fuerza laboral de la - ccm · i ii iii iv v rm vi promedios de edad por región internos...

31
Fuerza Laboral de la Gran Minería Chilena 2014-2023 Diagnóstico y recomendaciones Una iniciativa de: Elaborado por: ANTOFAGASTA

Upload: others

Post on 30-Sep-2020

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Fuerza Laboral de la - CCM · I II III IV V RM VI Promedios de edad por región Internos Proveedores. Antofagasta Muestra Caracterización Oferta Demanda Brechas Conclusiones Distribución

Fuerza Laboral de la

Gran Minería Chilena 2014-2023

Diagnóstico y recomendaciones

Una iniciativa de: Elaborado por:

ANTOFAGASTA

Page 2: Fuerza Laboral de la - CCM · I II III IV V RM VI Promedios de edad por región Internos Proveedores. Antofagasta Muestra Caracterización Oferta Demanda Brechas Conclusiones Distribución

Muestra Brechas Demanda Caracterización Conclusiones Oferta Antofagasta

Índice

Muestra y alcance

Caracterización de la fuerza laboral

Oferta formativa de capital humano

Demanda de capital humano

Brechas para el periodo 2014-2023

Conclusiones y recomendaciones

Page 3: Fuerza Laboral de la - CCM · I II III IV V RM VI Promedios de edad por región Internos Proveedores. Antofagasta Muestra Caracterización Oferta Demanda Brechas Conclusiones Distribución

Muestra y alcance

Page 4: Fuerza Laboral de la - CCM · I II III IV V RM VI Promedios de edad por región Internos Proveedores. Antofagasta Muestra Caracterización Oferta Demanda Brechas Conclusiones Distribución

Muestra Brechas Demanda Caracterización Conclusiones Oferta Antofagasta

Muestra y alcance

36%

64%

Distribución por tipo de empresa

Internos Proveedores

13 empresas mineras 20 empresas proveedoras

Muestra: 48.138 personas Muestra: 24.341 personas

Universo Faena Cadena de valor principal

48.138 personas en

empresas de la gran minería.

130.744 personas

en empresas proveedoras de

la gran minería.

45.169 personas que

trabajan en faena en la gran

minería.

79.695 personas

prestando servicios en

faenas de empresas de la

gran minería.

36.948 personas en

Cadena de Valor Principal

de empresas.

78.051 personas de

empresas proveedoras en la

Cadena de Valor Principal

(proyección sobre la dotación

total de proveedoras)

100% de la gran minería 31% de proveedores de la gran minería

Muestra regional:

26.383 personas Muestra regional:

46.108 personas (proyectado)

Page 5: Fuerza Laboral de la - CCM · I II III IV V RM VI Promedios de edad por región Internos Proveedores. Antofagasta Muestra Caracterización Oferta Demanda Brechas Conclusiones Distribución

Muestra Brechas Demanda Caracterización Conclusiones Oferta Antofagasta

Muestra y alcance

Cadena de valor principal

Otras Áreas

Áreas consideradas

Page 6: Fuerza Laboral de la - CCM · I II III IV V RM VI Promedios de edad por región Internos Proveedores. Antofagasta Muestra Caracterización Oferta Demanda Brechas Conclusiones Distribución

Muestra Brechas Demanda Caracterización Conclusiones Oferta Antofagasta

Muestra y alcance

Internos

Geólogo

Profesional de extracción mina

Profesional de procesamiento

Profesional de mantenimiento

Ingeniero especialista en extracción

Ingeniero especialista en procesamiento

Ingeniero especialista en mantenimiento

Supervisor de extracción

Supervisor de procesamiento

Supervisor de mantenimiento

Otras ocupaciones ámbito geología

Operador de equipos móviles

Operador de equipos fijos

Mantenedor mecánico

Mantenedor eléctrico

Proveedores

Administración

Ingeniero especialista

Supervisor

Analista técnico

Técnico en Ensayos no destructivos (NDT)

Otras ocupaciones del ámbito de la geología

Instructor

Operador de equipos móviles principal

Operador de equipos móviles de apoyo

Operador de equipos fijos

Mecánico

Eléctrico

Soldador

Vulcanizador

Perfiles genéricos

Page 7: Fuerza Laboral de la - CCM · I II III IV V RM VI Promedios de edad por región Internos Proveedores. Antofagasta Muestra Caracterización Oferta Demanda Brechas Conclusiones Distribución

Muestra Brechas Demanda Caracterización Conclusiones Oferta Antofagasta

Muestra y alcance Faenas

10 empresas CCM con presencia

en la región.

19 Operaciones (minas, plantas,

fundiciones, puertos)

Page 8: Fuerza Laboral de la - CCM · I II III IV V RM VI Promedios de edad por región Internos Proveedores. Antofagasta Muestra Caracterización Oferta Demanda Brechas Conclusiones Distribución

Caracterización de la fuerza laboral de la gran minería

Page 9: Fuerza Laboral de la - CCM · I II III IV V RM VI Promedios de edad por región Internos Proveedores. Antofagasta Muestra Caracterización Oferta Demanda Brechas Conclusiones Distribución

Muestra Brechas Demanda Caracterización Conclusiones Oferta Antofagasta

En base a la región de trabajo de la fuerza laboral, la II Región concentra la mayor parte de la dotación en minería:

53% del total nacional de internos

58% del total nacional de proveedores

42% de los trabajadores en cadena de valor principal

Distribución de trabajadores

89%

11%

Tipo de extracción

Rajo abierto Subterránea

33,0%

39,9%

5,9%

21,2%

Tipo de procesamiento

Planta de hidrometalurgia Planta concentradora

Planta de chancado Planta fundición y refinería

Áreas de trabajo

Page 10: Fuerza Laboral de la - CCM · I II III IV V RM VI Promedios de edad por región Internos Proveedores. Antofagasta Muestra Caracterización Oferta Demanda Brechas Conclusiones Distribución

Muestra Brechas Demanda Caracterización Conclusiones Oferta Antofagasta

Distribución de trabajadores Perfiles

2%

26%

50%

8%

14%

0%

72%

11%

9%

7%

Otros

Mantenedor

Operador

Supervisor

Profesional Proveedores

Internos

Page 11: Fuerza Laboral de la - CCM · I II III IV V RM VI Promedios de edad por región Internos Proveedores. Antofagasta Muestra Caracterización Oferta Demanda Brechas Conclusiones Distribución

Muestra Brechas Demanda Caracterización Conclusiones Oferta Antofagasta

Distribución de trabajadores Edad y educación

1,3%

47,3%

18,8%

32,6%

1%

49%

34%

16%

Básica Media Técnica Profesional Universitaria

Nivel educacional

Internos Proveedores

Es la región con trabajadores más jóvenes en empresas

proveedoras.

Dado que la región concentra la mayor cantidad de

trabajadores de la gran minería, el promedio de edad es

muy similar al nacional: 40,6 años (43 años internos, 36

proveedores)

A nivel nacional, es una de las regiones con mayor

porcentaje de profesionales universitarios.

42,6

36,0

I II III IV V RM VI

Promedios de edad por región

Internos Proveedores

Page 12: Fuerza Laboral de la - CCM · I II III IV V RM VI Promedios de edad por región Internos Proveedores. Antofagasta Muestra Caracterización Oferta Demanda Brechas Conclusiones Distribución

Muestra Brechas Demanda Caracterización Conclusiones Oferta Antofagasta

Distribución de trabajadores Educación

Hay diferencias educativas importantes entre las regiones de trabajo, siendo llamativos los casos de la IV y RM, especialmente

considerando que la formación de la dotación en las empresas debería ser similar en todas las regiones.

En Antofagasta, predomina la tendencia también presente en la I y IV región, donde cerca de la mitad de la dotación alcanza niveles

educacionales terciarios.

Es la región que recibe más cantidad de trabajadores de otras regiones, de ellos, 58% tiene educación superior.

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Nivel educativo por región de trabajo

Universitaria

TécnicaProfesional

Media

Básica

1%

41%

25%

33%

BásicaCompleta

MediaCompleta

TécnicaProfesionalCompleta

UniversitariaCompleta

Nivel educacional de trabajadores provenientes de otras regiones

Page 13: Fuerza Laboral de la - CCM · I II III IV V RM VI Promedios de edad por región Internos Proveedores. Antofagasta Muestra Caracterización Oferta Demanda Brechas Conclusiones Distribución

Muestra Brechas Demanda Caracterización Conclusiones Oferta Antofagasta

Distribución de trabajadores Retiro

Al 2023, 20,7% de los internos en la

región y sólo 7,1% de los proveedores

estarán en edad de retiro.

Hasta diciembre de 2014, la tasa de

retiro efectivo era de 20%

aproximadamente.

3,8%

1,2%

1,4% 1,5% 1,7%

1,8%

2,1% 2,3% 2,3%

2,6%

1,1%

0,2% 0,4% 0,5% 0,5%

0,6%

0,9% 0,8%

0,9% 1,0%

2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023

Potencial retiro en cadena de valor a nivel regional

Cadena de valor Internos Región Cadena de valor Proveedores Región

Page 14: Fuerza Laboral de la - CCM · I II III IV V RM VI Promedios de edad por región Internos Proveedores. Antofagasta Muestra Caracterización Oferta Demanda Brechas Conclusiones Distribución

Muestra Brechas Demanda Caracterización Conclusiones Oferta Antofagasta

Distribución de trabajadores Residencia

74% de sus trabajadores vive en la

misma región. Además, recibe un 8%

de personas de Coquimbo.

Es la región con menor conmutación

hacia afuera. Sólo 4,9% de los

trabajadores mineros residentes se

mueve a otras regiones por motivos

laborales.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

Internos Proveedores

17.363

31.637 (expandido)

Page 15: Fuerza Laboral de la - CCM · I II III IV V RM VI Promedios de edad por región Internos Proveedores. Antofagasta Muestra Caracterización Oferta Demanda Brechas Conclusiones Distribución

Muestra Brechas Demanda Caracterización Conclusiones Oferta Antofagasta

Distribución de trabajadores Extranjeros

La presencia de extranjeros en la región

alcanza el 0,4%.

25% corresponden a la nacionalidad

peruana.

2 8

69

9 9

27

116

17

1

51

15

1 1 3

43

17

2

46

Profesionales Supervisores Mantenedores Operadores Otros

Número de extranjeros por estamento (Internos)

África América del Centro y Sur América del Norte Europa Oceanía y Asia

Page 16: Fuerza Laboral de la - CCM · I II III IV V RM VI Promedios de edad por región Internos Proveedores. Antofagasta Muestra Caracterización Oferta Demanda Brechas Conclusiones Distribución

Muestra Brechas Demanda Caracterización Conclusiones Oferta Antofagasta

Distribución de trabajadores Mujer

7,5%

5,7%

6,9%

Internos Proveedores % región

Presencia femenina

Presencia femenina Nacional (7,3%)

Luego de la RM, es la región con mayor presencia femenina

(2.419 mujeres sin expandir)

En mineras destaca el perfil geólogo, donde alcanzan 23,2%.

43

43

77

95

288

Geóloga

Ingeniera EspecialistaMantenimiento

Ingeniera EspecialistaProcesamiento

Operadora de Equipos Fijos

Operadora de Equipos Móviles

Cargos con mayor contratación femenina (Internos)

Page 17: Fuerza Laboral de la - CCM · I II III IV V RM VI Promedios de edad por región Internos Proveedores. Antofagasta Muestra Caracterización Oferta Demanda Brechas Conclusiones Distribución

Muestra Brechas Demanda Caracterización Conclusiones Oferta Antofagasta

Distribución de trabajadores Mujer

23,2%

7,2%

10,2%

3,8%

1,6%

3,6%

5,6%

4,5%

8,4%

2,8%

0,3%

13,3%

4,1%

1,3%

1,4%

Geólogo

Profesional Extracción Mina

Profesional Procesamiento

Profesional Mantenimiento

Supervisor De Extracción

Supervisor Procesamiento

Ingeniero Especialista Mantenimiento

Operador De Equipos Móviles

Ingeniero Especialista Extracción

Operador De Equipos Fijos

Mantenedor mecánico)

Ingeniero Especialista Procesamiento

Otras ocupaciones ámbito geología

Supervisor Mantenimiento

Mantenedor EléctricoPresencia femenina por perfil, mineras

Regional

Nacional

Page 18: Fuerza Laboral de la - CCM · I II III IV V RM VI Promedios de edad por región Internos Proveedores. Antofagasta Muestra Caracterización Oferta Demanda Brechas Conclusiones Distribución

Oferta formativa de capital humano

Page 19: Fuerza Laboral de la - CCM · I II III IV V RM VI Promedios de edad por región Internos Proveedores. Antofagasta Muestra Caracterización Oferta Demanda Brechas Conclusiones Distribución

Muestra Brechas Demanda Caracterización Conclusiones Oferta Antofagasta

Oferta formativa de capital humano Tipos de programas

15 16%

36 37%

45 47%

Número de programas de minería por tipo

Programas con lincenciatura

Programas sin lincenciatura

Técnico de nivel superior

479 16%

1173 40%

1300 44%

Matrícula de primer año por tipo de programa

La matrícula en programas asociados a minería crecieron 72% entre 2010 y 2014

Destaca el caso de los programas con licenciatura, cuyas matrículas crecieron en un

250%, llegando a 479 personas y 15 programas (6 más que en 2010).

Page 20: Fuerza Laboral de la - CCM · I II III IV V RM VI Promedios de edad por región Internos Proveedores. Antofagasta Muestra Caracterización Oferta Demanda Brechas Conclusiones Distribución

Muestra Brechas Demanda Caracterización Conclusiones Oferta Antofagasta

Oferta formativa de capital humano Matrícula de primer año por área de especialidad

La región concentra sólo el 7% de la oferta formativa vinculada a

minería.

En matrícula nueva, destaca a nivel nacional la formación de

metalurgia (26%) y electrónica y automatización (11%).

9%

26%

10%

8%

8%

3%

11%

Geología

Metalurgia

Minas

Mantenimiento

Mecánica

Electricidad / Instrumentación

Electrónica/Automatización

Porcentaje del total nacional de matrícula de primer año

458

147

1072

1677

721

256

298

1317

373

3223

4913

2466

1093

1062

Matrícula de

primer año

Matrícula

total

Page 21: Fuerza Laboral de la - CCM · I II III IV V RM VI Promedios de edad por región Internos Proveedores. Antofagasta Muestra Caracterización Oferta Demanda Brechas Conclusiones Distribución

Demanda de capital humano

Page 22: Fuerza Laboral de la - CCM · I II III IV V RM VI Promedios de edad por región Internos Proveedores. Antofagasta Muestra Caracterización Oferta Demanda Brechas Conclusiones Distribución

Muestra Brechas Demanda Caracterización Conclusiones Oferta Antofagasta

Demanda de capital humano Cartera de proyectos

Page 23: Fuerza Laboral de la - CCM · I II III IV V RM VI Promedios de edad por región Internos Proveedores. Antofagasta Muestra Caracterización Oferta Demanda Brechas Conclusiones Distribución

Muestra Brechas Demanda Caracterización Conclusiones Oferta Antofagasta

Demanda de capital humano Demanda acumulada en miles

1,2 1,5 2,0

2,5 3,0

3,6 4,3

5,1 5,9

6,8

0,0

2,5

3,2

3,6

4,4

4,6

5,2

5,4

5,9

6,2

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

12,0

14,0

2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023

La demanda de personas al 2023 es la más numerosa

del país (13.004 personas), compuesta mayormente

por la demanda por nuevos proyectos.

Corresponde al 47,6% de la demanda total nacional y

57% de los proyectos.

Page 24: Fuerza Laboral de la - CCM · I II III IV V RM VI Promedios de edad por región Internos Proveedores. Antofagasta Muestra Caracterización Oferta Demanda Brechas Conclusiones Distribución

Muestra Brechas Demanda Caracterización Conclusiones Oferta Antofagasta

Demanda de capital humano

100%

100%

94%

50%

100%

100%

54%

100%

28%

48%

44%

95%

58%

75%

26%

6%

50%

46%

72%

52%

56%

5%

42%

25%

74%

49

80

102

111

115

177

246

276

496

506

758

1503

1708

3069

3851

GEOLOGO

INGENIERO ESPECIALISTA EXTRACCIÓN

OTRAS OCUPACIONES AMBITO GEOLOGÍA

PROFESIONAL EXTRACCIÓN MINA

PROFESIONAL PROCESAMIENTO

INGENIERO ESPECIALISTA PROCESAMIENTO

PROFESIONAL MANTENIMIENTO

SUPERVISOR PROCESAMIENTO

SUPERVISOR DE EXTRACCIÓN

INGENIERO ESPECIALISTA MANTENIMIENTO

SUPERVISOR MANTENIMIENTO

OPERADOR DE EQUIPOS FIJOS

MANTENEDOR ELÉCTRICO

OPERADOR DE EQUIPOS MOVILES

MANTENEDOR MECÁNICO

Internos Proveedores

Demanda por perfil

Page 25: Fuerza Laboral de la - CCM · I II III IV V RM VI Promedios de edad por región Internos Proveedores. Antofagasta Muestra Caracterización Oferta Demanda Brechas Conclusiones Distribución

Brechas de capital humano

para el periodo 2014-2023

Page 26: Fuerza Laboral de la - CCM · I II III IV V RM VI Promedios de edad por región Internos Proveedores. Antofagasta Muestra Caracterización Oferta Demanda Brechas Conclusiones Distribución

Muestra Brechas Demanda Caracterización Conclusiones Oferta Antofagasta

Brechas de capital humano 2014-2023 (En miles)

Nota: El gráfico representa un escenario ficticio donde sólo se contraten trabajadores de la región.

0,4

3,1

4,3

5,2

6,4

7,1

8,3

9,1

10,2

11,3

0,3

0,5 0,6 0,8 1,0

1,3 1,5

1,8 2,0

2,3

2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023

Demanda total Oferta de egresados

Page 27: Fuerza Laboral de la - CCM · I II III IV V RM VI Promedios de edad por región Internos Proveedores. Antofagasta Muestra Caracterización Oferta Demanda Brechas Conclusiones Distribución

Muestra Brechas Demanda Caracterización Conclusiones Oferta Antofagasta

Brechas de capital humano 2014-2023 Brechas por perfil en miles

-3,8

-3,1

-1,7 -1,5

-0,7 -0,4 -0,3 -0,2 -0,2 -0,1 0,0 0,0

0,1 0,1 0,2

-5,0

-4,0

-3,0

-2,0

-1,0

0,0

1,0

Page 28: Fuerza Laboral de la - CCM · I II III IV V RM VI Promedios de edad por región Internos Proveedores. Antofagasta Muestra Caracterización Oferta Demanda Brechas Conclusiones Distribución

Conclusiones y recomendaciones

Page 29: Fuerza Laboral de la - CCM · I II III IV V RM VI Promedios de edad por región Internos Proveedores. Antofagasta Muestra Caracterización Oferta Demanda Brechas Conclusiones Distribución

Muestra Brechas Demanda Caracterización Conclusiones Oferta Antofagasta

Conclusiones y recomendaciones

• La región de Antofagasta concentra la mayor cantidad de trabajadores mineros, alcanzando 53% de la dotación de

internos y 58% de proveedores del total nacional.

• Su dotación de extracción está dedicada en un 90% a minas de rajo abierto.

• 50% de los internos se dedica a labores de operación, mientras que 72% de los proveedores trabaja como mantenedor.

• Sus proveedores son los más jóvenes a nivel nacional, con un promedio de 36 años.

• De los trabajadores de otras regiones, 65% tienen nivel de educación terciaria (TP y universitaria).

• Al 2023, 2 de cada 10 internos estará en condiciones de retirarse, en proveedores, sólo 7%.

• 74% de sus trabajadores vive en la misma región.

• Es la región con mayor cantidad de trabajadores de otras regiones (conmutación hacia adentro). Del total de personas que

trabajan en minería y no residen en la misma región, 45% se traslada a la II región por motivos laborales.

• La presencia de extranjeros en la actividad mineras de la región alcanza el 0,4%, de los cuales, 25% corresponden a

la nacionalidad peruana, 14% colombiana y 13% boliviana.

Page 30: Fuerza Laboral de la - CCM · I II III IV V RM VI Promedios de edad por región Internos Proveedores. Antofagasta Muestra Caracterización Oferta Demanda Brechas Conclusiones Distribución

Muestra Brechas Demanda Caracterización Conclusiones Oferta Antofagasta

Conclusiones y recomendaciones

• Luego de la RM, es la región con mayor presencia femenina, alcanzando 6,9% (2.500 mujeres, 7,3% internos,

5,7% proveedores). En empresas mineras destaca su presencia en el perfil geólogo, que alcanza el 23,2%, cuatro

puntos sobre el promedio nacional.

• La región concentra sólo el 10% de la oferta formativa vinculada a minería a pesar de ser la más numerosa en

dotación. Sin embargo destaca a nivel nacional en matrícula nueva en la formación de metalurgia (26%) y electrónica y

automatización (11%).

• La matrícula en programas asociados a minería creció 72% entre 2010 y 2014, destacando el caso de los

programas con licenciatura, cuyas matrículas crecieron en un 250%, llegando a 479 personas y 15 programas (6 más

que en 2010).

• La demanda de personas al 2023 de la región es la más numerosa del país, alcanzando un acumulado de

11 mil al final del periodo, compuesto mayormente por la demanda por nuevos proyectos.

• Al 2023 se proyecta una brecha de cerca de 9 mil personas en la región, dato que debe ser objeto de

atención en términos no sólo cuantitativos, sino también cualitativos, para obtener resultados positivos en términos de

productividad.

Page 31: Fuerza Laboral de la - CCM · I II III IV V RM VI Promedios de edad por región Internos Proveedores. Antofagasta Muestra Caracterización Oferta Demanda Brechas Conclusiones Distribución