fugas y derrames

4

Click here to load reader

Upload: ildefonso-flores

Post on 20-Nov-2015

32 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Fugas

TRANSCRIPT

  • DIRECCIN CORPORATIVA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCIN AMBIENTAL

    1

    PROYECTO SISPA

    ALGORITMOS DE FUGAS Y DERRAMES REVISIN 2.0

    28 de Junio del 2001

  • DIRECCIN CORPORATIVA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCIN AMBIENTAL

    2

    HERRAMIENTA INFORMATICA SISPA

    MODULO DE PROTECCION AMBIENTAL OPCION REPORTES. DERRAMES Y FUGAS (Ref.#14)

    DERRAMES Para el caso del reporte de los Derrames (lquidos), el usuario debe considerar lo

    siguiente:

    1. Especificar el nombre de la sustancia involucrada (derramada) as como el lugar

    hacia donde se verti; en el Sistema existen dichos catlogos cuyos contenidos se

    presentan a continuacin:

    DERRAME (PRODUCTO)

    LUGAR ACEITES LUBRICANTES ACETALDEHDO MAR ACIDO CLORHDRICO TIERRA ACIDO MURIATICO AGUAS INTERIORES ACRILONITRILO ZONAS BAJAS AGUA SALADA AROMATICOS PESADOS ZONAS PANTANOSAS BENCENO ZONAS DE PASTIZALES BUTADIENO CRUDO CICLO HEXANO DICLOROETANO DIESEL ESTIRENO ETILBENCENO GLICOLES ETILENICOS HEPTANO ISOPROPANOL METANOL MTBE NAFTAS ORTOXILENO OXIDO DE ETILENO PARAXILENO PENTANO PERCLOROETILENO TETRACLORURO DE CARBONO

    TOLUENO XILENOS COMBUSTOLEO CONDENSADOS

  • DIRECCIN CORPORATIVA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCIN AMBIENTAL

    3

    CRUDO GASOLINAS QUEROSINAS TURBOSINA

    Es importante mencionar que en automtico el Sistema proporciona la densidad en (kg/l) cuando se seleccione la sustancia involucrada.

    Con respecto al catlogo (lugar) para fines del Sistema, el usuario seleccionar la opcin que le corresponda utilizando las siguientes equivalencias, tal como se presentan los ejemplos:

    LUGAR EJEMPLOS

    MAR Playa, litoral, ocano

    TIERRA

    Pera de localizacin, presa de pozo, terreno firme; suelo: ganadero, agrcola, forestal, recreativo, de conservacin, residencial, comercial e industrial.

    AGUAS INTERIORES Cuerpo de agua, arroyo, laguna, lago, canal, ro, etc.

    ZONAS BAJAS Llanuras de inundacin, humedales, manglares, tierras bajas, etc.

    ZONAS PANTANOSAS Pantanos ZONAS DE PASTIZALES Pastizales

    2. El usuario especificar el volumen derramado (Bls) y el volumen recuperado (Bls), adems, seleccionar la causa : Toma clandestina y Otros. El Sistema en automtico realizar el clculo, utilizando los respectivos factores de conversin del volumen derramado y recuperado para expresarlos en toneladas (Ton).

    Cd =V x D x F

    Dnde: Cd= Cantidad derramada o recuperada (Tons) V= Volumen (derramado o recuperado) (Bls)

  • DIRECCIN CORPORATIVA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCIN AMBIENTAL

    4

    D= Densidad del producto (kg/lt) F= Factor de conversin 0.158987304 F= bls(158.987304 lts/ Bls) (kg/lts) (ton/1000 kg) = 0.158987304 1 barril (institucional)= 158.987304 lts 1 ton= 1000 kg

    FUGAS Para el caso del reporte de las Fugas (gases), el usuario debe considerar lo siguiente:

    1. Deber especificar el nombre del gas involucrado (fuga); en el Sistema existe

    dicho catlogo cuyo contenido se presentan a continuacin:

    FUGAS AMONIACO ANHIDRIDO CARBONICO CLORO CLORURO DE VINILO ETANO ETILENO GAS ACIDO GAS AMARGO GAS NATURAL HIDROGENO NITROGENO OXIGENO PROPILENO

    2. El usuario reportar la cantidad de gas fugado en (kg), seleccionar la

    causa :Toma clandestina, Otros. El sistema realiza el clculo y la conversin de kg fugados a toneladas:

    Cf= V x F

    Dnde: Cf= Cantidad fugada en toneladas V= cantidad fugada (kg) F= Factor de conversin 0. 001 (kilogramos a toneladas)