frente nacional

14
FRENTE NACIONAL COLOMBIA

Upload: tellyluces70

Post on 04-Jul-2015

1.787 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Frente nacional

FRENTE NACIONALCOLOMBIA

Page 2: Frente nacional

 El Frente Nacional • Fue una coalición bipartidista establecida entre el Partido Liberal y el Partido Conservador de Colombia. Los líderes de ambos partidos firmaron un pacto político mediante el cual establecían que el poder presidencial debía ser alternado, cada cuatro años, entre un representante liberal y uno conservador.

Page 3: Frente nacional

Este acuerdo comenzó en 1958, con la presidencia de Alberto Lleras Camargo (liberal), y terminó en 1974, luego del mandato de Alfonso 

López Michelsen (liberal).

Page 4: Frente nacional

GOLPE MILITAR DE ROJAS

• El  13  de  junio  de 1953,  con  el  aval  de la  iglesia,  los gremios y  todos  los  grupos políticos  el  general Gustavo  Rojas  Pinilla anunció  un  golpe  de estado  contra  el gobierno de Laureano Gómez

Page 5: Frente nacional

Rojas en el poder

• Rojas gobierna con una dictadura que se perpetua cinco años. En 1956 Rojas propone un partido politico la Tercera Fuerza con ideas socialistas para continuar en el poder

Page 6: Frente nacional

ACUERDO BIPARTIDISTA

• En 1956 Alberto Lleras Camargo Liberal, fue a Benidrom, en España, para buscar al ex presidente Laureano Gómez, que estaba exiliado allí. Lleras Camargo lo convenció de crear un gobierno de con carácter bipartidista para acabar con la lucha violenta por el poder

Page 7: Frente nacional

CAE ROJAS PINILLA

• La popularidad de Rojas Pinilla iba en declive, especialmente con los grupos básicos que solían respaldar este régimen. En la madrugada del 10 de mayo de 1957 Rojas Pinilla renunció y se designó una Junta integrada por cinco generales conservadores para sucederlo.

Page 8: Frente nacional

• El primero de diciembre de 1957 la Junta citó a los colombianos para que votaran a favor o en contra mediante un plebiscito y con un 95.2% de favorabilidad se aprobó el Frente Nacional. La Junta entonces, gobernaría hasta el 7 de agosto de 1958.

Page 9: Frente nacional

PRESIDENTES

• Los presidentes durante el Frente Nacional fueron:

• Alberto Lleras Camargo (liberal) 1958-1962;

• Guillermo León Valencia (conservador) 1962-1966;

• Carlos Lleras Restrepo (liberal) 1966-1970;

• Misael Pastrana Borrero (conservador) 1970-1974

Page 10: Frente nacional

ALBERTO LLERAS

1958-1962 • Programa para la inserción de los guerrilleros que habían firmado la paz

• Reforma agraria que, pese a su timidez, resultó a la postre irrealizable,

• Impulsó el mejoramiento de la educación pública

• Alineó a Colombia con la política internacional de los Estados Unidos y de la Alianza para el Progreso que financio el actual barrio Kennedy

Page 11: Frente nacional

GUILLERMO LEON VALENCIA

• Combatió a las llamadas "repúblicas independientes“ (farc)

• En el frente económico y de hacienda, se creó la Junta Monetaria; se devaluó el peso y se crearon nuevos impuestos, entre los que sobresale el de ventas

• Las importaciones se vieron notablemente estimuladas al eximir de licencia previa a más de la mitad de los bien es que el país requería

• programa de las "drogas genéricas", que muchas veces alcanzaron hasta el 60% menos del valor comercial

• Incremento inversión en educación y viviendas populares

Page 12: Frente nacional

CARLOS LLERAS

• Fondo Monetario exigió devaluación pero el lo hizo de manera muy lenta

• Reforma agraria, • Se suprimió el mercado libre de divisas, • Se eliminó la diversidad de tasas de cambio,

• Se reguló la inversión extranjera en Colombia y la colombiana en el exterior, se estableció el impuesto de retención en la fuente,

• Se inició la interconexión eléctrica en el país,

• Se introdujo la reforma constitucional del 68, con el objetivo de darle mayor poder al Ejecutivo y agilizar el aparato administrativo.

Page 13: Frente nacional

La administración Lleras Restrepo creó el

• Fondo Nacional del Ahorro, • El Instituto Colombiano de Bienestar

Familiar (ICBF), • El Instituto de Recursos Naturales No

Renovables (INDERENA); • El Fondo de Promoción de

Exportaciones (PROEXPO); • El Instituto Colombiano de Ciencias

(COLCIENCIAS); • El Instituto Colombiano de Cultura

(COLCULTURA); • El Instituto Colombiano de

Construcciones Escolares (ICCS); • El Instituto Colombiano para la

Educación Superior (ICFES); y el Instituto Colombiano del Deporte (COLDEPORTES).

Page 14: Frente nacional

MISAEL PASTRANA • Se introdujo el sistema UPAC (Unidad de

Poder Adquisitivo Constante) de ahorro; • Se creó el Banco de los Trabajadores; • Se amplió la conmutación de pensiones y se

ampliaron éstas para las viudas y los huérfanos;

• Se organizó el subsidio familiar, • Se iniciaron los centros comunitarios para la

infancia y el Plan Nacional de Nutrición;• Se modernizó el sistema tributario• Se pavimentaron 2300 kilómetros de la red vial

se rehabilitaron cerca de 700 kilómetros de ferrocarril, ampliaron aeropuertos.

• Se aumentó en un 55.4% la generación de energía pública comienzo a la explotación de El Cerrejón;

• Se inauguró la Central de Abastos de Bogotá,