fuentes formales del derecho en la republica

4
FUENTES FORMALES DEL DERECHO EN LA REPUBLICA La ley eran mandatos que se dictaban por el pueblo pero la iniciativa siempre venia de los magistrados las leyes contaban con tres partes praescriptio, rogatio y sanctio. De igual manera existían la ley de las XII tablas llevándose a cabo por la razón de tener una forma de gobierno para todo el pueblo quedando en una de las tablas, una legislación muy rigurosa que disponía, que el ladrón sorprendido en flagrante delito sufriera la pena capital o bien, fuera reducido a la esclavitud. Otra fuente del derecho de la época eran los senadoconsultos, aunque no tenía tanto impacto eran como consejeros para los magistrados, pero al paso de tiempo fue tomando una importancia con más trascendencia hasta la época del principado La función de los magistrados era dar una justicia ordenada y su aportación en la implementación de la justicia la emitían por un año, en esa época se realizaban edictos para que roma y los pueblos sometidos conocieran la forma de administrar la justicia de cada magistrado. Sin dudad estas fueron las formas que encontró la república para administrar a la sociedad pero fueron las bases para la el nacimiento del imperio romano desde las leyes y sus divisiones en diferentes ramas los magistrados y su forma de hacer valer la ley en su año de mandato, la jurisprudencia tomo un papel importante porque se dieron a conocer los primeros jurisconsultos de la época

Upload: aldcar123

Post on 31-Jan-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

fuentes del derecho

TRANSCRIPT

Page 1: Fuentes Formales Del Derecho en La Republica

FUENTES FORMALES DEL DERECHO EN LA REPUBLICALa ley eran mandatos que se dictaban por el pueblo pero la iniciativa siempre venia de los magistrados las leyes contaban con tres partes praescriptio, rogatio y sanctio.

De igual manera existían la ley de las XII tablas llevándose a cabo por la razón de tener una forma de gobierno para todo el pueblo quedando en una de las tablas, una legislación  muy rigurosa que disponía, que  el  ladrón  sorprendido  en  flagrante delito sufriera la pena capital o bien, fuera reducido a la esclavitud.

 Otra fuente del derecho de la época eran los senadoconsultos, aunque no tenía tanto impacto eran como consejeros para los magistrados, pero al paso de tiempo fue tomando una importancia con más trascendencia hasta la época del principado

La función de los magistrados era dar una justicia ordenada y su aportación en la implementación de la justicia la emitían por un año, en esa época se realizaban edictos para que roma y los pueblos sometidos conocieran la forma de administrar la justicia de cada magistrado. Sin dudad estas fueron las formas que encontró la república para administrar a la sociedad pero fueron las bases para  la el nacimiento del imperio romano desde las leyes y sus divisiones en diferentes ramas los magistrados y su forma de hacer valer la ley en su año de mandato, la jurisprudencia tomo un papel importante porque se dieron a conocer los primeros jurisconsultos de la época

LEY DE LAS XII TABLAS“La ley de las doce tablas es una costumbre puesta por escrito, que abraza los puntos más importantes del derecho civil y público de los Romanos. Esta ley sufrió numerosas reformas, pero llegó a tener una vigencia de cerca de 1000 años. Su denominación se debió a que estaba inscrita en doce tablas, colocadas públicamente para que todos los ciudadanos romanos pudieran conocerlas. Esta codificación constituye la conclusión del proceso de consolidación del Estado ciudadano romano. La redacción de las leyes es el punto de partida de la desacralización del derecho romano y la base remota del derecho de nuestro mundo occidental.

Page 2: Fuentes Formales Del Derecho en La Republica

FUENTES FORMALES DEL DERECHO EN EL PRINCIPADOLa República termina e inicia el periodo imperial con la concesión a Octavio, por el Senado, del título de Augusto, significándolo como majestuoso u omnipotente, en el año 27 a. C., con lo que le dan rango de Príncipe. Culmina con la proclamación de Diocleciano como emperador en el 284 d. C.

A diferencia de un monarca, el principado es una especie de magistratura extraordinaria, sin derechos hereditarios, cuyos derechos eran transferidos constitucionalmente.

Esta época también es identificada como “La Diarquía”, al ser un gobierno conducido por dos entes: El Senado y el Príncipe-Emperador.

Los órganos legislativos se transforman: la función de los comicios es absorbida por el senado, el senado se limita a legislar lo que el emperador les presenta, hasta el momento que deja de consultarles y asume la facultad legislativa.

Las constituciones imperiales fueron de cuatro tipos: edicta, mandata, decreta y rescripta.

Las tipo edicta, se comunicaban directamente al pueblo, no tenían carácter jurisdiccional; el emperador mediante los mandata dirigía instrucciones a los funcionarios; mediante los decreta decisiones judiciales en juicios; mediante los rescripta daba respuesta a cuestiones que les planteaba algún funcionario o particular.

Los edictos de los magistrados fueron codificados en esta época resultando el denominado “Edicto Perpetuo, con ello se logró una forma uniforme y sistematizada del derecho.

Fue tal la relevancia del derecho que surgen dos corrientes o escuelas, la de los proculeyos y la de los sabinianos. Los proculeyos de tendencia demócrata y postulaban la forma de gobierno republicana, los sabinianos de tendencia aristocrática y defendían la forma de gobierno imperial.

Page 3: Fuentes Formales Del Derecho en La Republica

EL IMPERIO ABSOLUTO EN EL DERECHO ROMANODERECHO VULGAR

Se le llamó así a la etapa que va desde el reinado de Diocleciano en el año 284, hasta antes del inicio del reinado de Justiniano en el año 526.

Esta etapa se caracterizó por la falta de originalidad y creación jurídica, en el que sólo se intenta la ordenación de todo el material jurídico y se realizan las recopilaciones de constituciones imperiales y la de jurisprudencias.

Dentro de estas recopilaciones están, el Código Gregoriano y el Código Hermogeniano, la Ley de Citas, Código teodosiano.

A la caída del imperio de occidente, surgieron leyes para cada uno de los grupos sociales como El edicto de Teodorico, La ley romana de los Visigodos Breviario de Alarico; y La ley romana de los Borgoñones, conocida también como Ley Gambeta.

DERECHO JUSTINIANO

En el año 527 ascendió al poder el emperador Justiniano quien llevó a cabo una gran labor legislativa, existió una labor creativa, adaptando las normas jurídicas anteriores, a las necesidades de su época .Al conjunto de la labor jurídica de Justiniano, se le conoce como Corpus Iuris Civilis y está compuesto por: El Código, El Digesto, Las Instituciones y Las Novelas.

El Digesto, es una colección compuesta 3 por comisiones. La primera recopiló las obras de Derecho Civil y las del fondo Sabineaneo; la segunda el Derecho Honorario contenido en los edictos de los magistrados; y la tercera, a los escritos de Papiniano.

Las Novelas, fueron constituciones imperiales posteriores a la publicación del Código y éstas se clasificaron en colecciones, como La Epitome Luliani y La Authenticus Corpus Novellarum.