francisco jose de caldas

4
Mártir[editar] Símbolo relacionado con Caldas FRANCISCO JOSE DE CALDAS En 1816 el ejército realista reconquista el país y Caldas es capturado en la hacienda Paispamba, que poseía su familia cerca de Popayán. Pronto es sentenciado a muerte por los tribunales de justicia, negándose el militar español Pablo Morillo a indultarle, y que, ante las peticiones de clemencia, 11 responde: "¡España no necesita de sabios!". Cuando bajaba las escalinatas de la Universidad del Rosario, en camino hacia el patíbulo, dibujó en una pared la letra griega θ, enigma que tradicionalmente se ha interpretado como Oh, larga y negra partida. Fue fusilado por la espalda el 28 de octubre de 1816 en la plazuela de San Francisco (hoy Parque Santander) de Bogotá, junto a Francisco Antonio de Ulloa. Caldas murió a la primera descarga, cuyos disparos le entraron por la espalda y le abrieron el pecho. Los cadáveres fueron enterrados en la iglesia de la Veracruz, 12 donde reposaron hasta 1904 cuando fueron encontrados cerca de la puerta de la iglesia. Guillermo Valencia quien era representante a la Cámara, solicitó a la Academia Colombiana de Historia el traslado de los restos de los próceres a Popayán, llegando a esta ciudad en febrero de 1905. Los restos reposaron en la iglesia de San José, luego en la Catedral y finalmente, en 1940, pasaron al Panteón de los Próceres de Popayán. 13 Al subir por las escaleras principales del claustro del Colegio Mayor del Rosario

Upload: reparacion-de-pcs-deseret

Post on 08-Nov-2015

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

historias de atlixco tomo 2

TRANSCRIPT

Mrtir[editar]

Smbolo relacionado con CaldasFRANCISCO JOSE DE CALDASEn1816elejrcito realistareconquista el pas y Caldas es capturado en la hacienda Paispamba, que posea su familia cerca de Popayn. Pronto es sentenciado a muerte por los tribunales de justicia, negndose el militar espaolPablo Morilloa indultarle, y que, ante las peticiones de clemencia,11responde:"Espaa no necesita de sabios!".Cuando bajaba las escalinatas de laUniversidad del Rosario, en camino hacia el patbulo, dibuj en una pared la letra griega , enigma que tradicionalmente se ha interpretado comoOh, larga y negra partida.Fue fusilado por la espalda el28 de octubrede1816en la plazuela de San Francisco (hoyParque Santander) de Bogot, junto aFrancisco Antonio de Ulloa. Caldas muri a la primera descarga, cuyos disparos le entraron por la espalda y le abrieron el pecho. Los cadveres fueron enterrados en laiglesia de la Veracruz,12donde reposaron hasta 1904 cuando fueron encontrados cerca de la puerta de la iglesia.Guillermo Valenciaquien erarepresentante a la Cmara, solicit a laAcademia Colombiana de Historiael traslado de los restos de los prceres a Popayn, llegando a esta ciudad en febrero de 1905. Los restos reposaron en laiglesia de San Jos, luego en la Catedral y finalmente, en 1940, pasaron al Panten de los Prceres de Popayn.13Al subir por las escaleras principales del claustro del Colegio Mayor del Rosario encontramos una placa dedicada al sabio Francisco Jos de Caldas. En esa placa se hace alusin a que este prcer de la independencia colombiana antes de morir en el cadalso dej en esas escaleras un smbolo misterioso: se trata de la famosa "o larga y negra partida", en la que aparece un crculo partido por una raya en la mitad.

El famoso smbolo enigmtico lo dej Caldas en esas escaleras antes de ser ajusticiado por el pacificador Pablo Morillo, quien como venganza contra el Colegio Mayor del Rosario lo convirti en crcel durante la etapa de reconquista espaola que el mariscal trat de liderar. El smbolo ha generado especulaciones durante varios aos, en los textos de historia que se leen en los colegios se nombr el extrao smbolo como"laO larga y negra partida", sin embargo, lo que quiso decir Caldascon ste es todo un misterio que se ha tratado de dilucidar con varias teoras, una entre ellas, dice que el Sabioquiso representar la letra griega "Th" que se escribe precisamente con un crculo y una raya, y que est designando la palabra "Thanatos", que significa "muerte".

De cierta forma, tendra razn esta teora porque momentos despus de dejar este dibujo en las escaleras del claustro del Rosario el sabio Caldas muri ajusticiado por rdenes de Morillo. Sin embargo, debemos pensar que en primer lugar Francisco Jos de Caldas era un sabio, que conoca de astronoma, de qumica, de botnica, y que era ex alumno del Colegio Mayor del Rosario. Caldas era una persona muy culta e inteligente, y no creo que el mencionado smbolo haga alusin a la muerte sino a la vida.

Por qu digo que la famosa "O larga y negra partida" es un smbolo de vida? Porque entre otros significados, el crculo partido por una raya por la mitad, es un viejo smbolo alqumico que representa el espritu que trasciende la materia. En este sentido, creo yo que Caldas dej este smbolo de naturaleza alqumica en las escaleras del Rosario, tratando de insinuar que posiblemente podran matar su cuerpo pero no su espritu, y precisamente el espritu de Caldas, su espritu de afn por el conocimiento y por la investigacin es la que ha inspirado a tantos rosaristas que se han formado en el claustro tricentenario.

Igualmente insina Caldas, creo yo, el espritu de libertad que tres aos despus consolidara Bolvar en la batalla de Boyac y que provoc la independencia absoluta de Colombia conrespecto a Espaa.El smbolo enigmtico de Caldas, no es un smbolo de muerte sino de vida, es un smbolo de esperanza, es un smbolo de conocimiento, y engeneral, es un smbolo que hara una persona inteligenteantes de morir injustamente asesinada.

Lo anterior no es ms que una teora, pero es una teora que yo prefiero creer a la estupidez de la "th" de "Thanatos", yque sera un smbolo de muerte y no de vida; en mi creencia est la firme idea deque Caldas era un sabio y un amante de la vida como lo es el antiguo smbolo alqumico que estoy seguro conoca el Sabio.