fracturas

24
FRACTURAS

Upload: rosario-fernandez-ruiz

Post on 18-Feb-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Tratamiento fisioterapeutico de fracturas

TRANSCRIPT

Page 1: Fracturas

FRACTURAS

Page 2: Fracturas

FRACTURAS Definición:• La fractura puede definirse como la

interrupción de la continuidad del hueso a consecuencia de golpes, fuerzas o tracciones cuyas intensidades superen la elasticidad del hueso.

Page 3: Fracturas

Fractura

Cuando un hueso sufre un impacto, absorbe junto con los tejidos blandos circundantes, la energía liberada. Si la cantidad de energía es excesiva no será absorbida y se producirá la fractura,; lo que implica una hemorragia local y necrosis de las células tanto óseas como de los tejidos blandos, que rodean la zona de fractura. Al ocurrir esto se liberan tres factores que inician y regulan el proceso de consolidación:• Migración de células mesenquimales y de células

pluripotenciales no diferenciadas• Proliferación de células en respuesta a factores químicos • Fenómenos inflamatorios.

Page 4: Fracturas

Fractura

Migración de células mesenquimales y de células pluripotenciales no diferenciadas, presentes en todos los tejidos blandos que son atraídas al foco de fractura por factores químicos liberados en el momento del impacto.

Page 5: Fracturas

• Proliferación de células en respuesta a factores químicos liberados por el impacto y que las inducen a reproducirse rápidamente; finalmente aparece una diferenciación de las células pluripotenciales en células reparadoras.

Page 6: Fracturas

El Fenómeno inflamatorio• Se acumula líquido en el espacio intercelular, aumenta la

permeabilidad capilar y se produce un edema entorno al foco de fractura. Esta inflamación tiene como objeto limpiar el foco de tejidos necróticos para facilitar la consolidación. Entre el 4º y el 21º día van apareciendo brotes vasculares que van invadiendo el foco de fractura, por lo que aumenta notablemente el aporte vascular de la zona. Alcanzadas las 3 semanas este proceso se ralentiza. Durante esta primera fase de inflamación se detecta rubor, dolor, aumento de volumen, calor, impotencia funcional y deformidad. Si durante esta primera fase se manipula el foco de fractura se nota que los fragmentos rotan entre sí y existe crepitación debido al roce de los bordes óseos.

Page 7: Fracturas

L A S F R A C T U R A S P U E D E N S E R :

• Incompletas, si solo se rompe una parte del hueso

• Completas cuando la rotura afecta a la totalidad del espesor del hueso

Page 8: Fracturas

CIRCUNSTANCIAS EN LAS QUE SE P R O D U C E N LA FRACTURAS

• Traumatismo directo

Page 9: Fracturas

• Debilidad ósea: Fracturas Patológicas

Page 10: Fracturas

• Sobrecargapor fatiga o estrés

Page 11: Fracturas

Accidentes:caídas

Page 12: Fracturas

Accidentes automovilísticos

Page 13: Fracturas

Accidentes en casa

Page 14: Fracturas

Objetivos del tratamiento

Page 15: Fracturas

Atrofia muscular

Page 16: Fracturas
Page 17: Fracturas

Mejorar la estabilidad articular

Page 18: Fracturas

Cuidados en el tratamiento fisioterapéutico

Page 19: Fracturas

Fracturas expuestas

Page 20: Fracturas

Tratamiento de pacientes postrados

Page 21: Fracturas

Pacientes geriátricos

Page 22: Fracturas

Agentes físicos utilizados en fracturas

Page 23: Fracturas

Agentes físicos en fracturas

Page 24: Fracturas

Terapia ocupacional