francisco alzuru arjona 9 de marzo 2015 definitivo

9
LA COMUNICACIÓN LA COMUNICACIÓN CORPORATIVA CORPORATIVA Autor: Francisco Alzuru Arjona Marzo, 2015 Asignatura: Métodos y Técnicas de Investigación en la Comunicación Prof. Alisbeth Araujo

Upload: bcnvzla

Post on 05-Aug-2015

30 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: FRANCISCO ALZURU ARJONA  9 de marzo 2015 definitivo

LA COMUNICACIÓN LA COMUNICACIÓN CORPORATIVACORPORATIVA

LA COMUNICACIÓN LA COMUNICACIÓN CORPORATIVACORPORATIVA

Autor: Francisco Alzuru Arjona

Marzo, 2015

Asignatura: Métodos y Técnicas de Investigación en la Comunicación

Prof. Alisbeth Araujo

Page 2: FRANCISCO ALZURU ARJONA  9 de marzo 2015 definitivo

Empresarial Empresarial

Actividades para conocer la situación de la empresa y sus principales impedimentos para poder alcanzar sus objetivos

ComunicaciónComunicación

Análisis para examinar y mejorar los sistemas y prácticas de comunicación interna y externa de una organización en todos sus niveles

Contempla las formas de distorsión de la comunicación como son los rumores

MisiónMisión

Evalúa la situación en el área de la comunicación interna y externa

Plantea recomendaciones e cambios en las prácticas comunicacionales

ContenidoContenido

Razón de ser, misión del área, medios y canales implementados, grado de satisfacción, estilo de comunicación a nivel gerencial

DIAGNÓSTICODIAGNÓSTICODIAGNÓSTICODIAGNÓSTICO

Page 3: FRANCISCO ALZURU ARJONA  9 de marzo 2015 definitivo

• Acción y efecto de percibir la idea

• La impresión que se tiene de una persona o situación

• Las percepciones son el resultado de nuestra interpretación de las cosas

• Acción y efecto de percibir la idea

• La impresión que se tiene de una persona o situación

• Las percepciones son el resultado de nuestra interpretación de las cosas

• Permiten formar conciencia de forma elemental y rápida de la presencia de otra persona, de una situación o cosa

• Se basan en estímulos sensoriales condicionados por las pautas culturales

• Por ser un proceso individual la influencia de los otros es en cierta forma determinante

• Permiten formar conciencia de forma elemental y rápida de la presencia de otra persona, de una situación o cosa

• Se basan en estímulos sensoriales condicionados por las pautas culturales

• Por ser un proceso individual la influencia de los otros es en cierta forma determinante

Las PercepcionesPercepción

Comunicacional

Page 4: FRANCISCO ALZURU ARJONA  9 de marzo 2015 definitivo

3. Para tomar decisiones correctas deben reunirse los hechos y evaluarlos con lógica

3. Para tomar decisiones correctas deben reunirse los hechos y evaluarlos con lógica

4. Al tener responsabilidad de conducción en el ámbito laboral debemos ser cuidadosos en distinguir nuestras percepciones sobre el personal

4. Al tener responsabilidad de conducción en el ámbito laboral debemos ser cuidadosos en distinguir nuestras percepciones sobre el personal

5. Es conveniente reflexionar sobre cómo la gente percibe el mensaje y también cuál es la percepción de uno

5. Es conveniente reflexionar sobre cómo la gente percibe el mensaje y también cuál es la percepción de uno

2. Evitar dejarse impactar por las primeras impresiones de nuestras

percepciones personales

2. Evitar dejarse impactar por las primeras impresiones de nuestras

percepciones personales

IMPORTANTEIMPORTANTEIMPORTANTEIMPORTANTE

1. Saber cómo influyen las percepciones en los hechos reales van a permitir que éstas no interfieran en nuestra opinión y antes de actuar, responder o reaccionar, podamos manejarlas

1. Saber cómo influyen las percepciones en los hechos reales van a permitir que éstas no interfieran en nuestra opinión y antes de actuar, responder o reaccionar, podamos manejarlas

Page 5: FRANCISCO ALZURU ARJONA  9 de marzo 2015 definitivo

ESTRATEGIAS COMUNICACIONALESESTRATEGIAS COMUNICACIONALESESTRATEGIAS COMUNICACIONALESESTRATEGIAS COMUNICACIONALES

1. Claridad en el concepto y mecanismos de control

2. Políticas claras de comunicación

4. Vinculación con la gestión de la organización

6. Planificación de actividades

5. Conocimiento del contexto

7. Definición de resultados esperados

3. Enfoque sinérgico, integral y coherente

8. Integración de procesos

comunicacionales

Principios básicos que deben cumplirse

en las estrategias comunicacionales

Sistema dinámico y flexible de actividades de comunicación, las cuales se ejecutan en forma gradual y escalonada, considerando no solo los

resultados sino el desarrollo del proceso

Page 6: FRANCISCO ALZURU ARJONA  9 de marzo 2015 definitivo

Niveles de Rentabilidad

Previstos

Niveles de Rentabilidad

Previstos

Comunicación Comunicación CorporativaCorporativa

Comunicación Comunicación CorporativaCorporativa

Comunicación Externa

Comunicación Externa

Gestionar la imagen

corporativa al mercado o sociedad

Gestionar la imagen

corporativa al mercado o sociedad

Objetivos de

ambas

Objetivos de

ambas

Concepción y desarrollo de

la cultura corporativa

Concepción y desarrollo de

la cultura corporativa

Comunicación Interna

Comunicación Interna

Page 7: FRANCISCO ALZURU ARJONA  9 de marzo 2015 definitivo

IMAGEN E IDENTIDAD CORPORATIVAIMAGEN E IDENTIDAD CORPORATIVAIMAGEN E IDENTIDAD CORPORATIVAIMAGEN E IDENTIDAD CORPORATIVA

Información de las señales que brinda una organización sobre sí misma a través del comportamiento corporativo, la comunicación, cultura organizacional, el simbolismo, las cuales son su manera de expresión

Constituye el concepto construido por el público a partir de diversos elementos que conforman la empresa: visuales, culturales, organizacionales y otros

¿Qué transmitimos?

¿Cómo nos ven?

¿Cómo actuamos?

¿Cómo somos?Im

agen

Identidad Corporativa

Identidad

Imagen Corporativa

Elemento activo

Concepción Psicológica

Se logra por la suma: Actitud empresarial

+ identidad visual

Page 8: FRANCISCO ALZURU ARJONA  9 de marzo 2015 definitivo

Fernández, C.(1999). La Comunicación en las Organizaciones. México: Editorial Trillas.

Rodríguez, E. (2002). Aproximación a un modelo de gerencia. Investigación y Postgrado, vol.17, no.1, p.115-134.

Velásquez E. (2008).Gerencia Educativa. Documento en línea. Disponible: edisvelasquez.comunicacion-gerencia-educativa-78304

Lesikar R. (2006) Comunicación en un mundo digital.

Zylberdyk Y. (2003). Comunicación organizacional. Disponible: www.gestiopolis.com/canales/derrhh/dci.htm

Requeijo D. (2008) . Administración y Gerencia. Editorial Biosfera

REFERENCIASREFERENCIASREFERENCIASREFERENCIAS

Page 9: FRANCISCO ALZURU ARJONA  9 de marzo 2015 definitivo

Para comunicarse de manera efectiva, debemos darnos cuenta

que todos somos diferentes en la forma en que percibimos el mundo y usar este conocimiento como guía para nuestra

comunicación con los demás

Anthony Robbins