freddy carrión intriago · 2020. 12. 1. · objetivos de desarrollo sostenible (ods) cada uno con...

104
0

Upload: others

Post on 31-Dec-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Freddy Carrión Intriago · 2020. 12. 1. · objetivos de desarrollo sostenible (ODS) cada uno con múltiples metas. Una de ellas es la meta ODS 16.10, la cual obliga a los países

0

Page 2: Freddy Carrión Intriago · 2020. 12. 1. · objetivos de desarrollo sostenible (ODS) cada uno con múltiples metas. Una de ellas es la meta ODS 16.10, la cual obliga a los países

1

Freddy Carrión Intriago Defensor del Pueblo de Ecuador Zaida Elizabeth Rovira Jurado Vicedefensora Cristhian Iván Bahamonde Galarza Secretario general Misional Coordinador general de Transparencia y Acceso a la Información Pública (e) Emilefran Verónica Pazmiño Bodero Directora nacional de Promoción y Monitoreo de la Transparencia Activa Directora nacional de Promoción y Garantía del Acceso a la Información Pública (e) Elaboración Genny del Pilar Vélez Ponce Guido Andrés Moncayo Vives Gabriela Fernanda Villa Olmedo Colaboración Equipos técnicos de las direcciones nacionales de Promoción y Monitoreo de la Transparencia Activa y Promoción y Garantía del Acceso a la Información Pública Revisión editorial Dirección Nacional de Administración del Conocimiento María Dolores Vasco Aguas Maritza Elizabeth Farinango Taipe Diagramación Dirección de Comunicación e Imagen Institucional

Esta obra se acoge a una licencia Creative Commons disponible en https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ Se autoriza la reproducción total o parcial de los textos aquí publicados, siempre y cuando no sean alterados, se asignen los créditos y no sean utilizados con fines comerciales. Forma de citar: Defensoría del Pueblo de Ecuador. (2020). Informe sobre el cumplimiento del derecho humano de acceso a la información pública: período de enero a diciembre de 2019. Autoedición. Primera edición Noviembre, 2020 Defensoría del Pueblo de Ecuador Juan León Mera N21-152 y Roca Quito, Ecuador. www.dpe.gob.ec [email protected]

Page 3: Freddy Carrión Intriago · 2020. 12. 1. · objetivos de desarrollo sostenible (ODS) cada uno con múltiples metas. Una de ellas es la meta ODS 16.10, la cual obliga a los países

2

Índice Introducción ………………………………………………………………………………4

Objetivos …………………………………………………………………………………..9

1. Estándares internacionales y nacionales que fundamentan el derecho ……….10

humano de acceso a la información pública

1.1. Estándares internacionales …………………………………………………. 10

1.2. Estándares nacionales ………………………………………………………. 11

2. Promoción del derecho humano de acceso a la información pública a ………..11 escala nacional

3. Monitoreo realizado a la transparencia activa a las entidades públicas ………. 16 sujetas a escala nacional período 2019

4. Análisis del nivel de cumplimiento del derecho humano de acceso a la ………17 información pública a través de los informes anuales de las entidades

catastradas en 2019

4.1. Conformación de entidades públicas y privadas del catastro general …..18 2019

4.2. Nivel de cumplimiento entidades públicas y privadas del catastro ………20 general 2019

4.3. Nivel de cumplimiento de las entidades por situación geográfica en ……24 2019

4.4. Nivel de cumplimiento del artículo 12 de la Ley Orgánica de …………….26 Transparencia y Acceso a la Información Pública según los aspectos

que debe contener el informe anual

4.4.1. Cumplimiento general del artículo 12 de la LOTAIP, letra a: ……… 26

Información del período anterior sobre el cumplimiento de las

obligaciones que le asigna esta ley

4.4.2. Cumplimiento general del artículo 12 de la LOTAIP, letra b: ……... 35 Detalle de las solicitudes de acceso a la información y el trámite

dado a cada una de ellas

4.4.3. Cumplimiento general del artículo 12 de la LOTAIP, la letra c: ……54

Informe semestral actualizado sobre el listado índice de

información reservada

Page 4: Freddy Carrión Intriago · 2020. 12. 1. · objetivos de desarrollo sostenible (ODS) cada uno con múltiples metas. Una de ellas es la meta ODS 16.10, la cual obliga a los países

3

4.5. Nivel de cumplimiento comparativo de las entidades públicas sujetas ….65 a la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública

en años anteriores incluido 2019

4.6. Otros resultados relevantes sobre el cumplimiento del informe anual …..67 2019

4.6.1. Comparativo del nivel de cumplimiento de las entidades privadas ..67 sobre el destino y manejo de recursos del Estado

4.6.2. Comparativo de las solicitudes de acceso a la información ………..69 pública reportadas en la letra b del informe anual

4.6.3. Comparativo de la información reservada reportada en el letra c …71 del informe anual

5. Acciones complementarias a la gestión de transparencia y acceso a la ……… 73 información pública

5.1. Convenios interinstitucionales …...…………………………………………. 73

5.2. Acuerdos interinstitucionales …...…………………………………………. 75

6. Aportes para avanzar hacia la reforma de la Ley Orgánica de Transparencia 77 y Acceso a la Información Pública

7. Conclusiones y recomendaciones ………………………………………………… 80

7.1. Conclusiones …...…………………………………………………………….. 80

7.2. Recomendaciones .…………………………………………………………… 85

7.2.1. A la Defensoría del Pueblo de Ecuador en su calidad de………….. 85 Institución Nacional de Derechos Humanos y de la Naturaleza,

como órgano encargado de la promoción, vigilancia y garantías de

la LOTAIP

7.2.2. A los sujetos obligados al cumplimiento del derecho humano de ... 88 acceso a la información pública a través de la LOTAIP

7.2.3. A las organizaciones de la sociedad civil y población en general ... 90

7.2.4. A la Asamblea Nacional respecto a priorizar el tratamiento y …….. 90 aprobación de la reforma a la LOTAIP

Lista de referencias……………………………………………………………………… 93

Anexos ……………………………………………………………………………………. 95

Page 5: Freddy Carrión Intriago · 2020. 12. 1. · objetivos de desarrollo sostenible (ODS) cada uno con múltiples metas. Una de ellas es la meta ODS 16.10, la cual obliga a los países

4

Informe anual sobre el cumplimiento del derecho humano de acceso a la información pública

Período de enero a diciembre de 2019

Introducción

La Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública (LOTAIP),

promulgada en 2004, se ha constituido en un instrumento fundamental para el

fomento del control de los recursos públicos, la rendición de cuentas y la

transparencia de todas las instituciones del Estado que conforman el sector público y

de las entidades sujetas obligados a su cumplimiento.

El acceso de las personas a la información ha sido y seguirá siendo un arma poderosa

para desafiar el comportamiento autoritario, el proceder incorrecto, la corrupción y la

violación de los derechos humanos. Por ello, varios tribunales internacionales han

concluido que el acceso a la información es un derecho fundamental, contribuyendo

así a su reconocimiento en la normativa internacional y nacional. Además, la

Declaración Universal de Derechos Humanos reconoce al acceso a la información

como un derecho de todas las personas (1948, artículo 19).

Sin duda, el avance de las sociedades está íntimamente conectado a la

profundización de la discusión sobre el derecho a la libertad de expresión y al acceso

universal a la información en un mundo cada vez más conectado. Libertad de prensa,

desarrollo de los medios, privacidad, el rol de las TIC en las políticas públicas,

gobiernos abiertos, protección documental, alfabetización mediática, son algunos de

los muchos temas que están sobre el tapete. Ahora, el reto para muchos países,

incluido Ecuador, es pasar de la adopción de estas leyes a su implementación y, en

algunos casos, mejorarlas.

Page 6: Freddy Carrión Intriago · 2020. 12. 1. · objetivos de desarrollo sostenible (ODS) cada uno con múltiples metas. Una de ellas es la meta ODS 16.10, la cual obliga a los países

5

Tal es la importancia del derecho al acceso a la información para la gobernabilidad,

que se constituye en uno de los objetivos establecidos por la Agenda 2030 para el

Desarrollo Sostenible adoptada por la Asamblea General de Naciones Unidas en

2015. Esto tiene relevancia dado que la Agenda 2030 fue formulada para guiar las

políticas de desarrollo nacionales y globales para los próximos años, con base en 17

objetivos de desarrollo sostenible (ODS) cada uno con múltiples metas. Una de ellas

es la meta ODS 16.10, la cual obliga a los países firmantes a “Garantizar el acceso

público a la información y proteger las libertades fundamentales, de conformidad con

la legislación nacional y los acuerdos internacionales” (ONU, 2018, p. 74), lo que

genera un compromiso para los Estados.

A la fecha, 128 de los 193 Estados miembros de la ONU han adoptado leyes que

garantizan el acceso público a la información, la mayoría en la última década. La

esperanza implícita del ODS 16.10 es alcanzar la aprobación unánime de estas

garantías legales por parte de los demás países de la ONU antes del 2030. Este

nuevo compromiso universal con la libertad de información representó un

reconocimiento histórico por parte de la comunidad mundial de que este es un

derecho humano básico y a la vez un requisito para alcanzar todos estos objetivos

globales. Sin adecuada información, debate y análisis abierto y constante, los ODS

no podrán ser medidos, mucho menos alcanzados.

El acceso a la información se ha establecido claramente como un derecho humano

en los diversos instrumentos internacionales pertinentes y en la jurisprudencia del

sistema interamericano. El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos en su

artículo 19 establece que el derecho a la libertad de expresión comprende la libertad

de buscar, recibir y difundir información. Además, la Declaración Americana de los

Derechos y Deberes del Hombre en su artículo IV recoge el derecho de libertad de

investigación, opinión, expresión y difusión del pensamiento por cualquier medio,

como un derecho inherente a todo ser humano. Asimismo, la Convención Americana

sobre Derechos Humanos en su artículo 13 protege el derecho y la libertad de buscar,

recibir y difundir información e ideas de toda índole.

La Declaración de Principios sobre Libertad de Expresión de la Comisión

Interamericana de Derechos Humanos de 2001 también hace eco de esta facultad de

Page 7: Freddy Carrión Intriago · 2020. 12. 1. · objetivos de desarrollo sostenible (ODS) cada uno con múltiples metas. Una de ellas es la meta ODS 16.10, la cual obliga a los países

6

acceder a la información pública y resalta nuevamente que el acceso a la información

en poder del Estado es un derecho fundamental de los individuos. La invocación de

normas referentes al ejercicio pleno del derecho al acceso a la información pública no

materializa la naturaleza o espíritu para el que fue creada la ley, sino más bien este

hecho debe consumarse desde la óptica del accionante, la persona que pide la

información y el accionado, quien está obligado a proporcionar la información, para

de este modo aterrizar lo dispuesto en la ley al campo práctico.

Con estos antecedentes, todas las personas quienes actúen en representación de las

entidades del Estado deben estar dispuestas a brindar, difundir y entregar información

que satisfaga a las personas peticionarias, como muestra de transparencia y ética

hacia sus verdaderas dueñas, las personas, como titulares de la información. La

Defensoría del Pueblo de Ecuador en los últimos 16 años, por disposición

constitucional y normativa, ha sido el órgano al cual le corresponde la promoción,

vigilancia y garantía del cumplimiento de la ley, así como ser promotor del ejercicio y

cumplimiento del derecho de acceso a la información pública, con la responsabilidad

asumida. Lo realizado por la Institución Nacional de Derechos Humanos ha sido un

trabajo arduo de corresponsabilidad tanto del ente promotor como de los sujetos

obligados.

La estrategia generada por el órgano promotor, desde que se promulgó la LOTAIP,

ha sido un proceso permanente de seguimiento, asesorías y acompañamientos

técnicos sobre el contenido, tanto de la normativa como de su reglamento, y la

elaboración de directrices y documentos que permitan su cumplimiento. Sin embargo,

a pesar de ser una obligación para todas las autoridades de las funciones y entidades

del Estado, el instrumento jurídico requiere ser actualizado y fortalecido,

principalmente, en cuanto al rol y competencias de la Defensoría del Pueblo de

Ecuador en su calidad de ente rector.

La promoción y la difusión deben ser parte clave para la sensibilización y

concienciación de servidoras y servidores públicos, así como de la sociedad civil

motivando el desarrollo del conocimiento, el ejercicio del derecho y el incremento de

mejores prácticas sobre este derecho fundamental en los sujetos obligados. Las

plataformas virtuales institucionales deben existir para dar a conocer su gestión y la

Page 8: Freddy Carrión Intriago · 2020. 12. 1. · objetivos de desarrollo sostenible (ODS) cada uno con múltiples metas. Una de ellas es la meta ODS 16.10, la cual obliga a los países

7

información con la cual puede contar la población, con la finalidad de contribuir con la

transparencia institucional, no solo basada en aquella obligatoria por transparencia

activa sino también aquella que permita contribuir al desarrollo del conocimiento con

información manejable y lenguaje de fácil accesibilidad. Para esto la institución debe

brindar las facilidades para la adecuada consulta y búsqueda de la información. La

cultura de la transparencia obliga a incorporar en este nuevo proceso herramientas

tecnológicas de fácil utilización, estableciendo procedimientos simplificados para que

las personas asuman su rol de control y de sujetos de derecho con voz y voto.

En este aprendizaje y experiencias obtenidas a lo largo de estos años, resulta

prioritaria la capacitación y formación tanto a la sociedad civil como a las servidoras

y servidores públicos por su constante cambio, siendo indispensable inculcar no solo

a ese nivel su enseñanza sino en los niveles educativos básicos y superiores,

permitiendo que exista una sostenibilidad en los procesos y que la transparencia sea

palpada como un valor en el sistema democrático del Estado.

La necesidad de actualizar, ajustar e incluir nuevos cambios en cuanto a innovaciones

tecnológicas para el fortalecimiento de la ley es una prioridad para el país. Por ello se

plantea una reforma a la normativa, pensada en afianzar el cumplimiento de la

garantía y el acceso a la información desde el enfoque de derechos, en el fomento de

la transparencia en el uso de los recursos públicos para prevenir la corrupción, y en

brindar a su titular una mayor participación en la vida del Estado.

Cabe mencionar además, que avanzar en la cocreación de una estrategia para el

fortalecimiento de los mecanismos relacionados con el cumplimiento de la

transparencia activa y pasiva, consta entre los componentes del primer plan de acción

de Gobierno Abierto, del que la Defensoría del Pueblo de Ecuador es parte. Además,

la necesidad de contar un nuevo marco normativo en la materia fue identificada

también en el último Plan Nacional de Integridad Pública y Lucha contra la Corrupción

2019-2023, aprobado por la Función de Transparencia y Control Social, a la que

pertenece la Defensoría del Pueblo de Ecuador.

El presente informe corresponde al período enero-diciembre 2019, en cumplimiento

del artículo 12 de la LOTAIP, el que es compartido a la población, con la finalidad de

Page 9: Freddy Carrión Intriago · 2020. 12. 1. · objetivos de desarrollo sostenible (ODS) cada uno con múltiples metas. Una de ellas es la meta ODS 16.10, la cual obliga a los países

8

aportar, transferir, potencializar y retroalimentar conocimientos del trabajo realizado

por la Defensoría del Pueblo como órgano promotor del ejercicio y cumplimiento del

derecho humano de acceso a la información pública en Ecuador.

Freddy Carrión Intriago

Defensor del Pueblo de Ecuador

Page 10: Freddy Carrión Intriago · 2020. 12. 1. · objetivos de desarrollo sostenible (ODS) cada uno con múltiples metas. Una de ellas es la meta ODS 16.10, la cual obliga a los países

9

Objetivos Objetivo general Contribuir al fortalecimiento de una cultura de transparencia y de acceso a la

información en la gestión pública, mediante la difusión de información cuantitativa y

cualitativa sobre el nivel de cumplimiento de las entidades sujetas a la LOTAIP en el

período 2019.

Objetivos específicos ● Evidenciar que las acciones de promoción sobre el derecho humano de acceso

a la información pública es la estrategia que permite mejorar progresivamente la

calidad de la información que reciben las personas por parte de las entidades sujetas

al cumplimiento de la LOTAIP.

● Identificar las entidades sujetas al cumplimiento de la LOTAIP en el período

2019, mediante la actualización permanente realizada al catastro de entidades.

● Demostrar el nivel de cumplimiento de las entidades sujetas al cumplimiento

de la LOTAIP, a través del procesamiento, análisis y sistematización de la información

cualitativa y cuantitativa disponible sobre la transparencia activa y pasiva1, basada en

el registro de los informes anuales ingresados en la plataforma tecnológica de la

Defensoría del Pueblo de Ecuador correspondiente al período de reporte.

Aportar con información comparativa de los últimos años con la finalidad de conocer

la dinámica histórica de las instituciones con respecto al acceso a la información

pública.

1 La transparencia activa se constituye por la información mínima obligatoria publicada en los link de transparencia de los sitios web institucionales, mientras que, la transparencia pasiva son las solicitudes ciudadanas de acceso a la información.

Page 11: Freddy Carrión Intriago · 2020. 12. 1. · objetivos de desarrollo sostenible (ODS) cada uno con múltiples metas. Una de ellas es la meta ODS 16.10, la cual obliga a los países

10

1 Estándares internacionales y nacionales que fundamentan el derecho humano de acceso a la información pública

1.1 Estándares internacionales

La Declaración Universal de Derechos Humanos se establece que:

Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión, que incluye no

ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y

opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de

expresión. (1948, artículo 19)

Asimismo, el principio 2 de la Declaración de Principios sobre la Libertad de Expresión

adoptada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (2000) manifiesta:

Toda persona tiene el derecho a buscar, recibir y difundir información y opiniones

libremente en los términos que estipula el artículo 13 de la Convención Americana [y

que] todas las personas deben contar con igualdad de oportunidades para recibir,

buscar e impartir información.

En este sentido, dicha declaración sostiene que el acceso a la información es un

derecho fundamental de los individuos y que los Estados están obligados a garantizar

el ejercicio de este derecho (2000, principio 4).

En este contexto, el artículo 13 de la Convención Americana estipula expresamente

los derechos a “buscar” y a “recibir” “informaciones”, protegiendo el derecho que tiene

toda persona a acceder a la información bajo el control del Estado, con las salvedades

permitidas bajo el estricto régimen de restricciones establecido en dicho instrumento,

esto es, su reserva o confidencialidad.

Page 12: Freddy Carrión Intriago · 2020. 12. 1. · objetivos de desarrollo sostenible (ODS) cada uno con múltiples metas. Una de ellas es la meta ODS 16.10, la cual obliga a los países

11

1.2 Estándares nacionales

En el marco nacional, la Constitución de la República del Ecuador (CRE) establece

que la Defensoría del Pueblo tendrá como funciones la protección y tutela de los

derechos de los habitantes del país y la defensa de los derechos de las ecuatorianas

y ecuatorianos que estén fuera del país (2008, artículo 215).

La Ley Orgánica de la Defensoría del Pueblo establece a la Defensoría del Pueblo

como la Institución Nacional de Protección y Promoción de los Derechos Humanos y

la Naturaleza. Además, desarrolla sus principios, enfoques y competencias, define su

estructura principal y asegura su independencia, autonomía y representación plural

(2019, artículo 1).

La LOTAIP dispone en su artículo 4, letra e, lo siguiente:

Garantizar el manejo transparente de la información pública de manera que se

posibilite la participación ciudadana en la toma de decisiones de interés general y la

rendición de cuentas de las diferentes autoridades que ejerzan el poder público.

Por tanto, el acceso a la información, es un derecho fundamental que se enmarca en

estándares internacionales, constitucionales y leyes, que garantizan a las personas

el acceso a toda la información que generan, producen o custodian las entidades

sujetas al cumplimiento de la LOTAIP.

2 Promoción del derecho humano de acceso a la información pública a escala nacional

Con la finalidad de promover el derecho humano de acceso a la información pública,

la Defensoría del Pueblo de Ecuador desarrolló procesos de enseñanza aprendizaje

(PEA) en modalidad presencial que fueron ejecutados en cada oficina defensorial

territorial. Estos procesos tuvieron como objetivos, el fomento y actualización de los

conocimientos, así como el fortalecimiento de las capacidades de las servidoras y los

servidores que integran los comités de transparencia de las entidades del Estado y

Page 13: Freddy Carrión Intriago · 2020. 12. 1. · objetivos de desarrollo sostenible (ODS) cada uno con múltiples metas. Una de ellas es la meta ODS 16.10, la cual obliga a los países

12

de las personas de las entidades privadas que administran fondos públicos, para

garantizar y transparentar el acceso a la información pública que generan, producen

o custodian.

Es importante destacar que, para el período de reporte, los procesos de enseñanza

aprendizaje para el cumplimiento del informe anual, así como el proceso sobre

solicitudes de acceso a la información pública, se ejecutaron entre febrero y marzo de

2019. Esto con la finalidad de contribuir con la transferencia de conocimientos en la

importancia de este derecho humano, sus estándares internacionales y nacionales,

sus limitaciones, las obligaciones del Estado frente a este derecho, el uso de la

plataforma tecnológica defensorial y para garantizar el registro del informe anual 2019

dentro del plazo establecido en la LOTAIP.

El PEA sobre el abordaje del derecho humano de acceso a la información pública y

los mecanismos para su exigibilidad se ejecutó desde abril hasta diciembre de 2019.

Los resultados de la ejecución de estos procesos de promoción del derecho humano

de acceso a la información pública para el período de reporte se muestran en las

Tablas 1 y 2.

Tabla 1

Número de entidades públicas y privadas que reciben fondos públicos capacitados en

el derecho humano de acceso a la información pública y su mecanismo de exigibilidad

en 2019

Unidades defensoriales por situación geográfica Resultado 2019

Coordinación General Defensorial Zonal 1 - Carchi 39

Coordinación General Defensorial Zonal 2 - Orellana 25

Coordinación General Defensorial Zonal 3 - Tungurahua 69

Coordinación General Defensorial Zonal 4 - Manabí 89

Coordinación General Defensorial Zonal 5 - Guayas/Milagro 44

Coordinación General Defensorial Zonal 6 - Azuay 42

Coordinación General Defensorial Zonal 7 - Loja 61

Coordinación General Defensorial Zonal 8 - Guayaquil 50

Coordinación General Defensorial Zonal 9 - Quito 43

Page 14: Freddy Carrión Intriago · 2020. 12. 1. · objetivos de desarrollo sostenible (ODS) cada uno con múltiples metas. Una de ellas es la meta ODS 16.10, la cual obliga a los países

13

Delegación Provincial Bolívar 27

Delegación Provincial Cañar 27

Delegación Provincial Chimborazo 57

Delegación Provincial Cotopaxi 34

Delegación Provincial El Oro 62

Delegación Provincial Esmeraldas 52

Delegación Provincial Galápagos 6

Delegación Provincial Imbabura 23

Delegación Provincial Los Ríos 66

Delegación Provincial Morona Santiago 51

Delegación Provincial Napo 22

Delegación Provincial Pastaza 34

Delegación Provincial Pichincha 31

Delegación Provincial Santa Elena 0

Delegación Provincial Santo Domingo de los Tsáchilas 24

Delegación Provincial Sucumbíos 26

Delegación Provincial Zamora Chinchipe 35

Total general 1039 Nota. Adaptada de Sistema Gobierno Por Resultados, por Defensoría del Pueblo de Ecuador, 2019.

En 2019, se impartieron capacitaciones sobre el derecho humano de acceso a la

información pública a 1039 entidades tanto públicas como privadas, lo que equivale

al 67 % del total del catastro que asciende a 1560. Además, 1343 personas y 1685

personas servidoras públicas participaron de los talleres de capacitación ejecutados

en las oficinas defensoriales de manera presencial en todo el territorio ecuatoriano.

En resumen, 3028 personas se beneficiaron de los procesos de promoción del

derecho humano de acceso a la información pública en el ámbito nacional, como se

muestra en la Tabla 2.

Page 15: Freddy Carrión Intriago · 2020. 12. 1. · objetivos de desarrollo sostenible (ODS) cada uno con múltiples metas. Una de ellas es la meta ODS 16.10, la cual obliga a los países

14

Tabla 2

Población y personas servidoras públicas capacitadas en el derecho humano de

acceso a la información pública y su mecanismo de exigibilidad, 2019.

Unidades defensoriales por situación geográfica

Población Personas servidoras públicas

Total por unidad defensorial

Coordinación General Defensorial

Zonal 1 - Carchi 55 56 111

Coordinación General Defensorial

Zonal 2 - Orellana 44 69 113

Coordinación General Defensorial

Zonal 3 - Tungurahua 73 109 182

Coordinación General Defensorial

Zonal 4 - Manabí 136 113 249

Coordinación General Defensorial

Zonal 5 - Guayas/Milagro 90 60 150

Coordinación General Defensorial

Zonal 6 - Azuay 32 54 86

Coordinación General Defensorial

Zonal 7 - Loja 54 91 145

Coordinación General Defensorial

Zonal 8 - Guayaquil 30 58 88

Coordinación General Defensorial

Zonal 9 - Quito 28 74 102

Delegación Provincial Bolívar 32 49 81

Delegación Provincial Cañar 56 45 101

Delegación Provincial Chimborazo 59 88 147

Delegación Provincial Cotopaxi 83 73 156

Delegación Provincial El Oro 42 78 120

Delegación Provincial Esmeraldas 106 105 211

Delegación Provincial Galápagos 15 12 27

Delegación Provincial Imbabura 30 47 77

Delegación Provincial Los Ríos 47 170 217

Page 16: Freddy Carrión Intriago · 2020. 12. 1. · objetivos de desarrollo sostenible (ODS) cada uno con múltiples metas. Una de ellas es la meta ODS 16.10, la cual obliga a los países

15

Delegación Provincial Morona

Santiago 62 86 148

Delegación Provincial Napo 62 33 95

Delegación Provincial Pastaza 25 44 69

Delegación Provincial Pichincha 49 60 109

Delegación Provincial Santa Elena 0 0 0

Delegación Provincial Santo Domingo

de los Tsáchilas 90 21 111

Delegación Provincial Sucumbíos 28 41 69

Delegación Provincial Zamora

Chinchipe 15 49 64

Total general 1343 1685 3028 Nota. Adaptada de Sistema Gobierno Por Resultados, por Defensoría del Pueblo de Ecuador, 2019.

Adicionalmente, el equipo técnico nacional de la Dirección Nacional de Transparencia

y Acceso a la Información Pública (DNTAIP), durante el período 2019, brindó 2308

asesorías y acompañamiento a las y los responsables del acceso a la información

vinculados a los comités de transparencia y a las unidades poseedoras de la

información de las entidades públicas sujetas al cumplimiento de la LOTAIP. Los

temas consultados se relacionaron con los instrumentos legales, técnicos y

metodológicos para el cumplimiento de la transparencia activa que se difunde con

periodicidad mensual a través de los enlaces de transparencia de los sitios web

institucionales, sobre la normativa para el manejo de la transparencia pasiva que

comprende el tratamiento de las solicitudes de acceso a la información pública, y el

registro del informe anual en la plataforma defensorial destinada para este propósito.

En ese mismo contexto, la DNTAIP desarrolló un PEA en modalidad virtual, dirigido

tanto a servidoras y servidores públicos como a las personas de la sociedad civil, para

facilitar el acceso a un mayor número de participantes, con lo cual se amplió la

promoción de este derecho humano en la esfera nacional e internacional. Este

proceso será implementado a partir del 2020.

Page 17: Freddy Carrión Intriago · 2020. 12. 1. · objetivos de desarrollo sostenible (ODS) cada uno con múltiples metas. Una de ellas es la meta ODS 16.10, la cual obliga a los países

16

3 Monitoreo realizado a la transparencia activa a las entidades públicas sujetas a escala nacional período 2019

En 2019, se realizaron un total de 252 monitoreos a la transparencia activa a escala

nacional, con la finalidad de evaluar la calidad de la información que se publica en los

enlaces de transparencia, de conformidad a lo establecido en el artículo 7 de la

LOTAIP, así como en los instrumentos legales, metodológicos y técnicos emitidos por

la Defensoría del Pueblo del Ecuador en su calidad de Institución Nacional de

Derechos Humanos y responsable de la promoción y la vigilancia de la LOTAIP.

El proceso de monitoreo realizado por la Defensoría del Pueblo de Ecuador implicó la

realización de dos ejecuciones. En el primer monitoreo se realizó un diagnóstico para

que las entidades sujetas al cumplimiento de la LOTAIP conozcan el nivel en el que

se encuentra la información que generan, producen, custodian y difunden a través de

los enlaces de transparencia. En estos enlaces se registraron observaciones que

fueron solventadas en la evaluación de la información que se genera en el mes

siguiente. La Defensoría del Pueblo de Ecuador a través de su equipo técnico a escala

nacional, luego de la notificación de la calificación obtenida, brindó un espacio de

acompañamiento para la revisión de los parámetros calificados a fin de que las

entidades solventen temas y solucionen la falta de información o la información

incompleta, desactualizada o que no se publica. Luego del espacio de

acompañamiento y una vez publicada la información en el mes siguiente se llevó a

cabo el segundo monitoreo, en el que se verificó la subsanación de las observaciones

levantadas en el primer monitoreo.

El monitoreo estuvo a cargo del equipo técnico nacional y el personal promotor

estratégico que está conformado por personas designadas en cada una de las

oficinas defensoriales de todo el país, y se lo realizó a través del aplicativo web para

su consolidación2.

Conforme la metodología descrita, los 252 monitoreos se realizaron de la siguiente

manera: en la Función de Transparencia y Control Social se realizaron a las siete

2 El aplicativo web incluye la notificación automática con textos insertados que se encuentran enlazados de acuerdo al rango de calificación que obtienen.

Page 18: Freddy Carrión Intriago · 2020. 12. 1. · objetivos de desarrollo sostenible (ODS) cada uno con múltiples metas. Una de ellas es la meta ODS 16.10, la cual obliga a los países

17

entidades; en la Función Ejecutiva se seleccionaron 14 entidades; en la Función

Electoral se monitorearon a dos de sus tres entidades; en la Función Judicial a una

de sus entidades; y, de las clasificadas como Otras Funciones del Estado se

monitorearon a 204 entidades. En esta última clasificación se encuentran los

Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) en sus tres niveles: provincial,

cantonal y parroquial rural, además de las empresas públicas y otras entidades que

son dependientes de algunas de las funciones del Estado3.

4 Análisis del nivel de cumplimiento del derecho humano de acceso a la información pública a través de los informes anuales de las entidades catastradas en 2019

Para enero-diciembre 2019, el catastro de entidades obligadas a presentar el informe

anual sobre el cumplimiento del derecho humano de acceso a la información pública

como lo establece el artículo 12 de la LOTAIP, estuvo conformado por 1560 entidades

públicas y privadas que administran fondos del Estado, como se muestra en la Tabla

3.

Tabla 3

Catastro general de entidades públicas y privadas sujetas a la LOTAIP, 2019

Entidades Número de entidades Porcentaje

Públicas 1507 97 %

Privadas 53 3 %

Total general 1560 100 % Nota. Adaptada de Visor Ciudadano Consulta Transparencia, por Defensoría del Pueblo de Ecuador,

2019.

3 No se registra ningún monitoreo a entidades pertenecientes a la Función Legislativa en el período de informe.

Page 19: Freddy Carrión Intriago · 2020. 12. 1. · objetivos de desarrollo sostenible (ODS) cada uno con múltiples metas. Una de ellas es la meta ODS 16.10, la cual obliga a los países

18

4.1 Conformación de entidades públicas y privadas del catastro general 2019

En 2019, el catastro se conformó por entidades públicas que forman parte de las cinco

funciones del Estado, GAD (en sus tres niveles: parroquial, cantonal y provincial) y

otras instituciones públicas, como se muestra en la Tabla 4.

Tabla 4

Conformación de entidades públicas del catastro, 2019

Conformación catastro entidades públicas Número de entidades Porcentaje

Ejecutiva 133 9 %

Legislativa 1 0 %

Judicial 3 0 %

Transparencia y Control Social 8 1 %

Electoral 3 0 %

GAD 1064 71 %

Otras instituciones públicas 295 20 %

Total general 1507 100 % Nota. Adaptada de Visor Ciudadano Consulta Transparencia, por Defensoría del Pueblo de Ecuador, 2019.

Dado que el 71 % del catastro de entidades públicas para el período 2019 está

integrado por los GAD, se realizó una distribución en función de sus tres niveles. La

representación de cada nivel dentro del catastro se muestra en la Tabla 5.

Tabla 5

Conformación de GAD en el catastro de entidades públicas, 2019

Conformación catastro entidades públicas

Número de entidades Porcentaje

GAD parroquiales 817 77 %

GAD cantonales 221 21 %

GAD provinciales 24 2 %

Total general 1062 100 % Nota. Adaptada de Visor Ciudadano Consulta Transparencia, por Defensoría del Pueblo de Ecuador, 2019.

Page 20: Freddy Carrión Intriago · 2020. 12. 1. · objetivos de desarrollo sostenible (ODS) cada uno con múltiples metas. Una de ellas es la meta ODS 16.10, la cual obliga a los países

19

El mayor peso en el catastro de entidades sujetas a la LOTAIP en relación a los GAD,

lo conforma los gobiernos parroquiales rurales con el 77 %, seguido de los cantonales

con el 21 % y los gobiernos provinciales con el 2 %. Respecto a este último, es preciso

indicar que el Consejo de Gobierno del Régimen Especial de Galápagos se encuentra

dentro de los 24 GAD provinciales, ya que pese a ser una entidad de la Función

Ejecutiva, por disposición constitucional cumple las funciones de esta categoría, por

tal razón se encuentra dentro de este nivel de GAD.

Respecto a otras instituciones públicas que conforman el catastro general de

entidades sujetas al cumplimiento de la LOTAIP, estas representan el 20 % y

corresponden a: aquellas que forman parte del régimen autónomo descentralizado;

los organismos y entidades creados por la Constitución o la ley para el ejercicio de la

potestad estatal, para la prestación de servicios públicos o para desarrollar

actividades económicas asumidas por el Estado; las personas jurídicas creadas por

acto normativo de los GAD para la prestación de servicios públicos; y, otras entidades

que no se enmarcan en los diferentes tipos de organización según lo establecido en

su base legal.

Este grupo la integran entidades como: administradoras de fondos, agencias de

desarrollo, Asociación de Municipalidades Ecuatorianas, banca pública, centros de

gestión, de transferencia de tecnología, de formación, comisiones, consejos de

protección de derechos, consorcios, Corte Constitucional, corporaciones, cuerpos de

bomberos, empresas públicas, fundaciones, institutos, juntas, mancomunidades,

Procuraduría General del Estado, registros de la propiedad, secretarías técnicas,

universidades y otras. Además, para este período de análisis, el catastro general

también lo conformaron 53 entidades privadas que administran fondos públicos, como

se muestra en la Tabla 6.

Page 21: Freddy Carrión Intriago · 2020. 12. 1. · objetivos de desarrollo sostenible (ODS) cada uno con múltiples metas. Una de ellas es la meta ODS 16.10, la cual obliga a los países

20

Tabla 6

Conformación de entidades privadas del catastro, 2019

Conformación catastro entidades privadas

Número de entidades

Porcentaje

Comité Paralímpico Ecuatoriano 1 2 %

Corporación Seguridad Privada 1 2 %

Federaciones deportivas 23 43 %

Institutos de educación superior 4 8 %

Ligas deportivas barriales y

cantonales 8 15 %

Movimientos políticos 4 8 %

Partidos políticos 4 8 %

Universidades privadas 8 15 %

Total general 53 100 %

Nota. Adaptada de Visor Ciudadano Consulta Transparencia, por Defensoría del Pueblo de Ecuador,

2019.

De las entidades privadas que administran fondos públicos, las más representativas

para el catastro son las federaciones deportivas nacionales y provinciales con el 43

%, seguido de las ligas deportivas barriales y cantonales con el 15 % y las

universidades privadas en el mismo porcentaje. En relación con los partidos y

movimientos políticos, estos en su conjunto suman el 16 %, y a pesar de no constituir

por separado el principal segmento de entidades privadas, está implícita su

responsabilidad social y política en el manejo adecuado de los recursos públicos.

4.2 Nivel de cumplimiento entidades públicas y privadas del catastro general 2019

A causa de la pandemia por la COVID-19, en Ecuador se declaró emergencia sanitaria

nacional, el 16 de marzo de 2020, y estado de excepción por parte del Gobierno

nacional. Por esta razón, la Defensoría del Pueblo de Ecuador decidió extender el

plazo para la entrega de los informes anuales del período 2019 fijado hasta el 31 de

marzo de 2020, según lo dispuesto por el artículo 12 de la LOTAIP. En primera

instancia se extendió el plazo hasta el viernes 29 de mayo de 2020, sin embargo,

Page 22: Freddy Carrión Intriago · 2020. 12. 1. · objetivos de desarrollo sostenible (ODS) cada uno con múltiples metas. Una de ellas es la meta ODS 16.10, la cual obliga a los países

21

debido a la situación crítica del país por el alto nivel de contagios se prorrogó el plazo

por segunda ocasión, hasta el 30 de junio de 2020.

Con base en los informes presentados, se determinó el nivel de cumplimiento con un

desglose de acuerdo con los parámetros establecidos en la LOTAIP, según el tipo de

entidad (pública y privada).

El nivel general de cumplimiento de las 1507 entidades públicas reflejó que el 95 %

de estas cumplieron con la entrega de su informe anual dentro del plazo, mientras

que el 5 % restante no culminó el proceso o no accedió para registrarlo en la

plataforma de la Defensoría del Pueblo, como se muestra en la Tabla 7.

Tabla 7

Nivel de cumplimiento general de las entidades públicas

Función del Estado

Número de

entidades

Estado de las entidades según su nivel general de cumplimiento

Número de entidades que

cumplieron dentro del

plazo

Porcentaje de cumplimiento

Número de entidades que no cumplieron dentro

del plazo

Porcentaje de incumplimiento

Ejecutiva 133 133 100 % 0 0 %

Legislativa 1 1 100 % 0 0 %

Judicial 3 3 100 % 0 0 %

Transparencia

y control social 8 8 100 % 0 0 %

Electoral 3 3 100 % 0 0 %

GAD 1064 1017 96 % 47 4 %

Otras

instituciones

públicas

295 261 88 % 34 12 %

Total general 1507 1426 95 % 81 5 %

Nota. Adaptada de Visor Ciudadano Consulta Transparencia, por Defensoría del Pueblo de Ecuador,

2019.

Page 23: Freddy Carrión Intriago · 2020. 12. 1. · objetivos de desarrollo sostenible (ODS) cada uno con múltiples metas. Una de ellas es la meta ODS 16.10, la cual obliga a los países

22

El nivel de cumplimiento de las entidades privadas alcanzó el 62 % que equivale a 33

de un total de 53 entidades, mientras que las restantes no cumplieron con el registro

del informe anual 2019, como se muestra en la Tabla 8.

Tabla 8

Nivel de cumplimiento general de entidades privadas sujetas

Entidades privadas

Número de

entidades

Estado de las entidades según su nivel general de cumplimiento

Número de entidades que

cumplieron dentro del

plazo

Porcentaje de cumplimiento

Número de entidades que no cumplieron dentro

del plazo

Porcentaje de incumplimiento

Comité

paraolímpico 1 1 100 % 0 0 %

Corporación seguridad

privada

1 1 100 % 0 0 %

Federaciones

deportivas 23 18 78 % 5 22 %

Institutos de

educación

superior

4 0 0 % 4 100 %

Ligas

deportivas

barriales y cantonales

8 4 50 % 4 50 %

Movimientos

políticos 4 0 0 % 4 100%

Partidos políticos

4 1 25 % 3 75 %

Universidades

privadas 8 8 100 % 0 0 %

Total general 53 33 62 % 20 38 %

Nota. Adaptada de Visor Ciudadano Consulta Transparencia, por Defensoría del Pueblo de Ecuador,

2019.

Dentro de los principales hallazgos, se evidenció que ocho universidades privadas

lograron un incremento importante con relación al año anterior, ya que el 100 % de

estas cumplieron con la presentación del informe en el plazo establecido, mientras

que en el caso de las federaciones deportivas el cumplimiento fue del 78 %. Las

Page 24: Freddy Carrión Intriago · 2020. 12. 1. · objetivos de desarrollo sostenible (ODS) cada uno con múltiples metas. Una de ellas es la meta ODS 16.10, la cual obliga a los países

23

organizaciones políticas y los institutos de educación superior fueron las instituciones

que reflejaron el menor nivel de cumplimiento en el registro del informe del período

2019.

Cabe señalar que las entidades son las que ingresan su informe anual de

cumplimiento de la LOTAIP en la plataforma de la Defensoría del Pueblo. Cuando las

entidades cargan toda la información, se registra como cerrado cumplido, a su vez,

cuando la información queda incompleta, se registra como cerrado incumplido. Con

este antecedente, en la Figura 1 se muestra el estado de cierre en la presentación del

informe anual en 2019.

Figura 1

Cumplimiento general de la LOTAIP 2019

Estado Número de entidades

Cerrado cumplido 1459

Cerrado incumplido 22

Sin acceso 79

Total general 1560 Nota. Adaptada de Visor Ciudadano Consulta Transparencia, por Defensoría del Pueblo de Ecuador,

2019.

Del catastro total de 1560 sujetos obligados que incluye entidades públicas y privadas,

el 94 %, que equivale a 1459 entidades, cerraron su informe anual y obtuvieron su

certificado de cumplimiento, así como los reportes de la información registrada en las

94%

1%5%

Cumplimiento general de la LOTAIP 2019

CERRADO CUMPLIDO

CERRADO INCUMPLIDO

SIN ACCESO

Page 25: Freddy Carrión Intriago · 2020. 12. 1. · objetivos de desarrollo sostenible (ODS) cada uno con múltiples metas. Una de ellas es la meta ODS 16.10, la cual obliga a los países

24

letras a, b y c, obteniendo un estado de cerrado cumplido. En cambio, el 1 %, que

suman 22 entidades, no lograron cerrar el informe ni obtener sus certificados y

reportes, quedando en estado de cerrado incumplido; y, el 5 %, conformado por 79

entidades, no registraron sus informes, quedando en estado Sin acceso, lo que

significa que no ingresaron al sistema para reportar la información.

4.3 Nivel de cumplimiento de las entidades por situación geográfica en 2019

Las entidades públicas y privadas que conforman el catastro georreferenciado según

las coordinaciones generales zonales de la Defensoría del Pueblo alcanzaron

porcentajes de cumplimiento entre el 80 % y 100 %, destacándose la Coordinación

General Defensorial Zonal 6 (Azuay) que alcanzó el 100 % de cumplimiento de las

entidades de su catastro, seguido de la Coordinación General Defensorial Zonal 4

(Manabí) con el 99 %. El nivel de cumplimiento por zonales territoriales de entidades

públicas y privadas se muestra en la Tabla 9.

Tabla 9

Nivel de cumplimiento por zonales territoriales de entidades

Zonal Cerrado

cumplido %

Cerrado incumplido

% Sin

acceso % Total

Zona 1 195 95 % 2 1 % 9 4 % 206

Zona 2 114 97 % 2 2 % 2 2 % 118

Zona 3 203 97 % 1 0 % 5 2 % 209

Zona 4 125 99 % 0 0 % 1 1 % 126

Zona 5 135 80 % 4 2 % 29 17 % 168

Zona 6 220 100 % 0 0 % 0 0 % 220

Zona 7 214 88 % 7 3 % 21 9 % 242

Zona 8 59 91 % 3 5 % 3 5 % 65

Zona 9 194 94 % 3 1 % 9 4 % 206

Total general

1459 94 % 22 1 % 79 5 % 1560

Nota. Adaptada de Visor Ciudadano Consulta Transparencia, por Defensoría del Pueblo de Ecuador,

2019.

Page 26: Freddy Carrión Intriago · 2020. 12. 1. · objetivos de desarrollo sostenible (ODS) cada uno con múltiples metas. Una de ellas es la meta ODS 16.10, la cual obliga a los países

25

Sobre el nivel de cumplimiento de las entidades públicas y privadas sujetas por cada

provincia, se observa que la mayor concentración de entidades está en la provincia

de Pichincha con 251 entidades, seguida de Guayas con 126, Loja con 116, Azuay

con 112 y Manabí con 109 entidades, como se muestra en la Tabla 10.

Tabla 10

Nivel de cumplimiento de sujetos obligados por provincias

Provincia Cerrado

cumplido %

Cerrado incumplido

% Sin

acceso % Total

Azuay 112 100 % 0 0 % 0 0 % 112

Bolívar 28 88 % 1 3 % 3 9 % 32

Cañar 41 100 % 0 0 % 0 0 % 41

Carchi 39 100 % 0 0 % 0 0 % 39

Chimborazo 67 100 % 0 0 % 0 0 % 67

Cotopaxi 43 90 % 1 2 % 4 8 % 48

El Oro 72 87 % 2 2 % 9 11 % 83

Esmeraldas 73 100 % 0 0 % 0 0 % 73

Galápagos 8 67 % 0 0 % 4 33 % 12

Guayas 111 88 % 5 4 % 10 8 % 126

Imbabura 53 95 % 2 4 % 1 2 % 56

Loja 99 85 % 5 4 % 12 10 % 116

Los Ríos 34 71 % 1 2 % 13 27 % 48

Manabí 108 99 % 0 0 % 1 1 % 109

Morona

Santiago 67 100 % 0 0 % 0 0 % 67

Napo 28 93 % 1 3 % 1 3 % 30

Orellana 43 100 % 0 0 % 0 0 % 43

Pastaza 27 100 % 0 0 % 0 0 % 27

Pichincha 237 94 % 4 2 % 10 4 % 251

Santa Elena 13 87 % 0 0 % 2 13 % 15

Santo

Domingo de

los Tsáchilas

17 100 % 0 0 % 0 0 % 17

Page 27: Freddy Carrión Intriago · 2020. 12. 1. · objetivos de desarrollo sostenible (ODS) cada uno con múltiples metas. Una de ellas es la meta ODS 16.10, la cual obliga a los países

26

Sucumbíos 30 79 % 0 0 % 8 21 % 38

Tungurahua 66 99 % 0 0 % 1 1 % 67

Zamora

Chinchipe 43 100 % 0 0 % 0 0 % 43

Total general

1459 94 % 22 1 % 79 5 % 1560

Nota. Adaptada de Visor Ciudadano Consulta Transparencia, por Defensoría del Pueblo de Ecuador,

2019.

4.4 Nivel de cumplimiento del artículo 12 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública según los aspectos que debe contener el informe anual

A continuación se presenta una revisión general de los principales resultados sobre

el nivel de cumplimiento de las entidades públicas y privadas sujetas que forman parte

del catastro, con base en los aspectos que debe contener el informe anual de

conformidad con el artículo 12 de la LOTAIP, letras a, b y c. Esta información se

obtuvo del visor ciudadano, denominado Consulta Transparencia alojado en el sitio

web de la Defensoría del Pueblo

(http://lotaip.dpe.gob.ec/REPORTES/pages/lotaip/reporte/reporte_cierre.jsf).

4.4.1 Cumplimiento general del artículo 12 de la LOTAIP, letra a: Información del período anterior sobre el cumplimiento de las obligaciones que le asigna esta ley

Se constató que de las 1560 entidades públicas y privadas del catastro LOTAIP para

el período 2019, 1471 registraron información en el presente artículo, quedando 89

entidades que no reportaron (70 públicas y 19 privadas). Este factor se repite en cada

uno de los ítems que comprenden la letra a del artículo 12.

En lo referente a los medios que utilizan las entidades para difundir la información que

generan, producen o custodian, tan solo el 39 % lo realizaron a través de su página

web, como se muestra en la Tabla 11. De las 574 entidades que garantizan el principio

de máxima divulgación a través de sus páginas web, 566 son públicas y 8 privadas.

Page 28: Freddy Carrión Intriago · 2020. 12. 1. · objetivos de desarrollo sostenible (ODS) cada uno con múltiples metas. Una de ellas es la meta ODS 16.10, la cual obliga a los países

27

Tabla 11

Medios utilizados por las entidades en su obligación de difusión de la información

pública, 2019

Respuesta Cantidad %

No informa 835 57 %

Otros 62 4 %

Página web 574 39 %

Total general 1471 100 % Nota. Adaptada de Visor Ciudadano Consulta Transparencia, por Defensoría del Pueblo de Ecuador,

2019.

Además, se observó que el 4 % de entidades disponen de otros medios de difusión

como son el uso de las redes sociales (integradas por 58 públicas y 4 privadas). Se

aspira que para el período 2020 incremente el porcentaje de entidades que dispongan

de un medio formal –como un sitio web– para la difusión de la información de la

transparencia activa como lo establece el artículo 7 de la LOTAIP.

En cuanto a las entidades que no informan el medio que utilizan para publicar la

información, estas representaron un 57 % (integradas por 813 públicas y 22 privadas).

Esto pese a que en los artículos 4 y 5 de la Resolución n.° 007-DPE-CGAJ, emitida

el 15 de enero de 2015, se establece que las entidades deben disponer de un link

denominado Transparencia en la página principal de su sitio web, constituyéndose

así en un aspecto que tiene relación con el cumplimiento de la transparencia activa

del artículo 7 de la LOTAIP4.

Sobre el cumplimiento del artículo 7 de la LOTAIP para la difusión de la información

mínima actualizada obligatoria, a través de páginas web y otros medios a disposición

de la población, se obtuvo que el 90 % de entidades cumplen con esta obligación a

través de sus enlaces de transparencia (correspondientes a 1295 entidades públicas

y 29 privadas), de conformidad a lo establecido en la Resolución n.° 007-DPE-CGAJ,

4 Probablemente, este número de entidades públicas y privadas sí disponen de algún medio para la difusión de su información, sin embargo, a la hora de registrarlo en la plataforma tecnológica defensorial, por alguna razón constan como null, lo que ha sido constatado a través del visor ciudadano Consulta Transparencia.

Page 29: Freddy Carrión Intriago · 2020. 12. 1. · objetivos de desarrollo sostenible (ODS) cada uno con múltiples metas. Una de ellas es la meta ODS 16.10, la cual obliga a los países

28

así como sus instrumentos anexos (guía metodológica, instructivo de monitoreo,

matrices homologadas y plantilla de monitoreo). Además, se verificó que el 10 % de

entidades no cuenta con un medio para la difusión de la información que genera,

produce o custodia, como se muestra en la Tabla 12.

Tabla 12

Difusión de la información pública, 2019

¿Se difunde la información mínima actualizada, de naturaleza obligatoria y

permanente, requerida en las letras pertinentes, a través de la página web

y de los medios necesarios a disposición del público?

Respuesta Cantidad %

Sí 1324 90 %

No 147 10 %

Total general 1471 100 %

Nota. Adaptada de Visor Ciudadano Consulta Transparencia, por Defensoría del Pueblo de Ecuador,

2019.

Entre las entidades que no cuentan con un medio para la difusión de información

están 142 entidades públicas y 5 a privadas, correspondientes a: autoridad portuaria,

banca pública, consejos cantonales de protección de derechos, cuerpos de

bomberos, y en gran medida las empresas públicas y GAD en los niveles cantonales

y parroquiales, mancomunidades y universidades públicas.

Con el propósito de dar a conocer un análisis general de la transparencia activa, a

continuación se presenta un resumen por cada apartado que establece el artículo 7

de la LOTAIP y que se publica en los enlaces de transparencia institucionales,

tomando como referencia la información generada en diciembre de 2019.

Page 30: Freddy Carrión Intriago · 2020. 12. 1. · objetivos de desarrollo sostenible (ODS) cada uno con múltiples metas. Una de ellas es la meta ODS 16.10, la cual obliga a los países

29

Tabla 13

Informe general del complemento del artículo 7 de la LOTAIP

Letra Sí No

–a1) Estructura Orgánica Funcional 1296 175

a2) Base legal que la rige 1278 193

a3) Regulaciones y procedimientos internos aplicables a la entidad 1220 251

a4) Cumplimiento metas y objetivos 1196 275

b1) Directorio completo de la institución 1265 206

b2) Distributivo personal 1249 222

c) La remuneración mensual por puesto y todo ingreso adicional 1256 215

d) Los servicios que ofrece y las formas de acceder a ellos 1232 239

e) Texto íntegro de todos los contratos colectivos vigentes en la institución

1003 468

f) Formularios o formatos de solicitudes que se requieran para los trámites inherentes a su campo de acción

1143 328

g) Información total sobre el presupuesto anual que administra la institución

1245 226

h) Los resultados de las auditorías internas y gubernamentales al ejercicio presupuestal

1040 431

i) Información completa y detallada sobre los procedimientos pre-contractuales, contractuales, de adjudicación y liquidación de bienes, presentación de servicios, arrendamientos mercantiles, etc.

1173 298

j) Listado de las empresas y personas que han incumplido contratos 981 490

k) Planes y programas de la institución en ejecución 1176 295

l) Detalle de los contratos de crédito externo o internos 1013 458

m) Mecanismo de rendición de cuentas a la ciudadanía

Cumplimiento

1183 288

n) Los viáticos, informes de trabajo y justificativos de movilización nacional o internacional

1081 390

o) El nombre, dirección de la oficina, apartado postal y dirección electrónica del responsable de atender la información pública

1197 274

p) La función Judicial y la Corte Constitucional 132 1339

q) Los organismos de control del Estado adicionalmente, publicarán el texto íntegro de las resoluciones ejecutoriadas

162 1309

r) El Banco Central, adicionalmente, publicarán los indicadores e información relevante de su competencia

128 1343

s) Los organismos seccionales, informarán oportunamente a la ciudadanía de las resoluciones que adoptaren

655 816

t) El tribunal de lo Contencioso Administrativo, adicionalmente, publicará el texto íntegro de sus sentencias ejecutoriadas, producidas en todas sus jurisdicciones

108 1363

Nota. Adaptada de Visor Ciudadano Consulta Transparencia, por Defensoría del Pueblo de Ecuador, 2019.

Page 31: Freddy Carrión Intriago · 2020. 12. 1. · objetivos de desarrollo sostenible (ODS) cada uno con múltiples metas. Una de ellas es la meta ODS 16.10, la cual obliga a los países

30

De las 1560 entidades que componen el catastro general, el 94 % reportaron el

complemento del artículo 7 de la LOTAIP. Cabe señalar que desde la letra a hasta la o son

de cumplimiento obligatorio para todas las entidades públicas, mientras que las letras p, q,

r, s y t son de cumplimiento específico para aquellas entidades públicas que según la base

legal que les rige, a saber:

● Letra p, para la Corte Constitucional y el Consejo de la Judicatura en

representación de la Función Judicial;

● Letra q, para las entidades de la Función de Transparencia y Control Social y

el Tribunal Contencioso Electoral;

● Letra r, para el Banco Central del Ecuador;

● Letra s, para los GAD en sus tres niveles: provincial, cantonal y parroquial; y,

● Letra t, para el Tribunal Contencioso Administrativo que de acuerdo a la

normativa legal se encuentra bajo la responsabilidad del Consejo de la Judicatura.

El nivel de cumplimiento del complemento del artículo 7 de la LOTAIP, se muestra en

la Figura 2.

Figura 2

Informe general del complemento del artículo 7

Nota. Adaptada de Visor Ciudadano Consulta Transparencia, por Defensoría del Pueblo de Ecuador,

2019.

Sobre el cumplimiento del artículo 8 de la LOTAIP se evidenció que la promoción del

derecho de acceso a la información pública por parte de las entidades, representan

el 39 %, conformada 567 públicas y 9 privadas. En cambio, el 61 % (conformada por

0

500

1000

1500

2000

a1) a2) a3) a4) b1) b2) c) d) e) f) g) h) i) j) k) l) m) n) o) p) q) r) s) t)

Informe general del complemento del artículo 7

SI NO

Page 32: Freddy Carrión Intriago · 2020. 12. 1. · objetivos de desarrollo sostenible (ODS) cada uno con múltiples metas. Una de ellas es la meta ODS 16.10, la cual obliga a los países

31

870 públicas y 25 privadas) no realizaron la promoción de este derecho humano a las

personas servidoras públicas ni a la población usuaria de sus servicios, como se

observa en la Tabla 14.

Tabla 14

Promoción del derecho de acceso a la información, 2019

¿Se han implementado programas de difusión y capacitación anuales?

Respuesta Cantidad Porcentaje Sí 576 39 %

No 895 61 %

Total general 1471 100 % Nota. Adaptada de Visor Ciudadano Consulta Transparencia, por Defensoría del Pueblo de Ecuador,

2019.

Entre las entidades públicas que no promocionaron el derecho humano de acceso a

la información pública están: agencias de regulación y control, Asociación de

Municipalidades Ecuatoriana, autoridad portuaria de varias provincias, banca pública,

consejos cantonales de protección de derechos, consejos nacionales para la

igualdad, cuerpos de bomberos, direcciones de aviación civil, registro civil, en su

mayoría empresas públicas municipales, GAD parroquiales, cantonales y

provinciales, institutos, ministerios, partido político, registros de la propiedad,

secretarías nacionales y técnicas, servicios nacionales, superintendencias,

vicepresidencia, entre otras. Así también, las entidades privadas sujetas que no

promocionaron el derecho humano en referencia, fueron: comités, federaciones y

ligas deportivas.

Además, de conformidad con el artículo 8 de la LOTAIP, respecto al desarrollo de

programas de actividades de conocimiento, difusión y promoción de los derechos por

parte de universidades y demás instituciones del sistema educativo, se constató que

esta disposición no ha sido observada y cumplida por 27 universidades públicas y 8

privadas. En consecuencia, se dejó constancia de la obligación a desplegar acciones

que permitan a las personas servidoras públicas, estudiantes y población en general,

Page 33: Freddy Carrión Intriago · 2020. 12. 1. · objetivos de desarrollo sostenible (ODS) cada uno con múltiples metas. Una de ellas es la meta ODS 16.10, la cual obliga a los países

32

conocer sobre el derecho humano de acceso a la información pública y la importancia

que conlleva para garantizar la transparencia en su gestión.

Con relación al cumplimiento del artículo 10 de la LOTAIP, para el período de reporte,

el 44 % de las entidades indicaron contar con algún mecanismo para garantizar la

gestión documental y de archivo que permita el manejo adecuado de la información

que se constituye como la memoria histórica de las entidades, a través de la

implementación de norma archivística que mantiene y conserva la documentación

institucional, como se muestra en la Tabla 15. Dicho porcentaje está conformado por

636 entidades públicas y 8 privadas. Así mismo, el 56 % de todas las entidades que

reportaron la letra a del artículo 12 de la LOTAIP (conformadas por 801 entidades

públicas y 26 privadas) informaron que no han creado o mantienen registros públicos

de manera profesional para el manejo y archivo de la información y documentación

durante el período 2019.

Tabla 15

Custodia de la información, 2019

¿Se han creado y se mantienen registros públicos de manera

profesional para el manejo y archivo de la información y

documentación?

Respuesta Cantidad Porcentaje

Sí 644 44 %

No 827 56 %

Total general 1471 100 % Nota. Adaptada de Visor Ciudadano Consulta Transparencia, por Defensoría del Pueblo de Ecuador,

2019.

Las entidades que indicaron no contar con mecanismos para garantizar la gestión

documental y archivo a través de una norma técnica fueron: agencias de regulación

y control, Asociación de Municipalidades Ecuatoriana, autoridad portuaria de varias

provincias, banca pública, consejos cantonales de protección de derechos, consejo

nacional electoral, consejos nacionales para la igualdad, cuerpos de bomberos,

direcciones de aviación civil, registro civil, en gran medida empresas públicas

Page 34: Freddy Carrión Intriago · 2020. 12. 1. · objetivos de desarrollo sostenible (ODS) cada uno con múltiples metas. Una de ellas es la meta ODS 16.10, la cual obliga a los países

33

municipales y GAD parroquiales, cantonales y provinciales, institutos, ministerios,

registros de la propiedad, secretarías técnicas, servicios nacionales, universidades,

vicepresidencia, entre otras.

En el caso de las entidades privadas sujetas al cumplimiento de la LOTAIP, se

observó que comités, federaciones y ligas deportivas, partidos políticos y

universidades, no cuentan con ninguna normativa para la custodia de la información.

Por tanto, para las entidades públicas y privadas sujetas que no cuentan con un

mecanismo para garantizar la gestión documental y de archivo, se deberá proponer

un modelo que subsane este incumplimiento.

Con relación al cumplimiento del artículo 13 de la LOTAIP, sobre la falta de claridad

en la información que se difunde a través de los sitios web institucionales o cualquier

otro mecanismo que garantice el acceso oportuno a la información que se genera,

produce o custodia, se observó que tan solo el 2 % que lo conforman, es decir 32

entidades públicas, han recibido peticiones de corrección de la información. Algunas

de las razones para solicitar esta corrección fueron: publicaciones de manera

ambigua, información incompleta o falta de publicación de la información mínima

obligatoria como lo dispone el artículo 7 de la LOTAIP a través de la transparencia

activa. También estas peticiones estuvieron relacionadas a las respuestas de las

solicitudes de acceso a la información pública como lo establece el artículo 9 de la

citada ley orgánica, como se muestra en la Tabla 16. Dentro de este porcentaje están

entidades públicas como empresas municipales, GAD provinciales, cantonales y

parroquiales, siendo estos dos últimos los que se reportaron mayoritariamente

peticiones de corrección de la información.

Cabe señalar que ninguna entidad privada informó haber recibido petición para la

corrección de información pública. En consecuencia, el 98 % del total de entidades

(conformado por 1405 entidades públicas y 34 privadas) reportaron este artículo.

Page 35: Freddy Carrión Intriago · 2020. 12. 1. · objetivos de desarrollo sostenible (ODS) cada uno con múltiples metas. Una de ellas es la meta ODS 16.10, la cual obliga a los países

34

Tabla 16

Falta de claridad en la información, 2019

Nota. Adaptada de Visor Ciudadano Consulta Transparencia, por Defensoría del Pueblo de Ecuador,

2019.

Sobre el artículo 23 de la LOTAIP, se observa que 7 entidades públicas han reportado

sanciones a servidores o servidoras por incumplir las disposiciones emitidas en la ley

y limitar el acceso a la información pública o restringir su libre acceso. No se registran

entidades privadas en este incumplimiento. Como se puede observar en la Tabla 17,

estas entidades representan el 0,5 % del total de entidades que registraron

información en la letra a para el período 2019, las cuales están integradas por una

empresa pública, tres GAD en el nivel parroquial rural, un gobierno municipal, un

instituto y un ministerio. Los resultados de este enunciado legal podrían corresponder

a una mala digitación de este campo dentro de la plataforma tecnológica defensorial.

El 99,5 % de entidades (conformados por 1430 públicas y 34 privadas) reportaron que

no han tenido sanciones por incumplir con el acceso a la información pública.

Tabla 17

Sanción a funcionarios y/o empleados públicos y privados, 2019

¿Se ha sancionado a funcionarios y/o empleados públicos y privados, por omisiones o denegación ilegítima de acceso a la información pública?

Respuesta Cantidad Porcentaje

Sí 7 0,5 %

No 1464 99,5 %

Total general 1471 100 % Nota. Adaptada de Visor Ciudadano Consulta Transparencia, por Defensoría del Pueblo de Ecuador,

2019.

¿Se han recibido peticiones de corrección de la información que estamos obligados a difundir?

Respuesta Cantidad Porcentaje

Sí 32 2 %

No 1439 98 %

Total general 1471 100 %

Page 36: Freddy Carrión Intriago · 2020. 12. 1. · objetivos de desarrollo sostenible (ODS) cada uno con múltiples metas. Una de ellas es la meta ODS 16.10, la cual obliga a los países

35

4.4.2 Cumplimiento general del artículo 12 de la LOTAIP, letra b: Detalle de las solicitudes de acceso a la información y el trámite dado a cada una de ellas En relación con las solicitudes de acceso a la información pública, se analizará el

cumplimiento de lo establecido en los artículos 9 y 19 de la LOTAIP, sobre el detalle

de las solicitudes, plazos de contestaciones, negativas de información y periodicidad

del tiempo de respuesta, por tipo de organización y situación geográfica.

El total de solicitudes de acceso a la información para el período 2019 fue 66 684, de

las cuales 63 305 (95 % del total de solicitudes) fueron respondidas con la entrega de

la información; 2233 no la entregó y 1146 solicitudes no fueron respondidas, como se

puede observar en la Tabla 18 y en la Figura 3.

Tabla 18

Detalles de solicitudes de acceso a la información, 2019

Detalle Cantidad Porcentaje

Entregó 63305 95 %

No entregó 2233 3 %

No respondió 1146 2 %

Total general 66684 100 % Nota. Adaptada de Visor Ciudadano Consulta Transparencia, por Defensoría del Pueblo de Ecuador, 2019.

Figura 3

Detalles de solicitudes de acceso a la información, 2019

Nota. Adaptada de Visor Ciudadano Consulta Transparencia, por Defensoría del Pueblo de Ecuador,

2019.

95%

3% 2%

Detalles de solicitudes de acceso a la información

(2019)

Entregó No entregó No respondió

Page 37: Freddy Carrión Intriago · 2020. 12. 1. · objetivos de desarrollo sostenible (ODS) cada uno con múltiples metas. Una de ellas es la meta ODS 16.10, la cual obliga a los países

36

En la Tabla 19, se muestra la desagregación del número de solicitudes de acceso a

información por función según la definición del catastro general de entidades, que en

2019 estuvo conformado por 1507 entidades públicas y 53 privadas. Además, se

refleja el estado de las solicitudes en cuanto a la información entregada, no entregada

y solicitudes sin respuestas, con la finalidad de demostrar la cantidad de información

que entregaron las entidades públicas y privadas con base en las solicitudes que

recibieron y atendieron.

Tabla 19

Detalles de solicitudes de acceso a la información por función, 2019

Función Entregó % No

entregó %

No respondió

% Total

general %

Función de

Transparencia y Control

Social

3468 85 % 607 15 % 0 0 % 4075 6 %

Función

Ejecutiva 43 090 98 % 929 2 % 41 0 % 44 060 66 %

Función

Electoral 1 100 % 0 % 0 0 % 1 0 %

Función Judicial

6115 98 % 111 2 % 2 0 % 6228 9 %

Función

Legislativa 145 99 % 1 1 % 0 0 % 146 0 %

GAD 6508 83 % 213 3 % 1095 14 % 7816 12 %

Otras instituciones

públicas

3978 91 % 372 9 % 8 0 % 4358 7 %

Total general 63 305 95 % 2233 3 % 1146 2 % 66 684 100 %

Nota. Adaptada de Visor Ciudadano Consulta Transparencia, por Defensoría del Pueblo de Ecuador, 2019.

La distribución de las solicitudes de acceso a la información requeridas por la

población y por los representantes del Estado, según el tipo de organización, reflejó

que la mayor cantidad estuvo dirigida a las entidades sujetas obligadas de la Función

Ejecutiva con el 66 % del total general de solicitudes reportadas en 2019. De estas

43 090 solicitudes contaron con entrega de la información, 929 tuvieron respuesta

Page 38: Freddy Carrión Intriago · 2020. 12. 1. · objetivos de desarrollo sostenible (ODS) cada uno con múltiples metas. Una de ellas es la meta ODS 16.10, la cual obliga a los países

37

pero la información no fue entregada como fue solicitada y 41 solicitudes no fueron

respondidas.

Los GAD en sus tres niveles: provincial, cantonal y parroquiales rurales

correspondieron al 12 % del total de solicitudes registradas en el período de análisis,

en donde 6508 contaron con la entrega de información, 213 solicitudes no fueron

atendidas con la entrega de la información y 1095 solicitudes no recibieron una

respuesta a sus requerimientos.

La Función Judicial ocupa el tercer lugar con el 9 % del total de solicitudes ingresadas

en las entidades que la conforman, de las cuales 6115 no entregaron la información,

111 fueron respondidas pero sin entrega de información y 2 solicitudes no tuvieron

ninguna respuesta.

Además, se observó que la mayor cantidad de solicitudes que no recibieron la

información requerida correspondieron a las entidades de la Función Ejecutiva,

seguido de otras instituciones públicas, y que las instituciones que tienen un mayor

porcentaje de no respuesta a las solicitudes son los GAD.

En cuanto a la distribución del total de solicitudes por situación geográfica, según

zonales defensoriales, se observó que el 81 % del total general de solicitudes a escala

nacional fueron recibidas y tramitadas en las entidades que conforman el catastro de

la Coordinación General Defensorial Zonal 9 del Distrito Metropolitano de Quito, de

las cuales 51 486 solicitudes contaron con la entrega de la información; 1550 no

recibieron la información solicitada; y, 1081 solicitudes no fueron respondidas a las

personas peticionarias, como se puede observar en la Tabla 20.

En el segundo lugar se encuentran las solicitudes ingresadas en las entidades que

conforman el catastro de la Coordinación General Defensorial Zonal 8 (corresponde

a los cantones Guayaquil, Samborondón y Durán) con el 9 % del total general

reportado, en la que constan 5834 solicitudes con entrega de información; 432 sin

entrega de información y 4 solicitudes no obtuvieron respuesta alguna.

Page 39: Freddy Carrión Intriago · 2020. 12. 1. · objetivos de desarrollo sostenible (ODS) cada uno con múltiples metas. Una de ellas es la meta ODS 16.10, la cual obliga a los países

38

Tabla 20

Detalles de solicitudes de acceso a la información por zonales defensoriales catastro

georreferenciado por territorio, 2019

Zonal Entregó % No

entregó %

No respondió

% Total

general %

Zona 1 879 98 % 15 2 % 6 1 % 900 1 %

Zona 2 1457 96 % 51 3 % 12 1 % 1520 2 %

Zona 3 691 97 % 12 2 % 11 2 % 714 1 %

Zona 4 324 96 % 7 2 % 7 2 % 338 1 %

Zona 5 562 95 % 24 4 % 3 1 % 589 1 %

Zona 6 1464 97 % 23 2 % 18 1 % 1505 2 %

Zona 7 608 83 % 119 16 % 4 1 % 731 1 %

Zona 8 5834 93 % 432 7 % 4 0 % 6270 9 %

Zona 9 51 486 95 % 1550 3 % 1081 2 % 54 117 81 %

Total general

63 305 95 % 2233 3 % 1146 2 % 66 684 100 %

Nota. Adaptada de Visor Ciudadano Consulta Transparencia, por Defensoría del Pueblo de Ecuador,

2019.

Asimismo, en el desglose por provincias, se determinó que el 83 % del total general

de solicitudes correspondió a Pichincha, de las cuales a 52 853 solicitudes se entregó

la información, a 1601 no se entregó de la información y 1081 no fueron respondidas.

La segunda provincia con más solicitudes ingresadas fue Guayas, en donde se

recibieron 6308 solicitudes en las entidades, de las cuales 5870 contaron con entrega

de la información, mientras que 434 solicitudes no recibieron la información, y 4 no

tuvieron respuesta, como se puede observar en la Tabla 21.

Tabla 21

Solicitudes de acceso a la información por provincia catastro georreferenciado, 2019

Provincia Entregó % No

entregó

% No respondió % Total general %

Azuay 1368 99 % 16 1 % 1 0 % 1385 2 % Bolívar 188 95 % 7 4 % 2 1 % 197 0 %

Cañar 84 88 % 0 0 % 12 13 % 96 0 %

Page 40: Freddy Carrión Intriago · 2020. 12. 1. · objetivos de desarrollo sostenible (ODS) cada uno con múltiples metas. Una de ellas es la meta ODS 16.10, la cual obliga a los países

39

Carchi 0 0 % 2 100 % 0 0 % 2 0 %

Chimborazo 185 95 % 2 1 % 7 4 % 194 0 %

Cotopaxi 160 99 % 1 1 % 1 1 % 162 0 % El Oro 378 76 % 115 23 % 2 0 % 495 1 % Esmeraldas 73 94 % 2 3 % 3 4 % 78 0 %

Galápagos 317 96 % 14 4 % 0 0 % 331 0 %

Guayas 5870 93 % 434 7 % 4 0 % 6308 9 % Imbabura 796 99 % 11 1 % 1 0 % 808 1 % Loja 213 98 % 2 1 % 2 1 % 217 0 % Los Ríos 1 50 % 0 0 % 1 50 % 2 0 % Manabí 239 95 % 6 2 % 7 3 % 252 0 % Morona Santiago 12 50 % 7 29 % 5 21 % 24 0 %

Napo 53 100 % 0 0 % 0 0 % 53 0 % Orellana 37 76 % 0 0 % 12 24 % 49 0 % Pastaza 142 100 % 0 0 % 0 0 % 142 0 % Pichincha 52 853 95 % 1601 3 % 1081 2 % 55 535 83 % Santa Elena 20 95 % 1 5 % 0 0 % 21 0 %

Santo Domingo de los Tsáchilas

85 99 % 1 1 % 0 0 % 86 0 %

Sucumbíos 10 83 % 0 0 % 2 17 % 12 0 %

Tungurahua 204 94 % 9 4 % 3 1 % 216 0 %

Zamora Chinchipe 17 89 % 2 11 % 0 0 % 19 0 %

Total general 63 305 95 % 2233 3 % 1146 2 % 66 684 100 %

Nota. Adaptada de Visor Ciudadano Consulta Transparencia, por Defensoría del Pueblo de Ecuador,

2019.

Con base en la selección de 15 entidades públicas que tienen mayor

representatividad en la recepción de solicitudes de acceso a información, que se

muestran en la Tabla 22, se destaca que para el período de reporte, el Instituto

Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) fue la institución con la mayor cantidad de

solicitudes recibidas, de las cuales el 99,9 % fueron respondidas.

Page 41: Freddy Carrión Intriago · 2020. 12. 1. · objetivos de desarrollo sostenible (ODS) cada uno con múltiples metas. Una de ellas es la meta ODS 16.10, la cual obliga a los países

40

Tabla 22

Solicitudes de acceso a la información por entidad, 2019

n.° Función Entidad Total

general %

Sí entreg

ó

No entregó

No respondió

1 Ejecutiva Instituto Nacional de Estadísticas y Censos

(INEC)

16238 24 % 16237 1 0

2 Judicial Consejo de la Judicatura

5413 8 % 5362 51 0

3 Ejecutiva Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS)

4068 6 % 4059 9 0

4 Transpare

ncia y

Control Social

Superintendencia de Compañías,

Valores y Seguros

3403 5 % 3015 388 0

5 GAD Gobierno

Autónomo Descentralizado del Distrito Metropolitano

de Quito

2860 4 % 1799 25 1036

6 Ejecutiva Ministerio de Agricultura y

Ganadería

1996 3 % 1981 15 0

7 Ejecutiva Servicio Nacional de Derechos

Intelectuales

1809 3 % 1804 5 0

8 Ejecutiva Empresa Pública de

Desarrollo Estratégico Ecuador

1791 3 % 1697 94 0

Page 42: Freddy Carrión Intriago · 2020. 12. 1. · objetivos de desarrollo sostenible (ODS) cada uno con múltiples metas. Una de ellas es la meta ODS 16.10, la cual obliga a los países

41

Estratégico EP

9 Ejecutiva Secretaría del Deporte

1669 3 % 1189 444 36

10 Ejecutiva Instituto

Nacional de Patrimonio Cultural (INPC)

1646 2 % 1644 2 0

11 Ejecutiva Instituto Oceanográfico de la

Armada (INOCAR)

1514 2 % 1514 0 0

12 Ejecutiva Secretaría

Nacional de Educación Superior, Ciencia,

Tecnología e Innovación (Senescyt)

1434 2 % 1434 0 0

13 Ejecutiva Instituto Nacional de Evaluación Educativa

(Ineval)

1344 2 % 1344 0 0

14 GAD Gobierno Autónomo

Descentralizado Municipal de Cuenca

967 1 % 959 8 0

15 Ejecutiva Policía

Nacional del Ecuador

820 1 % 820 0 0

Total (15 entidades) 46 972 70 % 44 858 1042 1072

Total general (364 entidades) 66 684 100 % 63 305 2233 1146

Nota. Adaptada de Visor Ciudadano Consulta Transparencia, por Defensoría del Pueblo de Ecuador,

2019.

Page 43: Freddy Carrión Intriago · 2020. 12. 1. · objetivos de desarrollo sostenible (ODS) cada uno con múltiples metas. Una de ellas es la meta ODS 16.10, la cual obliga a los países

42

También destaca el Consejo de la Judicatura con 5413 solicitudes recibidas en 2019,

de las que 99,05 % tuvieron respuesta con la entrega de la información requerida. A

esta institución, le sigue el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), entidad

de la Función Ejecutiva, con 4068 solicitudes recibidas y el 99,77 % de solicitudes

respondidas con la entrega de la información.

En la Función de Transparencia y Control Social, la Superintendencia de Compañías,

Valores y Seguros registró un mayor número de solicitudes, 3403 solicitudes en total.

De ellas, a 3015 se entregó la información y 388 fueron respondidas sin entregarla.

En los GAD, sobresalió el Distrito Metropolitano de Quito con 2860 solicitudes, de las

cuales a 1799 solicitudes se entregó la información, 25 se reportaron sin entrega y

1036 no fueron respondidas.

Como parte del análisis realizado de la letra b del artículo 12 de la LOTAIP, en la

Tabla 23 se muestra el detalle de las solicitudes de acceso a la información por años

de respuesta y de acuerdo con el tipo de función.

Tabla 23

Solicitudes de acceso a la información por año de respuesta y por función

Función 2019 2020 2021 Sin fecha Total

general Función de Transparencia y Control Social

3737 214 0 124 4075

Función Ejecutiva 42 808 548 4 700 44 060

Función Electoral 1 0 0 0 1

Función Judicial 6114 55 0 59 6228

Función Legislativa 145 0 0 1 146

GAD 6560 129 1 1126 7816

Otras instituciones públicas 4334 9 0 15 4358

Total general 63 699 955 5 2025 66 684 Nota. Adaptada de Visor Ciudadano Consulta Transparencia, por Defensoría del Pueblo de Ecuador,

2019.

En cuanto a las solicitudes que fueron respondidas dentro del período de reporte, se

constató que las fechas de respuesta de 63 699 solicitudes guardan relación con el

Page 44: Freddy Carrión Intriago · 2020. 12. 1. · objetivos de desarrollo sostenible (ODS) cada uno con múltiples metas. Una de ellas es la meta ODS 16.10, la cual obliga a los países

43

período; no obstante, 955 solicitudes constan con fecha de respuesta 2020; y, existe

una solicitud que tiene fecha de respuesta 2021, lo que claramente demuestra un

error de digitación. Así también, se observa que 2025 solicitudes no reportaron fecha

de respuesta, siendo este campo de cumplimiento obligatorio.

Continuando con el análisis de las solicitudes de acceso a la información por tipo de

organización y con fecha de respuesta, se observa que la mayor cantidad de

solicitudes de acceso se registró en la Función Ejecutiva con 42 808, las que fueron

respondidas en un promedio de 7 días, como se muestra en la Tabla 24. Sin embargo,

existieron solicitudes en las que transcurrieron un promedio de 348 días desde la

fecha de recepción ingresada hasta la fecha de respuesta, situación que es

preocupante en virtud de que el registro no se estaría validando previo al

procesamiento de la información, incumpliendo lo dispuesto en el artículo 9 de la

LOTAIP.

Asimismo, los GAD en sus tres niveles: provincial, cantonal y parroquial registran un

total de 6560 solicitudes, las que fueron respondidas en un promedio de 8 días, no

obstante, existieron solicitudes contestadas 270 días después de haber sido

ingresadas.

La Función Judicial reportó un total de 6114 solicitudes con fecha de respuesta 2019,

que en promedio las respondió en un período de 6 días. Al igual que en los casos

anteriores citados, existieron solicitudes respondidas hasta en 330 días, hecho que

no permite conocer el intervalo real entre las fechas de recepción de las solicitudes y

las fechas de respuesta.

En la Función Electoral se contabilizó una solicitud con un promedio de 24 días de

respuesta y en la Función Legislativa se sumaron un total de 145 solicitudes que

fueron respondidas en un promedio de 14 días, incumpliendo con el plazo establecido

en el artículo 9 de la LOTAIP. Además, otras instituciones públicas y de la Función de

Transparencia y Control Social reflejaron solicitudes respondidas en promedio de 6 y

9 días, respectivamente.

Page 45: Freddy Carrión Intriago · 2020. 12. 1. · objetivos de desarrollo sostenible (ODS) cada uno con múltiples metas. Una de ellas es la meta ODS 16.10, la cual obliga a los países

44

Tabla 24

Contestación a las solicitudes de acceso a la información por función, 2019

Función Cantidad Días

promedio Mínimo en días

Máximo en días

Función de Transparencia y Control Social

3737 9 0 163

Función Ejecutiva 42 808 7 0 348

Función Electoral 1 24 0 24

Función Judicial 6114 6 0 330

Función Legislativa 145 14 0 131

GAD 6560 8 0 270

Otras instituciones públicas 4334 6 0 306

Total general 63 699 7 0 348

Nota. Adaptada de Visor Ciudadano Consulta Transparencia, por Defensoría del Pueblo de Ecuador,

2019.

En general y ante el análisis presentado, se estima que la solicitud de acceso a la

información como mecanismo de ejercicio para garantizar el derecho humano de

acceso a la información pública deberá ser manejado en apego al plazo establecido

en la norma, de tal manera que se pueda subsanar esta realidad en el informe

correspondiente al período 2020, en cumplimiento del artículo 12 de la LOTAIP.

En cuanto a la contestación de solicitudes por zonales defensoriales, las entidades

que se encuentran dentro del catastro de la Coordinación General Defensorial Zonal

9 del Distrito Metropolitano de Quito, reportaron 51 692 solicitudes que fueron

contestadas en un promedio de 7 días; sin embargo, también se registran solicitudes

respondidas hasta en 348 días, incumpliendo el plazo dispuesto en el artículo 9 de la

LOTAIP. La Coordinación General Defensorial Zonal 8 del cantón Guayaquil reportó

5891 solicitudes que fueron respondidas en un promedio de 11 días y de la misma

manera, constaron solicitudes con respuestas de hasta 321 días, como se muestra

en la Tabla 25.

En el balance general, de las 63 699 solicitudes respondidas en 2019, el promedio de

respuesta es de 7 días, conservando el mínimo de 0 y el máximo de 348 días.

Page 46: Freddy Carrión Intriago · 2020. 12. 1. · objetivos de desarrollo sostenible (ODS) cada uno con múltiples metas. Una de ellas es la meta ODS 16.10, la cual obliga a los países

45

Tabla 25

Contestación de las solicitudes de acceso a la información por zonal defensorial,

2019

Zonal Cantidad Días

promedio

Mínimo en días

Máximo en días

Zona 1 892 6 0 123

Zona 2 1505 2 0 251

Zona 3 699 10 0 239

Zona 4 329 7 0 125

Zona 5 572 10 0 141

Zona 6 1420 10 0 270

Zona 7 699 17 0 306

Zona 8 5891 11 0 321

Zona 9 51 692 7 0 348

Total general 63 699 7 0 348

Nota. Adaptada de Visor Ciudadano Consulta Transparencia, por Defensoría del Pueblo de Ecuador,

2019.

A escala provincial, en el desagregado de las 63 699 solicitudes de acceso a la

información con respuestas a 2019 se observó que el número más relevante se

encuentra en la provincia de Pichincha con 53 108 solicitudes, seguidas de la

provincia de Guayas con 5929 y la provincia de Azuay que reportó 1321. En la Tabla

26, se observa que el total de solicitudes fueron respondidas en un promedio de 7

días, con un número mínimo de 0 días y un máximo de 348 días.

Page 47: Freddy Carrión Intriago · 2020. 12. 1. · objetivos de desarrollo sostenible (ODS) cada uno con múltiples metas. Una de ellas es la meta ODS 16.10, la cual obliga a los países

46

Tabla 26

Contestación de las solicitudes de acceso a la información por provincia, 2019

Provincia Cantidad Días promedio Mínimo

en días

Máximo

en días

Azuay 1321 11 0 270

Bolívar 194 4 0 25

Cañar 84 8 0 59

Carchi 2 7 7 7

Chimborazo 186 12 0 68

Cotopaxi 158 14 0 239

El Oro 493 14 0 306

Esmeraldas 75 8 0 87

Galápagos 318 14 0 141

Guayas 5929 12 0 321

Imbabura 805 6 0 123

Loja 188 24 0 231

Los Ríos 1 17 17 17

Manabí 243 7 0 104

Morona Santiago 15 4 0 15

Napo 52 3 0 29

Orellana 37 9 0 37

Pastaza 142 4 0 97

Pichincha 53 108 7 0 348

Santa Elena 21 7 0 33

Santo Domingo de los

Tsáchilas 86 6 0 125

Sucumbíos 10 11 0 51

Tungurahua 213 10 0 167

Zamora Chinchipe 18 9 0 52

Total general 63 699 7 0 348

Nota. Adaptada de Visor Ciudadano Consulta Transparencia, por Defensoría del Pueblo de Ecuador, 2019.

Page 48: Freddy Carrión Intriago · 2020. 12. 1. · objetivos de desarrollo sostenible (ODS) cada uno con múltiples metas. Una de ellas es la meta ODS 16.10, la cual obliga a los países

47

En cuanto al total de solicitudes con negativa en la entrega de información, que suman

2233, se observó que el 34 % (758 solicitudes) fueron negadas sin ninguna

observación ni fundamentación, el 32 % se referían a información no producida o no

disponible, y el 15 % de las solicitudes requerían información confidencial, la que está

protegida y es una de las limitaciones a la información de libre acceso, únicamente

puede ser entregada con la autorización expresa de su titular. Además, el 8 %

correspondieron a información generada por otra institución, igual porcentaje

solicitaba información que no era clara, y el 3 % versaban sobre información

reservada, como se muestra en la Tabla 27.

Adicionalmente, se observó que el mayor número de solicitudes con negativa en la

entrega de la información se encuentra en la Función Ejecutiva con un total de 929

solicitudes que equivale al 42 % del total reportado, equivalente a 2233. De este

porcentaje, se evidenció que en 539 solicitudes no se describió ninguna observación

por la negación en la entrega de la información, 139 solicitudes correspondían a

información generada por otra institución, 119 requerían información no producida o

no disponible, 104 no eran claras, 3 eran sobre información reservada y 25 de ellas

solicitaron información confidencial.

El 27 % del total con negativa en la entrega de la información fueron reportadas por

la Función de Transparencia y Control Social, de las que 501 solicitudes se referían

a información no producida o no disponible, 40 comprendían negativa en la entrega

de información sin observación alguna, 30 correspondían a peticiones de información

reservada, 18 se referían a información confidencial, 14 solicitudes de información no

eran claras y 4 de ellas solicitaban información generada por otra institución.

Page 49: Freddy Carrión Intriago · 2020. 12. 1. · objetivos de desarrollo sostenible (ODS) cada uno con múltiples metas. Una de ellas es la meta ODS 16.10, la cual obliga a los países

48

Tabla 27

Solicitud de información negada por función, 2019

Función Información confidencial

Información correspondiente a otra institución

Información no producida

o no disponible

Información

reservada

Solicitud de Información no es clara

Sin observación de negación

Total general

Función

de

Transpar

encia y

Control

Social

18 3 % 4 1 % 501 83 % 30 5 % 14 2 % 40 7 % 607 27 %

Función

Ejecutiva 25 3 % 139 15 % 119 13 % 3 0 % 104 11 % 539 58 % 929 42 %

Función

Electoral 0 0 % 0 0 % 0 0 % 0 0 % 0 0 % 0 0 % 0 0 %

Función

Judicial 0 0 % 9 8 % 18 16 % 27 24 % 13 12 % 44 40 % 111 5 %

Función

Legislativ

a

0 0 % 0 0 % 1 100 % 0 0 % 0 0 % 0 0 % 1 0 %

GAD 15 7 % 22 10 % 11 5 % 0 0 % 39 18 % 126 59 % 213 10 %

Otras

Institucio

nes

Públicas

270 73 % 7 2 % 70 19 % 0 0 % 16 4 % 9 2 % 372 17 %

Total general

328 15 % 181 8 % 720 32 % 60 3 % 186 8 % 758 34 % 2233 100 %

Nota. Adaptada de Visor Ciudadano Consulta Transparencia, por Defensoría del Pueblo de Ecuador,

2019.

En cuanto a las solicitudes con negativa por zonales, en la Tabla 28 se puede

observar que el mayor número se registró en las entidades correspondientes a la

Coordinación General Defensorial Zonal 9 del Distrito Metropolitano de Quito, que

contabiliza 1550 solicitudes equivalentes al 69 % del total de solicitudes negadas por

distintas razones. Este porcentaje es preocupante, en virtud de que en este distrito se

encuentra casi la totalidad de las sedes o plantas centrales de las entidades que

integran las cinco funciones del Estado y por constituirse el centro de la vida política

y de la institucionalidad pública. En el caso de la Coordinación General Defensorial

Zonal 8 del cantón Guayaquil, se observó un 19 % de solicitudes con negativa de

información.

Page 50: Freddy Carrión Intriago · 2020. 12. 1. · objetivos de desarrollo sostenible (ODS) cada uno con múltiples metas. Una de ellas es la meta ODS 16.10, la cual obliga a los países

49

Tabla 28

Solicitudes de acceso a la información reportadas con negativa por zonal defensoria,

2019

Zonal Información confidencial

Información correspondiente a otra institución

Información NO producida

o no disponible

Información reservada

Solicitud de información NO es clara

Sin observación de negación

Total general

Zona 1 0 0 % 5 33 % 4 27 % 0 0 % 4 27 % 2 13 % 15 1 %

Zona 2 0 0 % 0 0 % 48 94 % 0 0 % 2 4 % 1 2 % 51 2 %

Zona 3 0 0 % 2 17 % 1 8 % 0 0 % 5 42 % 4 33 % 12 1 %

Zona 4 0 0 % 1 14 % 0 0 % 0 0 % 4 57 % 2 29 % 7 0 %

Zona 5 14 58 % 0 0 % 0 0 % 0 0 % 9 38 % 1 4 % 24 1 %

Zona 6 3 13 % 6 26 % 8 35 % 0 0 % 5 22 % 1 4 % 23 1 %

Zona 7 0 0 % 0 0 % 1 1 % 0 0 % 1 1 % 117 98 % 119 5 %

Zona 8 0 0 % 33 8 % 389 90 % 0 0 % 9 2 % 1 0 % 432 19 %

Zona 9 311 20 % 134 9 % 269 17 % 60 4 % 147 9 % 629 41 % 1550 69 %

Total general 328 15 % 181 8 % 720 32 % 60 3 % 186 8 % 758 34 % 2233 100 %

Nota. Adaptada de Visor Ciudadano Consulta Transparencia, por Defensoría del Pueblo de Ecuador,

2019.

A escala provincial, el mayor número de las solicitudes de acceso a la información

pública que fueron negadas correspondieron a la Pichincha con el 72 % del total y

agrupa a 1601 solicitudes negadas por diferentes motivos que se describen en la

Tabla 29 y que como ya se mencionó anteriormente, el peso lo sostiene el Distrito

Metropolitano de Quito por ser la capital del país y en donde se concentra la dinámica

de la gestión pública y política nacional. La segunda provincia es Guayas con el 19 %

de solicitudes negadas a escala nacional.

Page 51: Freddy Carrión Intriago · 2020. 12. 1. · objetivos de desarrollo sostenible (ODS) cada uno con múltiples metas. Una de ellas es la meta ODS 16.10, la cual obliga a los países

50

Tabla 29

Solicitudes de acceso a la información reportadas con negativa por provincia, 2019

Provincia

Información

confidencial

Información

correspondiente a otra institución

Información

no producida o no

disponible

Información reservada

Solicitud de información no

es clara

Sin observación de

negación

Total general

Azuay 2 13 % 6 38 % 5 31 % 0 0 % 3 19 % 0 0 % 16 1 %

Bolívar 0 0 % 0 0 % 0 0 % 0 0 % 6 86 % 1 14 % 7 0 %

Carchi 0 0 % 0 0 % 0 0 % 0 0 % 2 100 % 0 0 % 2 0 %

Chimborazo 0 0 % 0 0 % 1 50 % 0 0 % 1 50 % 0 0 % 2 0 %

Cotopaxi 0 0 % 0 0 % 0 0 % 0 0 % 0 0 % 1 100 % 1 0 %

El Oro 0 0 % 0 0 % 0 0 % 0 0 % 0 0 % 115 100 % 115 5 %

Esmeraldas 0 0 % 0 0 % 1 50 % 0 0 % 1 50 % 0 0 % 2 0 %

Galápagos 14 100 % 0 0 % 0 0 % 0 0 % 0 0 % 0 0 % 14 1 %

Guayas 0 0 % 33 8 % 389 90 % 0 0 % 11 3 % 1 0 % 434 19 %

Imbabura 0 0 % 5 45 % 3 27 % 0 0 % 1 9 % 2 18 % 11 0 %

Loja 0 0 % 0 0 % 1 50 % 0 0 % 1 50 % 0 0 % 2 0 %

Manabí 0 0 % 1 17 % 0 0 % 0 0 % 4 67 % 1 17 % 6 0 %

orona

Santiago 1 14 % 0 0 % 3 43 % 0 0 % 2 29 % 1 14 % 7 0 %

Pichincha 311 19 % 134 8 % 317 20 % 60 4 % 149 9 % 630 39 % 1601 72 %

Santa Elena 0 0 % 0 0 % 0 0 % 0 0 % 1 100 % 0 0 % 1 0 %

Santo

Domingo de

los Tsáchilas

0 0 % 0 0 % 0 0 % 0 0 % 0 0 % 1 100 % 1 0 %

Tungurahua 0 0 % 2 22 % 0 0 % 0 0 % 4 44 % 3 33 % 9 0 %

Zamora

Chinchipe 0 0 % 0 0 % 0 0 % 0 0 % 0 0 % 2 100 % 2 0 %

Total general 328 15 % 181 8 % 720 32 % 60 3 % 186 8 % 758 34 % 2233 100 %

Nota. Adaptada de Visor Ciudadano Consulta Transparencia, por Defensoría del Pueblo de Ecuador,

2019.

En relación con los tiempos de respuesta de las 63 699 solicitudes procesadas dentro

del período 2019, se observó que 51 270 fueron respondidas en menos de 10 días,

cumpliendo así con el plazo establecido en el artículo 9 de la LOTAIP, 4687 fueron

contestadas entre 10 y 15 días, es decir, con uso de la prórroga determinado en el

artículo de la referencia, y 7742 solicitudes tuvieron respuesta en más de 15 días.

Esta información se detalla en la Tabla 30.

Page 52: Freddy Carrión Intriago · 2020. 12. 1. · objetivos de desarrollo sostenible (ODS) cada uno con múltiples metas. Una de ellas es la meta ODS 16.10, la cual obliga a los países

51

La mayor cantidad de solicitudes, con 42 808, fueron registradas en la Función

Ejecutiva, de ellas 34 724 solicitudes se respondieron en menos de 10 días; 2772

fueron contestadas entre 10 y 15 días; y, 5312 se respondieron en más de 15 días.

En el caso de los GAD de las 6560 solicitudes recibidas, de estas 5023 fueron

respondidas en menos de 10 días, 765 entre 10 y 15 días y 772 en más de 15 días.

En la Función Judicial se reportaron 6114, de las que 4961 tuvieron contestación en

menos de 10 días; 511 se respondieron entre 10 y 15 días; y, 642 se contestaron

fuera del plazo establecido en el artículo 9 de la LOTAIP.

De la experiencia acumulada, se constató que en la mayoría de los casos, las

solicitudes de acceso a información pública son respondidas utilizando el plazo de

prórroga. Las entidades lo hacen sin justificar debidamente las causas y sin informar

a quien solicita la información como lo establece el artículo 9 de la LOTAIP,

convirtiéndose en una práctica común responder las solicitudes dentro del plazo de

15 días, en lugar de considerar que las respuestas deben darse dentro del plazo de

10 días.

Tabla 30

Tiempo de contestación de las solicitudes de acceso a la información por función,

2019

Función Menos de 10

días Entre 10 y 15 días Más de 15 días

Total general

Función de

Transparencia y Control

Social

2737 73 % 400 11 % 600 16 % 3737

Función Ejecutiva 34 724 81 % 2772 6 % 5312 12 % 42 808

Función Electoral 0 0 % 0 0 % 1 100 % 1

Función Judicial 4961 81 % 511 8 % 642 11 % 6114

Función Legislativa 75 52 % 26 18 % 44 30 % 145

GAD 5023 77 % 765 12 % 772 12 % 6560

Otras Instituciones

públicas 3750 87 % 213 5 % 371 9 % 4334

Total general 51 270 80 % 4687 7 % 7742 12 % 63 699

Nota. Adaptada de Visor Ciudadano Consulta Transparencia, por Defensoría del Pueblo de Ecuador,

2019.

Page 53: Freddy Carrión Intriago · 2020. 12. 1. · objetivos de desarrollo sostenible (ODS) cada uno con múltiples metas. Una de ellas es la meta ODS 16.10, la cual obliga a los países

52

En lo que respecta al total de las 63 699 solicitudes de acceso a información por

distribución geográfica reportadas en 2019, la Coordinación General Defensorial

Zonal 9 del Distrito Metropolitano de Quito concentró el mayor peso por las razones

ya descritas anteriormente con 51 692 solicitudes, de las que reportaron 42 426

atendidas en menos de 10 días, 3422 entre 10 y 15 días y 5844 fuera del plazo con

más de 15 días para emitir las respuestas. El segundo lugar lo ocupó la Coordinación

General Defensorial Zonal 8 del cantón Guayaquil con 5891 solicitudes, de las cuales

4137 fueron respondidas en menos de 10 días, 577 entre 10 y 15 días con uso de

prórroga y 1177 contestadas fuera del plazo establecido por el artículo 9 de la

LOTAIP.

Tabla 31

Tiempo de contestación de las solicitudes de acceso a la información por zonal

defensorial

Zonal Menos de 10

días Entre 10 y 15 días Más de 15 días

Total general

Zona 1 800 90 % 39 4 % 53 6 % 892

Zona 2 1418 94 % 41 3 % 46 3 % 1505

Zona 3 506 72 % 101 14 % 92 13 % 699

Zona 4 265 81 % 23 7 % 41 12 % 329

Zona 5 431 75 % 51 9 % 90 16 % 572

Zona 6 929 65 % 265 19 % 226 16 % 1420

Zona 7 358 51 % 168 24 % 173 25 % 699

Zona 8 4137 70 % 577 10 % 1177 20 % 5891

Zona 9 42 426 82 % 3422 7 % 5844 11 % 51692

Total general

51 270 80 % 4687 7 % 7742 12 % 63 699

Nota. Adaptada de Visor Ciudadano Consulta Transparencia, por Defensoría del Pueblo de Ecuador, 2019.

En cuanto a la distribución de las solicitudes por provincias, es evidente que el mayor

número se encuentra en Pichincha con un total de 53 108 según la distribución que

se detalla en la Tabla 32. En 2019, en Pichincha se contestaron 43 771 solicitudes en

Page 54: Freddy Carrión Intriago · 2020. 12. 1. · objetivos de desarrollo sostenible (ODS) cada uno con múltiples metas. Una de ellas es la meta ODS 16.10, la cual obliga a los países

53

menos de 10 días, 3457 con respuestas entre 10 y 15 días y 5880 fueron respondidas

fuera del plazo con más de 15 días. Además, Guayas agrupa a 5929 solicitudes de

las que 4163 fueron respondidas en menos de 10 días, 582 se contestaron entre 10

y 15 días y 1184 tuvieron respuesta en más de 15 días, es decir, fuera del plazo

establecido en la ley que constituye el mecanismo exigible del derecho humano de

acceso a la información pública.

Tabla 32

Tiempo de contestación de las solicitudes de acceso a la información por provincia,

2019

Provincia Menos de 10 días

Entre 10 y 15 días Más de 15 días Total

general Azuay 848 64 % 257 19 % 216 16 % 1321 Bolívar 178 92 % 12 6 % 4 2 % 194 Cañar 68 81 % 6 7 % 10 12 % 84 Carchi 2 100 % 0 0 % 0 0 % 2 Chimborazo 112 60 % 34 18 % 40 22 % 186 Cotopaxi 111 70 % 24 15 % 23 15 % 158 El Oro 236 48 % 137 28 % 120 24 % 493 Esmeraldas 64 85 % 6 8 % 5 7 % 75 Galápagos 211 66 % 32 10 % 75 24 % 318 Guayas 4163 70 % 582 10 % 1184 20 % 5929 Imbabura 727 90 % 32 4 % 46 6 % 805 Loja 110 59 % 27 14 % 51 27 % 188 Los Ríos 0 0 % 0 0 % 1 100 % 1 Manabí 189 78 % 18 7 % 36 15 % 243 Morona Santiago 13 87 % 2 13 % 0 0 % 15

Napo 45 87 % 3 6 % 4 8 % 52 Orellana 28 76 % 3 8 % 6 16 % 37 Pastaza 132 93 % 5 4 % 5 4 % 142 Pichincha 43 771 82 % 3457 7 % 5880 11 % 53 108 Santa Elena 16 76 % 2 10 % 3 14 % 21 Santo Domingo de los Tsáchilas

76 88 % 5 6 % 5 6 % 86

Sucumbíos 7 70 % 1 10 % 2 20 % 10 Tungurahua 151 71 % 38 18 % 24 11 % 213

Page 55: Freddy Carrión Intriago · 2020. 12. 1. · objetivos de desarrollo sostenible (ODS) cada uno con múltiples metas. Una de ellas es la meta ODS 16.10, la cual obliga a los países

54

Zamora Chinchipe 12 67 % 4 22 % 2 11 % 18

Total general 51 270 80 % 4687 7 % 7742 12 % 63 699

Nota. Adaptada de Visor Ciudadano Consulta Transparencia, por Defensoría del Pueblo de Ecuador,

2019.

4.4.3 Cumplimiento general del artículo 12 de la LOTAIP, la letra c: Informe semestral actualizado sobre el listado índice de información reservada

A continuación se aborda el cumplimiento de las entidades que han clasificado a la

información reservada, de conformidad con lo establecido en los artículos 17 y 18 de

la LOTAIP, en relación con la cantidad de temas en reserva por funciones del Estado

y por distribución geográfica según la sede de las entidades en el catastro general

defensorial, tanto en el primer y segundo semestre de 2019, como lo dispone el

artículo 12 de la citada ley orgánica.

Como se muestra en la Tabla 33, en 2019, se registraron 4411 temas en reserva, de

los cuales 1500 correspondieron al primer semestre y 2911 al segundo semestre.

Dentro del análisis consolidado, se observó que 2421 temas, equivalente al 55 % del

total, se declararon como información reservada, 1771 no detalla la clasificación a la

cual pertenece la reserva, 120 temas se declararon como información secretísima y

99 temas declararon la información como secreta.

El mayor peso en el manejo de la protección de la información pública a través de la

reserva correspondió a la Función Ejecutiva, con 4012 temas, equivalente al 91 % del

total declarado. Es precisamente en esta función que al reportar el listado índice de

información reservada no se detalló a qué tipo de clasificación le conciernen 1555

temas, por lo que se exhortó a las entidades que para el siguiente período registren

la categoría a la que corresponde la clasificación de información protegida.

Page 56: Freddy Carrión Intriago · 2020. 12. 1. · objetivos de desarrollo sostenible (ODS) cada uno con múltiples metas. Una de ellas es la meta ODS 16.10, la cual obliga a los países

55

Tabla 33

Información reservada, secreta y secretísima por función, 2019

Función Reservada Secreta Secretísima Sin

clasificación Total general

Función de

Transparencia y Control

Social

121 81 % 0 0 % 0 0 % 29 19 % 150 3 %

Función

Ejecutiva 2239 56 % 98 2 % 120 3 % 1555 39 % 4012 91 %

Función

Judicial 3 100 % 0 0 % 0 0 % 0 0 % 3 0 %

Función

Legislativa 19 100 % 0 0 % 0 0 % 0 0 % 19 0 %

GAD 3 16 % 1 5 % 0 0 % 15 79 % 19 0 %

Otras

instituciones

públicas

36 17 % 0 % 0 0 % 172 83 % 208 5 %

Total general

2421 55 % 99 2 % 120 3 % 1771 40 % 4411 100 %

Nota. Adaptada de Visor Ciudadano Consulta Transparencia, por Defensoría del Pueblo de Ecuador,

2019.

Al analizar la cantidad de temas considerados como información reservada, secreta

y secretísima conforme a cada semestre de 2019, se observó que en el segundo

semestre existe una mayor cantidad de temas que han sido denominados con esta

categoría. Además, en los dos semestres la Función Ejecutiva registró un mayor

número de temas. En la Tabla 34, se muestra la cantidad de temas considerados

como información reservada, secreta y secretísima, correspondiente a cada semestre

de 2019.

Page 57: Freddy Carrión Intriago · 2020. 12. 1. · objetivos de desarrollo sostenible (ODS) cada uno con múltiples metas. Una de ellas es la meta ODS 16.10, la cual obliga a los países

56

Tabla 34

Información reservada, secreta y secretísima por función, 2019

Función Primer

semestre

Segundo semestre

Total general

Función de Transparencia y

Control Social 56 37 % 94 63 % 150 3 %

Función Ejecutiva 1349 34 % 2663 66 % 4012 91 %

Función Judicial 1 33 % 2 67 % 3 0 %

Función Legislativa 19 100 % - 0 % 19 0 %

GAD 0 0 % 19 100 % 19 0 %

Otras instituciones públicas 75 36 % 133 64 % 208 5 %

Total general 1500 34 % 2911 66 % 4411 100 % Nota. Adaptada de Visor Ciudadano Consulta Transparencia, por Defensoría del Pueblo de Ecuador,

2019.

En relación con la información reservada, secreta y secretísima por entidad, se

observó que de los 2421 temas en reserva para el período 2019, son 66 entidades

las que reportaron el listado índice de información reservada, de las cuales al

Ministerio de Defensa le corresponde 746 temas declarados como reservados,

seguido de la Secretaría Técnica de Planificación Planifica Ecuador con 724 temas,

ambas entidades pertenecientes a la Función Ejecutiva. El Banco del Instituto

Ecuatoriano de Seguridad Social reportó 319 temas en reserva (BIESS), como se

muestra en la Tabla 35.

Además, la entidad que reportó mayores temas sin detallar a qué tipo de información

corresponde la reserva fue la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT EP)

con 1014 temas, también perteneciente a la Función Ejecutiva. La entidad con el

menor número de temas declarados como reservados fue Banecuador-BP con 1 tema

y 150 sin establecer clasificación alguna. Esta entidad se encuentra registrada en el

catastro 2019 en la categoría de otras instituciones públicas.

Page 58: Freddy Carrión Intriago · 2020. 12. 1. · objetivos de desarrollo sostenible (ODS) cada uno con múltiples metas. Una de ellas es la meta ODS 16.10, la cual obliga a los países

57

Tabla 35

Información reservada, secreta y secretísima por entidad, 2019

Función Entidad Reservada Secreta Secretísima Sin clasificación Total general

Ejecutiva

Ministerio De

Defensa

Nacional

746 58 % 0 0 % 0 0 % 540 42 % 1286 29 %

Ejecutiva

Corporación

Nacional de

Telecomunicaci

ones (CNT EP)

0 0 % 0 0 % 0 0 % 1014 100 % 1014 23 %

Ejecutiva

Secretaría

Técnica de

Planificación

"Planifica

Ecuador"

724 100 % 0 0 % 0 0 % 0 0 % 724 16 %

Ejecutiva

Banco del

Instituto

Ecuatoriano de

Seguridad

Social (BIESS)

319 76 % 82 20 % 18 4 % 0 0 % 419 9 %

Otras

instituciones

públicas

Banecuador

B.P. 1 1 % 0 0 % 0 0 % 150 99 % 151 3 %

Total (5 entidades) 1790 50 % 82 2 % 18 1 % 1704 47 % 3594 81 %

Total general (66 entidades) 2421 55 % 99 2 % 120 3 % 1771 40 % 4411 100 %

Nota. Adaptada de Visor Ciudadano Consulta Transparencia, por Defensoría del Pueblo de Ecuador, 2019.

En el primer semestre del período de reporte 2019, se detectó que 199 temas fueron

reportados de manera equivocada por las entidades, puesto que la fecha de

declaratoria de esta información correspondía a ser descrita en el segundo semestre

de ese período. Por tanto, una vez examinandos los reportes correspondientes al

segundo semestre de 2019, se determinó que el Ministerio de Defensa Nacional

registró 6 temas y la Secretaría Técnica de Planificación Planifica Ecuador reportó 20

temas con fecha de declaratoria de la información correspondiente al período 2020.

No obstante, se evidenció que los GAD en el primer semestre no mantenían registros

de reserva de información y que, para el segundo semestre, se reportaron 9 temas

en reserva.

Se ha constatado que los temas registrados de este segmento de entidades no

corresponden a información reservada y se constituye en un error de registro, ya que

Page 59: Freddy Carrión Intriago · 2020. 12. 1. · objetivos de desarrollo sostenible (ODS) cada uno con múltiples metas. Una de ellas es la meta ODS 16.10, la cual obliga a los países

58

en la mayoría de los casos se ha descrito lo siguiente: “la institución no tiene

información reservada”, “no se obtuvo informe semestral actualizado sobre el listado

índice de información reservada del período fiscal del año 2019 del gobierno

autónomo descentralizado”, “no se tiene información reservada”, “ninguna”.

En otros casos, se han procesado los ejemplos disponibles en el formato editable para

descarga y se los ha exportado a la plataforma para el registro correspondiente,

situación que es equivocada por parte de las entidades sujetas a la LOTAIP que

actuaron de esta manera. Además, se constataron casos en los que la información

registrada como reservada, corresponde a registro de información confidencial. De

igual manera, un cuerpo de bomberos registró información como reservada por error.

Tabla 36

Información reservada, secreta y secretísima por entidad, 2019

Función Entidad Primer

semestre

Segundo semestre

Total general

Ejecutiva Ministerio de Defensa Nacional 581 45 % 705 55 % 1286 29 %

Ejecutiva

Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT EP)

507 50 % 507 50 % 1014 23 %

Ejecutiva Secretaría Técnica de Planificación "Planifica Ecuador"

0 0 % 724 100 % 724 16 %

Ejecutiva

Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (BIESS)

0 0 % 419 100 % 419 9 %

Otras instituciones públicas

Banecuador B.P. 51 34 % 100 66 % 151 3 %

TOTAL (5 entidades) 1139 32 % 2455 68 % 3594 81 %

Total general (66 entidades) 1500 34 % 2911 66 % 4411 100 %

Nota. Adaptada de Visor Ciudadano Consulta Transparencia, por Defensoría del Pueblo de Ecuador, 2019.

En cuanto a la información reservada por zonal defensorial, se evidenció que la

Coordinación General Defensorial Zonal 9 del Distrito Metropolitano de Quito

Page 60: Freddy Carrión Intriago · 2020. 12. 1. · objetivos de desarrollo sostenible (ODS) cada uno con múltiples metas. Una de ellas es la meta ODS 16.10, la cual obliga a los países

59

concentra la mayor cantidad de información reservada con 4107 temas que

corresponde al 93 % del total de temas clasificados en el período de reporte, mientras

la Coordinación General Defensorial Zonal 5 de Guayas registró 151 temas y la

Coordinación General Defensorial Zonal 8 del cantón Guayaquil registró 103. En la

Tabla 37 se muestra la cantidad de información reservada por zonal defensorial y su

porcentaje.

Tabla 37

Información reservada total por zonales defensoriales, 2019

Zonal Información reservada

Porcentaje

Zona 1 3 0 %

Zona 2 2 0 %

Zona 3 6 0 %

Zona 4 3 0 %

Zona 5 151 3 %

Zona 6 33 1 %

Zona 7 3 0 %

Zona 8 103 2 %

Zona 9 4107 93 %

Total general 4411 100 % Nota. Adaptada de Visor Ciudadano Consulta Transparencia, por Defensoría del Pueblo de Ecuador,

2019.

Al ser la Coordinación General Defensorial Zonal 9 la que presentó mayor número de

temas considerados información reservada, también tuvo la mayor cantidad en cada

semestre con relación a otras zonas, 1406 en el primer semestre y 2701 en el segundo

semestre. Con un menor porcentaje le sigue la Coordinación General Defensorial

Zonal 5 y la Coordinación General Defensorial Zonal 8 del cantón Guayaquil, como

se muestra en la Tabla 38.

En consecuencia, las entidades de la Función Ejecutiva pertenecientes al catastro de

la Coordinación General Defensorial Zonal 9 también reportaron un mayor número de

información reservada. Es así que, en el primer semestre reportaron 1318 temas

Page 61: Freddy Carrión Intriago · 2020. 12. 1. · objetivos de desarrollo sostenible (ODS) cada uno con múltiples metas. Una de ellas es la meta ODS 16.10, la cual obliga a los países

60

reservados y para el segundo semestre se incrementó a 2586. Es evidente que en

esta jurisdicción se consolida la mayor cantidad de entidades que reportan sus

listados índices de información pública por ser el centro político y de gestión pública

del país. De las otras funciones del Estado existen 203 temas con protección de

información.

Tabla 38

Información reservada total por zonal, 2019

Zonal Primer

semestre

Segundo semestre

Total general

Zona 1 1 33 % 2 67 % 3 0 %

Zona 2 0 0 % 2 100 % 2 0 %

Zona 3 0 0 % 6 100 % 6 0 %

Zona 4 0 0 % 3 100 % 3 0 %

Zona 5 51 34 % 100 66 % 151 3 %

Zona 6 12 36 % 21 64 % 33 1 %

Zona 7 0 0 % 3 100 % 3 0 %

Zona 8 30 29 % 73 71 % 103 2 %

Zona 9 1406 34 % 2701 66 % 4107 93 %

Total general 1500 34 % 2911 66 % 4411 100 % Nota. Adaptada de Visor Ciudadano Consulta Transparencia, por Defensoría del Pueblo de Ecuador,

2019.

Con base en lo mencionado, al consolidar los temas clasificados como reservados en

el primer y segundo semestre de 2019, la mayor cantidad de entidades que

presentaron sus listados índices de información reservada se concentraron en

Pichincha, con un total de 4109 temas registrados en reserva, 1406 correspondientes

al primer semestre y 2703 al segundo semestre, lo que coincide con la ubicación

geográfica del Distrito Metropolitano de Quito que es el centro político y de gestión

pública del país.

En la Tabla 39, además se muestra que las provincias con un número significativo de

temas catalogados como información reservada, muy por detrás de Pichincha son

Los Ríos con 151 temas y Guayas con 103, mientras que el menor número de temas

Page 62: Freddy Carrión Intriago · 2020. 12. 1. · objetivos de desarrollo sostenible (ODS) cada uno con múltiples metas. Una de ellas es la meta ODS 16.10, la cual obliga a los países

61

reservados se observa en Imbabura con 1 tema que es registrado en el segundo

semestre.

Tabla 39

Información reservada total por provincia, 2019

Provincia Primer

semestre Segundo semestre

Total general

Azuay 12 44 % 15 56 % 27 1 %

Chimborazo 0 0 % 3 100 % 3 0 %

Esmeraldas 1 50 % 1 50 % 2 0 %

Guayas 30 29 % 73 71 % 103 2 %

Imbabura 0 0 % 1 100 % 1 0 %

Loja 0 0 % 3 100 % 3 0 %

Los Ríos 51 34 % 100 66 % 151 3 %

Manabí 0 0 % 3 100 % 3 0 %

Morona Santiago 0 0 % 6 100 % 6 0 %

Pichincha 1406 34 % 2703 66 % 4109 93 %

Tungurahua 0 0 % 3 100 % 3 0 %

Total general 1500 34 % 2911 66 % 4411 100 % Nota. Adaptada de Visor Ciudadano Consulta Transparencia, por Defensoría del Pueblo de Ecuador,

2019.

En cuanto al período de vigencia de temas reservados por función, en 2019, se

observó que 2633 tuvieron temas con vigencia de la protección menor a 5 años y

correspondieron a 1128 reportados en el primer semestre y 1505 en el segundo

semestre. Además, se especificaron 356 temas protegidos para un período de 5 a 10

años (94 registrados el primer semestre y 262 en el segundo semestre) y 1422 temas

reservados en el rango de vigencia entre 10 y 15 años (278 corresponden al primer

semestre y 1144 al segundo semestre).

Asimismo, del análisis consolidado que se desprende de la Tabla 40, se observa que

la Función Ejecutiva registró el mayor número de temas en reserva con período de

vigencia menor a 5 años con 2559 temas, igualmente en el período de vigencia de 5

a 10 años y en temas reservados con una periodicidad de 10 a 15 años. En cambio,

Page 63: Freddy Carrión Intriago · 2020. 12. 1. · objetivos de desarrollo sostenible (ODS) cada uno con múltiples metas. Una de ellas es la meta ODS 16.10, la cual obliga a los países

62

la Función Judicial es la instancia que reporta un menor número, con 3 temas, en

período de vigencia de 10 a 15 años.

Tabla 40

Período de vigencia de temas reservados por función, 2019

Función Menos de 5

años

De 5 a 10 años

De 10 a 15 años

Total general

Función de

Transparencia y

Control Social

32 21 % 4 3 % 114 76 % 150 3 %

Función Ejecutiva 2559 64 % 277 7 % 1176 29 % 4012 91 %

Función Judicial 0 0 % 0 0 % 3 100 % 3 0 %

Función

Legislativa 19 100 % 0 0 % 0 0 % 19 0 %

GAD 14 74 % 0 0 % 5 26 % 19 0 %

Otras

instituciones

públicas

9 4 % 75 36 % 124 60 % 208 5 %

Total general 2633 60 % 356 8 % 1422 32 % 4411 100 % Nota. Adaptada de Visor Ciudadano Consulta Transparencia, por Defensoría del Pueblo de Ecuador,

2019.

De las 66 entidades que reportaron el listado índice de información reservada, 2633

que equivale al 60 % clasificó temas con un período de vigencia menos a 5 años, el

8 % con 356 temas lo reservó para un período entre 5 y 10 años, y 1422 que

representan el 32 % del total, reservaron temas para el período comprendido entre 10

y 15 años.

Cabe mencionar que el Ministerio de Defensa Nacional no señaló los años de vigencia

en 3 temas que registró en el segundo semestre. Es importante recalcar que las cinco

entidades descritas en la Tabla 41 equivalen al 81 % del total de temas reservados

en la consolidación de los diferentes rangos de tiempo para los cuales se protegió la

información pública correspondiente, que abarca el primer y segundo semestre.

Page 64: Freddy Carrión Intriago · 2020. 12. 1. · objetivos de desarrollo sostenible (ODS) cada uno con múltiples metas. Una de ellas es la meta ODS 16.10, la cual obliga a los países

63

Tabla 41

Período de vigencia de temas reservados por entidad, 2019

Función Entidad Menos de 5

años

De 5 a 10 años

De 10 a 15 años

Total general

Ejecutiva

Ministerio De Defensa Nacional

1174 91 % 49 4 % 63 5 % 1286 29 %

Ejecutiva

Corporación Nacional de Telecomunicaciones – CNT EP

1014 100 % 0 0 % 0 0 % 1014 23 %

Ejecutiva

Secretaría Técnica de Planificación "Planifica Ecuador"

18 2 % 4 1 % 702 97 % 724 16 %

Ejecutiva

Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social - BIESS

217 52 % 188 45 % 14 3 % 419 9 %

Otras instituciones públicas

Banecuador BP

0 0 % 75 50 % 76 50 % 151 3 %

Total (5 entidades) 2423 67 % 316 9 % 855 24 % 3594 81 %

Total general (66 entidades)

2633 60 % 356 8 % 1422 32 % 4411 100 %

Nota. Adaptada de Visor Ciudadano Consulta Transparencia, por Defensoría del Pueblo de Ecuador,

2019.

Además, la Coordinación General Defensorial Zonal 9 del Distrito Metropolitano de

Quito fue la que reportó el mayor número, con 4107, temas declarados como

Page 65: Freddy Carrión Intriago · 2020. 12. 1. · objetivos de desarrollo sostenible (ODS) cada uno con múltiples metas. Una de ellas es la meta ODS 16.10, la cual obliga a los países

64

reservados con diferentes períodos de vigencia para los cuales fueron protegidos,

mientras que la Coordinación General Defensorial Zonal 2 de Tungurahua fue la que

reportó dos temas con período de vigencia menor a 5 años.

Cabe señalar que algunas entidades de la Coordinación General Defensorial Zonal 9

y de la Coordinación General Defensorial Zonal 2 registraron temas con declaratoria

de protección de la información que corresponden al período 2020, cuando estos

debieron ser registrados en el listado índice del primer semestre del período 2020

para ser consolidados en el informe anual 2020 en cumplimiento del artículo 12 de la

LOTAIP. Lo que dificultó conocer con exactitud la cantidad de temas de información

pública que han sido protegidos y consecuentemente los períodos de vigencia para

los que fueron clasificados en cada uno de los semestres en los que se reportaron los

listados índices de información reservada.

Por tanto, para determinar la ubicación territorial de las entidades sujetas a la LOTAIP

que han reportado sus listados índices de información reservada, se partió del total

general (4411 temas), de los que 2633 corresponden a clasificación menor a 5 años,

356 entre 5 y 10 años y 1422 con período de vigencia entre 10 y 15 años, como se

muestra en la Tabla 42.

Adicionalmente, en Pichincha se reportó 4109 temas en reserva, el mayor número de

temas protegidos por las entidades en dicha jurisdicción con diferentes períodos de

vigencia.

Tabla 42

Período de vigencia de temas reservados por provincia, 2019

Provincia Menos de 5

años

De 5 a 10 años

De 10 a 15 años

Total general

Azuay 5 19 % 0 0 % 22 81 % 27 1 %

Chimborazo 3 100 % 0 0 % 0 0 % 3 0 %

Esmeraldas 0 0 % 0 0 % 2 100 % 2 0 %

Guayas 92 89 % 0 0 % 11 11 % 103 2 %

Imbabura 0 0 % 0 0 % 1 100 % 1 0 %

Page 66: Freddy Carrión Intriago · 2020. 12. 1. · objetivos de desarrollo sostenible (ODS) cada uno con múltiples metas. Una de ellas es la meta ODS 16.10, la cual obliga a los países

65

Loja 2 67 % 0 0 % 1 33 % 3 0 %

Los Ríos 0 0 % 75 50 % 76 50 % 151 3 %

Manabí 0 0 % 0 0 % 3 100 % 3 0 %

Morona Santiago 3 50 % 0 0 % 3 50 % 6 0 %

Pichincha 2525 61 % 281 7 % 1303 32 % 4109 93 %

Tungurahua 3 100 % 0 0 % 0 0 % 3 0 %

Total general 2633 60 % 356 8 % 1422 32 % 4411 100 %

Nota. Adaptada de Visor Ciudadano Consulta Transparencia, por Defensoría del Pueblo de Ecuador,

2019.

4.5 Nivel de cumplimiento comparativo de las entidades públicas sujetas a la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública en años anteriores incluido 2019

Con la finalidad de mostrar el informe comparativo sobre el cumplimiento de la

LOTAIP y su respectivo estado de cierre, a continuación se describe la cantidad de

entidades públicas sujetas por cada año, a partir del 2014. Cabe señalar que el

catastro de entidades es permanentemente cambiante en respuesta a la dinámica de

la gestión pública nacional.

En 2014 y 2015, se registraron entidades que no estaban al nivel de Unidades de

Administración Financiera (UDAF)5, es decir, aquellas entidades nacionales, matrices

o plantas centrales que administran recursos provenientes de las asignaciones del

Estado o generados por autogestión y otras fuentes, sino que eran dependientes

presupuestariamente de las entidades públicas, siendo a nivel de Entidades

Operativas Desconcentradas (EOD), razón por la que se refleja un número mayor de

entidades.

A partir de 2017, entidades dependientes del GAD del Distrito Metropolitano de Quito

fueron excluidas del catastro en razón de que este GAD cantonal tomó la decisión de

unificar los RUC de administraciones zonales, unidades metropolitanas de salud,

5 Esencia técnica de la conformación del catastro defensorial.

Page 67: Freddy Carrión Intriago · 2020. 12. 1. · objetivos de desarrollo sostenible (ODS) cada uno con múltiples metas. Una de ellas es la meta ODS 16.10, la cual obliga a los países

66

unidades educativas municipales, agencias metropolitanas, registro de la propiedad

y unidades especiales. En correspondencia, a partir de este período, se incluyeron

entidades privadas sujetas a la LOTAIP como federaciones y ligas deportivas,

universidades, además de los partidos y movimientos políticos, y otras entidades que

se encontraban administrando recursos públicos.

En 2016, repuntó en el nivel de cumplimiento a través del registro de informes anuales

en estado cerrado cumplido con 1491 entidades que equivale al 99 % del total de las

entidades sujetas al cumplimiento de la LOTAIP, que comprendían 1504 para ese

entonces.

El 2017 cerró con un cumplimiento de 1482, que representaba el 98 % del total de

1505 entidades catastradas. En cambio, el 2019 presentó un nivel de cumplimiento

de las entidades que alcanzó el 95 % con 1426 informes cerrados del total general de

1507 entidades, como se muestra en la Tabla 43.

Tabla 43

Informe comparativo del cumplimiento de la LOTAIP (entidades públicas)

Período Cantidad entidades

Cerrados

En proceso o

incumplido

Sin acceso

2014 1550 1352 87 % 40 3 % 158 10 %

2015 1511 1470 97 % 0 0 % 41 3 %

2016 1504 1491 99 % 0 0 % 13 1 %

2017 1505 1482 98 % 0 0 % 23 2 %

2018 1507 1198 79 % 102 7 % 207 14 %

2019 1507 1426 95 % 18 1 % 63 4 %

Nota. Adaptado de Visor Ciudadano Consulta Transparencia, por Defensoría del Pueblo de Ecuador, 2019.

Page 68: Freddy Carrión Intriago · 2020. 12. 1. · objetivos de desarrollo sostenible (ODS) cada uno con múltiples metas. Una de ellas es la meta ODS 16.10, la cual obliga a los países

67

4.6 Otros resultados relevantes sobre el cumplimiento del informe anual 2019

4.6.1 Comparativo del nivel de cumplimiento de las entidades privadas sobre el destino y manejo de recursos del Estado

A partir de 2017, la Defensoría del Pueblo de Ecuador llevó a cabo un nuevo proceso

para incluir a las entidades privadas sujetas para el cumplimiento del artículo 12 de la

LOTAIP. Para ello, se remitió comunicaciones a las entidades públicas rectoras para

la entrega de recursos según la normativa vigente, a través de las que se solicitó se

remita el listado de entidades y organizaciones privadas que reciben fondos públicos.

El requerimiento realizado fue atendido por parte de las siguientes entidades públicas:

Ministerio de Deportes y Recreación, Senescyt y el Consejo Nacional Electoral,

quienes reportaron a las entidades privadas que recibieron recursos del Estado en

2017. Posterior a este proceso, se estableció contacto con las entidades privadas con

la finalidad de que remitan la información necesaria para la inclusión en el catastro

defensorial para el cumplimiento de las obligaciones de la LOTAIP. Estas entidades

demostraron el interés de participar en los talleres de capacitación que se ejecutaron

para dar a conocer las responsabilidades con el derecho humano de acceso a la

información pública, los tipos de información y sus mecanismos de ejercicio y

exigibilidad.

Para el caso de las federaciones y ligas deportivas barriales y cantonales, el Ministerio

de Deporte y Recreación remitió el listado de aquellas que habían recibido recursos

públicos para la ejecución de proyectos específicos en beneficio del deporte. La

asignación de recursos se realizó en función de los proyectos que este tipo de

organizaciones sociales deportivas presentaban a dicha cartera de Estado para un

período específico.

La Senescyt aportó con la emisión del registro de las universidades e institutos que

recibieron asignación de recursos públicos para emprender en investigaciones

específicas según la normativa vigente, para aportar al desarrollo científico del país a

través de los centros educativos de nivel superior.

Page 69: Freddy Carrión Intriago · 2020. 12. 1. · objetivos de desarrollo sostenible (ODS) cada uno con múltiples metas. Una de ellas es la meta ODS 16.10, la cual obliga a los países

68

Además, los partidos y movimientos políticos constantes en el listado emitido por el

Consejo Nacional Electoral eran aquellos que recibían recursos del fondo partidario

permanente otorgado a las organizaciones políticas que tuvieron mayor votación y

representación en las últimas elecciones nacionales.

En 2018, el Ministerio de Deportes y Recreación se transformó en la Secretaría del

Deporte, por lo que a decir de la Defensoría del Pueblo, muchos de los organismos

privados que recibían recursos públicos para ejecución de proyectos en el área

deportiva, no fueron reportados por esa cartera de Estado, luego de que pasara una

transición momentánea cuando fue parte de la estructura orgánica del Ministerio de

Educación, en donde no hubo respuesta respecto a las entidades deportivas a escala

nacional que recibieron recursos públicos tales como federaciones deportivas y ligas

barriales y cantonales.

Es preciso evidenciar que el período de mayor cumplimiento de las entidades privadas

corresponde a 2018, con el 44 % de informes en estado cerrado cumplido de un total

de 52 entidades catastradas, entre 14 federaciones y 4 ligas deportivas, 7

universidades privadas, 1 corporación para la seguridad ciudadana, 1 instituto

tecnológico y 1 movimiento político que en total suman 28.

Para 2019, el número de entidades privadas ascendió a 53 ocupando el 30 % del total

de entidades privadas sujetas para el año en referencia. De estas, 33 entidades

cumplieron con el registro del informe anual ubicándose en estado cerrado cumplido.

Entre las entidades que cumplieron con el artículo 12 de la LOTAIP se registraron: 18

federaciones y 4 ligas deportivas, 8 universidades, 1 partido político, 1 corporación

para la seguridad ciudadana y 1 comité paralímpico.

Page 70: Freddy Carrión Intriago · 2020. 12. 1. · objetivos de desarrollo sostenible (ODS) cada uno con múltiples metas. Una de ellas es la meta ODS 16.10, la cual obliga a los países

69

Tabla 44

Informe comparativo del cumplimiento de la LOTAIP (entidades privadas)

Período Cantidad entidades Cerrados

En proceso o

Incumplido Sin acceso

2017 48 39 81 % 0 0 % 9 19 %

2018 52 28 54 % 1 2 % 23 44 %

2019 53 33 62 % 4 8 % 16 30 %

Nota. Adaptado de Visor Ciudadano Consulta Transparencia, por Defensoría del Pueblo de Ecuador,

2019.

Para el presente período de reporte, se tenía previsto invitar a las 53 entidades sujetas

al cumplimiento de la LOTAIP para que participen de los talleres de capacitación para

el registro del informe anual en la plataforma defensorial. No obstante, pocas pudieron

participar de estos procesos en virtud de que se ejecutaron días antes de la

declaratoria de la emergencia sanitaria nacional a causa de la COVID-19 y del estado

de excepción decretado por el Gobierno nacional, lo que no permitió tener este

acercamiento con estas entidades para la promoción del derecho humano de acceso

a la información pública. Sin embargo, durante el aislamiento social, se realizaron

varios espacios virtuales para acompañar en el registro del informe anual en tiempo

real a las entidades que aceptaron la invitación y participaron de este importante

proceso que culminó con la presentación de sus informes en cumplimiento de la

LOTAIP.

4.6.2 Comparativo de las solicitudes de acceso a la información pública reportadas en la letra b del informe anual

Con el propósito de mostrar la evolución de las demandas de la población y de

quienes actúan como representantes del Estado, en relación con las solicitudes de

acceso a la información pública, se realizó una comparación sobre el número de

requerimientos que se han generado desde 2014 hasta 2019.

Page 71: Freddy Carrión Intriago · 2020. 12. 1. · objetivos de desarrollo sostenible (ODS) cada uno con múltiples metas. Una de ellas es la meta ODS 16.10, la cual obliga a los países

70

El total de solicitudes de acceso a la información pública durante los períodos

reportados a través de la plataforma tecnológica de la Defensoría del Pueblo de

Ecuador6 reflejó que existió un total de 573 450 solicitudes de acceso ingresadas, de

las cuales 557 795 (97 %) tuvo entrega de información, a 12 984 solicitudes (2 %) no

se les entregó la información requerida y 2671 (0 %) solicitudes no fueron

respondidas.

Como se puede apreciar en la Tabla 45, el mayor número de solicitudes recibidas y

reportadas por las entidades se produjeron en el período 2018 con 140 408 (24 %),

seguido del 2015 con 136 716 (24 %) y el 2016 con 91 454 (16 %). De las solicitudes

de acceso reportadas en 2019 que suman un total de 66 684 (12 %), ya fueron

abordadas a detalle en el análisis realizado de la letra b del informe anual.

En relación con el número de solicitudes ingresadas en 2018, se evidenció que

algunas entidades de la Función Ejecutiva habían registrado solicitudes de acceso a

información pública cuando correspondían a información confidencial, es decir aquel

tipo de información que constituye una de las limitaciones del derecho humano de

acceso a la información pública. De este particular se trató con varias de las entidades

que reportaban la mayor cantidad de solicitudes, situación que para el 2019 fue

debidamente subsanada. Es posible que la disminución de solicitudes de acceso que

se reportan en este informe se deba a la aclaración realizada a las entidades respecto

a la diferencia entre lo que es información pública e información confidencial.

Tabla 45

Comparativo solicitudes de acceso a la información pública (2014-2019)

6 Vigente desde 2014 y en la que las entidades sujetas a la LOTAIP realizan su registro del informe anual hasta 2019 al que corresponde el presente informe anual consolidado nacional.

Año Entregó % No

entregó %

No respondió

% Total general %

2014 47 385 95 % 1804 4 % 444 1 % 49 633 9 %

2015 132 805 97 % 3487 3 % 424 0 % 136 716 24 %

2016 89 371 98 % 1769 2 % 314 0 % 91 454 16 %

2017 86 857 98 % 1501 2 % 197 0 % 88 555 15 %

Page 72: Freddy Carrión Intriago · 2020. 12. 1. · objetivos de desarrollo sostenible (ODS) cada uno con múltiples metas. Una de ellas es la meta ODS 16.10, la cual obliga a los países

71

Nota. Adaptado de Visor Ciudadano Consulta Transparencia, por Defensoría del Pueblo de Ecuador,

2019.

4.6.3 Comparativo de la información reservada reportada en el letra c del informe anual

En el presente apartado se realiza un breve análisis comparativo de la situación de

los listados índices de información reservada reportados por las entidades, dejando

constancia de que se consolidaron los temas protegidos presentados en el primer y

segundo semestre del período 2019.

De los períodos de análisis que se muestran en la Tabla 46, se evidencia que se

registraron 13 672 temas protegidos desde 2014 a 2019 mediante clasificación

expresa. De estos 6610 temas, que equivalen al 48 %, se registraron como

información reservada; 402 fueron clasificados como secreta y secretísima; y, 6660

correspondieron a temas que no precisaron el tipo de clasificación.

Específicamente en 2019, se reportaron 4411 temas reservados, siendo el que

consolida la mayor cantidad de temas, seguido por 2018 con 4356. La tabla tomada

de referencia refleja claramente que los temas reservados han aumentado desde

2014 al 2019. Por tanto, se reiteró a las entidades que reportan el letra c que es

fundamental se detalle el tipo de declaratoria de información y que la misma se ajuste

a lo establecido en la normativa y a los períodos en los que fueron clasificados.

2018 138 072 98 % 2190 2 % 146 0 % 140 408 24 %

2019 63 305 95 % 2233 3 % 1146 2 % 66 684 12 %

Total general

557 795 97 % 12 984 2 % 2671 0 % 573 450 100 %

Page 73: Freddy Carrión Intriago · 2020. 12. 1. · objetivos de desarrollo sostenible (ODS) cada uno con múltiples metas. Una de ellas es la meta ODS 16.10, la cual obliga a los países

72

Tabla 46

Comparativa información reservada, secreta y secretísima (2014 - 2019)

Año Reservad

a %

Secreta y secretísima

% Sin

clasificación % Total general %

2014 360 55 % 2 0 % 290 44 % 652 5 %

2015 327 46 % 6 1 % 371 53 % 704 5 %

2016 387 52 % 6 1 % 356 48 % 749 5 %

2017 1651 59 % 18 1 % 1131 40 % 2800 20 %

2018 1464 34 % 151 3 % 2741 63 % 4356 32 %

2019 2421 55 % 219 5 % 1771 40 % 4411 32 %

Total general

6610 48 % 402 3 % 6660 49 % 13 672 100 %

Nota. Adaptado de Visor Ciudadano Consulta Transparencia, por Defensoría del Pueblo de Ecuador,

2019.

Con respecto a los años de vigencia de la declaratoria de la información reportada en

los listados índices de los primeros y segundos semestres de los períodos 2014 hasta

2019, se observó que del total general registrados sobre los temas clasificados como

información protegida, el 62 % que corresponde a temas tienen una vigencia menor

a 5 años, el 4 % a temas tienen un período de protección entre 5 y 10 años, y el 34

% a temas que reportaron una vigencia establecida entre 10 y 15 años, como se

muestra en la Tabla 47.

En ese contexto, se exhorta a las entidades que tienen la capacidad de proteger la

información de carácter pública, que la declaratoria y su tipo de clasificación, así como

sus períodos de vigencia, se apeguen a lo establecido en la legislación vigente, con

la finalidad de que una vez transcurrido el tiempo de protección, las personas pueda

acceder a la misma conforme lo determinan los estándares nacionales e

internacionales.

Page 74: Freddy Carrión Intriago · 2020. 12. 1. · objetivos de desarrollo sostenible (ODS) cada uno con múltiples metas. Una de ellas es la meta ODS 16.10, la cual obliga a los países

73

Tabla 47

Comparativo período de vigencia (2014 - 2019)

Año

Menos de 5 años

% De 5 a 10

años %

De 10 a 15 años

% Total

general %

2014 333 51 % 20 3 % 299 46 % 652 5 %

2015 405 58 % 40 6 % 259 37 % 704 5 %

2016 372 50 % 48 6 % 329 44 % 749 5 %

2017 1833 65 % 6 0 % 961 34 % 2800 20 %

2018 2925 67 % 41 1 % 1390 32 % 4356 32 %

2019 2633 60 % 356 8 % 1422 32 % 4411 32 %

Total general 8501 62 % 511 4 % 4660 34 % 13 672 100 %

Nota. Adaptado de Visor Ciudadano Consulta Transparencia, por Defensoría del Pueblo de Ecuador,

2019.

5 Acciones complementarias a la gestión de transparencia y acceso a la información pública

Entre las acciones complementarias que se han desarrollado dentro de la gestión de

transparencia y acceso a la información pública se tienen las siguientes:

5.1 Convenios interinstitucionales

● Corporación Participación Ciudadana

En el marco de la cooperación interinstitucional, la Defensoría del Pueblo de Ecuador

y la Corporación Participación Ciudadana suscribieron un convenio el 18 de marzo de

2019, a través del que acordaron desarrollar acciones para posibilitar un mejor

cumplimiento de la LOTAIP, mediante un trabajo conjunto entre instituciones públicas

y la sociedad civil.

Page 75: Freddy Carrión Intriago · 2020. 12. 1. · objetivos de desarrollo sostenible (ODS) cada uno con múltiples metas. Una de ellas es la meta ODS 16.10, la cual obliga a los países

74

Como resultado de este esfuerzo, se capacitó al equipo técnico de la Corporación

Participación Ciudadana con el propósito de realizar la tarea de monitoreo a la

transparencia activa de los GAD que fueron debidamente seleccionados a través del

plan de trabajo elaborado y aprobado de manera conjunta.

Se lograron realizar monitoreos a los GAD seleccionados, que obtuvieron

calificaciones promedio entre el 79 % y el 100 %, luego del acompañamiento técnico

realizado posterior a la notificación de cada monitoreo. Las lecciones aprendidas se

sintetizaron en las siguientes:

I) El trabajo conjunto interinstitucional entre entidades con propósitos comunes

permite optimizar tiempos, recursos y acciones;

II) La participación de los servidores y las servidoras de los GAD municipales

seleccionados, del equipo técnico de la Corporación Participación Ciudadana y del

personal técnico de la DNTAIP de la Defensoría del Pueblo de Ecuador posibilitaron

un pleno fortalecimiento de conocimientos y aplicación del cumplimiento de la

LOTAIP, en lo referente a la transparencia activa como lo dispone el artículo 7 de esta

ley orgánica;

III) Los GAD municipales seleccionados permitieron visibilizar el compromiso y

sensibilización frente al desconocimiento de la LOTAIP;

IV) La veeduría ciudadana fue una experiencia positiva para todas las servidoras

y servidores públicos, equipo monitor y autoridades que se involucraron en esta

actividad, en cumplimiento de la LOTAIP.

● Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social

En 2019, la Defensoría del Pueblo de Ecuador y el IESS suscribieron un convenio de

cooperación interinstitucional para la asistencia e intercambio de información, según

se describe en el siguiente objeto:

Coordinar, articular y ejecutar acciones para el asesoramiento y acompañamiento de

las y los ciudadanos que deseen denunciar actos de corrupción suscitados en el

Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social que pueda repercutir negativamente en

Page 76: Freddy Carrión Intriago · 2020. 12. 1. · objetivos de desarrollo sostenible (ODS) cada uno con múltiples metas. Una de ellas es la meta ODS 16.10, la cual obliga a los países

75

ellos; así como el desarrollo de programas de capacitación profesional en sectores de

interés institucional y el intercambio de información que pueda ser de utilidad para el

ejercicio de las competencias constitucionales y legales específicas de cada una de

las partes. (p. 5)

Hasta diciembre de 2019, se reportan los siguientes avances en el marco de este

convenio:

✔ Reuniones mantenidas con el IESS y los representantes de las entidades

involucradas como Fiscalía, Procuraduría General del Estado, Consejo de la

Judicatura, Corporación Participación Ciudadana y otras servidoras y servidores que

se incorporaron como invitados en cada reunión.

✔ El IESS en miras de coordinar y agilitar trámites con la Defensoría del Pueblo

y demás entes involucrados crearon un sistema informático de enlace para articular

actividades e incorporar temas que podrían ser de carácter confidencial.

Además, se establecieron reuniones en el marco de definir atribuciones

interinstitucionales que permitieran y facilitaran agilitar los trámites de peticiones y/o

quejas que tenga la Defensoría del Pueblo de Ecuador contra el IESS por temas de

vulneración de Derechos Humanos y/o servicios que ofrece a las personas afiliadas,

y se coordinó el desarrollo de programas de capacitación profesional en sectores de

interés institucional enmarcados a la defensa de derechos humanos, y de manera

especial en el derecho de acceso a la información pública.

5.2 Acuerdos interinstitucionales

En lo referente a los acuerdos interinstitucionales, la Defensoría del Pueblo de

Ecuador suscribió los acuerdos que se detallan a continuación, con la finalidad de

contar con alianzas estratégicas para la promoción y protección de los derechos

humanos y de la naturaleza.

Page 77: Freddy Carrión Intriago · 2020. 12. 1. · objetivos de desarrollo sostenible (ODS) cada uno con múltiples metas. Una de ellas es la meta ODS 16.10, la cual obliga a los países

76

● Gobierno Abierto Ecuador El 8 de noviembre de 2019, la Defensoría del Pueblo de Ecuador y la Organización

de la Sociedad Civil denominada Corporación Participación Ciudadana suscribieron

el acta de compromiso en el marco del Plan de Acción de Gobierno Abierto de

Ecuador con el propósito de cumplir con los siguientes objetivos:

- Validar el compromiso denominado Desarrollo de capacidades para garantizar

la transparencia y el acceso a la información pública del Plan de Acción de Gobierno

Abierto Ecuador, tanto por parte de la máxima autoridad de la institución pública

responsable de su implementación como por la contraparte.

- Establecer las funciones y responsabilidades de la institución pública y de su

contraparte, con respecto al trabajo conjunto en la implementación del compromiso.

El compromiso al que se sometieron las partes intervinientes, denominado Desarrollo

de capacidades para garantizar la transparencia y el acceso a la información pública

del Plan de Acción de Gobierno Abierto Ecuador, se encontraba planificado para el

período comprendido entre diciembre de 2019 y agosto de 2021, no obstante, debido

a la pandemia por la COVID-19 por sugerencia de la Alianza para el Gobierno Abierto

(AGA) se reprogramó el compromiso a cargo de la Defensoría del Pueblo de Ecuador,

trasladándose la fecha de finalización a agosto de 2022.

Es importante informar que el compromiso en referencia nació del proceso de

cocreación, mediante la recepción, análisis e integración de las propuestas

ciudadanas generadas en diferentes partes del país, de quienes participaron tanto de

manera virtual a través del portal web oficial de Gobierno Abierto Ecuador

(https://gobiernoabierto.ec/), así como de modo presencial en los diferentes talleres

territoriales organizados por Grupo Núcleo.

La Defensoría del Pueblo de Ecuador, en el marco de las competencias y

atribuciones, aceptó ser responsable de la implementación del compromiso

previamente descrito, que implica lo siguiente:

Page 78: Freddy Carrión Intriago · 2020. 12. 1. · objetivos de desarrollo sostenible (ODS) cada uno con múltiples metas. Una de ellas es la meta ODS 16.10, la cual obliga a los países

77

a. Gestionar las acciones necesarias dentro de sus atribuciones y competencias

para la implementación del compromiso, de acuerdo con los hitos y dentro de los

plazos establecidos;

b. Coadyuvar en la identificación de recursos y cooperantes para la

implementación del compromiso;

c. Coordinar, articular y convocar a los actores necesarios para la implementación

del compromiso;

d. Informar de manera permanente, oportuna y coordinada a la contraparte

suscriptora, al Grupo Núcleo de Gobierno Abierto Ecuador y a la población sobre los

avances en la implementación del compromiso; y,

e. Trabajar, articular y colaborar de manera activa con el Independent Reporting

Mechanism (IRM) de Open Government Partnership. Además de entregar

información veraz, actualizada y necesaria para la evaluación del cumplimiento e

implementación del compromiso.

6 Aportes para avanzar hacia la reforma de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública

En el informe anual 2018 presentado en diciembre de 2019 se comunicó que a 15

años de la aprobación de la LOTAIP, la Defensoría del Pueblo de Ecuador, como

entidad que promueve y vigila el cumplimiento de esta normativa orgánica, en

colaboración con la sociedad civil representada por la Fundación Ciudadanía y

Desarrollo (FCD) elaboraron y socializaron una propuesta a través de espacios como

talleres a escala nacional, con el objetivo de recopilar aportes de la población.

En este sentido, se generaron espacios de interacción a través de conversatorios,

foros y mesas de trabajo, con el propósito de motivar el análisis y el debate para la

recopilación de aportes por parte de la población, de las entidades representantes del

Estado y de las privadas que administran recursos públicos, que son sujetos

obligados a garantizar el derecho humano de acceso a la información pública para

contar con valiosos insumos para incorporarlos a la propuesta inicial que permita el

cabal ejercicio y exigibilidad de este derecho humano.

Page 79: Freddy Carrión Intriago · 2020. 12. 1. · objetivos de desarrollo sostenible (ODS) cada uno con múltiples metas. Una de ellas es la meta ODS 16.10, la cual obliga a los países

78

Por lo descrito, la Institución Nacional de Derechos Humanos y de la Naturaleza

reunió a titulares y personas delegadas de las unidades poseedoras de la información

que integran los comités de transparencia de las entidades públicas y privadas sujetas

al cumplimiento de la LOTAIP a escala nacional, así como a las y los representantes

provinciales de los consejos de defensores y defensoras de derechos humanos y de

la naturaleza y a la población local interesada en la promoción y protección de sus

derechos, para conocer sus puntos de vista en cuanto a actualizar los mecanismos y

procedimientos que posibiliten contar con una ley orgánica que vaya acorde a la

renovación de la administración pública. Para esto se recabaron importantes insumos

que fueron sistematizados para motivar el análisis y el debate, e introducir estos

aportes a la propuesta del anteproyecto redactado. Asimismo, se creó un correo

electrónico con la finalidad que las personas remita sus aportes y comentarios.

Para el proceso de socialización de la Ley sustituta de la LOTAIP, la DNTAIP de la

Defensoría del Pueblo de Ecuador apoyó a las coordinaciones zonales y delegaciones

provinciales, proveyendo de instrumentos metodológicos y técnicos que sirvieron de

base para el desarrollo de los espacios de interacción a escala nacional. Así también,

se utilizaron preguntas generadoras, a fin de motivar la participación de las personas

convocadas y recoger sus importantes aportes, los cuales se muestran en la Tabla

48.

Tabla 48

Preguntas generadoras para propuesta de la nueva LOTAIP

n.° Preguntas

1 ¿Qué temas cree que se deben incluir en la nueva LOTAIP?

2 ¿Qué temas cree que no deben incluirse en la nueva propuesta?

3 ¿Qué cree usted que se deba incluir respecto la información confidencial?

4 ¿Qué considera que debe incluirse como información reservada?

5 Respecto al tratamiento de las solicitudes de acceso a la información pública, ¿Qué considera que se debe incluir para facilitar las preguntas y respuestas ciudadanas sobre la especificidad de los contenidos de sus solicitudes o requerimientos?

Page 80: Freddy Carrión Intriago · 2020. 12. 1. · objetivos de desarrollo sostenible (ODS) cada uno con múltiples metas. Una de ellas es la meta ODS 16.10, la cual obliga a los países

79

6 ¿Cómo incentivamos a la población a utilizar y conocer sobre la información pública que se maneja, produce o custodia en las instituciones públicas y privadas que manejan fondos públicos?

7 ¿Cuáles han sido los problemas desde el ámbito institucional para la entrega de la información a la población? Posibles soluciones.

Las jornadas de socialización se realizaron del 2 al 6 de diciembre de 2019, en el

marco del desarrollo de la semana de la transparencia, proceso institucionalizado que

activó espacios de interacción en todo el país, y que tuvo como resultado la

sistematización y análisis para la incorporación de insumos que se sumaron a la

propuesta de ley. En este proceso se reconocieron los esfuerzos permanentes que

se realizan para promover la cultura de transparencia y de acceso a la información

pública, así como el empoderamiento de la población en la participación activa dentro

de la gestión pública nacional.

Otra fuente trascendental que permitió recabar aportes relevantes fue el correo

electrónico denominado [email protected], donde organizaciones sociales, la

academia y población dejaron plasmado aspiraciones de temas que consideraron

deben ser parte del documento.

Actualmente, se está realizando una nueva revisión de los aportes incluidos con la

finalidad de presentar a la Asamblea Nacional esta propuesta, a partir de la cual se

espera se cristalice una nueva LOTAIP que esté acorde a la dinámica actual de la

gestión pública nacional y a los estándares internacionales como es la Ley Modelo

2.0, sobre acceso a la información pública, propuesta por la Organización de Estados

Americanos. Adicional que incorpore el tema de datos abiertos conforme el Plan de

Acción de Gobierno abierto 2020-2022, cuyos aportes se proponen fortalecer la

cultura de la transparencia y del acceso a la información pública en el país, además,

en la aspiración de constituirse como un referente asesor y técnico para los demás

organismos de la región que ejerzan el rol de promotores de este derecho humano.

7 Publicado en el siguiente enlace del sitio web de la Defensoría del Pueblo de Ecuador: https://www.dpe.gob.ec/defensoria-del-pueblo-recibira-aportes-de-la-ciudadania-al-anteproyecto-de-la-lotaip-noticia/

Page 81: Freddy Carrión Intriago · 2020. 12. 1. · objetivos de desarrollo sostenible (ODS) cada uno con múltiples metas. Una de ellas es la meta ODS 16.10, la cual obliga a los países

80

7 Conclusiones y recomendaciones

7.1 Conclusiones

Del análisis realizado a los informes anuales 2019 de las instituciones obligadas que

conforman el catastro defensorial, se recogen los principales temas que se describen

a continuación:

Catastro de sujetos obligados a la LOTAIP

La Defensoría del Pueblo de Ecuador cuenta con una herramienta tecnológica para

el registro de los informes anuales por parte de los sujetos obligados tanto públicos

como privados que han sido registrados. Esta herramienta informática está siendo

potencializada para con ello actualizar y garantizar el acceso general a la información

generada en cada uno de los períodos, como lo establece el artículo 12 de la LOTAIP.

El catastro de sujetos obligados a la LOTAIP para 2019, se conformó con 1560

entidades, de las cuales, 1507 corresponde a entidades públicas y 53 entidades

privadas. De acuerdo a la dinámica de la gestión pública nacional, el catastro es

cambiante en virtud de la estructura institucional del Estado, en el que muchas dejan

de funcionar o se fusionan, o se crean nuevas entidades, razones que obligan a que

se incluyan o excluyan entidades del catastro de entidades obligadas al derecho

humano de acceso a la información pública.

Promoción y difusión del derecho de acceso a la información pública

En relación con la obligación de la promoción del derecho humano de acceso a la

información pública, la Defensoría del Pueblo de Ecuador logró capacitar a escala

nacional a 1685 servidoras y servidores públicos vinculados a los comités de

transparencia de los sujetos obligados en los que se incluyen públicos y privados, y a

1343 de ciudadanos y ciudadanas como parte de la sociedad civil. Lo que comprende

un total de 3028 procesos de educación y capacitación.

Page 82: Freddy Carrión Intriago · 2020. 12. 1. · objetivos de desarrollo sostenible (ODS) cada uno con múltiples metas. Una de ellas es la meta ODS 16.10, la cual obliga a los países

81

Para el período de reporte se realizaron 2308 asesorías y acompañamientos sobre

las obligaciones emanadas principalmente para el cumplimiento de la transparencia

activa (publicación de información mensual en los link de transparencia),

transparencia pasiva (solicitudes de acceso a la información pública y registro del

informe anual en la plataforma defensorial) y promoción del derecho de acceso a la

información.

Además, 1471 sujetos públicos obligados del total de 1560, que equivale al 94 %,

reportaron en sus informes anuales sobre la promoción del derecho de acceso a la

información pública y 576 entidades, que comprende el 39 %, de las que reportaron,

indicaron que habían desarrollado programas de difusión y capacitación. Resalta el

hecho que el 61 % de los sujetos obligados no reportaron el cumplimiento de

actividades con referencia a la promoción de este derecho humano que contribuye al

fomento de una cultura de transparencia.

Monitoreo y evaluación a la transparencia activa

En 2019, 252 entidades públicas fueron monitoreadas a escala nacional, entre las que

se encuentran las que pertenecen a las cinco funciones del Estado, GAD en sus tres

niveles, empresas públicas nacionales, provinciales y municipales. Estas entidades

en su mayoría lograron mejorar la calidad de la información que publican en sus link

de transparencia.

Cumplimiento general de los informes anuales 2019

Del total de sujetos obligados que conforman el catastro defensorial para el

cumplimiento de la LOTAIP, 1459 cumplieron con el registro de sus informes anuales

a través de la plataforma tecnológica conservando el estado cerrado cumplido, 22

registraron informes de manera incompleta quedando en estado cerrado incumplido

y 79 entidades no ingresaron al sistema para registrar sus informes reportándose en

estado sin acceso.

Del análisis comparativo realizado, se observó que los sujetos obligados públicos para

el período 2019, alcanzaron el 95 % de cumplimiento tomando en cuenta la

Page 83: Freddy Carrión Intriago · 2020. 12. 1. · objetivos de desarrollo sostenible (ODS) cada uno con múltiples metas. Una de ellas es la meta ODS 16.10, la cual obliga a los países

82

emergencia sanitaria por la COVID-19 y que la plataforma estuvo disponible hasta el

30 de junio, a diferencia del 2018 que reflejó el ingreso del 79 %.

Letra a:

De las 1471 entidades que reportaron sus informes anuales 2019, 1324 manifestaron

que utilizan un sitio o páginas web para la difusión de la información que generan,

producen o custodian, además, registran el cumplimiento de la publicación de la

información de la transparencia activa a través de enlaces en su páginas web

correspondiente.

En relación con la custodia de la información que reposa en las entidades públicas,

se registra que 644 entidades cuentan con alguna normativa para la conservación y

tratamiento de la gestión documental y archivo, y 827 no disponen de ningún

instrumento normativo para la custodia de la documentación institucional de un total

de 1471 entidades que cumplieron con el informe anual correspondiente al período

2019.

Letra b:

En relación con el análisis realizado al tratamiento de las solicitudes de acceso a la

información pública, se desprende que los sujetos obligados recibieron un total de 66

684 solicitudes, de las cuales, 63 305 entregaron la información, 2233 no entregaron

la información solicitada y 1146 no respondieron a dichas solicitudes.

Del total de solicitudes registradas en los informes anuales de los sujetos obligados

públicos, se evidenció que éstas se respondieron en un promedio de 7 días. Sin

embargo, en el análisis realizado se demuestra que existe un porcentaje de

solicitudes que rebasan los plazos establecidos en la ley, lo que se deduce es

consecuencia de una mala digitación de las fechas de recepción y respuestas de

solicitudes en la plataforma defensorial donde se registran los informes anuales, así

como también se visibilizó que existen solicitudes respondidas fuera del tiempo

establecidos por la normativa respectiva.

Page 84: Freddy Carrión Intriago · 2020. 12. 1. · objetivos de desarrollo sostenible (ODS) cada uno con múltiples metas. Una de ellas es la meta ODS 16.10, la cual obliga a los países

83

Letra c:

Con respecto a la revisión de la información pública protegida y clasificada como

reservada, secreta y secretísima, se observó que 4411 temas fueron declarados al

margen del principio de máxima divulgación por 66 entidades, cuya restricción está

relacionada con la seguridad y defensa nacional, así como otros que por alguna razón

no pueden ser publicados porque podrían vulnerar diferentes derechos o afectar el

giro del negocio por ser sensibles o estratégicos y también por contener información

confidencial que está limitada en el derecho humano de acceso a la información

pública.

Los temas clasificados en reserva ascendieron a 2421 y como información secreta se

protegieron 99 temas, además, 120 fueron declarados como información secretísima

y 1771 no registraron ningún tipo de clasificación a la que corresponde.

Del análisis realizado a los períodos de vigencia de los temas clasificados en los

listados índices de información reservada, que tienen un total de 4411 consolidando

primer y segundo semestre, se evidencia que 2633 fueron protegidos para un período

menor de 5 años, 356 temas fueron declarados para un período entre 5 y 10 años y

1422 se conservan protegidos con una vigencia entre 10 y 15 años.

Para el primer semestre del 2019, se registraron 1500 temas y para el segundo se

actualizaron los listados índices reportando 2911 temas protegidos. De la revisión

realizada a los listados índices, se ha comprobado que una gran cantidad de temas

en el primer semestre fueron reportados con fecha de declaratoria que correspondía

al segundo semestre. Así también se constató que muchos temas declarados como

reservados no correspondían a ninguno de los semestres del período, registrando

fechas correspondientes a 2020 y 2025.

Alianzas estratégicas: gubernamentales, organizaciones sociales y sociedad civil en general

La Defensoría del Pueblo de Ecuador asumiendo la importancia de trabajar con

aliados estratégicos para potenciar su gestión de promoción y tutela de los derechos

Page 85: Freddy Carrión Intriago · 2020. 12. 1. · objetivos de desarrollo sostenible (ODS) cada uno con múltiples metas. Una de ellas es la meta ODS 16.10, la cual obliga a los países

84

humanos, en especial, en el acceso a la información pública hace eco de la necesidad

de contar con actores que contribuyan a la socialización, apropiación y

empoderamiento de los beneficios que trae consigo la transparencia y el acceso a la

información, motivando a su vez la participación ciudadana y el control social en el

manejo de la gestión pública nacional y de la buena administración de los recursos

del Estado.

Es así que se hace necesario lograr acuerdos interinstitucionales con organismos

estatales/gubernamentales y organizaciones o colectivos sociales; incluyendo entre

las líneas de acción proyectos concretos y realizables para el mejoramiento de las

herramientas tecnológicas que faciliten el cumplimiento de las obligaciones de la

LOTAIP, así como la reducción de la brecha existente con algunos sujetos obligados

que se encuentran en territorios en donde el acceso a internet aún es una tarea

pendiente por parte del Estado.

Reformas a la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública

La ley vigente desde 2004 no se encuentra armonizada al actual marco constitucional,

ni al avance en el uso de las tecnologías de la información y comunicación, además,

no brinda una respuesta eficiente por la renovada estructura organizativa de la gestión

pública.

En ese aspecto, se considera que es apremiante contar con la actualización de esta

norma que permita agilizar el acceso a la información que se encuentra en poder de

los sujetos obligados públicos y privados, así como la protección de información

personal y la clasificación de información pública que debe ser protegida y contar con

las seguridades que se requieren. Además, es importante introducir la instancia que

dentro de las entidades debe vigilar el cabal cumplimiento de las disposiciones de la

ley para garantizar el efectivo ejercicio del derecho de acceso a la información por

parte de la población.

Page 86: Freddy Carrión Intriago · 2020. 12. 1. · objetivos de desarrollo sostenible (ODS) cada uno con múltiples metas. Una de ellas es la meta ODS 16.10, la cual obliga a los países

85

7.2 Recomendaciones

Las recomendaciones que se describen a continuación están planteadas en función

a la evaluación de las recogidas en el informe anual del período 2018, con el propósito

de evaluar de manera general el avance en el cumplimiento de aspectos relevantes

que permitirán fortalecer la gestión de transparencia y acceso a la información pública

en el país. Esto permitirá generar mayor confianza ciudadana en la gestión que

cumplen los representantes del Estado y de los sujetos privados que administran

recursos públicos.

7.2.1 A la Defensoría del Pueblo de Ecuador en su calidad de Institución Nacional de Derechos Humanos y de la Naturaleza, como órgano encargado de la promoción, vigilancia y garantías de la LOTAIP En relación con las disposiciones emanadas del artículo 11 de la LOTAIP, se revisa

el nivel de cumplimiento de sus obligaciones y de manera específica en lo que tiene

que ver con la promoción de los derechos humanos entre los que se encuentra el

acceso a la información pública.

a) Ser el órgano promotor del ejercicio y cumplimiento del derecho de acceso a la información pública.- La Defensoría del Pueblo de Ecuador es

reconocida por los sujetos obligados públicos y privados al cumplimiento de la

LOTAIP y por la población como el ente rector de la política en materia del derecho

de acceso a la información; no obstante, los sujetos privados pese a reconocer esta

facultad, sus niveles de cumplimiento a dichas disposiciones que son de tipo

normativo, metodológico y técnico son muy bajos.

b) Vigilar el cumplimiento de la LOTAIP por parte de las instituciones públicas, personas jurídicas de derecho público o privado y demás entes señalados en el artículo 1 de la presente Ley.- Este cumplimiento se evidencia a

través del proceso de monitoreo y revisión a la transparencia activa y de las

autoevaluaciones que remiten las entidades sujetas al cumplimiento de la ley,

mediante el que se emiten observaciones que deben ser subsanadas en el siguiente

Page 87: Freddy Carrión Intriago · 2020. 12. 1. · objetivos de desarrollo sostenible (ODS) cada uno con múltiples metas. Una de ellas es la meta ODS 16.10, la cual obliga a los países

86

mes de publicación de la información. Adicionalmente, otro nivel de evidencia lo

constituye el registro de los informes anuales a través de la plataforma defensorial y

de su visor ciudadano, disponible permanentemente, lo cual se considera tarea en

proceso de cumplimiento.

c) Vigilar que la documentación pública se archive bajo los lineamientos que en esta materia dispone la Ley del Sistema Nacional de Archivos.- En las

funciones Ejecutiva, Legislativa, Judicial, Electoral y de Transparencia y Control

Social, se cuenta con sistemas de gestión documental y archivo que permiten

conservar el patrimonio histórico de la vida institucional y procedimientos claros que

se cumplen para el direccionamiento de la documentación entrante y saliente. En

cuanto a los GAD, en el nivel provincial y cantonal también se han emitido normas

que contribuyen al buen manejo de la documentación pública y su consecuente

sistema de archivos. Sin embargo, en los GAD Parroquiales, se ha llegado a

evidenciar que no cuentan con una normativa para el registro de la documentación

pública por lo que la Defensoría del Pueblo de Ecuador deberá exhortar el uso de

mecanismos idóneos, que bien podría ser la elaboración de un modelo que ha ser

compartido con este nivel de gobiernos descentralizados para su correcta

implementación. Los resultados de esta tarea se podrán reflejar en el informe anual

2020.

d) Precautelar que la calidad de la información que difundan las instituciones del sector público, contribuyan al cumplimiento de los objetivos de la LOTAIP.- En lo referente a la transparencia activa se observó que la mayoría

de los sujetos obligados al cumplimiento de la LOTAIP publican información de

manera mensual como lo dispone la Resolución n.° 007-DPE-CGAJ emitida el 15 de

enero de 2015, sin embargo, a nivel de los GAD la sola publicación de la información

con periodicidad mensual es deficiente y con mayor énfasis en las entidades del nivel

parroquial.

La Defensoría del Pueblo de Ecuador ante lo mencionado, para precautelar la calidad

de la información que producen, manejan o custodian los sujetos obligados a la

LOTAIP, brindará capacitaciones, asesoramientos y acompañamientos permanentes.

Además, ejercerá un mayor control, incrementando el nivel de monitoreo y revisión

Page 88: Freddy Carrión Intriago · 2020. 12. 1. · objetivos de desarrollo sostenible (ODS) cada uno con múltiples metas. Una de ellas es la meta ODS 16.10, la cual obliga a los países

87

de la información a escala nacional, así como en las respuestas a las solicitudes de

la población de acceso a la información y la que se registra en el informe anual, para

lo cual se buscarán estrategias efectivas y concretas que permitan la implementación

de la Resolución n.° 046-DPE-CGAJ-2019 de 12 de abril de 2019, sobre el manejo de

las solicitudes de acceso a la información pública.

e) Elaborar anualmente el informe consolidado nacional de evaluación, sobre la base de la información publicada en los portales o páginas web, así como todos los medios idóneos que mantienen todas las instituciones y personas jurídicas de derecho público o privado, sujetas a la LOTAIP.- La

Defensoría del Pueblo de Ecuador deberá presentar el resultado del informe anual

consolidado después de cerrada la plataforma, y socializar los resultados con las

delegaciones a fin de procurar fortalecer que los sujetos obligados registren

oportunamente el informe respecto al artículo 12 de la LOTAIP.

f) Promover o patrocinar a solicitud de cualquier persona natural jurídica o por iniciativa propia, acciones judiciales de acceso a la información pública, cuando ésta ha sido denegada.- La Defensoría del Pueblo de Ecuador a escala

nacional ha legitimado acciones de acceso a la información pública como lo dispone

la garantía jurisdiccional contemplada en el artículo 91 de la CRE, para garantizar a

la población su derecho a exigir la información que siendo de su propiedad es negada

o entregada de manera incompleta por parte de las instituciones administradoras. Se

deberá establecer para el siguiente periodo un registro sistematizado del número de

acciones y de sus resultados, a fin de generar estrategias que permitan la

consecución de la política pública en esta materia.

g) Informar al Congreso Nacional en forma semestral, el listado índice de toda la información clasificada como reservada.- La Defensoría del Pueblo de

Ecuador habilitará de manera semestral la plataforma para que las entidades registren

el listado índice de información reservada en cada uno de los periodos respectivos.

El reporte del segundo semestre irá inserto en el cumplimiento del informe anual

consolidado nacional.

Page 89: Freddy Carrión Intriago · 2020. 12. 1. · objetivos de desarrollo sostenible (ODS) cada uno con múltiples metas. Una de ellas es la meta ODS 16.10, la cual obliga a los países

88

7.2.2 A los sujetos obligados al cumplimiento del derecho humano de acceso a la información pública a través de la LOTAIP A las entidades públicas sujetas al cumplimiento de la LOTAIP Se exhorta a las máximas autoridades de los sujetos públicos obligados para que

respalden la gestión que cumplen los comités de transparencia en el manejo de la

información que generan, producen o custodian, con lo cual se aporta a la

institucionalización de la transparencia y el acceso a la información en sus entidades,

y se solicita un mayor esfuerzo para promover este derecho humano a través de

programas de difusión y capacitación.

Asimismo, se insta al Ministerio de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información

(MINTEL), para que a través de sus infocentros comunitarios dispongan de un blog a

través del cual se pueda garantizar el acceso a la población de la información

institucional. Igualmente, al Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales del

Ecuador (CONAGOPARE) que en cada provincia proporcionen un espacio dentro de

sus sitios web para alojar la información de estas entidades que no cuentan con

presupuesto para mantener su propio portal web institucional.

De la misma manera, se solicita buscar mecanismos para minimizar la alta rotación

existente en las personas que tienen experiencia en el manejo del acceso a la

información, de tal manera que se mantenga el proceso continuo de acumulación de

conocimientos para que las entidades alcancen los mejores niveles en el

cumplimiento de las obligaciones de la LOTAIP y que estos resultados se puedan

mantener a través del tiempo.

Se recomienda que exista una mayor corresponsabilidad de los sujetos obligados que

deben tener más prolijidad para el registro de la información reportando de manera

correcta la misma. Así también, es preciso realizar un llamado a las entidades que

tienen la capacidad legal de proteger información pública, a fin de no transgredir los

estándares y principios internacionales y nacionales que podrían vulnerar el derecho

de acceder de manera libre a la información que generan, producen o custodian los

sujetos obligados a la LOTAIP.

Page 90: Freddy Carrión Intriago · 2020. 12. 1. · objetivos de desarrollo sostenible (ODS) cada uno con múltiples metas. Una de ellas es la meta ODS 16.10, la cual obliga a los países

89

A las máximas autoridades de las entidades rectoras de los sistemas de educación

inicial, básica y bachillerato, así como las de educación superior conformada por las

universidades, escuelas politécnicas, institutos superiores tecnológicos, técnicos y

pedagógicos, que en su conjunto conforman el sector educativo, se recuerda y se

insiste en la obligación establecida en el artículo 8 de la LOTAIP en relación con la

promoción del derecho humano de acceso a la información; así como analizar y

construir estrategias que se concreten en la actualización de las mallas curriculares

para la introducción de una asignatura que aborde los derechos humanos y el de

acceso a la información, con la finalidad de empoderar a las generaciones de niños,

niñas, jóvenes y profesionales para fomentar la cultura de transparencia que propicie

el control social para el fortalecimiento de la gestión y de la ética pública nacional, así

como el combate a la corrupción. La Defensoría del Pueblo de Ecuador expresa su

interés en realizar un trabajo conjunto para la consecución de tan importante objetivo.

A las entidades privadas que administran recursos públicos A todos los sujetos obligados privados se exhorta para que en sus sitios web

contengan un link denominado Transparencia, con la finalidad de que se publiquen

los informes que entregan a sus entes rectores que les asigna los recursos públicos,

de tal manera que la población los pueda consultar y conozca el uso que se les ha

dado, además de que facilitará el cumplimiento del informe anual sobre el acceso a

la información a partir del período 2020 de conformidad a lo establecido en el artículo

12 de la LOTAIP.

A los entes rectores que entregan recursos públicos a los sujetos privados, se

recomienda que se cumpla con la fecha de recepción de los informes y que una vez

entregados, se asiente la fecha de recepción, a fin de que estos documentos sean

públicos a partir de ese momento y se proceda a la publicación correspondiente en

sus link de transparencia de los sitios web que mantengan.

A aquellas entidades privadas que no cumplieron con la entrega del informe anual

correspondiente al período 2019, se exige su cumplimiento de manera cabal con el

Page 91: Freddy Carrión Intriago · 2020. 12. 1. · objetivos de desarrollo sostenible (ODS) cada uno con múltiples metas. Una de ellas es la meta ODS 16.10, la cual obliga a los países

90

informe 2020, de tal manera que se garantice a la población el conocimiento sobre el

destino de los recursos que han recibido de parte de los representantes del Estado.

A los partidos y organizaciones políticas que reciben recursos del fondo partidario

permanente, se insiste en la creación de un link de transparencia para que publiquen

anualmente sus informes sobre el uso detallado de los fondos que se les han asignado

y que éste sirva para el cumplimiento del artículo 12 de la LOTAIP.

7.2.3 A las organizaciones de la sociedad civil y población en general Entre los objetivos que persigue la LOTAIP para garantizar y normar el ejercicio del

derecho fundamental de las personas a la información conforme a los estándares

nacionales e internacionales, está la de permitir la fiscalización de la administración

pública y de los recursos públicos para el verdadero control social, y facilitar la efectiva

participación ciudadana en la toma de decisiones de interés general y su fiscalización.

Con los enunciados indicados, se recomienda a las organizaciones de la sociedad

civil y a la población en general, realizar un control sobre la información que los sujetos

obligados públicos y privados publican en sus link de transparencia de los sitios web

institucionales, con la finalidad de que se efectivice su participación como un aliado

estratégico y coprotagonista del fortalecimiento de la gestión pública. Esto aportará a

mejorar los resultados en el cumplimiento de sus competencias y la calidad de la

información que ponen a disposición de las personas, en el marco de la transparencia

que se constituye en el mecanismo para garantizar la administración efectiva y

eficiente de los recursos públicos, además de ser una de las herramientas que

contribuyen al combate a la corrupción.

7.2.4 A la Asamblea Nacional respecto a priorizar el tratamiento y aprobación de la reforma a la LOTAIP

La LOTAIP fue expedida mediante Ley 2004-34 y publicada en el Registro Oficial n.°

337 de 18 de mayo de 2004, y su Reglamento se aprobó mediante Decreto Ejecutivo

Page 92: Freddy Carrión Intriago · 2020. 12. 1. · objetivos de desarrollo sostenible (ODS) cada uno con múltiples metas. Una de ellas es la meta ODS 16.10, la cual obliga a los países

91

n.° 2471 publicado en el Registro Oficial n.° 507 de 19 de enero de 2005. En ese

contexto, la ley vigente no se encuentra armonizada al actual marco constitucional,

generando restricciones en el derecho de acceso a la información pública, en lo que

corresponde al uso de las tecnologías de la información y comunicaciones, que no

permite disminuir la brecha digital existente y ampliar el tratamiento de las limitaciones

de este derecho humano con son la información confidencial y reservada.

Más aún, es evidente que la dinámica de la gestión pública nacional ha evolucionado

a través de los años, pasando de enfoque orgánico funcional a uno por procesos que

permite ejecutar políticas públicas que garantizan derechos que guíen hacia los

resultados para la satisfacción de necesidades de la sociedad en donde el acceso a

la información pública es la fuente trascendental de la demanda de servicios públicos

y su correspondiente control en esta entrega.

Por lo antes mencionado, se hace apremiante que la Asamblea Nacional mire con

prioridad la reforma que permita al Ecuador contar con una normativa nacional que

contribuya a la promoción y fortalecimiento de una cultura de transparencia.

La Defensoría del Pueblo de Ecuador implementó una nueva estructura orgánica

mediante la cual se fortaleció el área de Transparencia y Acceso a la Información

Pública, creando la Coordinación General de Transparencia y Acceso a la Información

Pública la misma que se encuentra conformada por dos direcciones nacionales como

son: Dirección Nacional de Promoción y Monitoreo a la Transparencia activa y la

Dirección Nacional de Promoción y Garantía del Acceso a la Información Pública, con

lo que institucionalmente se brindará mayor soporte técnico tanto a los sujetos

obligados como a la población en general desde 2020.

Page 93: Freddy Carrión Intriago · 2020. 12. 1. · objetivos de desarrollo sostenible (ODS) cada uno con múltiples metas. Una de ellas es la meta ODS 16.10, la cual obliga a los países

92

Lista de referencias Organización de las Naciones Unidas. (2018). La Agenda 2030 y los Objetivos de

Desarrollo Sostenible Una oportunidad para América Latina y el Caribe.

https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/40155/24/S1801141_es.pdf

Constitución de la República del Ecuador. (20 de octubre de 2008). Registro Oficial

n.° 449.

Convenio marco de cooperación insteristitucional entre el Instituto Ecuatoriano de

Seguridad Social (IESS) y la Defensoría del Pueblo (DPE) para la asistencia e

intercambio de información. (18 de noviembre de 2019).

Defensoría del Pueblo de Ecuador. (2015). Aplicativo M-LOTAIP.

http://lotaip.dpe.gob.ec/LOTAIP/pages/login.jsf

Defensoría del Pueblo de Ecuador. (2016). Aplicativo M-LOTAIP.

http://lotaip.dpe.gob.ec/LOTAIP/pages/login.jsf

Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública. (18 de mayo de

2004). Registro Oficial, Suplemento n.° 337.

Organización de Estados Americanos, Asamblea General de la Organización de los

Estados Americanos. (7 al 22 de noviembre de 1969). Convención Americana de

Derechos Humanos. Pacto de San José. https://goo.gl/2qRvfi

Organización de Estados Americanos, Asamblea General de la Organización de los

Estados Americanos. (1948). Declaración Americana de los Derechos y Deberes del

Hombre. http://www.oas.org/es/cidh/mandato/Basicos/declaracion.asp

Organización de Estados Americanos, Comisión Interamericana de Derechos

Humanos. (2 al 20 de octubre de 2000). Declaración de Principios del Derecho a la

Libertad de Expresión.

https://www.cidh.oas.org/basicos/basicos13.htmhttps://www.cidh.oas.org/basicos/ba

sicos13.htm

Organización de las Naciones Unidas, Asamblea General. (10 de diciembre de 1948).

Declaración Universal de los Derechos Humanos. https://www.un.org/es/universal-

declaration-human-rights/

Organización de las Naciones Unidas, Asamblea General. (16 de diciembre de 1966).

Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.

https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/ccpr.aspx.

Page 94: Freddy Carrión Intriago · 2020. 12. 1. · objetivos de desarrollo sostenible (ODS) cada uno con múltiples metas. Una de ellas es la meta ODS 16.10, la cual obliga a los países

93

Resolución n.° 007-DPE-CGAJ. Parámetros Técnicos para el Cumplimiento de las

Obligaciones de Transparencia Activa establecidas en el Artículo 7 de la Ley Orgánica

de Transparencia y Acceso a la Información Pública -LOTAIP. (15 de enero de 2015).

Registro Oficial n.° 433. https://goo.gl/C7HKXr

Resolución n.° 046-DPE-CGAJ-2019. Expedir el Instructivo que regula la atención de

las solicitudes de acceso a la información pública en las entidades obligadas por la

Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública. (12 de abril de

2019). https://www.dpe.gob.ec/wp-content/dperesoluciones2019/resolucion_046.pdf

Resolución n.° 187. Estatuto Orgánico por Procesos de la Defensoría del Pueblo. (26

de noviembre de 2012). Registro Oficial, Edición Especial n.° 369.

http://www.dpe.gob.ec/lotaip/pdfenero/ADMIN/a1/a1_estat_org.pdf

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. (2012). Proceso de

desconcentración del Ejecutivo en los niveles administrativos de planificación.

Page 95: Freddy Carrión Intriago · 2020. 12. 1. · objetivos de desarrollo sostenible (ODS) cada uno con múltiples metas. Una de ellas es la meta ODS 16.10, la cual obliga a los países

94

Anexos

Anexo 1. Nivel de incumplimiento de los sujetos obligados públicos del catastro 2019

Entidades públicas con incumplimiento en el registro del informe anual correspondiente al período 2019

n.° Nombre entidad

Función Catastro Estado proceso

Período

1

Gobierno Autónomo

Descentralizado

Parroquial de San

Luis De Pambil

Gobiernos Autónomos

Descentralizados Entidad Pública

CERRADO

INCUMPLIDO 2019

2

Gobierno Autónomo

Descentralizado

Parroquial de

Ramón Campaña

Gobiernos Autónomos

Descentralizados Entidad Pública SIN ACCESO 2019

3

Gobierno Autónomo

Descentralizado

Parroquial de

Antonio José

Holguín (Santa

Lucía)

Gobiernos Autónomos

Descentralizados Entidad Pública

CERRADO

INCUMPLIDO 2019

4

Gobierno Autónomo

Descentralizado

Parroquial de

Chugchillán

Gobiernos Autónomos

Descentralizados Entidad Pública SIN ACCESO 2019

5

Gobierno Autónomo

Descentralizado

Parroquial de

Carcabón

Gobiernos Autónomos

Descentralizados Entidad Pública SIN ACCESO 2019

6

Gobierno Autónomo

Descentralizado

Parroquial de

Chantaco

Gobiernos Autónomos

Descentralizados Entidad Pública

CERRADO

INCUMPLIDO 2019

7

Gobierno Autónomo

Descentralizado

Parroquial de

Jimbilla

Gobiernos Autónomos

Descentralizados Entidad Pública SIN ACCESO 2019

8

Gobierno Autónomo

Descentralizado

Parroquial de

Sanguillín

Gobiernos Autónomos

Descentralizados Entidad Pública

CERRADO

INCUMPLIDO 2019

9

Gobierno Autónomo

Descentralizado

Parroquial de Zambi

Gobiernos Autónomos

Descentralizados Entidad Pública

CERRADO

INCUMPLIDO 2019

Page 96: Freddy Carrión Intriago · 2020. 12. 1. · objetivos de desarrollo sostenible (ODS) cada uno con múltiples metas. Una de ellas es la meta ODS 16.10, la cual obliga a los países

95

10

Gobierno Autónomo

Descentralizado

Parroquial de

Guachanamá

Gobiernos Autónomos

Descentralizados Entidad Pública

CERRADO

INCUMPLIDO 2019

11

Gobierno Autónomo

Descentralizado

Parroquial de

Garzareal

Gobiernos Autónomos

Descentralizados Entidad Pública

CERRADO

INCUMPLIDO 2019

12

Gobierno Autónomo

Descentralizado

Parroquial de Isla de

Bejucal

Gobiernos Autónomos

Descentralizados Entidad Pública SIN ACCESO 2019

13

Gobierno Autónomo

Descentralizado

Parroquial de San

Pablo de Ushpayacu

Gobiernos Autónomos

Descentralizados Entidad Pública

CERRADO

INCUMPLIDO 2019

14

Gobierno Autónomo

Descentralizado

Parroquial de Isla

Santa María

(Floreana) (Cab. en

Pto. Velasco Ibarra)

Gobiernos Autónomos

Descentralizados Entidad Pública SIN ACCESO 2019

15

Gobierno Autónomo

Descentralizado

Parroquial de

Tomás de Berlanga

(Santo Tomás)

Gobiernos Autónomos

Descentralizados Entidad Pública SIN ACCESO 2019

16

Gobierno Autónomo

Descentralizado

Parroquial de

Bellavista

Gobiernos Autónomos

Descentralizados Entidad Pública SIN ACCESO 2019

17

Gobierno Autónomo

Descentralizado

Parroquial de

Dureno

Gobiernos Autónomos

Descentralizados Entidad Pública SIN ACCESO 2019

18

Gobierno Autónomo

Descentralizado

Parroquial de Santa

Cecilia

Gobiernos Autónomos

Descentralizados Entidad Pública SIN ACCESO 2019

19

Gobierno Autónomo

Descentralizado

Parroquial de Palma

Roja

Gobiernos Autónomos

Descentralizados Entidad Pública SIN ACCESO 2019

20

Gobierno Autónomo

Descentralizado

Parroquial de Puerto

Bolívar (Puerto

Montúfar)

Gobiernos Autónomos

Descentralizados Entidad Pública SIN ACCESO 2019

Page 97: Freddy Carrión Intriago · 2020. 12. 1. · objetivos de desarrollo sostenible (ODS) cada uno con múltiples metas. Una de ellas es la meta ODS 16.10, la cual obliga a los países

96

21

Gobierno Autónomo

Descentralizado

Parroquial de San

Pedro de Los

Cofanes

Gobiernos Autónomos

Descentralizados Entidad Pública SIN ACCESO 2019

22

Gobierno Autónomo

Descentralizado

Parroquial de

Cuyabeno

Gobiernos Autónomos

Descentralizados Entidad Pública SIN ACCESO 2019

23

Gobierno Autónomo

Descentralizado

Municipal de

Echeandía

Gobiernos Autónomos

Descentralizados Entidad Pública SIN ACCESO 2019

24

Gobierno Autónomo

Descentralizado

Municipal de

Pangua

Gobiernos Autónomos

Descentralizados Entidad Pública SIN ACCESO 2019

25

Gobierno Autónomo

Descentralizado

Municipal de

Arenillas

Gobiernos Autónomos

Descentralizados Entidad Pública SIN ACCESO 2019

26

Gobierno Autónomo

Descentralizado

Municipal de

Atahualpa

Gobiernos Autónomos

Descentralizados Entidad Pública SIN ACCESO 2019

27

Gobierno Autónomo

Descentralizado

Municipal de Chilla

Gobiernos Autónomos

Descentralizados Entidad Pública

CERRADO

INCUMPLIDO 2019

28

Gobierno Autónomo

Descentralizado

Municipal de

Huaquillas

Gobiernos Autónomos

Descentralizados Entidad Pública

CERRADO

INCUMPLIDO 2019

29

Gobierno Autónomo

Descentralizado

Municipal de Santa

Rosa

Gobiernos Autónomos

Descentralizados Entidad Pública SIN ACCESO 2019

30

Gobierno Autónomo

Descentralizado

Municipal de

Zaruma

Gobiernos Autónomos

Descentralizados Entidad Pública SIN ACCESO 2019

31

Gobierno Autónomo

Descentralizado

Municipal de

Colimes

Gobiernos Autónomos

Descentralizados Entidad Pública

CERRADO

INCUMPLIDO 2019

32

Gobierno Autónomo

Descentralizado

Municipal de El

Triunfo

Gobiernos Autónomos

Descentralizados Entidad Pública

CERRADO

INCUMPLIDO 2019

Page 98: Freddy Carrión Intriago · 2020. 12. 1. · objetivos de desarrollo sostenible (ODS) cada uno con múltiples metas. Una de ellas es la meta ODS 16.10, la cual obliga a los países

97

33

Gobierno Autónomo

Descentralizado

Municipal de

Naranjito

Gobiernos Autónomos

Descentralizados Entidad Pública SIN ACCESO 2019

34

Gobierno Autónomo

Descentralizado

Municipal de

Coronel Marcelino

Maridueña

Gobiernos Autónomos

Descentralizados Entidad Pública SIN ACCESO 2019

35

Gobierno Autónomo

Descentralizado

Municipal de Nobol

Gobiernos Autónomos

Descentralizados Entidad Pública SIN ACCESO 2019

36

Gobierno Autónomo

Descentralizado

Municipal de

Pimampiro

Gobiernos Autónomos

Descentralizados Entidad Pública SIN ACCESO 2019

37

Gobierno Autónomo

Descentralizado

Municipal de

Quilanga

Gobiernos Autónomos

Descentralizados Entidad Pública SIN ACCESO 2019

38

Gobierno Autónomo

Descentralizado

Municipal de San

Francisco De

Puebloviejo

Gobiernos Autónomos

Descentralizados Entidad Pública SIN ACCESO 2019

39

Gobierno Autónomo

Descentralizado

Municipal de Vinces

Gobiernos Autónomos

Descentralizados Entidad Pública SIN ACCESO 2019

40

Gobierno Autónomo

Descentralizado

Municipal de

Palenque

Gobiernos Autónomos

Descentralizados Entidad Pública SIN ACCESO 2019

41

Gobierno Autónomo

Descentralizado

Municipal de San

Miguel de Los

Bancos

Gobiernos Autónomos

Descentralizados Entidad Pública

CERRADO

INCUMPLIDO 2019

42

Gobierno Autónomo

Descentralizado

Municipal de Isabela

Gobiernos Autónomos

Descentralizados Entidad Pública SIN ACCESO 2019

43

Gobierno Autónomo

Descentralizado

Municipal de

Cascales

Gobiernos Autónomos

Descentralizados Entidad Pública SIN ACCESO 2019

44

Gobierno Autónomo

Descentralizado

Municipal de

Cuyabeno

Gobiernos Autónomos

Descentralizados Entidad Pública SIN ACCESO 2019

Page 99: Freddy Carrión Intriago · 2020. 12. 1. · objetivos de desarrollo sostenible (ODS) cada uno con múltiples metas. Una de ellas es la meta ODS 16.10, la cual obliga a los países

98

45

Gobierno Autónomo

Descentralizado

Municipal de Santa

Elena

Gobiernos Autónomos

Descentralizados Entidad Pública SIN ACCESO 2019

46

Gobierno Autónomo

Descentralizado

Provincial de El Oro

Gobiernos Autónomos

Descentralizados Entidad Pública SIN ACCESO 2019

47 Universidad Estatal

de Bolívar

Otras Instituciones

Públicas Entidad Pública SIN ACCESO 2019

48 Universidad Técnica

del Norte

Otras Instituciones

Públicas Entidad Pública

CERRADO

INCUMPLIDO 2019

49 Fabricamos Ecuador

FABREC EP

Otras Instituciones

Públicas Entidad Pública SIN ACCESO 2019

50

Empresa Municipal

de Agua Potable y

Alcantarillado del

Cantón Colimes

Otras Instituciones

Públicas Entidad Pública SIN ACCESO 2019

51

Empresa Municipal

de Agua Potable y

Alcantarillado del

Cantón Valencia

Otras Instituciones

Públicas Entidad Pública SIN ACCESO 2019

52

Empresa Municipal

de Agua Potable y

Alcantarillado del

Cantón Nobol EP

Otras Instituciones

Públicas Entidad Pública SIN ACCESO 2019

53

Empresa Pública

Municipal de

Saneamiento

Ambiental de

Babahoyo Emsaba

EP

Otras Instituciones

Públicas Entidad Pública

CERRADO

INCUMPLIDO 2019

54

Empresa Municipal

de Comunicación e

Información de

Saraguro EMCISA

Otras Instituciones

Públicas Entidad Pública SIN ACCESO 2019

55

Empresa Pública

Municipal de Agua

Potable y

Alcantarillado del

Cantón Mejía EPAA

Mejía-EP

Otras Instituciones

Públicas Entidad Pública SIN ACCESO 2019

56

Empresa Pública

Municipal de Agua

Potable y

Alcantarillado

Sanitario del Cantón

San Francisco de

Puebloviejo

Otras Instituciones

Públicas Entidad Pública SIN ACCESO 2019

Page 100: Freddy Carrión Intriago · 2020. 12. 1. · objetivos de desarrollo sostenible (ODS) cada uno con múltiples metas. Una de ellas es la meta ODS 16.10, la cual obliga a los países

99

57

Empresa Municipal

de Recolección,

Transporte,

Tratamiento de

Desechos Sólidos

Peligrosos y no

Peligrosos, de Aseo

y Limpieza; y de

Mantenimiento de

Lugares Públicos y

demás del Cantón

Santa Elena -

EMASA EP

Otras Instituciones

Públicas Entidad Pública SIN ACCESO 2019

58

Empresa Municipal

de Terminal

Terrestre del Cantón

Quevedo - EMTTQ

Otras Instituciones

Públicas Entidad Pública SIN ACCESO 2019

59

Empresa Pública

Vial Provincial de

Los Ríos -

EMVIALRÍOS

Otras Instituciones

Públicas Entidad Pública SIN ACCESO 2019

60

Empresa Pública

Metropolitana de

Hábitat y Vivienda

Otras Instituciones

Públicas Entidad Pública SIN ACCESO 2019

61

Empresa Pública

Cantonal de

Vivienda Vivir

Zapotillo Hermoso-

EP Vivir-Zh

Otras Instituciones

Públicas Entidad Pública SIN ACCESO 2019

62

Empresa Pública de

Inversiones y

Desarrollo de

Negocios

Sostenibles del

Gobierno Autónomo

Descentralizado

Provincial de

Guayas -

INVERGUAYAS EP

Otras Instituciones

Públicas Entidad Pública SIN ACCESO 2019

63

Consorcio de

Municipios

Amazónicos y

Galápagos -

COMAGA

Otras Instituciones

Públicas Entidad Pública

CERRADO

INCUMPLIDO 2019

64

Concejo de

Seguridad

Ciudadana del

Cantón Loja

Otras Instituciones

Públicas Entidad Pública SIN ACCESO 2019

Page 101: Freddy Carrión Intriago · 2020. 12. 1. · objetivos de desarrollo sostenible (ODS) cada uno con múltiples metas. Una de ellas es la meta ODS 16.10, la cual obliga a los países

100

65 Admunifondos S.A Otras Instituciones

Públicas Entidad Pública

CERRADO

INCUMPLIDO 2019

66

Consejo Cantonal

de Protección de

Derechos de las

Naves

Otras Instituciones

Públicas Entidad Pública SIN ACCESO 2019

67

Empresa Pública de

Comunicación e

Información

Municipal de

Catamayo

Comunícate EP

Otras Instituciones

Públicas Entidad Pública SIN ACCESO 2019

68

Empresa Pública de

Mercados

Municipales del

Cantón Quevedo

EPUMEM-Q

Otras Instituciones

Públicas Entidad Pública SIN ACCESO 2019

69

Empresa Pública

Mancomunada

Costa Limpia EP

Otras Instituciones

Públicas Entidad Pública SIN ACCESO 2019

70

Empresa Pública

Centro de

Educación Continua

CEC EP

Otras Instituciones

Públicas Entidad Pública SIN ACCESO 2019

71

Empresa Pública de

Agua, Alcantarillado

y Aseo de Pasaje

“AGUAPAS EP”

Otras Instituciones

Públicas Entidad Pública SIN ACCESO 2019

72

Empresa Pública

Municipal de

Movilidad de

Machala EPMM-M

Otras Instituciones

Públicas Entidad Pública SIN ACCESO 2019

73

Empresa Pública

Fábrica Imbabura -

EP

Otras Instituciones

Públicas Entidad Pública

CERRADO

INCUMPLIDO 2019

74

Empresa Municipal

de Información y

Comunicación del

Cantón Zapotillo

Empresa Pública

(Emincoza - EP)

Otras Instituciones

Públicas Entidad Pública SIN ACCESO 2019

75

Empresa Pública

Municipal

Mancomunada de

Aseo Integral

Bosque Seco

Otras Instituciones

Públicas Entidad Pública SIN ACCESO 2019

76

Empresa Pública de

Producción y

Desarrollo

Otras Instituciones

Públicas Entidad Pública SIN ACCESO 2019

Page 102: Freddy Carrión Intriago · 2020. 12. 1. · objetivos de desarrollo sostenible (ODS) cada uno con múltiples metas. Una de ellas es la meta ODS 16.10, la cual obliga a los países

101

Estratégico de la

Universidad Técnica

Estatal de Quevedo

-PRODEUTEQ E.P.

77

Empresa Pública

Municipal de Agua

Potable y

Alcantarillado del

Cantón Quevedo -

EPMAPAQ

Otras Instituciones

Públicas Entidad Pública SIN ACCESO 2019

78

Empresa Pública

Municipal de Agua

Potable y

Alcantarillado de

Piñas

Otras Instituciones

Públicas Entidad Pública SIN ACCESO 2019

79

Empresa Municipal

de Agua Potable y

Alcantarillado de

Pedro Carbo

Empresa Pùblica -

EMAPAPC-EP

Gobiernos Autónomos

Descentralizados Entidad Pública SIN ACCESO 2019

80

Empresa Pública de

Movilidad de la

Mancomunidad de

Cotopaxi - EPMC

Otras Instituciones

Públicas Entidad Pública SIN ACCESO 2019

81

Empresa Pública

Municipal de

Movilidad,

Transporte

Terrestre, Tránsito y

Seguridad Vial El

Triunfo - EPMOVET

Otras Instituciones

Públicas Entidad Pública SIN ACCESO 2019

82

Instituto

Oceanográfico y

Antártico

Función Ejecutiva Entidad Pública SIN ACCESO 2019

83 Pichincha Humana Gobiernos Autónomos

Descentralizados Entidad Pública SIN ACCESO 2019

Nota. Adaptado de Visor Ciudadano Consulta Transparencia, por Defensoría del Pueblo de Ecuador,

2019.

Page 103: Freddy Carrión Intriago · 2020. 12. 1. · objetivos de desarrollo sostenible (ODS) cada uno con múltiples metas. Una de ellas es la meta ODS 16.10, la cual obliga a los países

102

Anexo 2. Nivel de incumplimiento de los sujetos obligados privados del catastro 2019

Entidades privadas con incumplimiento en el registro del informe anual correspondiente al período 2019

n.° Nombre Entidad Catastro Estado

Proceso Período

1 Instituto Tecnológico Superior Juan XXIII Entidad Privada SIN ACCESO 2019

2 Liga Deportiva Cantonal de Vinces Entidad Privada SIN ACCESO 2019

3 Liga Deportiva Cantonal de Urdaneta Entidad Privada SIN ACCESO 2019

4 Liga Deportiva Parroquial de Orianga Entidad Privada SIN ACCESO 2019

5 Instituto Tecnológico Superior Nuestra

Señora del Rosario Entidad Privada SIN ACCESO 2019

6 Instituto Tecnológico Superior Daniel

Álvarez Burneo Entidad Privada SIN ACCESO 2019

7 Instituto Tecnológico Superior Mariano

Samaniego Entidad Privada SIN ACCESO 2019

8

Federación Nacional de Ligas Deportivas

Barriales y Parroquiales del Ecuador -

FEDENALIGAS

Entidad Privada SIN ACCESO 2019

9 Movimiento CREO - Creando Oportunidades Entidad Privada CERRADO

INCUMPLIDO 2019

10 Federación Ecuatoriana de Balonmano Entidad Privada CERRADO

INCUMPLIDO 2019

11 Federación Ecuatoriana de Basketball Entidad Privada SIN ACCESO 2019

12 Partido Social Cristiano Entidad Privada CERRADO

INCUMPLIDO 2019

13 Partido Político Avanza Entidad Privada CERRADO

INCUMPLIDO 2019

14 Partido Socialista Ecuatoriano Entidad Privada SIN ACCESO 2019

15 Movimiento Sociedad Unida Más Acción -

SUMA Entidad Privada SIN ACCESO 2019

16 Movimiento Alianza País; Patria Altiva I

Soberana Entidad Privada SIN ACCESO 2019

17 Liga Deportiva Barrial y Parroquial Nueva

Aurora Entidad Privada SIN ACCESO 2019

18 Federación Ecuatoriana de Natación Entidad Privada SIN ACCESO 2019

19 Movimiento de Unidad Plurinacional

Pachakutik Entidad Privada SIN ACCESO 2019

20 Federación Deportiva Provincial de

Tungurahua Entidad Privada SIN ACCESO 2019

Nota. Adaptado de Visor Ciudadano Consulta Transparencia, por Defensoría del Pueblo de Ecuador,

2019.

Page 104: Freddy Carrión Intriago · 2020. 12. 1. · objetivos de desarrollo sostenible (ODS) cada uno con múltiples metas. Una de ellas es la meta ODS 16.10, la cual obliga a los países

103