fuerzas militares colombia · 2. orientaciones y estrategias del proyecto institucional 0,25 3....

21
Auto Evaluación Institucional con fines de Renovación de Acreditación Institucional 2019 Escuela de Suboficiales Ct. Andrés M. Diaz FAC Febrero de 2019 – Boletín N°02

Upload: others

Post on 18-Aug-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Auto

Evaluación

Institucional con fines de Renovación de

Acreditación Institucional

2019

Escuela de Suboficiales

Ct. Andrés M. Diaz FAC

Febrero de 2019 – Boletín N°02

2

Presentación

Nuestro proceso de autoevaluación con fines de renovación de

acreditación realizado durante los meses de mayo-junio-julio –

agosto y septiembre de 2018, nos han permitido evidenciar que la

escuela ha sostenido y ha crecido en su calidad educativa.

Una de las evidencias más importantes es el cumplimiento de

nuestra Misión, reflejada en el Proyecto Educativo Institucional que

ratifica las prácticas formativas a través del modelo holístico

castrense aeronáutico.

Otro aspecto importante: la cultura de la calidad soportada desde la

Fuerza Aérea, cuyo sistema de gestión de la calidad y certificación

propios, han respaldado desde el sistema educativo SEFAC , la

adopción de los estándares y lineamientos del Ministerio de

Educación Nacional y su organismo certificador de la excelencia

educativa el CNA, propiciando acciones de mejoramiento continuo y

3

planes de desarrollo que han aportado en gran medida al

crecimiento de la Escuela en estos últimos cuatro años.

Como lo expresan los propósitos en nuestro boletín número 01,

continuamos informando a la comunidad educativa los resultados

de este ejercicio autoevaluativo en el que ustedes participaron de

manera importante desde el rol que académica o

administrativamente les ha correspondido.

Por lo tanto hagan propios estos resultados y continúen con ese

compromiso con la calidad educativa que ha sido producto del

diario quehacer de todos y cada uno de ustedes.

Finalmente es nuestro deseo, motivarlos a continuar en el esfuerzo

por continuar trabajando para asegurar la calidad educativa y

prepararnos para la evaluación externa, recordando:

Hacer de la calidad educativa: Un estilo de vida

4

La Escuela de Suboficiales CT. Andrés M. Díaz” de la FAC evaluó:

12

Factores

30

Características

170

Aspectos

5

Como ya se mencionó en el boletín N°01 del proceso de Autoevaluación con fines de renovación se explican detalladamente las Fases del Modelo, sin embargo aquí las recordaremos porque hacen parte de la metodología del proceso:

Evaluación del Modelo Reorientación del Modelo Evaluación de la Ponderación Diseño metodológico Ponderación Diseño y aplicación de Instrumentos Población y Muestra Captura de datos Resultados

Posterior al diseño metodológico los siguientes resultados obedecen a las actividades desarrolladas en las fases 5,6,7,8 y 9.

Actividades Autoevaluación Institucional

6

1. ¿Cómo se desarrolló el proceso de Ponderación de Factores y Características?

Una vez realizada la evaluación del anterior modelo de ponderación 2003-2015 aplicado por la Escuela en anteriores procesos, se implementa el nuevo modelo cuyo propósito ‘dar respuesta a la necesidad de visualizar la gestión educativa de la escuela’ a través de la ponderación.

Bajo esta perspectiva se asume la ponderación como la asignación de pesos relativos al conjunto de variables que conforman el sistema de acreditación. Para garantizar la aplicabilidad de la ponderación, es decir la asignación de los pesos, se emprendieron los siguientes pasos:

a. Diagnóstico prospectivo b. Establecimiento de hojas de ruta (6) c. Medición del impacto de las hojas de ruta d. Ponderación de Factores e. Ponderación de Características f. Aplicación de la ponderación al Plan de Desarrollo

Institucional

7

Resultados de Ponderación de Factores en orden a su peso:

Grupo Factores Ponderación

1 Visibilidad Nacional e Inter/nal. 13%

2 Profesores 12%

Recursos Financieros 12%

3 Estudiantes 10%

Pertinencia e Impacto 10%

4 Investigación 9%

Procesos Académicos 9%

5 Proyecto Educativo Institucional 7%

Organización, Admón y gestión 7%

6 Recursos de apoyo y planta fisica 4%

7 Bienestar Institucional 3%

Autoevaluación y autorregulación 3%

Los pesos que se observan anteriormente, de acuerdo a la ponderación se asignan, atendiendo a Factores o variables críticas y serán objeto de formulación de estrategias que los lleven al logro de un nivel óptimo para la ESUFA

8

Resultados de Ponderación Características FACTORES DE ACREDITACIÓN PONDERACIÓN CARACTERÍSTICAS PONDERACIÓN

1. Coherencia y pertinencia de la misión 0,5

2. Orientaciones y estrategias del Proyecto Institucional 0,25

3. Formación integral y construcción de la comunidad académica en el Proyecto Educativo Institucional 0,25

TOTAL 1

4. Deberes y derechos de los estudiantes 0,25

5. Admisión y permanencia de los estudiantes 0,5

6. Sistemas de estímulos y créditos para estudiantes 0,25

TOTAL 1

7. Deberes y derechos del profesorado 0,1

8. Planta profesoral 0,3

9. Carrera docente 0,1

10. Desarrollo profesoral 0,4

11. Interacción Académica de los profesores 0,1

TOTAL 1

12Políticas académicas 0,3

13. Pertinencia académica y relevancia social 0,5

14. Procesos de creación, modificación y extensión de programas académicos 0,2

TOTAL 1

15. Inserción de la institución en contextos nacionales e internacionales 0,8

16. Relaciones externas de profesores y estudiantes 0,2

TOTAL 1

17. Formación para la investigación 0,6

18. Investigación 0,4

TOTAL 1

19. Institución y entorno 0,5

20. Graduados e institución 0,5

TOTAL 1

21. Sistemas de autoevaluación 0,3

22. Sistemas de información 0,3

23. Evaluación de directivas, profesores y personal administrativo 0,4

TOTAL 1

24. Administración y gestión 0,5

25. Procesos de comunicación 0,2

26.Capacidad de gestión 0,3

TOTAL 1

27. Recursos de apoyo académico 0,2

28. Infraestructura física 0,8

TOTAL 1

29.Estructura y funcionamiento del bienestar institucional 1

TOTAL 1

30.Recursos, presupuesto y gestión financiera 1

TOTAL 1

0,07

0,04

0,03

0,12

11. Bienestar Institucional

12. Recursos Financieros

9. Organización Administración y Gestión

10. Recursos de apoyo y Planta Física

0,09

0,10

0,03

5. Visibilidad

6. Investigación

7. Pertinencia e Impacto

8. Autoevaluación

0,13

1. Proyecto Educativo Institucional

2. Estudiantes

3. Profesores

4. Procesos Académicos

0,07

0,10

0,12

0,09

9

2. ¿Cómo participamos en el desarrollo del proceso de Autoevaluación?

Como integrantes de la comunidad académica de la Escuela de Suboficiales, estamos llamados a la participación. Este es un principio rector del proceso y el CNA lo considera fundamental. Por lo tanto la participación se da a todo nivel y en las diferentes formas que se tienen para aportar y dar el punto de vista, no solo, desde lo individual sino también grupal. Los escenarios de participación en auto-evaluación y seguimiento, los evidenciamos así:

Mesas Académicas

i. Mesa Satélite de Análisis soporte Numérico y

Documental Institucional

ii. Mesa Satélite para análisis y evaluación de la E4

iii. Mesa Satélite de Planes de Mejoramiento 2014-2018

10

Jornadas de trabajo y reuniones de Comité Central de Acreditación

Mesas Satélite de trabajo de expertos

La participación de la comunidad académica, es garante de la

cultura Auto-evaluativa

11

Jornadas y talleres de autoevaluación

Aplicación de cuestionarios Población y muestra

Estamento Población

Muestra Requerida

% de muestra

requerida

N° de Respues

tas

% de r/tas en relación con la

muestra

Estudiantes 279 162 58.06 212 130%

Docentes 89 73 82.02 67 91.78

Directivos 36 33 91.66 36 109,09

Egresados 368 189 51.35 348 184,12

Ad/tivos 20 20 100 20 100

Total 792 477 60.22 683 143.18

Número de preguntas por Estamento

Total Preguntas por Estamentos

Estudiantes Profesores Directivos Ad/tivos Egresados Comandantes de Egresados

47 39 25 23 8 4

Cuestionarios dirigidos a directivos

12

Cuestionarios dirigidos a estudiantes

Número de preguntas: 47 Factores evaluados: Misión y PEI , Estudiantes, Profesores, Procesos Académicos, Visibilidad Nacional e Internacional, Investigación y Creación Artística y Cultural, Autoevaluación y Autorregulación, Bienestar, Organización, Administración y Gestión, Recursos de Apoyo Académico e infraestructura Física Cuestionario específico dirigido a estudiantes en prácticas unidades

Número de preguntas: 25

Factores evaluados: Misión y

PEI , Estudiantes, Profesores,

Autoevaluación y

Autorregulación, Bienestar,

Organización, Administración y

Gestión, Recursos de Apoyo

Académico e infraestructura

Física

Número de preguntas: 5

Factores evaluados:

Procesos Académicos,

Investigación y Creación

Artística y Cultural

13

Cuestionarios dirigidos a profesores

Número de preguntas: 39 Factores evaluados: Misión y PEI, Estudiantes, Profesores, Procesos Académicos, Visibilidad Nacional e Internacional, Investigación y Creación Artística y Cultural, Autoevaluación y Autorregulación, Bienestar, Organización, Administración y Gestión, Recursos de Apoyo Académico e infraestructura Física

Cuestionarios dirigidos a egresados

Número de preguntas: 8

Factores evaluados: Misión

y Proyecto Educativo

Institucional, Pertinencia e

Impacto, Visibilidad

Nacional e Internacional

Recordemos: No sólo se ha evaluado a través de formatos.

Son escenarios de evaluación y seguimiento: mesas académicas,

reuniones de mejoramiento continuo, reuniones de Comité Central de

Acreditacion, auditorías internas y externas entre otros

14

Cuestionarios dirigidos a comandantes de egresados

Número de preguntas: 4 Factores evaluados: Misión y Proyecto Educativo Institucional, Procesos Académicos

Lectura y análisis de documentos institucionales y resultados de autoevaluación

15

3. ¿Cómo procesamos la información?

Total datos apreciación: 16.667 X 5= 83.385 Datos

Total datos documentales y numéricos: 183 X 3 = 546

TOTAL DATOS EVALUADOS: 83.931

Información documental y numérica:

A partir de la creación de la directiva numérica y documental 013/ de

septiembre de 2016, se asigna en la plataforma blackboard, de la Escuela de

suboficiales, el link: https://avafp.blackboard.com/webapps/blackboard/execute/content/file?cmd

=view&mode=designer&content_id=_1727861_1&course_id=_39937_1,

donde los responsables de los Factores registrarán los datos numéricos y

documentales que soportan el desarrollo de los Factores de calidad educativa.

Durante los años 2017 – 2018 años de la puesta en marcha de esta iniciativa

generada desde la dependencia de calidad educativa, se ha realizado el

seguimiento y valoración semestral y/o anual sobre la pertinencia de la

información registrada.

16

Resultados auto-evaluación con fines de Acreditación institucional

Resultados consolidados 2018

Factores de

Calidad

Resultados

de

Apreciación

Resultados

mesa de

expertos

Resultado

cuantitativo

Valoración

cualitativa

Proyecto

Institucional

4.47 5.0 4.73 Plenamente

Estudiantes 4.19 5.0 4.59 Plenamente

Profesores 4.23 4.72 4.47 Alto grado

Procesos

Académicos

4.28 4.2 4.24 Alto grado

Visibilidad 4.13 3.5 3.81 Aceptable

Investigación 3.96 4.5 4.23 Alto grado

utoevaluación 4.19 4.9 4.54 Plenamente

Bienestar 4.14 4.8 4.47 Alto grado

Organización 4.24 4.78 4.51 Plenamente

Recursos de

Apoyo

4.05 4.57 4.31 Alto grado

Pertinencia e

Impacto

4.19 4.78 4.48 Alto grado

Recursos

Financieros

- 5.0 5.0 Plenamente

Promedios 4.18 4.64 4.41 Alto grado

Fuente: Sección Calidad Educativa

RESULTADOS

RESULTADO

S

RESULTAD

OS

Estos resultados están consignados en el informe entregado al

CCA, el pasado mes de diciembre, para ser verificados en visita de

evaluación externa

17

Promedio de resultados consolidados

4,18

4,64

4,41

Resultados de Apreciación

Resultados mesa de expertos

Resultado cuantitativo

Fuente: Sección Calidad Educativa

RESULTADO PONDERADO AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL 2018

Resultados de Autoevaluación por factores de acuerdo a la ponderación

FACTORES DE CALIDAD

CUANTITATIVO PONDERACIÓN INSTITUCIONAL

RESULTADO PONDERADO

RESULTADO CUALITATIVO

Proyecto Institucional

4.73 7% 0.33 Plenamente

Estudiantes 4.59 10% 0.45 Plenamente

Profesores 4.47 12% 0.53 Alto grado

Procesos Académicos

4.24 9% 0.38 Alto grado

Visibilidad 3.81 13% 0.49 Aceptable

Investigación 4.23 9% 0.38 Alto grado

Autoevaluac. y Autor.

4.54 3% 0.13 Plenamente

Bienestar 4.47 3% 0.13 Alto grado

Organización 4.51 7% 0.31 Plenamente

Recursos de Apoyo

4.31 4% 0.17 Alto grado

¡Continuemos trabajando, de acuerdo a

estos resultados!

18

Resultado ponderado de Autoevaluación institucional 2018

Fuente: Sección Calidad Educativa

Nivel de cumplimiento de planes de mejoramiento

Fuente: Sección Calidad Educativa

Nivel de cumplimiento de planes de mejoramiento

ESTADO DE TAREAS Total -%

Ejecutadas 202 equivalente al 69.89%

En ejecución 81 Equivalentes al 28:02%

No iniciadas 6 equivalentes al 2.07%

19

NIVEL DE CUMPLIMIENTO DE DIRECTIVA NUMÉRICA y DOCUMENTAL Documentos solicitados a 12 Factores: Total 162

Nivel de cumplimiento de directiva numérica y documental

RESULTADOS COMPARATIVOS AUTOEVALUACIÓN 2015 VS AUTOEVALUACIÓN 2018

FACTORES RESULTADOS 2015 RESULTADOS 2018

1 MISIÓN Y PEI 4.55 4.73

2 ESTUDIANTES 4.4 4.59

3 PROFESORES 4.18 4.47

4 PROCESOS ACADÉMICOS 4.34 4.24

5 VISIBILIDAD 4.22 3.81

6 INVESTIGACIÓN 4.48 4.23

7 PERTINENCIA E IMPACTO 4.66 4.48

8 AUTOEVALUACIÓN Y AUTOR. 4.2 4.54

9 BIENESTAR 4.38 4.47

10 ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN 4.39 4.51

11 PLATA FISICA Y APOYO ACAD. 4.45 4.31

12 RECURSOS FINANCIEROS 4.55 5.0

Promedio 4.4 4.41

Alto grado Alto grado

ESTADO DE TAREAS Total -%

Ejecutadas 127 equivalente a : 78.39%

En ejecución 16 equivalente a 9.87%

No iniciadas 19equivalente a 11.72%

20

Resultados comparativos Autoevaluación 2015 VS Autoevaluación 2018

Tengamos en cuenta….

¿Cuántos Factores, Características y Aspectos a evaluar tomamos en cuenta para la

evaluación con fines de acreditación?

¿Usted como funcionario de ESUFA, de qué manera participó en el proceso?

¿Qué instancias institucionales evalúan la calidad en la Escuela de Suboficiales?

¿Desde su área de trabajo o labor, cuál es su contribución al mejoramiento de la

excelencia educativa?

21

Y finalmente….

Solicitamos muy comedidamente convertirse en un

multiplicador de esta información

Gracias