fs es caramelo

2
Página: 1/2 Fecha: 01/01/2008 Ind. Rev.: 1 1 – IDENTIFICACIÓN DE LA PREPARACIÓN Y DEL FABRICANTE Producto: CARAMELO DE MOSTO DE UVA “LA” CARAMELO DE GLUCOSA “LA” Utilización de la sustancia: reforzar el color de los vinos de licor y de v.l.q.r.d Proveedor: LAFFORT ESPAÑA P.I. Txirrita Maleo, 12 20100-RENTERIA (GUIPÚZCOA) (ESPAÑA) Teléfono: (943) 344068 Fax: (943) 344281 Teléfono de emergencia: contactar con su hospital local (departamento de desintoxicación). 2 – COMPOSICIÓN/INFORMACIÓN SOBRE LOS INGREDIENTES Caramelo colorante NºCAS: 8028-89-5 EINECS: 232 – 435 – 9 3 – IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Producto no peligroso según los criterios de la norma europea relativa a la clasificación de sustancias peligrosas. 4 – PRIMEROS AUXILIOS Contacto con los ojos: Lavar con abundante agua. 5 – MEDIDAS CONTRA INCENDIO Producto no inflamable. 6 – MEDIDAS A TOMAR EN CASO DE VERTIDO ACCIDENTAL Lavar con mucho agua. 7- MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO Manipulación: Ninguna protección en particular Almacenamiento: En su envase de origen Almacenar en un lugar con temperatura ambiente. 8 – CONTROLES DE EXPOSICIÓN/PROTECCIÓN PERSONAL Ningún riesgo en particular. 9 –PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS Ver especificaciones técnicas del producto. 10 – ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD Producto estable en las condiciones optimas de almacenamiento y utilización. Producto inerte. 11 – INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA No tiene. Aditivo alimentario. FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD Anexo II Directiva (CE) 1907-2006 CARAMELO

Upload: homero-leon-flores

Post on 09-Dec-2015

219 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Fs Es Caramelo

Página: 1/2

Fecha: 01/01/2008 Ind. Rev.: 1 1 – IDENTIFICACIÓN DE LA PREPARACIÓN Y DEL FABRICANTE Producto: CARAMELO DE MOSTO DE UVA “LA” CARAMELO DE GLUCOSA “LA” Utilización de la sustancia: reforzar el color de los vinos de licor y de v.l.q.r.d Proveedor: LAFFORT ESPAÑA P.I. Txirrita Maleo, 12 20100-RENTERIA (GUIPÚZCOA) (ESPAÑA) Teléfono: (943) 344068 Fax: (943) 344281 Teléfono de emergencia: contactar con su hospital local (departamento de desintoxicación). 2 – COMPOSICIÓN/INFORMACIÓN SOBRE LOS INGREDIENTES Caramelo colorante NºCAS: 8028-89-5 EINECS: 232 – 435 – 9 3 – IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Producto no peligroso según los criterios de la norma europea relativa a la clasificación de sustancias peligrosas. 4 – PRIMEROS AUXILIOS Contacto con los ojos: Lavar con abundante agua. 5 – MEDIDAS CONTRA INCENDIO Producto no inflamable. 6 – MEDIDAS A TOMAR EN CASO DE VERTIDO ACCIDENTAL Lavar con mucho agua. 7- MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO Manipulación: Ninguna protección en particular Almacenamiento: En su envase de origen Almacenar en un lugar con temperatura ambiente. 8 – CONTROLES DE EXPOSICIÓN/PROTECCIÓN PERSONAL Ningún riesgo en particular. 9 –PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS Ver especificaciones técnicas del producto. 10 – ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD Producto estable en las condiciones optimas de almacenamiento y utilización. Producto inerte. 11 – INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA No tiene. Aditivo alimentario.

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD Anexo II Directiva (CE) 1907-2006

CARAMELO

Page 2: Fs Es Caramelo

LAFFORT Página 2/2 Producto: CARAMELOFecha: 01/01/2008 12 – INFORMACIÓN ECOLÓGICA No tiene. 13 – CONSIDERACIONES SOBRE LA ELIMINACIÓN Lavar con mucho agua. 14– INFORMACIÓN RELATIVA AL TRANSPORTE Producto sin reglamentación ninguna sobre el transporte de sustancias peligrosas. 15 – INFORMACIÓN REGLAMENTARIA Producto no concernido por la reglamentación sobre el etiquetado de las materias peligrosas. Es conforme a nuestra documentación nacional en vigor. 16– OTRAS INFORMACIONES Las informaciones indicadas sobre esta ficha de dato de seguridad son consideradas, a la fecha de publicación como verdadera y correcta. Sin embargo la precisión y la exhaustividad de estas informaciones, así como todas reglamentaciones son dadas sin garantías. Estando las condiciones de utilización fuera del control de nuestra sociedad, le incumbe al usuario determinar las condiciones de la utilización segura de esta preparación. “Informamos a los usuarios sobre los riesgos incurridos cuando un producto es utilizado para otros usos que aquellos para los que son prescritos. El usuario debe conocer y aplicar el conjunto de la reglamentación que rige su actividad. "