frida kahlo

9
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGÓN FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGÓN TEORIA DEL DISEÑO II ENSAYO FRIDA LA ESCENCIA DE SUS CUADROS

Upload: ivan-tapia

Post on 19-Jan-2016

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Frida Kahlo

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE

MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGÓN

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGÓN

TEORIA DEL DISEÑO II

ENSAYO

FRIDA LA ESCENCIA DE SUS

CUADROS

Page 2: Frida Kahlo

INDICE:

3……………………………………………………………………….. Abstract

4……………………………………………………………………. Biografía

5………………………………………………………………………… Introducción

6/7………………………………………………………………………………… Análisis de

cuadro

8Conclusiones

9Bibliografía y fuentes de consulta

Page 3: Frida Kahlo

Abstract:

Frida Kahlo fue una mujer que descubrió la pintura y el arte por medio de su experiencia

cotidiana desde pequeña, hasta la adolescencia donde descubrió la necesidad de expresar sus

emociones mediante la pintura principalmente en autorretratos que fijaban el interés y la

desesperación que sentía de estar en esa condición.

En el presente ensayo se encuentran dos de sus obras las cuales detallan cada una su propia

historia, describiendo la técnica, la forma en los trazos y la carga emocional que caracterizaba a la

artista.

Abstract:

Frida Kahlo was a woman who discovered painting and art through his everyday experience from

childhood, through adolescence where he discovered the need to express their emotions through

painting mainly self portraits fixed interest and desperation he felt to be in that condition.

In this essay are two works which illustrate each have their own story, describing the art, the way

the lines and the emotional charge that characterized the artist

Page 4: Frida Kahlo

BIOGRAFÍA DE FRIDA KAHLO Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón nace el 6 de julio de 1907 en la Ciudad de México, en la casa que fuera propiedad de sus padres desde 1904, y que hoy se conoce como La Casa Azul. Hija de Wilhelm (Guillermo) Kahlo de ascendencia húngaroalemana

y Matilde Calderón originaria de Oaxaca , Frida es la tercera de cuatro hijas.

Sus dos hermanas, Matilde y Adriana, son las mayores. Cristina, la menor, estará muy apegada a la pintora. A los 6 años Frida sufre de poliomielitis, un padecimiento que después será determinante en la deformación de su matriz y, finalmente, en su incapacidad para tener hijos. Sin embargo, la cortedad de su pierna derecha no le impide ser una estudiante inquieta y tenaz; realiza sus estudios en la Escuela Nacional Preparatoria. A los 18 años, el 17 de septiembre de 1925, Frida tiene un trágico accidente. El autobús en el que viaja es arrollado por un tranvía. Las consecuencias son graves: fractura de varios huesos y lesiones en la espina dorsal. Debido a la inmovilidad a la que se ve sometida los primeros meses, Frida comienza a pintar. Así, se relaciona con varios artistas, entre ellos la fotógrafa Tina Modotti y el ya reconocido Diego Rivera. En 1929 el muralista se casa con Frida. El matrimonio vivirá en La Casa Azul, el hogar de la infancia de Frida, y en el estudio de Diego, en la Ciudad de México. Kahlo y Rivera también radicarán en Cuernavaca y en diversas ciudades de los Estados Unidos: Detroit, San Francisco, Nueva York. En 1930 Frida sufre su primer aborto. En noviembre de ese mismo año y por razones del trabajo de Diego, el matrimonio viaja a San Francisco. En esta ciudad la pintora conoce al

doctor Leo Eloesser, quien será uno de sus médicos de cabecera y uno de sus mejores amigos. Las infidelidades de Diego aumentan la crisis emocional de la artista. Frida se divorcia del muralista en 1939 para contraer nupcias nuevamente un año después. A pesar de su mala salud y de haber sido operada en múltiples ocasiones, Frida es una artista con una intensa actividad. En lo político, es miembro del partido comunista y una fiel activista de izquierda. Junto con Rivera, acondiciona La Casa Azul para asilar por dos años a León Trotsky y a Natalia, su mujer. Incluso, días antes de morir, Frida participa en una marcha de protesta que le provoca una embolia pulmonar. Como maestra, es parte importante de la escuela Nacional de Pintura y escultura La Esmeralda, donde conforma un grupo de jóvenes pintores conocidos como Los Fridos.

Tanto en su trabajo como en su vida cotidiana –lenguaje, vestimenta, gastronomíaFrida lucha por rescatar las raíces del arte popular mexicano, segura de que en ellas se encuentra la identidad nacional. Por ello, en su obra Frida se vale de la influencia de exvotos, retablos religiosos y milagros. Su pintura va del autorretrato a las naturalezas

vivas; de los cuadros de nacionalistas como El marxismo dará salud a los enfermosa las telas realistas en las que da testimonio de su condición femenina. Un ejemplo es Mi nacimiento (1932), donde se retrata con crudeza el acto de nacer. Aunque muchas veces se le califica de surrealista, Frida establece que, al contrario de los pintores de esta

vanguardia, ella no pinta sus sueños, sino su realidad.

Al final de su vida, la salud de la artista decae. En sus últimos 10 años, viste más de 25 corsés. De 1950 al 51, la pintora permanece internada en el Hospital Inglés. En 1953, ante la amenaza de gangrena, se le amputa la pierna derecha. Frida Kahlo muere en La Casa Azul el 13 de julio de 1954, cuando el Instituto Nacional de Bellas Artes le preparaba, como homenaje nacional, una muestra retrospectiva. De entre los cuadros que conforman la obra de la pintora, algunas de las más famosas

Page 5: Frida Kahlo

son Las dos Fridas, Viva la Vida, Unos cuantos piquetitos y Diego en mi pensamiento. Durante su vida, la artista realiza tres exposiciones: una en Nueva York, otra en la Galería de Lola Álvarez Bravo, en México, y una más en París. El Museo del Louvre adquiere entonces uno de sus autorretratos más cotizados. También en México, Frida recibe el Premio Nacional de Pintura. Hoy su obra se ha colocado en un lugar importante en el mercado del arte. Sus cuadros se encuentran en numerosas colecciones privadas de México, Europa y los Estados Unidos. Su personalidad ha sido adoptada como una de las banderas del feminismo internacional. Frida Kahlo se ha convertido en una leyenda, en un

referente cultural que rebasa el mito que la pintora creara de sí misma.

Introduccion:

Frida Kahlo es la pintora latinoamericana más famosa del siglo XX y figura fundamental

del arte mexicano. Conoció a Pablo Picasso y André Bretón; fue amiga del revolucionario

ruso León Trotsky y del poeta Pablo Neruda. Su casa recibió a escritores, artistas,

directores de cine, médicos, políticos, fotógrafos. Diego Rivera, el artista más reconocido

del muralismo mexicano y esposo de Frida, la calificó así: “Tu genio […] está en el cuadro

y en tu imagen. Decididamente no hay ningún pintor viviente que pueda hacer lo que tú.

Te has echado al pico a toda la raza pintante."

Frida expuso en vida en la Julien Levy Gallery, en Nueva York (1938); en la Galerie

Renou et Colle, en París (1939); en la Galería de Arte Mexicano de Inés Amor, en la

Ciudad de México (1940); en la Exhibición Internacional de Surrealismo, y en la Galería

de Arte Contemporáneo de Lola Álvarez Bravo (1953).

Page 6: Frida Kahlo

Este es el único cuadro de Frida en 1948 y su segundo autorretrato en el que aparece

vistiendo el tradicional tocado de tehuana que tanto admiraba Diego Rivera. En este

retrato el volante de encaje del cuello la rodea, se cierra y la hace parecer atrapada. Esta

vestida con demasiada ropa y su cara parece una máscara. Los contornos de su cara se

ven marcados y endurecidos. Su típico mostacho la hace parecer más masculina. El dolor

le cobra sus deudas, como muestran las tres lágrimas rodando en sus mejillas, como las

lagrimas de la virgen de los dolores.

Este cuadro fue encargado por el dentista y amigo de Frida el Dr. Samuel Fastlicht. En

una carta de enero de 1948 al Dr. Fastlincht, Frida se disculpa por tardar tanto en

completar el cuadro, debido a su mala condición física y el dolor que le produce. Frida

escribe: “Este estado de ánimo se refleja en este autorretrato”, una obvia referencia en la

lagrimas en sus ojos, continua diciendo: “quizá no te gustara en absoluto…Me gusta

porque es la expresión exacta de mis emociones…le dice que ahora sus cuadros se están

vendiendo por $3.000 pero por que ha sido tan amable con ella, se lo venderá por $2500

y el se puede quedar con $500 como pago por el reciente trabajo dental que realizo en

ella. Años más tarde, el Dr. Faschicht siguió tratando profesionalmente a Frida y ella le

pago por sus servicios con dos naturalezas muertas, con inscripciones dedicadas

personalmente a él.

Oleo sobre fibra dura 50

x 39.5

Colección de Dr. Samuel

Fastlicht

Ciudad de México

Page 7: Frida Kahlo

Este cuadro llamado a veces “La cama”. En esta pintura como en otras revela la

preocupación de Fridacon la muerte. En la vida real, Frida tenia un esqueleto de papel

mache en el dosel de su cama. Diego lo llamaba “el amante de Frida”, pero Frida dijo que

para ella solo era un divertido recordatorio de su mortalidad. Frida y el esqueleto están en

la cama con dos almohadas cada unabajo su cabeza. Mientras que Frida duerme, nel

esqueleto esta despierto y vigilante. La cama parece elevarse hacia las nubes y las

enredaderas bordadas en su cobertor parecen cobrar vida y empiezan a enredarse con su

cuerpo. Las raíces al pie de la cama parecen haber sido arrancadas del suelo. El cuerpo

del esqueleto esta enredado con alambres y explosivos que en cualquier momento

pueden explotar, convirtiendo el sueño de muerte de Frida en una realidad , en este

cuadro y en otros, Frida usa el tema vida y muerte como sentimiento principal.

Las plantas representan el renacimiento y el esqueleto representa la muerte.

“Espero alegre la salida, y espero no volver jamás”. Frida escribió estas

palabras coincidiendo con la inminente salida del que fue su último ingreso

hospitalario. El tamaño del texto es grande y ascendente, al igual que el ánimo

de la artista que sigue pretendiendo rebelarse, a base de inyecciones de

Page 8: Frida Kahlo

entusiasmo, contra su realidad. En este caso, la firma “Frida” está escrita con

mayúsculas simples ahuyentando el coqueteo que la artista solía imprimir a su

identidad. Los cabellos ya no peinan trenzas con alegres cintas, se han rendido.

Éstas son las últimas palabras que aparecen escritas en el Diario de Frida Kahlo.

Conclusiones:

Como se muestra en el análisis de sus cuadros existe solamente el contacto con lo emocional

independientemente del entorno social que la rodeaba, tenia de su lado a un hombre que vio ver

nace uno de los movimientos más significativos de México en ese tiempo y para la historia

denominado muralismo y el nacimiento del nacionalismo seguido de diferentes cambios sociales

pos revolucionarios, pero pella estaba viviendo una vida paralela a la de la sociedad es por eso que

su pintura es tan autentica ya que busca dar a su pintura identidad particular mexicana como la

buscaban sus contemporáneos muralistas, pero ella al someterse a sus dolencias físicas el sentido

de su pintura se fue mas allá de pensar en un nacionalismo sino por lo contrario a transmitir la

desesperación, el dolor y el sufrimiento que ella misma experimentaba, lo mismo que muchos

especialistas confundían con el surrealismo. Pero ella corregía y decía “lo que pinto no es un

sueño, sino la realidad de mi existencia “.

Más que eso reflejaba todo lo que el espejo le reflejaba y la mantenía viva.

Hoy en día la pintora Frida Kahlo es reconocida a nivel mundial por su trayectoria tan prominente,

aunque algunos no concuerden con esta postura estoy seguro que todo lo que quería transmitir se

debe a la necesidad de hacerlo venciendo así su condición física.

Page 9: Frida Kahlo

Bibliografía:

El legado manuscrito de Frida Kahlo

“Viva la Vida”

El diario de Frida Kahlo

Un íntimo autorretrato.

Introducción de Carlos Fuentes

Escrituras de Frida Kahlo

Raquel Tibol

Selección Premio y Notas

Fuentes bibliográficas:

http://www.museofridakahlo.org.mx/FridaKahlo/BibliografiaFridaKahlo.aspx#prettyPhoto

http://www.fridakahlofans.com/c0352.html

- Colección “El corazón de Frida”: www.frida2007.com