fracturamiento hidraulico

54
INTRODUCCION El fracturamiento hidráulico es comúnmente utilizado para mejorar el desempeño de pozos de baja permeabilidad. Las fracturas creadas por este proceso de estimulación son definidas normalmente en simulación utilizando grids no estructurales alrededor del plano de fractura, lo que incrementa el tiempo computacional debido a la complejidad de la malla. Sin embargo, las fracturas también pueden ser definidas por su longitud, altura, permeabilidad y orientación en el modelo de simulación, y pueden simularse mediante la modificación del índice de productividad de los pozos (IP) y la transmisividad de las celdas adyacentes, logrando el mismo resultado que con los grids complejos. La roca se somete a la presión de un fluido fracturante que abre la fractura. Se muestra la fractura obtenida y la evolución de la presión fracturante en el tiempo. Luego se observa como la presión alcanza un valor suficiente para romper la roca, el fluido puede ocupar un mayor volumen y la altura de la columna, y por tanto la presión, decrece. Cuando la presión es lo suficientemente baja para no poder romper más la roca, el sistema entra en equilibrio y la simulación se detiene. 1

Upload: day-vergara

Post on 15-Jul-2016

44 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Operaciones en la perforación de Pozos - Estimulacion de pozos petroleros - fracturamiento hirdaulico

TRANSCRIPT

INTRODUCCION

El fracturamiento hidráulico es comúnmente utilizado para mejorar el

desempeño de pozos de baja permeabilidad. Las fracturas creadas por este

proceso de estimulación son definidas normalmente en simulación utilizando

grids no estructurales alrededor del plano de fractura, lo que incrementa el

tiempo computacional debido a la complejidad de la malla.

Sin embargo, las fracturas también pueden ser definidas por su

longitud, altura, permeabilidad y orientación en el modelo de simulación, y

pueden simularse mediante la modificación del índice de productividad de

los pozos (IP) y la transmisividad de las celdas adyacentes, logrando el

mismo resultado que con los grids complejos.

La roca se somete a la presión de un fluido fracturante que abre la

fractura. Se muestra la fractura obtenida y la evolución de la presión

fracturante en el tiempo.

Luego se observa como la presión alcanza un valor suficiente para

romper la roca, el fluido puede ocupar un mayor volumen y la altura de la

columna, y por tanto la presión, decrece. Cuando la presión es lo

suficientemente baja para no poder romper más la roca, el sistema entra en

equilibrio y la simulación se detiene.

La simulación de una fractura hidráulica se hace con el propósito de

determinar la rentabilidad de la aplicación de un tratamiento de estimulación

y su comportamiento con el tiempo.

1

FRACTURAMIENTO HIDRÁULICO

1. DEFINICIÓN

El Fracturamiento Hidráulico es un método de estimulación en rocas

consolidadas duras, muy utilizado en pozos de petróleo y en pozos

profundos. Este proceso consiste en bombear un fluido

en un pozo a una tasa de inyección que es demasiado

alta para que la formación la acepte en régimen de

flujo radial. Se utiliza poco en pozos de agua de

pequeña y moderada profundidad, por ser algo

complicado y caro. Además, en estos casos existe el

riesgo de producir fracturas verticales que permiten el

escape del agua inyectada al exterior, haciendo inútil

la operación.

Como la resistencia al flujo en la formación se

incrementa, la presión en el pozo aumenta a valores

que exceden la presión de quiebre de la formación

produciéndose así la fractura.

La fractura de una roca se realiza perpendicular

al mínimo esfuerzo y por lo tanto en la mayoría de pozos, esta fractura es

vertical. Si la tasa de bombeo se mantiene a una tasa superior a la tasa de

pérdida de fluido en la fractura, entonces la fractura puede continuar

propagándose y creciendo.

2. OBJETIVOS

Incremento de la tasa de flujo de petróleo y/o gas

de yacimientos de baja y alta permeabilidad (Fracs and

Packs)

2

Incremento de la tasa de petróleo y/o gas de

pozos que han sido dañados

Conectar fracturas naturales presentes en la

formación

Disminuir el diferencial de presión (drawdown)

alrededor del pozo para minimizar la producción de arena

Disminuir el diferencial de presión (drawdown)

alrededor del pozo para minimizar los problemas con

asfáltenos

Incrementar el área de drenaje o la cantidad de

formación en contacto con el pozo

Controlar la producción de escamas

Conectar la producción de intervalos lenticulares

Disminuir la velocidad de flujo en la matriz rocosa

Disminuir el número de pozos necesarios para

drenan un área

Retardad el efecto de conificación de agua.

3. RESEÑA HISTÓRICA

El primer tratamiento de estimulación por fracturamiento hidráulico fue

bombeado en 1947 en un pozo de gas operado por Pan American

Petroleum Corporation en el campo Hugoton, en el Condado de Grant,

Kansas.

Desde entonces el fracturamiento hidráulico se ha convertido en un

tratamiento estándar para estimular la productividad de los pozos de gas y

de petróleo

3

4. DESCRIPCIÓN DE LAS TÉCNICAS

Consiste en una mezcla de químicos especiales para obtener un

fluido apropiado y así poder bombear la mezcla del fluido dentro de la zona a

altas tasas y presiones para acuñar y extender la fractura. Inicialmente un

fluido llamado “Pad” (fluido de fracturamiento) es bombardeado para la

fractura inicial, la primera cantidad de fluido que entra en la fractura se

encarga de la creación de la misma y del control de la pérdida de fluido

dentro de la formación, a lo largo de las superficies de la formación creadas

por la fractura, las cuales son paredes de la misma.

Las fracturas se extienden o se propagan a medida que se continúa

bombeando el fluido de tratamiento. La fractura producida proveerá canales

de alta conductividad desde el yacimiento hasta el fondo del pozo. Se podría

considerar que después de fracturar un pozo, se origina un cambio de patrón

de flujo radial o lineal.

5. EQUIPOS DE FRACTURAMIENTO HIDRÁULICO

Los equipos de fracturamiento actualmente usados son:

Equipos de almacenamiento de fluidos

Equipos de almacenamiento de agentes de

sostén.

Equipos mezcladores.

Equipos de bombeo de alta presión.

Centro de control.

Líneas de superficie y de distribución

4

6. OPERACIONES

Programa de bombeo:

1. Pre-colchón (si aplica), gelificado o no, puede utilizarse HCL.:

Fluido ligeramente gelificado o no gelificado que se bombea antes del fluido

de fracturamiento. En muchos casos se utiliza un pequeño volumen de ácido

clorhídrico para remover escamas o mejorar el estado de las perforaciones

de cañoneo. Si antes de comenzar el tratamiento, la tubería del pozo

contiene fluido, éste será bombeado y se considerará como un pre-colchón.

2. Colchón o pre-flujo, gelificado que se bombea antes de agregar

el agente de sostén: Fluido gelificado (viscoso) que se bombea antes

de agregar el agente de soporte. Entre sus funciones están:

Generar una grieta de ancho suficiente para

permitir en ingreso del agente de soporte

Absorber las mayores pérdidas por filtrado

y reducir así las pérdidas del fluido con agente de soporte.

Mantener al agente de soporte alejado de la punta

de la fractura para evitar arenamiento en punta

3. Dosificación del agente de sostén, concentraciones

escalonadas y crecientes.

4. Fluido acarreador, lleva el material de soporte a

concentraciones crecientes.

5. Desplazamiento, fluido limpio con la finalidad de desplazar la

mezcla fluido/ agente de sostén que pueda quedar en la tubería de

producción: Al terminar el bombeo de agente de relleno, se vuelve a

bombear fluido limpio con la finalidad de desplazar la mezcla fluido/agente

de soporte que pueda quedar en la tubería de producción

6. Controlar la producción de escamas.

7. Conectar la producción de intervalos lenticulares.

8. Disminuir la velocidad de flujo en la matriz rocosa.

9. Disminuir el número de pozos necesarios para drenan un área.

10. Retardad el efecto de conificación de agua.

5

7. BENEFICIOS DEL FRACTURAMIENTO

Se obtiene algunos beneficios como son:

Disminución del daño.

Aumento de la conductividad

Mayor área de flujo.

Mejoramiento de la producción.

8. EVALUACION DURANTE EL FRACTURAMIENTO

El diseño del fracturamiento incluye la selección de: los fluidos de

fractura, el tipo y tamaño de la gente apuntalante, el equipo de bombeo

requerido; y la preparación del programa de bombeo. Durante la operación

de fracturamiento, principalmente en el MiniFrac, se obtienen los diferentes

parámetros operativos, así como información cuantitativa de las propiedades

mecánicas de las rocas y la propagación vertical de la fractura. También se

obtienen indicaciones cualitativas de la calidad de la roca reservorio.

Los nuevos sistemas que permiten el monitoreo y análisis de la

información en tiempo real, son de gran ayuda para modificar, rediseñar o

reconsiderar el fracturamiento.

Durante las operaciones de fracturamiento, la atención está centrada,

casi completamente, en el seguimiento de los parámetros operativos, por lo

que los análisis y evaluaciones se efectúan una vez concluida la operación.

La aplicación de los sistemas de monitoreo y análisis, que permiten la

simulación y el rediseño del fracturamiento en tiempo real, está ayudando en

la toma de decisiones.

a. PRE – FRAC

El objetivo de la evaluación Pre- Fraces definir si el reservorio es un

buen candidato para ser fracturado; esto implica determinar la factibilidad

técnica y económica, diseñar la operación del fracturamiento y establecer las

6

bases de comparación con los resultados. Es importante en este punto tener

en cuenta el objetivo principal del fracturamiento, ya sea incrementar

producción, mitigar problemas de arenamiento o minimizar deposición de

asfáltenos.

b. MINIFRAC

El MiniFrac es un fracturamiento previo de diagnóstico y evaluación,

con un volumen menor pero representativo del tratamiento principal, es

decir, al mismo caudal y con el mismo fluido de fractura, aunque con muy

pequeña cantidad de agente apuntalante. El objetivo principal del MiniFrac

es conocer las condiciones específicas de fracturamiento de cada reservorio

en particular, determinando los parámetros operativos como: presión de

fractura, eficiencia del fluido fracturante, tortuosidad y restricciones de la

completación, presión de cierre y tiempo de cierre de la fractura. Estimar la

altura de la fractura mediante el perfil de temperatura. Toda esta información

permite rediseñar el fracturamiento principal y reducir su incertidumbre

operativa

El análisis de las presiones de bombeo y disipación del MiniFrac

permite hacer un estimado cualitativo de la calidad del reservorio que ha sido

fracturado, ya que la eficiencia del fluido fracturante y el tiempo de cierre de

la fractura dependen de la permeabilidad. Se ha observado que tiempos de

cierre de 2 a 5 minutos están relacionados con permeabilidades altas,

mientras que tiempos superiores a 30 minutos corresponden a

permeabilidades de fracciones de milidarcy.

La determinación de la altura de la fractura se efectúa mediante el

perfil de temperatura, el cual se corre con el pozo cerrado entre 5 y 20 horas

después del MiniFrac

7

9. DETERMINACIÓN Y TIPO DE DAÑO A LA FORMACIÓN

El daño a la formación es un fenómeno que causa una distorsión en el

flujo lineal en dirección al pozo debido a restricciones en el tamaño de los

poros de la roca, ocasionando una caída de presión extra en las

inmediaciones del pozo.

9.1. COMPONENTES DEL DAÑO

Los tratamientos de estimulación en la mayoría de los casos reducen

el factor de daño, sin embargo, el efecto total de daño involucra varios

factores, donde algunos de ellos no pueden ser alterados, el daño total se

representa por la siguiente ecuación:

St =Sc + A + Sp + Sd + ∑, pseudodaño

Sc + 0 es el daño por la terminación parcial y ángulo de desviación,

Sp es el daño por efectos del disparo y Sd es el daño por invasión de los

fluidos.

9.2. EFECTOS DEL DAÑO

Con la finalidad de evaluar en forma teórica y cuantitativa los efectos

de los daños susceptibles de removerse a través del tratamiento de

estimulación, para conocer tal efecto, se debe considerar un yacimiento que

no presenta ningún tipo de daño (S=0) para estimar el potencial natural del

pozo. Sin embargo, cuando se tiene un agujero revestido y disparado, el flujo

debe converger hacia las perforaciones de los disparos.

Los efectos producidos por los disparos originan un compactamiento

de la formación sufriendo alteraciones en sus características físicas, las

cuales propician el inicio de los problemas asociados con la restricción al

8

flujo a través de las perforaciones, y estas se ven incrementadas por los

detritos de las pistolas, la tubería, el cemento y la propia formación.

Una vez eliminada la restricciones causadas por los disparos, es

conveniente estimar cual sería el efecto de la productividad del pozo por la

presencia del verdadero daño a la formación. Para tal caso, es necesario

determinar el comportamiento del flujo, obtenido de la presión de pozo

fluyente y el gasto de producción a esa presión. Esto se determina para las

diferentes condiciones de permeabilidad, tanto para la zona virgen y la zona

alterada o dañada.

9.3. ORIGEN DEL DAÑO

El daño a la formación puede ser causado por procesos simples o

complejos, presentándose en cualquiera de las etapas de la vida de un

pozo.

El proceso de la perforación del pozo es el primer y tal vez el más

importante origen del daño, el cual se agrava con las operaciones de

cementación de tuberías de revestimiento, las operaciones de terminación y

reparación de pozos e incluso por las operaciones de estimulación. La fuente

de daño la propicia el contacto e invasión de materiales extraños en la

formación.

Además, durante el proceso natural de producción debido a las

alteraciones de las características originales de los fluidos o las de los

minerales que constituyen la roca.

Los mecanismos que gobiernan el daño a una formación pueden ser:

Reducción de la permeabilidad absoluta de la

formación, originada por un taponamiento del espacio poroso

o fisuras naturales.

9

Reducción de la permeabilidad relativa a los

fluidos de la formación, resultado de la alteración en las

saturaciones de los fluidos o del cambio de la mojabilidad.

Aumento de la viscosidad de los fluidos del

yacimiento debido a la formación de emulsiones o

alteraciones en sus propiedades.

9.4. TIPOS DE DAÑO

La eficiencia de un tratamiento de estimulación depende

principalmente de la caracterización y remoción del daño que restringe la

producción. Varios tipos de daño pueden existir durante las diferentes

operaciones que se realicen en un pozo petrolero.

a. Daño por invasión de fluidosEste tipo de daño se origina por el contacto de fluidos extraños con la

formación y el radio de invasión depende del volumen perdido, de la

porosidad y permeabilidad de la formación y de su interacción con los fluidos

contenidos en ella o con los componentes mineralógicos de la roca.

La fuente principal de este tipo de daño es la perforación misma, ya

que el lodo forma un enjarre debido a la filtración de fluidos a la formación y

su penetración depende del tipo de lodo, tiempo de exposición y la presión

diferencial. Esta invasión de fluidos genera alguna diversidad del daño como:

Daño por arcillas: La mayoría de las formaciones productoras

contienen en mayor o menor cantidad arcillas, siendo estos minerales

potencialmente factores de daño por su alta sensibilidad a fluidos acuosos,

lo que provoca su hinchamiento y/o migración. Las arcillas presentes en la

formación provienen por dos tipos de proceso, el primero se presenta de

manera mecánica, la cual ocurren en el depósito simultaneo con los otros

minerales que conforman la roca, y el segundo de manera química, en que

10

estos minerales se forman en el espacio poroso como el resultado de

precipitados o reacciones de otros minerales con el agua de formación.

Bloqueo de agua: la invasión de fluidos acuosos propicia que en la

vecindad del pozo se promueva una alta saturación de la misma,

disminuyendo la permeabilidad relativa a los hidrocarburos. Lo que provoca

una área mojada por agua e incrementando la adsorción de esta a las

paredes de los poros.

Bloque de aceite: cualquier fluido base aceite que invada

yacimientos de gas, especialmente en zonas de baja permeabilidad,

causaran reducciones en la permeabilidad relativa del gas.

Bloqueo por emulsiones: esto sucede cuando los fluidos de invasión

se intermezclan con los contenidos en la formación. Los filtrados con alto pH

o ácidos pueden emulsificarse con aceites de formación, estas emulsiones

suelen tener alta viscosidad.

Cambio de mojabilidad: un medio poroso se encuentra mojado por

agua facilita el flujo de aceite, y los fluidos de invasión a la formación tiene la

tendencia de mojar la roca por aceite debido al uso de surfactantes

catiónicos o no iónicos, lo cual repercute en una disminución de la

permeabilidad relativa al aceite.

b. Daño por invasión de sólidos Uno de los más comunes tipo de daño se debe al obturamiento del

sistema poroso causado por los componentes sólidos de los fluidos de

perforación, cementación, terminación, reparación y estimulación.

Estos sólidos son forzados a través del espacio poroso de la roca,

provocando un obturamiento parcial o total al flujo de fluidos causando un

daño severo en la permeabilidad de la roca.

11

Este daño en lo general está limitado a unos cuantos centímetros de

la pared del pozo y su penetración depende principalmente del tamaño de

las partículas y los poros.

Dependiendo del tamaño, comportamiento y tipo de sólidos, estos

pueden removerse en contra flujo, sin embargo muchas veces no se

alcanzan presiones diferenciales suficientes y el daño puede ser más

severo.

Adicionalmente las pérdidas de volúmenes considerables de fluidos

de control, a través de fisura, cavernas o fracturas inducidas propician

invasión considerable de sólidos a la formación siempre son difíciles de

remover.

c. Daño asociado con la producción La producción de los pozos propicia cambios de presión y

temperatura en o cerca de la vecindad del pozo, provocando un desequilibrio

de los fluidos de agua, aceite y/o gas, con la consecuente precipitación y

deposito de sólidos orgánicos y/o inorgánicos, generando obturamientos de

los canales porosos y por lo tanto, daño a la formación.

Otra fuente común de daño asociado con el flujo de los fluidos de la

formación es la migración de los finos, presentándose generalmente en

formaciones poco consolidadas o mal cementadas, provocando

obturamientos de los canales porosos.

Otro tipo de daño es el bloqueo de agua o gas por su canalización o

conificación, provocando una reducción en la producción del aceite e incluso

dejando de aportar el pozo.

12

9.5. EVALUACIÓN DEL DAÑO

Todo pozo a su inicio de su exploración o durante la misma, se

encuentra dañado en menor o mayor grado y se hace imprescindible la

remoción del mismo para restituir las condiciones naturales de producción.

Esta remoción puede resultar difícil y costosa, por lo que el enfoque básico

debe ser su prevención o por lo menos su minimización.

Para lograr la remoción del daño es necesario avaluarlo y esto se

puede realizar tomando en consideración los siguientes puntos:

Revisión de operaciones previas a la actual del pozo: Se basa

fundamentalmente en las condiciones en que se perforo la zona productora,

teniendo relevancia el tipo y características del fluido de perforación, así

como sus pérdidas; manifestaciones de los fluidos del yacimiento; análisis de

la cementación de tubería de revestimiento, así como de las operaciones

subsecuentes de reparación, limpieza y estimulación.

Análisis del comportamiento de producción: esto desde la

terminación hasta las condiciones actuales, incluyendo el análisis de las

pruebas de formación y producción. Lo anterior se debe comparar con el

comportamiento de los pozos vecinos.

Pruebas de laboratorio: Los estudios de laboratorio permitirán definir

la mineralogía y la distribución de los minerales de la roca y reproducir las

condiciones de daño. Para la determinación del daño probable de la

formación y del tipo de tratamiento para la remoción del mismo.

Cuantificación del daño: Se hace con la finalidad de definir las

condiciones del daño en la formación y perforaciones. Para tal efecto debe

tomarse en consideración de datos de producción así como de curvas de

variación de presión y del análisis nodal, herramientas con lo cual se podrá

cuantificar el daño y estimar el efecto de su remoción.

13

10. DISEÑO DEL TRATAMIENTO DE FRACTURAMIENTO

Selección de las Variables de Diseño:

Se debe evaluar lo siguiente:

Fluido de fracturamiento apropiado.

Adecuada Longitud Soportada.

Espesor de la Fractura creada.

Rango de la Tasa de inyección.

Tipo, Tamaño y Concentración

del Agente de Soporte.

Introducir, cotejar y ajustar todos los parámetros

que definen el diseño del tratamiento en un Simulador

11. FLUIDOS Y SOPORTANTES

Una ejecución de fractura consiste de la inyección en diferentes

etapas de distintos tipos de fluido, donde cada uno tiende a realizar su

correspondiente comportamiento dentro de su rol específico.

a. Fluido de Relleno (Pad)

Es el fluido fracturante que no tiene material sustentante en

suspensión. Su objetivo es iniciar y propagar la fractura. Durante la

propagación de la fractura, el fluido entra en la formación productora, y se

tiene el fenómeno conocido como filtrado o “leakoff”; es decir, entra al

yacimiento, crea la fractura y construye una costra en la pared de la fractura

(filter-cake).

El volumen de fluido necesario para el proceso de filtrado es

proporcional a la raíz cuadrada del tiempo de residencia dentro de la

fractura. Por lo tanto, este tipo de fluido de relleno es el primero que se

inyecta en el tratamiento de un fracturamiento hidráulico y actúa como un

14

fluido de sacrificio, para posteriormente inyectar la lechada con la que se

acarreará el material soportante dentro de la fractura.

b. Fluido con Agente de soporte en Suspensión o

Lechada

Después de la inyección del fluido de relleno, se agrega al fluido

fracturante material soportante, incrementando la concentración del mismo

hasta el final del tratamiento.

Los valores de concentración del material soportante en suspensión

dependen de la habilidad de transporte del mismo con el fluido y/o la

capacidad de aceptación del yacimiento y la creación de la fractura. En

general, excesiva concentración puede dificultar el transporte del material

soportante. El que exista alto filtrado puede causar heterogeneidades en el

yacimiento, tales como fisuras naturales.

La creación de la longitud de fractura hidráulica, difiere de la longitud

soportada por el material, porque este no puede ser transportado a los

puntos donde el ancho de fractura es menor a tres veces el diámetro del

soportante. Aquí se deduce las características que deduce que las

características que deben tener este agente de soporte son:

- Tamaño de los granosLos granos deben tener un diámetro uniforme debido a que un grano

muy variado formara un empaque poco permeable.

- Redondez y esfericidadEstas características son muy importantes, ya que se ha comprobado

que mientras más redondo y esféricos sean los granos, resistirán mayores

esfuerzos.

- Resistencia del agente de soporte.

La fuerza que se ejerce sobre el agente de soporte o sostén una vez

que la fractura se asienta es denominada presión de cierre (closure stress).

15

Entre los agentes de soporte más usado tenemos:

- La arena

- Las bolas de vidrio

- Bauxita sintetizado

c. Fluido de Limpieza

El Fluido de Limpieza (flush) tiene por objetivo desplazar la

suspensión desde el pozo hasta la punta de la fractura. Deberá cuidarse de

que no exista un sobre desplazamiento ya que podría presentarse un

estrangulamiento de la fractura, que ocasionará una disipación de la presión

de fracturamiento y el consiguiente cierre de la fractura.

11.1. Programa del Material Soportante

La adición de material soportante tiene un punto de inicio y sus

concentraciones se las realiza agregando soportante, que depende del

tiempo y de la eficiencia del fluido.

11.2. Ancho de Fractura Creada.

La longitud, altura y ancho de la fractura creada describe la geometría

de fractura que controla la producción post tratamiento de un pozo.

La conductividad de fractura es simplemente el producto del ancho de

la fractura por la permeabilidad empaquetada agente soporte y la

conductividad adimensional de la fractura

12. DISEÑO DE TRATAMIENTOS DE FRACTURA HIDRÁULICA

Para el diseño de una fractura hidráulica así como también de un

tratamiento de simulación de pozo se requieren seleccionar lo siguiente:

16

Fluido fracturante y aditivos apropiados.

El material soportante adecuado.

La cantidad de estos fluidos y materiales; así como el modo en que se

realiza la inyección de los mismos se refleja en la tasa de inyección y en la

presión de inyección, parámetros que están relacionados estrechamente

entre sí para determinar el dimensionamiento de la fractura en la formación

geológica productora de crudo.

Un criterio apropiado para la optimización del diseño es la producción

con su correspondiente impacto económico; de allí que se tenga que

maximizar los beneficios, de tal manera que se pruebe una adecuada sobre

la inversión realizada en el tratamiento de fracturamiento hidráulico.

Otros criterios que se deben considerar en la selección del fluido

fracturante son los siguientes:

Transportar en forma óptima el material

soportante, tanto en el sistema de tuberías como dentro de

la fractura.

Evitar cualquier empaquetamiento del material

soportante que cause daño en la fractura. Para ello, se

deberá prestar atención a la adecuada viscosidad aparente

del fluido. Por eso es que la mayoría de los fluidos

fracturante son de tipo No-Newtoniano.

Por otro lado, la selección del material soportante se enfocará en

maximizar el producto de la permeabilidad del empaquetamiento por el

ancho de la fractura.

Referentes a la tasa de inyección, se puede indicar que:

Altas tasas de inyección de fluido fracturante dan

como resultado altas presiones netas y por lo tanto la

17

posibilidad de fracturar formaciones adyacentes o al menos,

tener un ineficiente desarrollo de fractura.

Si la altura es tolerable; entonces, una mayor tasa

de inyección resultará en un menor tiempo de tratamiento,

concluyendo una eficiente propagación de fractura. Por lo

que el fenómeno de filtrado es proporcional a la raíz

cuadrada del tiempo de ejecución de la fractura.

Las consideraciones anteriores están afectadas por varias variables

que interrelacionadas entre ellas, permite obtener un diseño óptimo.

13. PROPIEDADES DEL FLUIDO FRACTURANTE Y DE LOS ADITIVOS

Las principales propiedades que deben caracterizar a un fluido

fracturante son las siguientes:

1. Compatibilidad con el material de la formación.

2. Compatibilidad con los fluidos de la formación.

3. Capacidad de suspender y transportar el material soportante.

4. Capaz de desarrollar el ancho de la fractura necesaria para poder

aceptar el material soportante.

5. Eficiente, es decir tener bajas pérdidas de fluido en la formación.

6. Poder removerlo fácilmente de la formación

7. Lograr que las pérdidas de presión por fricción sean las más bajas

posibles.

8. Preparación del fluido en el campo, fácil y sencilla.

9. Ser estable para que pueda retener su viscosidad durante el

tratamiento.

10. Costos bajos.

18

Casi todas las propiedades deseables e indeseables del fluido

fracturante, están relacionadas con su viscosidad, lo cual es función de la

carga de polímeros primordialmente.

Uno de los polímeros más utilizados en bases acuosas es el HPG

(Hidroxipropil Guar) que provee una viscosidad adecuada para el fluido

fracturante y por ende al rol que este desempeña el tratamiento del

fracturamiento hidráulico.

Las concentraciones de polímero frecuentemente está dada en libras

de polímero por cada 1000 galones de fluido (lb/1000 gal) y su rango oscila

entre 20 a 60 lb/1000 gal y la más común es de 40 lb. /1000 gal.

La viscosidad del fluido fracturante se degrada con el incremento de

la temperatura. La mayor degradación será experimentada por la primera

parte del fluido de fractura inyectado, debido a que experimentará la mayor

temperatura y el menor ancho de fractura (es decir, el mayor corte).

Un fluido fracturante ideal es aquel que tiene muy baja viscosidad en

el momento que es inyectado en el pozo, situación que provoca una baja

caída de presión por fricción en el sistema de tuberías; y tiene la viscosidad

requerida en el fondo del pozo, para transportar adecuadamente el material

soportante dentro de la fractura.

14. GUÍA PARA LA SELECCIÓN DEL FLUIDO FRACTURANTE

El fluido fracturante transmite la presión hidráulica de las bombas a la

formación, crea la fractura y acarrea el material soportante dentro de ella.

Los fluidos que invaden la formación son posteriormente removidos o

limpiados con la producción de hidrocarburos. Los factores que se deben

considerar para la selección del fluido fracturante incluyen la disponibilidad,

19

seguridad, facilidad para mezclar y usar características de viscosidad,

compatibilidad con la formación, disponibilidad de limpieza y el costo.

Los fluidos fracturantes son clasificados en la siguiente categoría:

- Base Agua:Son los más utilizados en el tratamiento de pozos con fracturamiento

hidráulico con más frecuencia; cerca del 90% de los tratamientos de

estimulación se ejecutan hoy en día con fluidos base acuosa.

Tienen ventajas de ser fáciles de preparar en el campo y poseen

excelentes propiedades de transporte de agentes de sostén y control de

filtrado.

- Base Aceite:Se debe a que determinados tipos de geles requieren este tipo de

base para preparar el fluido fracturante. Se puede utilizar crudo o sus

derivados y condensados. Los fluidos base aceites se utilizan en

formaciones extremadamente sensibles al agua para reducir la hidratación

de la arcilla o la migración de partículas de la formación.

- Base Alcohol: En fracturamiento hidráulico, el alcohol reduce la tensión superficial

del agua y tiene un amplio uso como estabilizador de temperatura.

- Emulsiones:En presencia de geles reducen las pérdidas por fricción.

- Base espuma:Es una nueva tecnología donde las burbujas de gas proveen alta

viscosidad y una excelente capacidad de transporte del material soportante.

20

15. ADITIVOS QUIMICOS UTILIZADOS CON LOS FLUIDOS DE FRACTURAS

Bactericidas o Bióxidos: Controla la contaminación por bacteria. La

mayoría de aguas con las que se prepara los geles fracturantes contienen

bacterias que tienen su origen en la fuente o en el tanque de

almacenamiento. Las bacterias producen encimas que pueden destruir la

viscosidad muy rápidamente.

En ambientes favorables las bacterias liberan enzimas. Las enzimas

degradan el gel de azúcar, las bacterias absorben el azúcar a través de las

paredes de sus células. Las enzimas liberadas son muy similares al

rompedor de temperaturas bajas. Los bactericidas más usados son: adocida,

soda cáustica e hipoclorito de sodio.

Buffers: Los buffer preferidos son los que contienen ácidos orgánicos

y el objeto es provocar hidratación de los fluidos.

Estabilizadores: El oxígeno libre ataca a los polímeros y como debería

esperarse, esta reacción de degradación aumenta con el incremento de

temperatura. Aditivos tales como metanol es utilizado para atrapar el

oxígeno y removerlo de la ruta de reacción.

Aditivos para el control de pérdidas de fluido: Los fluidos que se

utilizan tienen como rol el control de las pérdidas de “spurt”. Disminuyendo el

filtrado durante el fracturamiento ya que como se indicó anteriormente las

pérdidas de fluido y su correspondiente control son críticos para la

satisfactoria ejecución del fracturamiento hidráulico. Usualmente, en

formaciones homogéneas, la construcción de una costra en las paredes de

la fractura es un medio adecuado para controlar el filtrado.

Surfactantes: Su rol es prevenir las emulsiones, bajar la tensión

superficial y los cambios de mojabilidad. La humectabilidad en las caras de

21

las fracturas origina cambios en la zona invadida; por ello que los

surfactantes son agregados para facilitar la limpieza post tratamiento.

Roturadores (Breakers): El rol a desempeñar es reducir la viscosidad

al disminuir el tamaño del polímero; por consiguiente tienen las tareas de

limpiar residuos en el proceso de post-tratamiento y en la producción.

16. PRESIONES DURANTE EL PROCESO DE FRACTURAMIENTO HIDRÁULICO.

a. MONITOREO DE PRESIONES.

El monitoreo de presiones en superficie o en el fondo del pozo provee

información muy válida para el diagnóstico de la extensión de fracturamiento.

El análisis detallado de presiones en conjunto con monitoreo regular de la

inyección es considerado una potente técnica para caracterizar y entender el

proceso de fractura, permitiendo la temprana identificación de riesgos y de

opciones de mitigación.

Perturbar el ambiente natural del subsuelo mediante la inyección de

una lechada cambia las propiedades geo-mecánicas de la formación: Por

una parte, la acumulación gradual de sólidos dentro de la fractura

incrementa considerablemente el estado del los esfuerzos in-situ locales

como consecuencia del volumen total de fluido filtrado que incrementa la

presión de poros y consecuentemente la presión de la formación, afectando

la evolución del fracturamiento y probablemente su orientación local.

b. METODOLOGÍA

Entender los mecanismos que afectan y cambian el proceso de

fracturamiento en el subsuelo y sus consecuencias es el objetivo primordial

del monitoreo continuo de presiones para mitigar tempranamente riesgos y

permitir una operación sin mayores contratiempos. El proceso comienza con

una evaluación de todos los parámetros operacionales y los eventos

22

registrados, tales como presiones de superficie o de fondo, tasa de

inyección, propiedades de los fluidos inyectados y revisión de actividades

paralelas que puedan afectar las lecturas de la inyección.

Las presiones de inyección son analizadas detalladamente para

verificar el comportamiento estimado de la fractura. Cuando las actividades

se desarrollan normalmente y sin mayores contratiempos, los

procedimientos operativos se mantienen y se continúa con la observación

del comportamiento del pozo hasta el final de las operaciones.

La identificación de alguna anomalía en la operación conlleva al

análisis detallado de las causas y se establece un proceso de mitigación de

riesgo inmediato para poder continuar con las operaciones. Es importante

observar actividades simultáneas con la inyección de cortes pues estas

pueden afectar las mediciones.

c. CAÍDA DE PRESIÓN POR FRICCIÓN DURANTE

BOMBEO

Las propiedades reológicas de los fluidos de fractura son

particularmente útiles para el cálculo de la caída de presión por fricción. Esto

es necesario no solo para el cálculo de la presión de tratamiento, es

especialmente necesario para la anticipación de la presión (neta) en la

propagación de la fractura en el pozo, en vista de que las mediciones son

usualmente inciertas.

Los medidores de presión del pozo no pueden ser utilizados a menos

que sean instalados permanentemente y aislados de la suspensión que

transporta, ellos medirán la presión indirectamente como en el anular. La

medición de tiempo real o extrapolación de la presión neta es una

herramienta poderosa para la detección de la morfología de la fractura

creada.

23

d. ANÁLISIS DE CAÍDA DE PRESIÓN

Uno de los métodos más confiables para estimar la presión de cierre

o el esfuerzo mínimo promedio a lo largo de la fractura es analizando la

caída de presión después de la inyección. Este estudio se logra con la

utilización de la curva especializada llamada función "G" con su primera y

segunda derivada durante el cierre de la inyección hasta la presión de cierre,

siendo un método análogo a la gráfica de Horner utilizada en el análisis de

pruebas de pozo.

Bajo algunas condiciones no ideales, la utilización de este método

puede estimar coeficientes de filtración y eficiencia del fluido con valores

optimistas, es por esto que se han incluido modificaciones para abarcar

factores tales como compresibilidad del fluido, efecto térmico, poro-

elasticidad y geometría de la fractura durante el cierre. Adicionalmente, la

forma de la caída de presión después del cierre puede utilizarse para

identificar la geometría de la fractura durante el cierre.

24

INTRODUCCIÓN

La acidificación matricial de pozos de petróleo es una de las

operaciones de campo más importante que se realizan para mantener,

recuperar e incrementar la producción de un pozo, que ha declinado su

producción debido al desgaste de energía natural que sufren los yacimientos

por la pérdida de presión, por el mal manejo en las operaciones de

perforación, al utilizar un lodo inadecuado para atravesar las zonas

productoras que son porosas y permeables y las cuales son gravemente

dañadas, en la operación de terminación de pozos, pero en la operación

donde más se puede provocar daños de formación es en la reparación de

pozos, donde se produce la invasión de fluidos de matado a las arenas

productoras, causando un daño en las propiedades petrofísicas más

importantes de la roca como la porosidad efectiva y la permeabilidad y que

provocan un incremento de la presión en la cara de la arena por la

acumulación de finos, o bloqueos por agua y que reducen el caudal de

petróleo hacia el fondo del pozo.

La acidificación matricial consiste en la inyección de fluidos de

tratamiento a caudales y presiones por debajo de la presión de fractura, la

selección del sistema de fluidos de tratamiento dependen del tipo de daño,

de la composición mineralógica y de las condiciones del yacimiento, del

conocimiento de estos factores depende el éxito de la operación de

estimulación.

25

1. ESTIMULACION DE POZOS

Una estimulación se define como el proceso mediante el cual se

restituye ó se crea un sistema extensivo de canales en la roca productora de

un yacimiento que sirven para facilitar el flujo de fluidos de la formación al

pozo. Es una actividad fundamental para el mantenimiento ó incremento de

la producción de aceite y gas, además puede favorecer en la recuperación

de las reservas. Existe una amplia gama de literatura técnica de los

diferentes tipos de tratamientos que pueden ejecutarse en un yacimiento de

acuerdo con sus características. El avance tecnológico a través de

simuladores y equipo de laboratorio nos permite detectar pozos candidatos a

estimular, diagnosticar su daño y proponer los diseños más adecuados en

forma rápida y con mayor certidumbre. En México la mayor parte de las

estimulaciones se efectúan en rocas carbonatadas (calizas) utilizando ácido

clorhídrico (HCL) a diferentes concentraciones, una menor parte de las

estimulaciones se realizan en formaciones productoras de areniscas, donde

se ha utilizado Ácido Fluorhídrico ( HF) o más recientemente, a través

fracturamiento hidráulico.

2. ACIDIFICACIÓN MATRICIAL

La acidificación es una de las aplicaciones más viejas usadas en la

industria petrolera para la estimulación de pozos. Empezó a usarse en 1985.

Como las rocas petrolíferas pueden contener carbonato de calcio (CaCO3,

calizas), el ácido clorhídrico (HCl) en solución de 15% ha sido un buen

disolvente que ayuda a abrir canales de flujo en el estrato productor.

Después de la reacción se obtiene cloruro de calcio, agua y dióxido de

carbono, como resultado de la descomposición del carbonato de calcio por el

ácido.

La cantidad que se requiere de ácido está determinada por el

volumen de roca que se propone tratar. Para apreciar este volumen se

26

recurre a ensayos en el laboratorio, utilizando ripio y/o núcleos de estratos,

como también otros datos petrofísicos y experiencias de acidificaciones

anteriores en el área o sitio de operaciones. Factores como la viscosidad,

densidad, temperatura, presión penetración y celeridad o amortiguación de

la reacción son evaluados con miras a obtener los mejores resultados que

sean posibles. Como los ácidos usados son corrosivos se disponen de

inhibidores que permitan aminorar la corrosión de equipos y tuberías del

pozo, el objetivo principal de la acidificación es abrir calanes de flujo en el

estrato productor.

Para la gran mayoría de aplicaciones, la acidificación se usa en

yacimientos de areniscas con el objetivo de remover el daño de la formación.

En formaciones donde el contenido de cuarzo es de aproximadamente el

95%, es posible estimular la formación por disolución de cuarzo. Sin

embargo se puede llegar a estimular en yacimientos de tipo carbonatico,

llegando a obtener un valor de daño de -2.

De acuerdo al tratamiento que se quiera aplicar, existe tres tipos de

acidificación: el lavado ácido, que tiene como propósito remover los

depósitos de las paredes del pozo o para abrir los intervalos perforados

obturados, generalmente tapados con escalas.

Otro tipo de acidificación, es la estimulación matricial, que no es más

que la inyección de un ácido a la formación a una presión menor a la presión

de fractura en forma radial. Finalmente, la fractura ácida, que consiste en

inyectar ácido a una presión lo suficientemente alta para producir una

fractura hidráulica dentro de la formación. Con este tipo de acidificación, se

obtienen canales de flujo de alta conductividad que con un buen agente de

sostén puede permanecer por un largo período de tiempo después de haber

aplicado el tratamiento.

27

3. TIPOS DE ÁCIDO

a- Fundamentales

Acido clorhídrico, HCl.

Acido fluorhídrico, HF

Acido acético CH3-COOH

Acido fórmico HCOH

b- Combinaciones y formulaciones especiales

Mud-Acid: Mezcla de HCl y HF

Mud Acid secuencial: Etapas alternas de HCl y NH4F (Clay-Sol)

Ácidos alcohólicos

Mud acid retardado con cloruro de aluminio

Ácidos dispersos

Acido fluobórico (Clay Acid)

4. APLICACIONES

La acidificación sirve muchas veces como colchón de fracturamiento

hidráulico, para disolver finos y partículas formadas en el proceso de

cañoneo, rompe las emulsiones en las formaciones que son sensibles a pH

bajos o que están estabilizadas por partículas que el ácido pueda disolver.

Es usado también para romper fluidos del tipo gel viscoso sensibles al ácido

en los tratamientos de fracturas hidráulicas, que no se hayan roto después

de finalizar un tratamiento.

En las operaciones de cementación se utiliza antes del proceso como

preflush.

28

5. PROCEDIMIENTO PARA EL DISEÑO DE ACIDIFICACION

Los pasos básicos para el diseño de una acidificación son

básicamente los siguientes:

a) Seleccionar los candidatos de pozos más adecuados, evaluando la

severidad del daño, su localización, radio de penetración del daño y si un

ácido puede remover el mencionado daño.

b) Diseñar el tratamiento más adecuado de acuerdo a: el tipo de ácido

que puede remover el daño de la formación y su compatibilidad con la

formación y los fluidos contenidos en ella, caudal máximo de operación.

c) Control de calidad.

d) Monitoreo del tratamiento.

e) Evaluación de resultados. Entre los daños removibles por el ácido

tenemos: sólidos y filtrado de lodo durante la perforación, invasión de filtrado

durante el proceso de cementación (a causa del efecto del pH),

compactación de la zona cañoneada y formación de debris, taponamiento de

depósitos orgánicos, carbonato de calcio, migración de fluidos y óxidos de

hierro durante la producción; invasión de sólidos, hinchamiento de arcillas

durante trabajos de reacondicionamiento; desprendimiento de arcillas y

finos, precipitación de sólidos formados por las reacciones químicas entre

los fluidos tratamiento-formación y cambio de mojabilidad durante un trabajo

de estimulación.

6. EN LA ACIDIFICACION

Generalmente el procedimiento operacional en un trabajo de

acidificación es el siguiente:

a) Pickling: consiste en inyectar agentes de control de hierro tanto en

la tubería de producción, casing y coiled tubing, para evitar posible

contaminación del tratamiento principal.

b) Desplazamiento del crudo (solvente) 10-75 gal/pie

29

c) Desplazamiento del agua de formación 12-25 gal/pie

d) Reflujo de ácido acético para limpieza 25-100 gal/pie

e) Reflujo de HCl con el objetivo de evitar reacciones secundarias 25-

200 gal/pie

f) Tratamiento principal (HCl-HF, ácido orgánico, HF de acuerdo al

tipo de formación) 25-200 gal/pie

g) Overflush (que debe ser el mismo ácido para mantener el equilibrio

del sistema.

h) Desplazamiento.

El tratamiento principal va a depender de la solubilidad que tenga este

con los minerales presentes. Generalmente las concentraciones a usar (esto

no se debe usar como una receta de cocina) son las siguientes:

Formaciones con permeabilidades > 100 mD

Cuarzo > 80%, Arcillas < 5% ==> 12% HCl - 3% HF

Arcilla < 8%, Feldespato < 10% ==> 7.5% HCl - 1.5% HF

Feldespato > 15% ==> 13.5% HCl - 1.5% HF

Arcillas > 10% ==> 6.5% HCl - 1% HF

Feldespato > 15%, Arcillas > 10% ==> 9% HCl - 1% HF

Presencia de hierro, Clorita > 8% ==> 10% CH3COOH - 0.5% HF

Formaciones con permeabilidades 20 - 100 mD

Arcilla > 5% ==> 6% HCl - 1.5% HF

Arcilla < 7% ==> 9% HCl - 1% HF

Feldespato > 10% ==> 12% HCl - 1.5% HF

Feldespato > 10%, Arcilla > 10% ==> 9% HCl - 1% HF

Presencia de hierro, Clorita > 8% ==> 10% CH3COOH - 0.5% HF

Permeabilidades < al 20 mD

Sol. HCl < 10%, Arcillas < 5% ==> 5% HCl - 1.5% HF

Arcillas > 8% ==> 3% HCl - 0.5% HF

Clorita > 5% ==> 10% CH3COOH - 0.5% HF

Feldespato > 10% ==> 9% HCl - 1% HF

30

El tratamiento principal va a depender de la solubilidad que tenga este

con los minerales presentes.

6.1. ACIDIFICACIÓN EN CARBONATOS

La acidificación consiste en atacar el yacimiento, cuando está formado por

carbonatos, mediante un ácido generalmente "ácido clorhídrico". El Ácido

Clorhídrico es el ácido más utilizado en la estimulación de pozos, y el más

fuerte, al 15% se le conoce como ácido regular, si comparamos la misma

concentración, es el más corrosivo de los ácidos, reacciona con la caliza y la

dolomita

Este ácido disuelve la caliza con rapidez, y algo más lentamente, la dolomía,

formándose Cl2Ca y Cl2Mg solubles respectivamente y desprendiéndose

grandes cantidades de gas carbónico. No es conveniente emplear "ácido

sulfúrico", ya que con el Ca forma SO4Ca, de solubilidad limitada, por lo que

se deposita en el yacimiento.

La acidificación se aplica a rocas permeables por fisuración ya que poco se

consigue en las rocas porosas, si no es ensanchar un poco el sondeo o

efectuar una limpieza local, que únicamente tiene interés cuando durante la

perforación el lodo o el detritus ha taponado el yacimiento o cuando se han

producido incrustaciones en el yacimiento.

En los yacimientos fracturados, en especial cuando el pozo corta unas pocas

fisuras de anchura pequeña, las pérdidas de carga de circulación son

elevadas, en especial cerca del pozo. La acidificación ayuda mucho a la

limpieza y ensanchamiento de las fisuras a condición de que el ácido

penetre una distancia considerable. Por ello se requiere que se introduzca

gran cantidad de ácido de forma rápida, a fin de que penetre suficientemente

antes de agotar su capacidad de disolución, ayudándolo con la introducción

de un volumen mayor de agua. El desarrollo que ya produce el ácido al

llegar al yacimiento, facilita la introducción de las siguientes cantidades de

31

ácido y del agua, a veces de forma muy espectacular, puesto que si el pozo

no se ha limpiado previamente con cuidado, se produce una rápida

descolmatación.

Factores que afectan la reacción del ácido con los carbonatos.

Existen algunos factores que influyen en el efecto de reacción del ácido con

las formaciones, entre los más importantes:

a) Relación Volumen- Área de contacto a mayor superficie de roca expuesta

por unidad de volumen de ácido, éste se gastará más rápido.

b) Presión; Arriba de 750 psi la presión tiene un menor efecto en la reacción

del ácido con rocas calcáreas que la mayoría de los otros.

Efecto de la Presión sobre el tiempo de reacción del HCl- CaCO3.

a) Temperatura

A medida que la temperatura se incrementa, el ácido reaccionará más rápido

con el material calcáreo.

b) Concentración del ácido y productos de reacción

Mientras más fuerte sea un ácido más tiempo le tomará terminar la reacción.

Con sólo agregar cloruro de calcio o Bióxido de Carbono a cualquier ácido

fuerte retardará ligeramente su reacción. Un ácido orgánico le toma más

tiempo gastarse que el HCL porque solo está parcialmente ionizado.

c) Composición de la Roca

La composición química de la roca influirá en la reacción del ácido, las

dolomitas generalmente reaccionan más lentamente con el HCL que con las

calizas.

32

d) Viscosidad

A medida que la viscosidad se incrementa disminuye el tiempo de reacción

del ácido.

6.2. ESTIMULACIÓN MATRICIAL EN ARENAS.

Para las formaciones de Areniscas el tipo de Ácido que puede usarse es:

Ácido Fluorhídrico (HF), mezclado con HCl o con ácidos orgánicos. Se

puede mezclar éste ácido con HCl o con ácidos orgánicos para disolver

minerales arcillosos, feldespatos y arenas, debido a que los minerales

arcillosos y los feldespatos tienen mayor área de contacto, la mayoría del HF

se gastará más rápido en estos materiales que en el cuarzo o en las arenas.

Es el único ácido que reaccionará con arena y otros minerales silicios como

la arcilla.

La principal razón para acidificar una formación de areniscas es remover el

daño causado por la invasión de partículas sólidas y al hinchamiento,

dispersión, migración o floculación de finos. Estos tratamientos están

limitados para daños someros de 1 a 3 pies de la vecindad del pozo, el HF

puede ser retardado para mejorar la distancia de penetración del ácido.

Un daño por arcillas puede ser una mezcla tanto de hinchamiento como

migración de finos, cuando eso ocurre se debe acidificar la formación con un

sistema que disuelva arcillas finos con contenido de sílice En la mezcla de

Ácido Fluorhídrico (HF) - Ácido Orgánico (Acético o Fórmico), se puede

utilizar para retardar la reacción con la arena y las arcillas, y disminuir el

ataque corrosivo, de esta manera se puede penetrar más profundamente la

formación y remover más daño. A menores temperaturas son más severos

los productos secundarios de los productos de la reacción de esta mezcla de

ácidos, por lo que se debe usar en pozos de 200 ºF de temperatura ó mayor.

La mezcla se debe preparar con agua dulce, nunca debe usarse salmuera o

agua corriente para tratamiento con HF ya que estas aguas contienen sodio

o potasio.

33

En la estimulación de areniscas existen tres etapas básicas de bombeo:

a) El precolchón: siempre se bombea por delante del HF, proporciona un

barrido entre la mezcla del ácido vivo y gastado y los fluidos de la formación,

este barrido reduce la posibilidad de formar fluosilicatos y fluoaluminatos de

potasio. En el caso de usar HCL como precolchón este removerá el CaCO3

y evitará su reacción con el HF. Los más comunes son:

Ácido Clorhídrico (HCL)

Cloruro de Amonio (NH4Cl)

Diesel

Kerosina

Aceite

Estos se seleccionan en función de la Temperatura y de la composición

mineralógica de la roca.

b) EL fluido de tratamiento removerá el daño por arcillas, para completar

esto, el sistema ácido deberá contener iones de fluoruro. Los surfactantes en

un fluido de tratamiento para un yacimiento de areniscas deben ser de tipo

no iónico - aniónico y/o aniónico. La habilidad del HF para remover el daño

en arcillas se genera en una distancia de 2 pies en la vecindad del pozo,

mayor se vuelve económicamente incosteable.

c) El fluido desplazante se utiliza para desplazar el HF, asegura que la

mayoría del HF reaccione en la formación y contribuirá a los resultados del

tratamiento. El cloruro de amonio es el más común y es una de las pocas

sales que no precipitará con el HF o con el HF gastado, el diesel se utiliza

también en pozos de aceite. Ya que el HF reacciona muy rápidamente, no se

recomienda un largo período de cierre, debe empezar a regresarse los

fluidos tan pronto como sea posible, especialmente en pozos con

formaciones de baja permeabilidad.

7. ÁCIDOS ORGÁNICOS

34

El Acético y el Fórmico son otros dos ácidos que llegan a utilizarse,

solos o con el HCL. Son mucho más débiles que el HCL y por lo tanto

reaccionarán más lentamente con la mayoría de los minerales en el pozo y

por lo tanto permiten una penetración más profunda y mejores propiedades

de grabado en algunas formaciones. El Ácido Acético reacciona más

lentamente que el Fórmico. Un 10% de solución de ácido acético disolverá la

caliza tanto como un 6% de solución de HCL. Un 10% de solución de ácido

fórmico disolverá la caliza tanto como un 8% de solución de HCL.

8. ADITIVOS

Existe una gran cantidad de aditivos utilizados en los tratamientos

ácidos, que facilitan el uso de los sistemas permitiendo una mayor

efectividad, básicamente estos pueden agruparse en:

a- Inhibidores de corrosión

Típicamente son materiales fuertemente catiónicos, con una fuerte

afinidad con la superficie metálica, para ser efectivos deben tener la

capacidad de adherirse al interior de la tubería, formando una delgada

cubierta protectora a medida que el ácido es bombeado, debido a su fuerte

carga catiónica debe ser usado cuidadosamente para cumplir su función, ya

que un exceso de este inhibidor puede influir en la matriz e inducir un daño a

la permeabilidad relativa, causado por un cambio de mojabilidad.

b- Surfactantes

Los surfactantes son comunes en todos los tratamientos ácidos y

ellos son el elemento básico en las estimulaciones no reactivas; las

funciones de un surfactante usado en una acidificación incluyen: La

desemulsión, dispersión, prevención del sludge, penetración y reducción de

la tensión superficial, evitar el hinchamiento o dispersión de arcillas, mojar de

35

agua a la roca, ser compatible con los fluidos de tratamiento y de la

formación, ser soluble a los fluidos de tratamiento a temperatura de

yacimiento.

En un tratamiento ácido en arenas, especialmente, la incompatibilidad

de inhibidores de corrosión y surfactantes aniónicos puede ser un problema

si no se manejan apropiadamente

c- Solventes mutuos

Los solventes mutuos o mutuales como el Etilen Glicol Mono Butil

Ether ( EGMBE) o materiales similares, son otros aditivos frecuentemente

utilizados en los sistemas ácidos, a menudo son utilizados por su solubilidad

tanto en fluidos base agua o aceite. Los solventes mutuos se desarrollaron

hace algunos años para facilitar la reacción del ácido en superficies

cubiertas de aceite debido a su habilidad para ayudar a disolver mas allá de

la cubierta de aceite; también ayudan a disminuir la tensión superficial del

ácido reactivo lo que facilita la recuperación del ácido gastado y la limpieza

del pozo. Debido a sus propiedades, tienden a limitar la efectividad de los

inhibidores de corrosión y frecuentemente la concentración de estos últimos

debe ser incrementada en el sistema de tratamiento cuando se usan

solventes mutuos.

Los solventes mutuos para ser efectivos, deben ser agregados en

concentraciones de aproximadamente 10% del volumen de ácido.

d- Aditivos de control de fierro

Muchas formaciones contienen Siderita, hematita y otros minerales

ricos en fierro, además del fierro que puede ser desprendido de la misma

tubería, por lo tanto los agentes secuestrantes de fierro son un aditivo común

en los tratamientos ácidos. La mayoría de las aguas de formación contienen

menos de 100 ppm de fierro, que puede verse incrementada

substancialmente por corrosión, o por contacto de magnetita o de hematita.

Mientras el ácido no está gastado su PH es 0 ó cercano a 0, en estas

circunstancias ningún ión fierro precipitará, sin embargo, a medida que el

36

ácido se va gastando, su PH tiende a subir, y arriba de 2 ó más, los

problemas con precipitación de hierro existen y agravan el problema en el

fondo, por lo anterior es importante contar con los secuestrantes de fierro

adecuados e inducir el pozo a producción tan rápido como sea posible.

e- Agentes divergentes

El cubrir efectivamente el intervalo de interés es crítico para el éxito

de un tratamiento matricial ya sea en carbonatos o en areniscas. La

desviación en un tratamiento puede ser complementada utilizando

desviadores mecánicos como empacadores, tapones puente, bolas

selladoras en los disparos, sólidos químicos, espuma e incremento en el

ritmo de inyección por debajo de la presión de fractura.

f- Gas

Es también considerado un aditivo en tratamientos ácidos. El

nitrógeno puede agregarse al ácido para facilitar la recuperación del ácido

gastado cuando se acidifican pozos depresionados y por supuesto cuando

se usa espuma nitrogenada como desviador.

37