francisco nieva dpto. orientaciÓn yolanda pÉrez · se encuentra en el sur oeste del continente...

9
FRANCISCO NIEVA DPTO. ORIENTACIÓN YOLANDA PÉREZ TEMA 7: LA GEOGRAFÍA FÍSICA DE ESPAÑA 1. ESPAÑA FÍSICA 1. ¿Dónde vivimos? 1. SITUACIÓN GEOGRÁFICA España, con casi 506.000 kilómetros cuadrados es uno de los países europeos de mayor extensión. Se encuentra en el sur oeste del continente europeo y se sitúa en el centro de la zona templada del hemisferio Norte; en concreto entre los 43º 47' y los 36º latitud Norte, y entre los 9º 17' longitud Oeste y los 3º 19' longitud Este. 2. COMPOSICIÓN GEOGRÁFICA Y LÍMITES El territorio español está compuesto por 3 unidades geográficas: la insular, las ciudades de Ceuta y Melilla y la continental. - Insular ~ Archipiélago de las Islas Baleares El archipiélago de las islas Baleares está situado en el Mar Mediterráneo frente a las costas de la comunidad de Valencia; está formado por las islas de Mallorca, Cabrera, Menorca, Ibiza y Formentera. ~ Archipiélago de las Islas Canarias El archipiélago de las islas Canarias está situado en el Océano Atlántico a unos 100 km de la costa de Marruecos y a unos 1200 de la península; está formado por las islas de Tenerife, La Gomera, la Palma, el Hierro, Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote. - Ceuta y Melilla Ceuta y Melilla están situadas en el norte de África: celda, en la península de Almina; Melilla, entre los cabos de Agua y Tres Forcas. - Continental Esta unidad geográfica, que junto con Portugal forma la península ibérica, es la más extensa y está comprendida entre los siguientes límites: en el Norte limita con el mar Cantábrico y Francia, por el Este y el Sur el mar Maditerráneo y por el Sur y el Oeste el océano Atlántico. 2. El relieve irregular de España La altitud media de la España peninsular es de 600 m ( solamente superado por Suiza), de modo que casi duplica la de Europa, que es de unos 350 m. El relieve de España es muy variado, pero la unidad predominante con un 45% aproximadamente de la superficie total, es la Mesta, que ocupa la zona central de la península: Meseta Central; la meseta central es un antiguo zócalo rodeado de montañas, dividida en dos por el sistema central: meseta norte y meseta sur; esta extensa llanura se encuentra a unos 650 m de altitud media; en torno a la Meseta Central se dispone el resto de unidades de relieve.

Upload: phungquynh

Post on 19-Oct-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: FRANCISCO NIEVA DPTO. ORIENTACIÓN YOLANDA PÉREZ · Se encuentra en el sur oeste del continente europeo y se sitúa en el centro de la zona templada del ... costa de Marruecos y

FRANCISCO NIEVA DPTO. ORIENTACIÓN YOLANDA PÉREZ

TEMA 7: LA GEOGRAFÍA FÍSICA DE ESPAÑA1. ESPAÑA FÍSICA

1. ¿Dónde vivimos?1. SITUACIÓN GEOGRÁFICA

España, con casi 506.000 kilómetros cuadrados es uno de los países europeos de mayor extensión.

Se encuentra en el sur oeste del continente europeo y se sitúa en el centro de la zona templada del

hemisferio Norte; en concreto entre los 43º 47' y los 36º latitud Norte, y entre los 9º 17' longitud

Oeste y los 3º 19' longitud Este.

2. COMPOSICIÓN GEOGRÁFICA Y LÍMITES

El territorio español está compuesto por 3 unidades geográficas: la insular, las ciudades de Ceuta y

Melilla y la continental.- Insular

~ Archipiélago de las Islas Baleares El archipiélago de las islas Baleares está situado en el Mar Mediterráneo frente a las costas

de la comunidad de Valencia; está formado por las islas de Mallorca, Cabrera, Menorca, Ibiza

y Formentera.

~ Archipiélago de las Islas Canarias El archipiélago de las islas Canarias está situado en el Océano Atlántico a unos 100 km de la

costa de Marruecos y a unos 1200 de la península; está formado por las islas de Tenerife, La

Gomera, la Palma, el Hierro, Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote.- Ceuta y Melilla

Ceuta y Melilla están situadas en el norte de África: celda, en la península de Almina; Melilla,

entre los cabos de Agua y Tres Forcas.- Continental

Esta unidad geográfica, que junto con Portugal forma la península ibérica, es la más extensa

y está comprendida entre los siguientes límites: en el Norte limita con el mar Cantábrico y

Francia, por el Este y el Sur el mar Maditerráneo y por el Sur y el Oeste el océano Atlántico.

2. El relieve irregular de EspañaLa altitud media de la España peninsular es de 600 m ( solamente superado por Suiza), de modo

que casi duplica la de Europa, que es de unos 350 m.

El relieve de España es muy variado, pero la unidad predominante con un 45% aproximadamente

de la superficie total, es la Mesta, que ocupa la zona central de la península: Meseta Central; la meseta central es un antiguo zócalo rodeado de montañas, dividida en dos por el sistema central:

meseta norte y meseta sur; esta extensa llanura se encuentra a unos 650 m de altitud media; en

torno a la Meseta Central se dispone el resto de unidades de relieve.

Page 2: FRANCISCO NIEVA DPTO. ORIENTACIÓN YOLANDA PÉREZ · Se encuentra en el sur oeste del continente europeo y se sitúa en el centro de la zona templada del ... costa de Marruecos y

FRANCISCO NIEVA DPTO. ORIENTACIÓN YOLANDA PÉREZ

UNIDADES DE RELIEVE

SISTEMAS Y COORDILLERAS

SIERRAS PRINCIPALES PICOS MAS ALTOS

Montañas interiores Sistema Central Sierra de Gata Peña de Francia 1.723 m

Sierra de Gredos Almanzor 2.592 m

Sierra de Guadarrama Peñalara 2.430 m

Somosierra

Montes de Toledo

Montañas periféricas Macizo Galaico Cabeza de Manzaneda 1778 m

Montes de León Teleno 2.188 m

Cordillera Cantábrica Picos de Europa Peña Ubiña 2.417 m

Torre Cerredo 2.648 m

Naranjo de Bulnes 2.519 m

Sistema Ibérico Sierra de la Demanda San Lorenzo 2.262 m

Picos de Urbión Urbión 2.228 m

Sierra del Moncayo Moncayo 2.213 m

Sierra de Gúdar Peñarroya 2.024 m

Sierra de Albarracín

Sierra de Cuenca

Sierra Morena Sierra Madrona Peña Escrita 1.323 m

Desfiladero de Despeñaperros

La Estrella 1.308 m

Montañas exteriores Montes Vascos Gorbea 1.475 m

Pirineos Pirineos Navarros Roncesvalles 1057 m

Pirineos Aragoneses Aneto 3.404 m

Monte Perdido 3.355 m

Pirineos Catalanes Puigmal 2.913 m

Cordillera Costero-Catalana Macizo de Montseny Turó de l'Home 1.712 m

Sierra de Montserrat

Cordillera Subbética Sierra de Cazorla

Sierra de la Sagra La Sagra 2.381 m

Cordillera Penibética Sierra De Ronda

Sierra Nevada Mulhacén 3.478 m

Veleta 3.392 m

UNIDADES DE RELIEVE

Page 3: FRANCISCO NIEVA DPTO. ORIENTACIÓN YOLANDA PÉREZ · Se encuentra en el sur oeste del continente europeo y se sitúa en el centro de la zona templada del ... costa de Marruecos y

FRANCISCO NIEVA DPTO. ORIENTACIÓN YOLANDA PÉREZ

3. La variedad de climas1. ESPAÑA HÚMEDA Y SECA

Desde el punto de vista geográfico, España se encuentra en una zona de clima templado, mezcla del aire frío polar procedente del norte y del aire cálido del trópico del Sur. Podría pensarse que todo el territorio español goza de un clima uniforme, pero su forma de península, rodeada por aguas de la bien tico, cantábrico y Mediterráneo, la situación de las islas y las distintas celebraciones de su relieve producen grandes diferencias tanto de temperatura como de pluviosidad. Así pues, por variedad de climas y volumen de lluvias se suele distinguir entre la España húmeda y la España seca.

Relieves insulares Archipiélago Canario Dorsal de Tenerife Teide 3.718 m

La Caldera (La Palma) Roque de los muchachos

Archipiélago Balear Sierra de Tramuntana (Mallorca)

Puig Major 1.445m

Depresiones Depresión del Ebro

Depresión del Guadalquivir

SISTEMAS Y COORDILLERAS

SIERRAS PRINCIPALES PICOS MAS ALTOSUNIDADES DE RELIEVE

Page 4: FRANCISCO NIEVA DPTO. ORIENTACIÓN YOLANDA PÉREZ · Se encuentra en el sur oeste del continente europeo y se sitúa en el centro de la zona templada del ... costa de Marruecos y

FRANCISCO NIEVA DPTO. ORIENTACIÓN YOLANDA PÉREZ

2. RÉGIMEN DE LLUVIAS.No podemos hablar de un régimen de lluvias similar para toda España; este variará según las zonas: - España húmeda. Se caracteriza por unas lluvias abundantes irregulares durante

todo el año, sobre todo en Galicia y en la Cornisa Cantábrica.- España seca. Se distinguen dos zonas: una zona más extensa en el Centro y

Sur de la Península y una zona semiárida en el suroeste (en las provincias de Almería y Murcia) y en la mayor parte de las Islas Canarias.

3. LOS CLIMAS- Clima oceánico: está localizado en la España húmeda, en Galicia y la costa

Cantábrica; las temperaturas son suaves y no hay gran variación entre el verano, 20º, y el invierno, 12º. La vegetación de la zona está compuesta por psiques de Robles, hayas y castaños y grandes prados; en las zonas más bajas de montaña se han introducido pino y eucalipto.

- Clima de montaña: está localizado en las zonas más altas de las cordilleras; en general las temperaturas son ajas en verano y muy bajas en invierno. La vegetación que se encuentra en la zona es de matorrales, por encima de los 2.000 m; hayas, abetos y pinos hasta 1.000 m, y encinas, pinos, alcornoques y prados por debajo de los 1.000 m.

Page 5: FRANCISCO NIEVA DPTO. ORIENTACIÓN YOLANDA PÉREZ · Se encuentra en el sur oeste del continente europeo y se sitúa en el centro de la zona templada del ... costa de Marruecos y

FRANCISCO NIEVA DPTO. ORIENTACIÓN YOLANDA PÉREZ

- Clima continental: está localizado en la España seca: las dos mesetas, valle del Ebro y Extremadura; la diferencia entre las temperaturas es muy alta: los inviernos son largos y fríos (5º C) y los veranos muy calurosos (más de 30º C). En cuanto a la vegetación, sobre todo hay encunares; esta zona ha sufrido una fuerte deforestación para habilitar campos de cultivo, lo que ha dado lugar a que crezcan matorrales y plantas aromáticas, muy similar a la estepa.

- Clima Mediterráneo: localizado en la España seca: a lo,largo de toda la franja en contacto con el mar Mediterráneo y las zonas centrales de Andalucía; en cuanto a las temperaturas, son suaves en invierno y muy altas en verano, siendo menos lluviosos en el sur. La vegetación es muy escasa, pinos, encinas, alcornoques...

- Clima subtropical: se localiza es las Islas Canarias cercanos al trópico de Cáncer, con temperaturas muy cálidas todo el año: 18ºC en invierno y 25ºC en verano. Las temperaturas más altas de los vientos provenientes del Sahara se contrarrestan con la humedad del Atlántico. La vegetación está basada en pino canario, drago, cáctus, etc.

4. LAS COSTAS Y LOS RÍOS EN ESPAÑA - Principales costasEspaña cuenta con una extensa longitud de costa cercana a altos 7.800 km, de los que 1.900 son de playa.

Page 6: FRANCISCO NIEVA DPTO. ORIENTACIÓN YOLANDA PÉREZ · Se encuentra en el sur oeste del continente europeo y se sitúa en el centro de la zona templada del ... costa de Marruecos y

FRANCISCO NIEVA DPTO. ORIENTACIÓN YOLANDA PÉREZ

- Principales ríos La diversidad física de España, además de su orografía y clima también está presente en sus ríos, de distinto caudal y longitud.

- Los ríos de la vertiente cantábrica son muy cortos, nacen en la Cordillera Cantábrica, en montañas próximas a su desembocadura, por este motivo sus corrientes son bravas. Son caudalosos, porque reciben constantes lluvias por estar situados en la zona húmeda de la Península: su caudal es regular.

- Los ríos de la vertiente atlántica son ríos largos que nacen en montañas lejanas a su desembocadura, en el Sistem Ibérico, salvo el Miño y el Guadalquivir. En las estaciones húmedas son ríos caudalosos porque reciben numerosos Afluentes y en las estaciones secas son frecuentes los estiajes porque discurren por la España seca, salvo el Miño que nace y

CCAA PROVINCIAS COSTAS CARACTERÍSTICAS ACCIDENTES GEOGRÁFICOS

CANTABRICA ASTURIAS C. Verde Avilés, Villaviciosa Cabo de Peñas

CANTABRIA C. Esmeralda Santoña, Santander Cabo de Ajo

PAÍS VASCO C. Vasca Ría de Bilbao Cabo Matxitxaco y Golfo de Vizcaya

ATLÁNTICA GALICIA Rías Altas Férreo, Ares, Betanzos, A Coruña

Cabo de Fisterra, Cabo Ortegal,

Rías Bajas Muros, Arosa, Pontevedra, Vigo

Estaca de Bares

CANARIAS C. Canaria Punta de Anaga

ANDALUCÍA C. de la Luz Golfo de Cádiz y Punta de Tarifa

MEDITERRÁNEA ANDALUCÍA C. del Sol Golfo de Almería

C. de Granada Cabo de Gata

C. de Almería

MURCIA C. Cálida Cabo de Palos

VALENCIA C. Blanca Albufera de Valencia Bahía de Alicante , Cabo de la Nao

C. Azahar Albufera de Valencia Golfo de Valencia

CATALUÑA C. Dorada Delta del Ebro Cabo de Tortosa, Golfo de San Jordi,

C. Brava Golfo de Rosas, Cano de Creus

BALEARES C Balear Cabo Formentor y Bahía de Palma

Page 7: FRANCISCO NIEVA DPTO. ORIENTACIÓN YOLANDA PÉREZ · Se encuentra en el sur oeste del continente europeo y se sitúa en el centro de la zona templada del ... costa de Marruecos y

FRANCISCO NIEVA DPTO. ORIENTACIÓN YOLANDA PÉREZ

VERTIENTE RÍOS AFLUENTES DESEMBOCADURA Km

CANTÁBRICA Navia C. Asturiana 159

Nalón 129

Saja C. Santander 57

Nervión C. Vasca 69

Bidasoa 67

ATLÁNTICA Tambre C. Gallegal

Ulla

Miño Sil 310

Duero Pisuerga C. Portugal 895

Valderaduey

Esla

Tormes

Tajo Henares 1.007

Jarama

Alberche

Tiétar

Alagón

Guadiana Cigüela 778

Jabalón

Zújar

Guadalquivir Atlántica Andaluza 657

Odiel 121

Tinto 93

Guadalete 79

MEDITERRÁNEA Ter C. Catalana 209

Lobregat 157

Ebro Segre 910

Cinca

Gállego

Jalón

Aragón

VERTIENTE

Page 8: FRANCISCO NIEVA DPTO. ORIENTACIÓN YOLANDA PÉREZ · Se encuentra en el sur oeste del continente europeo y se sitúa en el centro de la zona templada del ... costa de Marruecos y

FRANCISCO NIEVA DPTO. ORIENTACIÓN YOLANDA PÉREZ

discurre por Galicia en la parte de la España húmeda. Por tanto su caudal es irregular.

- En la Vertiente mediterránea los ríos son cortos, nacen en montañas próximas a su desembocadura Pirineos, Sistema Ibérico y Sistemas Béticos, a excepción del Ebro que es largo y nace en la Cordillera Cantábrica. En las estaciones húmedas los ríos de la zona de Levante pueden sufrir crecidas de agua y causar inundaciones debido a las lluvias torrenciales. En las estaciones secas los estiajes son muy fuertes, salvo el Ebro que recibe agua de distintos afluentes. El caudal es muy irregular.

2. ESPAÑA POLÍTICA1. La división autonómica del Estado Español

Recorriendo España, se pueden distinguir las distintas lenguas, diferentes formas de hablar castellano, el paisaje, la cultura, el clima, la gastronomía... Para atender a estas

Turia C. Levantina 280

Júcar Cabriel 498

Segura 325

Guadalhorce C. Mediterránea Andaluza

154

RÍOS AFLUENTES DESEMBOCADURA KmVERTIENTE

Page 9: FRANCISCO NIEVA DPTO. ORIENTACIÓN YOLANDA PÉREZ · Se encuentra en el sur oeste del continente europeo y se sitúa en el centro de la zona templada del ... costa de Marruecos y

FRANCISCO NIEVA DPTO. ORIENTACIÓN YOLANDA PÉREZ

diferencias el estado Español está organizado en la actualidad en comunidades autónomas; cada una de ellas comprende una o varias provincias y ciudades autónomas. A la diversidad física de España hay que añadir una serie de factores de índole social, económica y cultural que refuerzan la idea de ser este estado diverso que es España, unidad plural en busca de un contínuo equilibrio.

2. Diversidad cultural y económica del Estado Español1. FACTORES CULTURALES

El territorio español es variado en tradiciones; cada comunidad autónoma además del paisaje tiene un folclore y una artesanía diversa; estas diferencias se han ido formando a lo largo de las distintas etapas históricas por las que ha pasado el país, de manera que se ha ido conformando un mosaico de culturas.

2. FACTORES SOCIOECONÓMICOSEspaña es considerado un país desarrollado que desde su entrada en la Unión Europea intenta acercarse a la media de riqueza del resto de los países europeos; a pesar de ello las diferencias económicas entre las diferentes comunidades es notable.