francisco arteaga isip 9a calidad

Upload: paco-arteaga

Post on 09-Oct-2015

81 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

TOPICOS AVANZADOS DE LA CALIDAD

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE SALAMANCAISIP 9 FRANCISCO JAVIER ARTEAGA PATLN2014TOPICOS AVANZADOS DE LA CALIDAD

Cul es el propsito del diagrama de Ishikawa?Es un mtodo grfico mediante el cual se representa y analiza la relacin entre un efecto (problema) y sus posibles causas.

Cules son los diferentes mtodos de construccin del diagrama de Ishikawa?Diagrama de 6M, lluvia de ideas y diagrama de procesos

Recuerde cules son algunas de las causas o situaciones asociadas a cada una de las 6M.Mtodos de trabajo: Estandarizacin: las responsabilidades y los procedimientos de trabajo estn definidos clara y adecuadamente o dependen del criterio de cada persona? Excepciones: cuando el procedimiento estndar no se puede llevar a cabo, existe un procedimiento alternativo claramente definido? Definicin de operaciones: estn definidas las operaciones que constituyen los procedimientos?, cmo se decide si la operacin fue hecha de manera correcta?Mano o mente de obra: Conocimiento: la gente conoce su trabajo? Entrenamiento: estn entrenados los operadores? Habilidad: los operadores han demostrado tener habilidad para el trabajo que realizan? Capacidad: se espera que cualquier trabajador pueda llevar a cabo de manera eficiente su labor? La gente est motivada?, sabe la importancia de su trabajo por la calidad?Materiales Variabilidad: se conoce cmo influye la variabilidad de los materiales o materia prima sobre el problema? Cambios: ha habido algn cambio reciente en los materiales? Proveedores: cul es la influencia de mltiples proveedores?, se sabe si hay diferencias significativas y cmo influyen stas? Tipos: se sabe cmo influyen los distintos tipos de materiales?Maquinaria Capacidad: las mquinas han demostrado ser capaces de dar la calidad que se les pide? Condiciones de operacin: las condiciones de operacin en trminos de las variables de entrada son las adecuadas?, se ha hecho algn estudio que respalde esta afirmacin? Hay diferencias?: al hacer comparaciones entre mquinas, cadenas, estaciones, instalaciones, etc., se identificaron grandes diferencias? Herramientas: hay cambios de herramientas peridicamente?, son adecuados? Ajustes: los criterios para ajustar las mquinas son claros y se determinaron de forma adecuada? Mantenimiento: hay programas de mantenimiento preventivo?, son adecuados?Medicin Disponibilidad: se dispone de las mediciones requeridas para detectar o prevenir el problema? Definiciones: estn definidas operacionalmente las caractersticas que se miden? Tamao de muestra: se han medido suficientes piezas?, son lo bastante representativas como para sustentar las decisiones? Repetibilidad: se tiene evidencia de que el instrumento de medicin es capaz de repetir la medida con la precisin requerida? Reproducibilidad: se tiene evidencia de que los mtodos y criterios usados por los operadores para tomar mediciones son los adecuados? Calibracin o sesgo: existe algn sesgo en las medidas generadas por el sistema de medicin?Medio ambiente Ciclos: existen patrones o ciclos en los procesos que dependen de las condiciones del medio ambiente? Temperatura: la temperatura ambiental influye en las operaciones?

Elija dos de los problemas siguientes y aplqueles, preferentemente en equipo, un diagrama de Ishikawa. Cules son los obstculos para que una persona baje de peso? Qu aspectos influyen en la elaboracin de una buena sopa de arroz? Cules son los problemas principales para lograr una verdadera transformacin hacia la calidad? Por qu el trnsito en una gran ciudad es lento? Cules son las causas por las que una persona llega tarde a una cita? Cules son las causas del ausentismo en una empresa?

Qu es una sesin de lluvia de ideas?Es una forma de pensamiento creativo encaminada a que todos los miembros de un grupo participen libremente y aporten ideas sobre un determinado tema o problema.

Por qu se sugiere que al inicio de una sesin de lluvia de ideas cada quien haga una lista POR ESCRITO?Porque es una forma de pensamiento creativo encaminada a que todos los miembros de un grupo participen libremente y aporten ideas sobre un determinado tema o problema.

Ejercite la construccin del diagrama de flujo de procesos que usted conozca.

Qu es el diagrama PEPSU?Es un producto del diagnstico y del anlisis de la unidad administrativa, en donde se identifica con claridad, el producto final del trabajo, el proceso respectivo como punto de partida para la integracin del procedimiento correspondiente.

Para el proceso del ejercicio 7 construya un diagrama PEPSU.

Toma de decisiones en equipo.Son las 10 a.m. de un da de mayo y un grupo de personas que viaja en avioneta bimotor se estrella en el desierto de Sonora, al noroeste de la ciudad de Mxico. La avioneta arde en llamas y tanto el piloto como el copiloto mueren.Los dems pasajeros estn sanos y salvos. El piloto no pudo notificar la posicin exacta en que se encontraban antes del accidente; sin embargo, por los paisajes que vieron antes de estrellarse, los pasajeros suponen que estn a unos 100 km fuera del curso indicado en el plan de vuelo. Antes del accidente, el piloto les inform que se encontraban a unos 120 km al sur de un pequeo poblado, que era el nico habitado en la zona.El terreno donde se encuentran es plano, con unos cuantos cactus y pitayas. El ltimo reporte del tiempo indica que la temperatura alcanzar los 43C, y los sobrevivientes, por fortuna, estn vestidos con ropas ligeras como shorts, pantalones, camisas de manga corta, calcetines y zapatos. Entre todos tienen un total de $35.50 en monedas sueltas y $6,500 en billetes, una cajetilla de cigarros, una pluma atmica y varios pauelos. En la tabla 12.1 se anotan los 15 objetos que quedaron en buenas condiciones.

Realice lo siguiente:a) Trabajo individual. Con base en la tabla 12.1, cada persona deber ordenar los objetos de acuerdo con su importancia para lograr sobrevivir, asignando el nmero 1 al objeto que se considera ms importante, el 2 al siguiente, y as sucesivamente, hasta llegar al nmero 15 que es el menos importante.

b) Trabajo de equipo. Mediante la tcnica de lluvia de ideas, cada equipo deber ordenar los objetos de acuerdo con su importancia. Por consenso se acuerda cul es el objeto ms importante y se anota en la lista de la tabla12.1, luego se contina con el siguiente, y as sucesivamente hasta concluir.

c) Respuestas y conclusiones. En la tercera columna se deben anotar las respuestas oficiales, realizadas por un grupo de expertos y que se pueden consultar en el apndice. Se recomienda que se consulten una vez hechos los dos incisos anteriores, de lo contrario el ejercicio perder sentido. Despus, cada persona calcula cunto es lo que difieren cada una de sus respuestas con respecto a las oficiales, para sumar todas las diferencias y obtener un estimado de por cunto se fall. Lo mismo se hace con las respuestas grupales. Se espera que las respuestas del equipo se aproximen ms a las oficiales del apndice.

Tabla 12.1 Objetos en buenas condiciones despus del accidente.importanciadiferencias

propiagrupooficialpropiagrupo

1. Linterna (4 bateras)1034103

2. Cuchillo (tipo navaja)22622

3. Mapa Aero del rea1515151515

4. Impermeable de plstico (grande)99799

5. Brjula1114111114

6. Baumannometro (instrumento para medir la presin sangunea)41310413

7. Pistola calibre 45 (cargada)131181311

8. Paracadas (rojo y blanco)68568

9. 1000 tabletas de sal51012510

10. Botella con agua por persona11311

11. Un libro titulado Animales comestibles del desierto31213312

12. Un par de lentes para el sol por persona1269126

13. Dos litros de vodka741474

14. Un abrigo por persona1472147

15. Un espejo para cosmticos85185