fuentes de energia

6

Click here to load reader

Upload: eliana-morales

Post on 07-Jul-2015

88 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Fuentes de energia

TRANSCRIPT

Page 1: Fuentes de energia

FUENTES DE ENERGIA

PRESENTADO POR:

FANNY CORTES

ELIANA MORALES

OCTAVO

LIC. ROLANDO GUTIERREZ

TECNOLOGIA E INFORMATICA

COLEGIO EVANGELICO LUTERANO DE COLOMBIA

‘’CELCO’’

Page 2: Fuentes de energia

CUESTIONARIO

11-07-14

Actividad N 1

1. Que es la energía?

2. Que tipos de energía se presentan en la naturaleza? Definir cada una de estas:

Radiante

Química

Mecánica

Térmica

Eléctrica

Nuclear

3. Cuáles son las unidades en las que se miden las magnitudes de la energia:

Kilowatios

Julio

Kilocaloría

4. Cuáles son las formas en las que la energía se transforma en energía eléctrica?¿De

dónde proviene la energía que consumimos?

5. Como se clasifica la energía según su origen?

Renovable

No renovable

6. Como se clasifica la energía según su utilización?

7. Realizar un cuadro comparativo en donde se muestren ejemplos de la energía según

su origen y utilización.

8. Consultar el funcionamiento de las centrales de producción eléctrica:

Mini hidráulica

Page 3: Fuentes de energia

Mareomotriz

Geotérmica

DESARROLLO

1. La energía es un concepto utilizado en el campo de las ciencias naturales en general; es una propiedad que le permite a cualquier objeto físico realizar algún trabajo. Todas las transformaciones que puede percibir el hombre de la naturaleza son producto de algún tipo de energía, ésta última es la fuente de todo movimiento.

2. Radiante:

La Energía radiante es la que poseen las ondas electromagnéticas como la luz visible, las ondas de radio, los rayos ultravioleta (UV), los rayos infrarrojo (IR), etc. La característica principal de esta energía es que se puede propagar en el vacío, sin necesidad de soporte material alguno. Ej.: La energía que proporciona el Sol y que nos llega a la Tierra en forma de luz y calor.

Quimica: La energía química ha sido producida por el Hombre desde prácticamente los comienzos de su existencia, utilizándola como modo de producción de energía. Por ejemplo, los hombres primitivos utilizaban la combustión de la madera o del carbón, y hoy encontramos los sofisticados y complejos motores con los cuales funcionan desde motocicletas hasta aviones incluso naves que viajan al espacio.

Mecánica: La energía mecánica se puede definir como la forma de energía que se puede transformar en trabajo mecánico de modo directo mediante un dispositivo mecánico como una turbina ideal. Las formas familiares de energía mecánica son la cinética y la potencial.

Térmica: La energía térmica es uno de los tantos tipos de energía que existen y es muy tenida en cuenta en el terreno de las energías renovables, siendo muy aprovechada como uno de los recursos más ricos entre los renovables.

Eléctrica: La energía eléctrica es causada por el movimiento de las cargas eléctricas (electrones positivos y negativos) en el interior de materiales conductores. Es decir, cada vez que se acciona el interruptor de nuestra lámpara, se cierra un circuito eléctrico y se genera el movimiento de electrones a través de cables metálicos.

Nuclear: La energía nuclear es la energía que se obtiene al manipular la estructura interna de los átomos. Se puede obtener mediante la división del núcleo ( fisión nuclear) o la unión de dos átomos (fusión nuclear).

Page 4: Fuentes de energia

3.

Kilocaloria: Unidad de energía que se utiliza para definir el aporte

calórico de un alimento. Una kilocaloría es la cantidad de energía

calorífica necesaria para aumentar un grado centígrado (desde 14,5 °C a

15,5 °C) la temperatura de un gramo de agua pura, a una presión normal

de una atmósfera

Julio: El julio es la unidad derivada del Sistema Internacional utilizada

para medir energía, trabajo y calor. Como unidad de trabajo, el joule se

define como la cantidad de trabajo realizado por una fuerza constante de

un newton para desplazar una masa de un kilogramo,

un metro de longitud en la misma dirección de la fuerza.

Kilovatios: Unidad de potencia eléctrica equivalente a 1.000 vatios.

4. La energía es una propiedad asociada a la materia. En física se define como la magnitud que indica la capacidad de un cuerpo para realizar un trabajo. La energía que posee un cuerpo es única; sin embargo, esta puede manifestarse en la naturaleza de distintas formas, capaces, a su vez, de transformarse en otro tipo de energía. Algunas de las formas más simples de energía aparecen recogidas en el siguiente cuadro: FORMAS DE ENERGÍA DESCRIPCIÓN Energía potencial Asociada a la posición(altura) de un cuerpo situado por encima del suelo Energía cinética Asociada al movimiento de los cuerpos Energía mecánica Resultado de sumar las energías cinética y potencial Energía sonora Asociada a la energía de las ondas sonoras Energía eléctrica Asociada sal movimiento de los electrones de los átomos Energía nuclear Asociada al interior del núcleo atómico Energía luminosa Asociada a la luz Energía térmica o Asociada al movimiento de las moléculas calorífica Energía química Debida a la composición o descomposición de las sustancias. Un caso particular es la energía metabólica, generada en los organismos vivos en las transformaciones químicas que se producen, por ejemplo, durante la digestión y la respiración Energía interna Asociada a las formas de energía existentes en el interior de un cuerpo. La energía térmica se puede incluir dentro de esta energía, así como la energía entre los enlaces entre átomos, etc. Energía Debida a la acción de los campos magnéticos producidos electromagnética por la corriente eléctrica. Principio de conservación de la energía: La energía puede transformarse, pero nunca perderse ni destruirse

¿De dónde proviene la energía que consumimos?

Casi toda la energía de que disponemos proviene del Sol. Él es la causa

de los vientos, de la evaporación de las aguas superficiales, de la

formación de nubes, de las lluvias y, por consiguiente, de los saltos de

agua. Su calor y su luz son la base de la fotosíntesis en el mundo

vegetal con la generación del oxígeno y la absorción del CO2, y de otras

innumerables reacciones químicas indispensables para la vida de los

vegetales y de los animales. Con el paso de los milenios y la

concurrencia de situaciones muy específicas, los restos del mundo

Page 5: Fuentes de energia

vegetal y animal enterrados han originado los combustibles fósiles:

carbón, petróleo y gas.

5. Para clasificar las distintas fuentes de energía se pueden utilizar varios criterios:

.

Son fuentes de energía renovables aquellas cuyo potencial es inagotable por provenir de la energía que llega a nuestro planeta de forma continua como consecuencia de la radiación solar o de la atracción gravitatoria de otros planetas de nuestro sistema solar. Son la energía solar, eólica, hidráulica, mareomotriz y la biomasa. Las fuentes de energía no renovables son aquellas que existen en una cantidad limitada en la naturaleza. La demanda mundial de energía en la actualidad se satisface en un 94% con este tipo de fuentes: carbón, petróleo, gas natural y uranio.

Si atendemos al segundo criterio de clasificación, llamaremos fuentes de energía convencionales a aquellas que tienen una participación importante en los balances energéticos de los países industrializados. Es el caso del carbón, petróleo, gas natural, hidráulica y nuclear. Por el contrario, se llaman fuentes de energía no convencionales, o nuevas fuentes de energía, a las que por estar en una etapa de desarrollo tecnológico en cuanto a su utilización generalizada, no cuentan con participación apreciable en la cobertura de la demanda energética de esos países. Es el caso de la energía solar, eólica, mareomotriz y biomasa..

6. Según sea la forma de su utilización. Energías primarias o utilizadas directamente y energías secundarias o finales que son aquellas que han sufrido un tipo de transformación anterior a su uso, como la electricidad.

Las secundarias, llamadas también útiles o finales, se obtienen a partir de las

primarias mediante un proceso de transformación por medios técnicos. Es el

caso de la electricidad o de los combustibles derivados del petróleos.

7.

Según su origen Según su utilización

El sol posee energía renovable Primaria, son utilizadas directamente.

El carbón, posee energía no renovable Secundaria, porque ha sufrido transformaciones.

El agua es un recurso renovable, pero al ser tan desperdiciada puede agotarse

Primaria, no presenta ningún tipo de transformación.

Petróleo, posee energía no renovable. Secundaria, porque recibe muchas transformaciones.

Page 6: Fuentes de energia

8. Minihidráulica: Una central minihidráulica o minihidroeléctrica es

un tipo especial de central hidroeléctrica, utilizada para la generación de

energía eléctrica en pequeña escala, a partir de la energía potencial o

cinética del agua.

Mareomotriz: La energía mareomotriz se produce gracias al

movimiento generado por las mareas, esta energía es aprovechada por

turbinas, las cuales a su vez mueven la mecánica de un alternador que

genera energía eléctrica, finalmente este último está conectado con una

central en tierra que distribuye la energía hacia la comunidad y las

industrias.

Geotermica: La energía geotérmica es una energía renovable que

aprovecha el calor del subsuelo para climatizar y obtener agua caliente

sanitaria de forma ecológica. Aunque es una de las fuentes de energía

renovable menos conocidas, sus efectos son espectaculares de admirar

en la naturaleza.