espacio aéreo hasta los 500 metros de altura existente sobre los

ingenios pertenece a ellos, y por tanto no ejerce ningún control ni sobre los aparatos ni sobre

sus pilotos, que son deportistas y no profesionales que requieren licencia. Las empresas de

fumigación como Fuminorte y Fumivalle están obligadas a realizar tales trámites.

Como es obvio la Aerocivil y el Ministerio de Medio Ambiente nada tienen que ver con la

reglamentación del deporte, y por ende los ultralivianos adaptados vuelan y vuelan soltando su

veneno sin que nadie ose decir mú. A los llanos del Vichada, llegarán pronto gigantescas

empresas de aerolivianos para fumigar las 40.000 hectáreas de Riopaila y las otras 40.000, de

Cargill. Mientras tanto el doctor José Miguel de la Calle, hijo del principal negociador del

Gobierno en La Habana perdió su empleo como superintendente de comercio, al pronunciar el

término cartel de la caña.

RECTIFICACIÓN. En el reportaje que escribí sobre los raizales de San Andrés y Providencia,

tomé de un estudio académico la información sobre la participación del exgobernador del

archipiélago señor Ralph Newball en el paro de 2001 que terminó en un enfrentamiento con la

Fuerza Pública. El señor Newball muy atentamente me pidió rectificar el hecho, como lo hago: él

no participo en el hecho y a pesar de ello tuvo que exiliarse en EE.UU.

Dirección web fuente:

http://www.elespectador.com/opinion/columna-430781-fumigaciones-y-fumigaciones

COPYRIGHT © 2013 www.elespectador.com Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2013 EL ESPECTADOR

Page 2 of 2Fumigaciones y fumigaciones - Versión para imprimir | ELESPECTADOR.COM

7/8/2013http://www.elespectador.com/print/430781