fray luis

20
La poesía de Fray Luis de Le

Upload: elisapg

Post on 13-Jun-2015

2.064 views

Category:

Spiritual


9 download

DESCRIPTION

Presentación sobre fray Luis de León: su personalidad, la filosofía en la que se fundamenta su obra poética.

TRANSCRIPT

Page 1: Fray Luis

La poesía de Fray Luis de León

Page 2: Fray Luis

Pertenece al Segundo Renacimiento

Reinado de Felipe II (1556-1598)

Anguissola, Felipe II (1573)

Page 3: Fray Luis

• Exclusivismo nacionalista

• Sacralización del Estado

• Censura y persecución de cualquier sospechoso de herejía.

• Contrarreforma religiosa.

• Instrumentación religiosa del arte

•Exclusivismo nacionalista

•Sacralización del Estado

•Censura y persecución de cualquier sospechoso de herejía.

•Contrarreforma religiosa.

•Instrumentación religiosa del arte

La época de Felipe II

Page 4: Fray Luis

Fray Luis de León• Catedrático de la

universidad de Salamanca y fraile agustino.

• Formación humanística: lenguas clásicas, hebreo, retórica, filosofía, teología.

• Hombre del Renacimiento: humanista, maestro y poeta.

• Ascendencia judía y persona de fuerte carácter

Page 5: Fray Luis
Page 6: Fray Luis
Page 7: Fray Luis

Circunstancias de su vida

• Formado en la época de Carlos I, de ambiente universalista y abierto.

• Procesado por la Inquisición a causa de rivalidades religiosas y académicas con los dominicos.

• Acusado de traducir al castellano el Cantar de los Cantares, de criticar la versión latina de la Biblia y de introducir ideas heréticas.

• Fue condenado a prisión

Page 8: Fray Luis

Permaneció encarcelado durante cinco años

Auto de fe del 30 de junio de 1680, en la plaza Mayor de Madrid Francisco Rizi, Auto de fe (Plaza Mayor, Madrid, 1680)

Page 9: Fray Luis

En la cárcel de Valladolid

Page 10: Fray Luis

En la cárcel escribió ...

Virgen, que el sol más pura, gloria de los mortales, luz del cielo, en quien la piedad es cual la alteza:    los ojos vuelve al suelo y mira un miserable en cárcel dura, cercado de tinieblas y tristeza.    Y si mayor bajeza no conoce, ni igual, juicio humano, que el estado en que estoy por culpa ajena,    con poderosa mano quiebra, Reina del cielo, esta cadena.

Murillo, Inmaculada Concepción (1678)

Page 11: Fray Luis

Y al salir ...

Aquí la envidia y mentira me tuvieron encerrado. Dichoso el humilde estado del sabio que se retira de aqueste mundo malvado, y con pobre mesa y casa en el campo deleitoso con sólo Dios se compasa y a solas su vida pasa ni envidiado ni envidioso.

Page 12: Fray Luis

Su espíritu artístico

•Se siente incómodo en la España de su tiempo

•Busca un ambiente de serenidad y armonía

•Desahoga sus sentimientos en la poesía

•Se refugia en el estudio, la poesía, la meditación y la naturaleza

•Preocupación por la lengua y el estilo

•Influencia de los clásicos Horacio y Virgilio y de la Biblia

Page 13: Fray Luis

Es autor de la Oda a la vida retirada, poema inspirado en una obra de Horacio, que recoge el tópico “beatus ille”

“¡Qué descansada vidala del que huye el mundanal ruïdoy sigue la escondida senda por donde han idolos pocos sabios que en el mundo han sido;”

Page 14: Fray Luis

Bases filosóficas de su obra

Búsqueda de la armonía a través de la creación poética

Page 15: Fray Luis

Los pitagóricos ...•El universo como cosmos (orden), en el cual reina la armonía, basada en la proporción matemática.

•Dios matematiza: toda la creación es armónica.

•Los astros están situados en esferas concéntricas en torno a la Tierra. Al moverse producen un sonido armonioso o “música de las esferas”.

•La música, basada en la proporción matemática o armonía, eleva el alma, que es inmortal, hasta su origen.

Page 16: Fray Luis
Page 17: Fray Luis

A Francisco de Salinas (fragmento)

El aire se serena y viste de hermosura y luz no usada, Salinas, cuando suena la música estremada, por vuestra sabia mano gobernada.

A cuyo son divino el alma, que en olvido está sumida, torna a cobrar el tino y memoria perdida de su origen primera esclarecida.

Y como se conoce, en suerte y pensamientos se mejora; el oro desconoce, que el vulgo vil adora, la belleza caduca, engañadora.

Traspasa el aire todo hasta llegar a la más alta esfera, y oye allí otro modo de no perecedera música, que es la fuente y la primera.

[…]

    Y como está compuesta de números concordes, luego envía consonante respuesta, y entre ambas a porfía se mezcla una dulcísima armonía.

    Aquí la alma navega por un mar de dulzura, y finalmente en él así se anega, que ningún accidente extraño y peregrino oye o siente.

[…]

Page 18: Fray Luis

Y el platonismo ...

• Deseo de elevarse de la naturaleza hasta los arquetipos de las cosas

• El cuerpo como cárcel para el alma• El cielo, morada superior, donde habitan

Dios, el bien y las ideas puras• La tierra, lugar de vanas sombras y de

olvido, donde el alma no vive su verdadera vida

Page 19: Fray Luis

Cuando contemplo el cielo de innumerables luces adornado, y miro hacia el suelo de noche rodeado, en sueño y en olvido sepultado, el amor y la pena despiertan en mi pecho un ansia ardiente; despiden larga vena los ojos hechos fuente; Loarte y digo al fin con voz doliente: «Morada de grandeza, templo de claridad y hermosura, el alma, que a tu alteza nació, ¿qué desventura la tiene en esta cárcel baja, escura?

¿Qué mortal desatino de la verdad aleja así el sentido, que, de tu bien divino olvidado, perdido sigue la vana sombra, el bien fingido? El hombre está entregado al sueño, de su suerte no cuidando;

y, con paso callado, el cielo, vueltas dando, las horas del vivir le va hurtando.

NOCHE SERENA(fragmento)

Fray Luis de León

Page 20: Fray Luis

Cuándo será que pueda, libre desta prisión volar al cielo, Felipe, y en la rueda, que huye más del suelo, contemplar la verdad pura sin duelo?