fracaso escolar

5

Click here to load reader

Upload: patricia-romero

Post on 28-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

FRACASO ESCOLAR

TRANSCRIPT

Page 1: FRACASO ESCOLAR

ESTRATEGIAS PARA PREVENIR EL ABANDONO ESCOLAR

1.-Introducción:

Las causas que provocan que un alumno no alcance el nivel de rendimiento

y pedagógico esperado para su edad son muy variadas. La desmotivación,

la falta de concentración, la desorganización, la ansiedad ante un examen,

los problemas de memoria, la falta de autoestima, los deficientes hábitos de

estudio, etc. pueden dificultar que el estudiante obtenga los resultados

académicos esperados.

La finalidad de las estrategias y técnicas es simplificar y optimizar el

aprendizaje. A menudo, el esfuerzo que dedica un alumno al estudio no se

corresponde a los resultados obtenidos y el secreto no es estudiar más, sino

buscar la actitud adecuada ante el aprendizaje, aprovechar al máximo los

recursos y aplicar estrategias que faciliten un aprendizaje más metódico y

personalizado.

Si el alumnado no trabaja con unas estrategias o técnicas de

estudio adecuadas para él puede ir avanzando en las etapas educativas con

dificultad y con problemas para interiorizar los contenidos, a la larga, la

falta de estrategias puede dificultar el estudio de una carrera universitaria o

ciclo superior de Formación Profesional. Por eso, un buen aprendizaje pasa

por tener un buen equipo de habilidades de estudio y saber cuándo usarlas.

2.-El desafío de superar el fracaso

La retención escolar de los alumnos y las alumnas que inician su

escolaridad

constituye un desafío tanto para cada docente y cada institución como para

el

Page 2: FRACASO ESCOLAR

sistema educativo en su conjunto. Resulta necesario hacer converger los

esfuerzos de los equipos docentes de cada escuela para favorecer los

aprendizajes de los niños y las niñas, teniendo en cuenta las características

de las experiencias que tienen a lo largo de todo su itinerario escolar. La

integración, convergencia y coherencia de los esfuerzos de cada miembro

del sistema es crucial a fin de alcanzar la retención escolar.

Favorecer y mejorar la retención de los sistemas educativos es una

responsabilidad de todos los constituyentes del sistema, quienes deben

desarrollar diferentes estrategias según las áreas en las que se

desempeñen.

En lo que respecta al nivel de las instituciones, sería de relevante

importancia:

A)Poder reconocer cuando la escuela registra índices de fracaso escolar,

cuestión que debería ser tratada como un problema, desnaturalizándose

los fenómenos de la repitencia, la no concurrencia a exámenes, las

inasistencias reiteradas, las bajas calificaciones que persisten a lo largo del

ciclo lectivo.

B)Conocer la magnitud y las características de los problemas en la escuela e

identificar a los alumnos y las alumnas más afectados. Desde la perspectiva

del nivel central o regional, se trata de problemas que se traducen en

porcentajes, en resultados estadísticos, más o menos favorables.

C)Diseñar acciones adecuadas para apoyar a los alumnos y las alumnas con

mayores dificultades en función de sus particularidades. Estas acciones

deberían considerar las características de los problemas a atender y

también los recursos con los que se cuenta para superarlos (el equipo

docente, los mismos alumnos y alumnas, los recursos y materiales

didácticos).

D)Integrar las acciones de la institución a fin de que la retención se

considere un componente crucial de la identidad institucional y una

prioridad en las tareas que se encaran.

Page 3: FRACASO ESCOLAR

Hay que continuar, profundizar, instalar y consolidar con amplia

participación de todas las personas y organizaciones involucradas,

orientadas a:

A)Prevenir que los alumnos y las alumnas repitan o recursen el año.

B)Evitar que los alumnos y las alumnas que repiten o recursan, “repitan” el

recorrido de actividades.

C)Promover que los alumnos y las alumnas que repitieron o recursaron

reparen y recuperen el desfasaje y el trauma que han sufrido.

Todo ello con una aplicación conciente, monitoreada y cooperativa de

estrategias didácticas y de organización institucional que mejore las

oportunidades de aprendizaje procurando la promoción total de los alumnos

y las alumnas.

3.-¿ QUE PODEMOS HACER ANTE EL FRACASO?

Parece claro que en el caso de un fracaso escolar primario y habitual, se

deberá realizar una exhaustiva exploración médica y psicológica del niño,

que descarte algún tipo de trastorno específico, o la existencia de un

problema lector-escritor, déficit de atención, bajo nivel intelectual, etc, para

poder tomas las medidas oportunas, estableciendo un

diagnóstico precoz que es fundamental en muchos casos.

En el caso del fracaso escolar circunstancial las medidas a tomar son

en primer lugar analizar todo el grupo ( padres, educadores, equipo

psicopedagógico etc.) las circunstancias concretas que hayan

podido motivar la desgana o la apatía de ese alumno, como las cuestiones

personales, sobretodo en la adolescencia, problemas con el sexo opuesto,

novios, sentimientos de inferioridad o inadecuación, que suele hasta

considerarse normal una cierta inflexión.

Durante toda esta etapa no es difícil encontrar problemas de

ansiedad, depresiones, miedos y complejos, consecuencia lógica de la etapa

Page 4: FRACASO ESCOLAR

evolutiva que presentan y que serán más acusados, cuanto más

desinformación tengan sobre esta etapa, padres y educadores.

Analizar si las circunstancias familiares, atraviesan una etapa especial

que puede haber afectado al chico, o son demasiado exigentes o

perfeccionistas, o bien si existe un ambiente malo para el estudio. Hacer por

tanto un claro auto-examen de la situación y actitud con respecto al

alumno.

También debe averiguarse también si ha existido por parte de algún

miembro de la comunidad educativa críticas o humillaciones, por parte de

algún docente y de los propios compañeros, que hayan minado el interés

del alumno. En este sentido existen interesantes estudios sobre el “

bullying” o acoso en las escuelas.

Por otra parte, todos sabemos que la socialización es importante. No es

raro, que un chico suspenda el curso cuando cambia de centro, o

cuando tiene problemas de relación con los demás, si carece por tanto de

habilidades sociales. Habría que analizar también este contexto.

Una vez hallada la causa debe ponerse el remedio, con la ayuda del

psicólogo en el caso de problemas personales o emocionales o de

socialización (depresiones, crisis de angustia, ansiedad, introversión

exagerada, timidez, drogadicción) que nos orientará hacia el tratamiento

adecuado , o bien reconduciendo las conductas familiares equivocadas,

reconociendo los propios errores, si hemos sido capaces de detectarlos o

con la terapia psicológica adecuada.

En el caso de que la causa esté en la comunidad educativa abordando

inmediatamente el problema para tratar de solventarlo y si es necesario

realizar un cambio de centro.

Por tanto las herramientas que son fundamentales para conseguir un buen

trabajo, lo son en todas las profesiones y en la del estudiante, esas

herramientas son imprescindibles : son las famosas técnicas de estudio que

facilitarán un buen rendimiento. Los puntos principales son los siguientes.

7 Forma física para el estudio: aquí mencionaremos una correcta

alimentación y un descanso adecuado, el estudiante necesita cuando es

mayor más de 8 horas de sueño , y cuando son más pequeños aún más

Page 5: FRACASO ESCOLAR

horas de descaso. También es importante para su equilibrio psicofísico, la

realización de algún deporte.

7 Entorno adecuado: Sitio para él, si es posible, donde no haya muchas

interrupciones o jaleo, en el que pueda tener sus cosas, con un

ambiente normal a su alrededor, con una familia en la que se respeten

los tiempos de ocio y de trabajo.

7 Herramientas adecuadas: Lectura rápida y comprensiva. Esquemas

resúmenes, este.

7 Planificación-organización: No dejarlo todo para el día antes del

examen, procurar ir día a día, tenerlo todo organizado de antemano, con

descansos cada hora, etc...

7 Asimilación de lo estudiado: comprensión de lo leído, memorización

adecuada, saber escuchar en clase, tener atención, análisis y síntesis,

etc.…

4.-BIBLIOGRAFÍA:

http://www.educaweb.com/noticia/2010/01/25/estrategias-aprendizaje-

evitar-fracaso-escolar-14054.html

http://www.csicsif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_25

/MARIA_DEL_CARMEN_RUIZ_CORDOBA01.pdf

http://www.unicef.org/argentina/spanish/PROPUESTA_web.pdf

http://www.psicopedagogia.com/articulos/?articulo=454