fuerzas concurrentes problemas

8
FUERZAS CONCURRENTES 1- Dibuja 3 fuerzas (:A, B y C), teniendo en cuenta que la intensidad de A sea triple que la de B y ésta doble que la de C. 2- Un objeto pesa 20 N. Dibuja el peso y la fuerza necesaria para sostenerlo. 3- Dos fuerzas de 5 y 15 N, aplicadas al mismo punto, tienen la misma dirección y sentidos opuestos. Representa y define la resultante (: intensidad, dirección, sentido y punto de aplicación). 4- Dos fuerzas, F 1 y F 2 tienen la misma dirección y sentidos opuestos. F 1 es 300 N, la resultante es 100 N y su sentido coincide con F 2 . ¿Cómo es F 2 ?. 5-Halla la resultante de dos fuerzas de 4 y 10 N: a) Si tienen la misma dirección y sentidos opuestos. b) Si tienen direcciones perpendiculares. 6- Halla la resultante de 3 fuerzas concurrentes de 10 N, 4 N y 5 N, las dos primeras de la misma dirección pero de sentidos opuestos y la tercera perpendicular a ellas. 7- Halla la resultante de 3 fuerzas concurrentes, con origen en el origen de coordenadas. Una de ellas tiene módulo 5N dirección el eje x y sentido positivo; otra mide 4N, tiene dirección del eje y y sentido negativo; la otra tiene una intensidad de 6N, tiene dirección del eje y y sentido positivo. 8- Halla las componentes de la fuerza que tiene como origen el origen de coordenadas y como extremo el punto (3,4).

Upload: hola-gente

Post on 26-Jun-2015

10.875 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: FUERZAS CONCURRENTES PROBLEMAS

FUERZAS CONCURRENTES

1- Dibuja 3 fuerzas (:A, B y C), teniendo en cuenta que la intensidad de A sea triple que la de B y ésta doble que la de C.

2- Un objeto pesa 20 N. Dibuja el peso y la fuerza necesaria para sostenerlo.

3- Dos fuerzas de 5 y 15 N, aplicadas al mismo punto, tienen la misma dirección y sentidos opuestos. Representa y define la resultante (: intensidad, dirección, sentido y punto de aplicación).

4- Dos fuerzas, F1 y F2 tienen la misma dirección y sentidos opuestos. F1 es 300 N, la resultante es 100 N y su sentido coincide con F2. ¿Cómo es F2?.

5-Halla la resultante de dos fuerzas de 4 y 10 N:

  a) Si tienen la misma dirección y sentidos opuestos.

            b) Si tienen direcciones perpendiculares.

6- Halla la resultante de 3 fuerzas concurrentes de 10 N, 4 N y 5 N, las dos primeras de la misma dirección pero de sentidos opuestos y la tercera perpendicular a ellas.

7- Halla la resultante de 3 fuerzas concurrentes, con origen en el origen de coordenadas. Una de ellas tiene módulo 5N dirección el eje x y sentido positivo; otra mide 4N, tiene dirección del eje y y sentido negativo; la otra tiene una intensidad de 6N, tiene dirección del eje y y sentido positivo.

8- Halla las componentes de la fuerza que tiene como origen el origen de coordenadas y como extremo el punto (3,4).

9- Halla la resultante de las siguientes fuerzas, previa descomposición en sus componentes:

Comprueba que se obtiene el mismo resultado que si se utiliza la regla del paralelogramo.

Page 2: FUERZAS CONCURRENTES PROBLEMAS

10 - Halla la resultante de 3 fuerzas concurrentes:  ,que tienen las siguientes componentes:

  ; ;

V

1. Para la situación mostrada en la figura, encuéntrese los valores de T1 y T2, si el peso del objeto es de 600 N. (503 N, 783 N)

2. Las siguientes fuerzas coplanares tiran de un anillo: 200 N a 30º, 500 N a 80º, 300 N a 240º y una fuerza desconocida. Determine la magnitud y la dirección de la fuerza desconocida si el anillo se halla en equilibrio. (350 N a 252º)

3. En la figura siguiente, las poleas no presentan fuerza de fricción y el sistema cuelga en equilibrio. ¿Cuáles son los valores de los pesos W1 y W2? (260 N, 150 N)

Page 3: FUERZAS CONCURRENTES PROBLEMAS

4. Supóngase que W1, en la figura anterior, fuera de 500 N. Encuéntrense los valores de W2 y W3 si el sistema está colgando en equilibrio como se muestra. (288 N, 384 N)

5. Si en la figura siguiente, la fricción entre el bloque y el plano inclinado es despreciable, ¿cuál debe ser el peso W si se quiere que el bloque de 200 N permanezca en reposo? (115 N)

6. El sistema que se muestra en la figura anterior permanece en reposo cuando W = 220 N. ¿Cuál es la magnitud de la fuerza de fricción sobre el bloque de 200 N? (105 N)

7. Encuéntrese la fuerza normal que actúa sobre el bloque en cada una de las situaciones de equilibrio que se muestran en la figura siguiente. (34 N; 46 N; 91 N)

Page 4: FUERZAS CONCURRENTES PROBLEMAS

8. El bloque mostrado en la figura anterior a) se desliza con rapidez constante bajo la acción de la fuerza indicada, a) ¿qué valor tiene la fuerza de fricción que se opone a su movimiento?, b) ¿cuál es el valor del coeficiente de fricción entre el bloque y el piso? (11,5 N; 0,34)

9. El bloque mostrado en la figura anterior b) se desliza con rapidez constante sobre el plano inclinado, a) ¿de qué magnitud es la fuerza de fricción que se opone a su movimiento?, b) ¿cuál es el valor del coeficiente de roce entre el bloque y la superficie? (38,6 N; 0,84)

10. El bloque de la figura anterior c) inicia su movimiento hacia arriba del plano inclinado cuando la fuerza de empuje mostrada se incrementa hasta 70 N, a) ¿cuál es la fuerza mínima de fricción sobre el bloque, para que el movimiento sea con velocidad constante?, b) ¿cuál es el valor del coeficiente de roce estático? (15 N; 0,165)

11. Si W = 40 N en la situación de equilibrio de la figura siguiente, determine T1 y T2. (58 N, 31 N)

Page 5: FUERZAS CONCURRENTES PROBLEMAS

12. Haciendo referencia a la figura anterior. Las cuerdas pueden soportar una tensión máxima de 80 N, ¿cuál es el máximo valor de W que pueden soportar las cuerdas? (55 N)

13. El objeto de la figura siguiente está en equilibrio y tiene un peso W = 80 N. Encuéntrense las tensiones T1, T2, T3 y T4. (37 N; 88 N; 77 N; 139 N)

14. Suponga que el peso y el roce de las poleas que se muestran en la figura siguiente son despreciables. ¿Cuál es el valor de W para que el sistema permanezca en equilibrio? (Suponga que las cuerdas 1 y 2 son paralelas) (185 N)

Page 6: FUERZAS CONCURRENTES PROBLEMAS

15. El sistema de la figura siguiente está en equilibrio, a) ¿cuál es el máximo valor que puede tener W, si la fuerza de fricción sobre el bloque de 40 N no puede exceder de 12 N?, b) ¿cuál es el valor del coeficiente de roce estático entre el bloque y la mesa? (6,9 N; 0,3)

16. El sistema de la figura anterior se encuentra próximo al límite del deslizamiento. Si W = 8 N, ¿cuál es el valor del coeficiente de roce estático entre el bloque y la mesa? (0,346)

Page 7: FUERZAS CONCURRENTES PROBLEMAS