franjas angostas y alargadas de dirección variable

4
Franjas angostas y alargadas de dirección variable, que difieren de la mtriz en su composición, usualmente cumplen la función de unir o aislar elementos dentro de la matriz con lo cual ejercen un papel esencial en el transito de especies de especies (tanto vegetales como animales) actuando también como filtros, fuentes de hábitat y zonas de intercambio de materia y energía entre estos y los ecosistemas aledaños. Preservación Especies clave flora y fauna Bosques viejos Reemplazo vegetación nativa por agroecosistemas Grades amtices que estructuran la zona mezcla transición aggroecosistema y relictos de bosque , heterogeneidad reflejada en zonas de alta transición .. tl vez debido a la resolución del grano. Presencia de corredores, puede ser un indicio positivo de una intervención temprana para una conservación de flora y fauna Rangos de colores tonalidades y distribución aleatoria de verdes variadas reflejan alta ehterogeneidad. A pesarde esto , dominancia aun de bosque Matriz con dominancia de cobertura de uso agropecuario , a pesar de esto visualiza uresistencia vegetación natural de la zona reflejada en corredores circunscritos en la matriz agropecuaria con alta discontinuidiad, a pesar de la intermitencia , relictos bosque fraccionado permiten continuidad de conectancia original de la región Como mencionaba Forman y Grodon, cuanto más pequeños son los fragmentos de bosque remanente, menor será la densidad de las poblaciones y mayor el riesgo de extinción de especies, la región ya ha sido fragmentada gracias a la actividad

Upload: nathaly-espitia

Post on 17-Dec-2015

239 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

carcateristicas geometricas y espaciales del paisaje

TRANSCRIPT

Franjas angostas y alargadas de direccin variable, que difieren de la mtriz en su composicin, usualmente cumplen la funcin de unir o aislar elementos dentro de la matriz con lo cual ejercen un papel esencial en el transito de especies de especies (tanto vegetales como animales) actuando tambin como filtros, fuentes de hbitat y zonas de intercambio de materia y energa entre estos y los ecosistemas aledaos. Preservacin Especies clave flora y faunaBosques viejosReemplazo vegetacin nativa por agroecosistemasGrades amtices que estructuran la zona mezcla transicin aggroecosistema y relictos de bosque , heterogeneidad reflejada en zonas de alta transicin .. tl vez debido a la resolucin del grano.

Presencia de corredores, puede ser un indicio positivo de una intervencin temprana para una conservacin de flora y fauna

Rangos de colores tonalidades y distribucin aleatoria de verdes variadas reflejan alta ehterogeneidad. A pesarde esto , dominancia aun de bosque Matriz con dominancia de cobertura de uso agropecuario , a pesar de esto visualiza uresistencia vegetacin natural de la zona reflejada en corredores circunscritos en la matriz agropecuaria con alta discontinuidiad, a pesar de la intermitencia , relictos bosque fraccionado permiten continuidad de conectancia original de la regin

Como mencionaba Forman y Grodon, cuanto ms pequeos son los fragmentos de bosque remanente, menor ser la densidad de las poblaciones y mayor el riesgo de extincin de especies, la regin ya ha sido fragmentada gracias a la actividad agropecuaria intensiva y dems actividades productivas las cuales han tenido todo un proceso histrico de asentamiento y desarrollo consecutivo por lo que es imposible erradicarlas de la zona, por lo que en este caso se hace necesario la conservacin de corredores naturales y de fragmentos alto andinos de un tamao considerable, teniendo en cuenta las necesidades bsicas de las poblaciones de flora y fauna de la regin para amortiguar as los efectos de acciones de carcter antrpica.

Desde la zona de estudio analizada no es posible abarcar una caracterizacin en cuanto a extincin porque no es el objetivo del estudio, sin embargo es visible el efecto negativo sobre la cobertura y esto se interpreta en aislamiento y reduccin del tamao de los parches, la prdida de conectividad del bosque primario, afectado ahora por especies como Holcus lanatus que invadieron los remanentes del bosque deforestados y la matriz agrcola que es el objeto predominante.

A primera vista podra intuirse que en la matriz predomina parche boscoso nativo debido a la observacion directa de un parche verdoso oscuro muy marcado (el cual pertenece en su gran mayora a la zona donde se encuentra ubicada la reserva) pero, haciendo una interpretacin de todos los elementos que componen el paisaje, es posible decducir que realmente su porcentaje de participacin no es tan significativo ya que en sumatoria, los elementos de configuracin antrpica, los parches de uso agrcola mas los corredores empleados como medio de transporte abarcan una mayor distribucin y cobertura, ejerciendo adems una funcin primordialmente configurante relegando asi a la cobertura original ed la zona a acoplarse a las demandas de la explotacin de los pobladores de la regin y a las demandas en general del sistema predial de la regin. Posiblemente, al realizar un estudio a una menor escala se podra observar y deducir una mayor preservacin de cobertura original en la zona con lo que en este caso se podra falsear la informacin brindada por la escala especifica del material y caer en error tipo 2.

De acuerdo a la clasificacin establecida, el criterio base empleado en los diferentes elementos del paisaje fue el origen con lo que pudo resaltarse que la configuracin altamente heterognea ha sido paulatinamente delimitada por los asentamientos humanos y los procesos productivos que giran en torno a estos, constituyendo una matriz compleja constituida por elementos nativos delimitados por procesos agropecuarios desde manejo de cultivos, pastizales, invernaderos, hasta ganadera y elementos subyacentes como vas de transporte y comunicacin.En el caso de los parches, puede observarse una dominancia de gran heterogeneidad de estos debido a las diversas actividades productivas, ya que gracias a una constante explotacin de la zona debido a la actividad productiva, se gener una alta variedad de parches que responden a las necesidades econmicas de la poblacin con una posible alta multiplicidad de actividades (tales como cultivos, pastizales, canteras, suelos desnudos e infraestructura) con las cuales cabe resaltar se establecen nuevas relaciones de materia y energa entre las poblaciones humanas y las dinmicas naturales de la zona, constituyendo un desafo para las poblaciones originales de flora y fauna de la regin con lo que se hace necesario la conformacin y mantenimiento de corredores dentro de la matriz para as mantener la estabilidad de las cadenas ecolgicas pre establecidas. En el caso de los corredores, asimismo pudo distinguirse la predominancia de elementos de origen antrpico, los cuales nutren y abastecen los sistemas agropecuarios de la regin (recursos econmicos, insumos para produccin agricola, transporte de produccin y productores,) por lo que estos siempre se encontraron colindantes o inmersos en los parches de carcter agrcola; paralelamente puede decirse que a lo largo de la matriz se mantiene una resistencia de la cobertura original, por medio del funcionamiento de corredores naturales los cuales se presentan inmersos en la dinmica productiva, expresndose de diversos modos, corredores discontinuos dentro de parches agrcolas y consecutivos no plenamente lineales principalmente, y esencialmente aledaos a la cobertura de relicto de bosque manteniendo la continuidad y la conectividad de la vegetacin original en el paisaje, pudindose deducir as que los elementos dentro de la matriz mantienen una alta conectividad acorde a su origen y funcionalidad.