fr-in-031+guiapresentacionproyectosconvocatoria ejemplo

Upload: mozo-rivera-oswaldo

Post on 24-Feb-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 FR-IN-031+GuiaPresentacionProyectosConvocatoria ejemplo

    1/15

    GUA PARA PRESENTACIN DEPROYECTOS - CONVOCATORIAS

    Cdigo: FR-IN-031Veri!: 01

    Pro"eo:I!#e$ig%"i!

    Fe"&% de e'ii!:13-A(r-)01)

    Fe"&% de #eri!:13-A(r-)01)

    TTU*O DE* PROYECTO

    NO+,RE DE* PROPONENTETTU*O UNIVERSITARIO

    ,OGOT D.C. ///// de )01)

    CONTENIDO

  • 7/25/2019 FR-IN-031+GuiaPresentacionProyectosConvocatoria ejemplo

    2/15

    GUA PARA PRESENTACIN DEPROYECTOS - CONVOCATORIAS

    Cdigo: FR-IN-031Veri!: 01

    Pro"eo:I!#e$ig%"i!

    Fe"&% de e'ii!:13-A(r-)01)

    Fe"&% de #eri!:13-A(r-)01)

    1. TTULO DEL PROYECTO.....................................................................................3

    2. RESUMEN DEL PROYECTO (mximo 2 pginas)..............................................3

    3. DESCR!PC!"N DEL PROYECTO.........................................................................3

    3.1 PL#NTE#M!ENTO DE L# PRE$UNT# O PRO%LEM# DE !N&EST!$#C!"N3

    3.2 L# 'UST!!C#C!"N.........................................................................................3

    3.3 E CONTE*TO TE"R!CO................................................................................3

    3.3.1 L# RE&!S!"N S!STEM+T!C# DEL #NCE P,%L!CO N#C!ON#L YMUND!#L DE L# !NORM#C!"N Y DEL CONOC!M!ENTO #CTU#L.................-

    3.3.2 EL M#RCO TE"R!CO..............................................................................-

    3.3.3 EL M#RCO #UTOREERENC!#L..........................................................-

    3.- LOS O%'ET!&OS.............................................................................................-

    3./ L#S 0!P"TES!S..............................................................................................-

    3. L# METODOLO$#........................................................................................./

    3..1 Siona4 5is6o ap4opia5o 5 in7s8igai9n.................................../

    3..2 Dimi8ai9n 5 a po:ai9n ; 5 a m RESULT#DOS?PRODUCTOSY POTENC!#LES %ENE!C!#R!OS...............=

    3.>.1 Raiona5os on a gn4ai9n 5 onoimin8o ; n.2 Con5.3 Di4igi5os a a ap4opiai9n soia 5 onoimin8o...................................=

    3.B !MP#CTOS ESPER#DOS # P#RT!R DEL USO DE LOS RESULT#DOS......>

    3.1 CONORM#C!"N Y TR#YECTOR!# DEL $RUPO DE !N&EST!$#C!"N B

    3.11 %!%L!O$R## &!$ENTE Y DE RONTER#..............................................B

    -. PRESUPUESTO....................................................................................................B

    1. TTU*O DE* PROYECTO

    Es 5o

  • 7/25/2019 FR-IN-031+GuiaPresentacionProyectosConvocatoria ejemplo

    3/15

    GUA PARA PRESENTACIN DEPROYECTOS - CONVOCATORIAS

    Cdigo: FR-IN-031Veri!: 01

    Pro"eo:I!#e$ig%"i!

    Fe"&% de e'ii!:13-A(r-)01)

    Fe"&% de #eri!:13-A(r-)01)

    ). RESU+EN DE* PROYECTO 2'i'o ) 4gi!%5

    Este resumen contiene la informacin necesaria para darle al lector una idea precisa de:Lapertinencia y calidad del proyecto,el problema deinvestigacin,el marco terico, los objetivos, lametodologa y los resultados esperados.

    3. DESCRIPCIN DE* PROYECTO2+i'o 1 4gi!% dede e6 !7'er%6 3.1 &%$% e6 3.i!"67ido5

    3.1 P*ANTEA+IENTO DE *A PREGUNTA O PRO,*E+A DE INVESTIGACIN

    (Y su justificacin en trminos de necesidades y pertinencia:Es fundamental formular claramente la pregunta concreta !ue se !uiere responder para contribuir consu comprensin y posible solucin al desarrollo de la "nstitucin y del pas.#lantear el problema deinvestigacin en forma de pregunta precisa sin trminos ambiguos y abstractos, tiene la ventaja de

    una formulacin directa !ue minimi$a la distorsin.%e recomienda adem&s, 'acer una descripcin precisa y completa de la naturale$a e importancia delproblema, as como justificar la necesidadde la investigacin en funcin del desarrollo del pas o desu pertinencia a nivel mundial. ambin es fundamentalidentificarel aporte del proyecto a lageneracin de nuevo conocimiento sobre el tema en el &mbito nacional e internacional.

    ) continuacin se describen detalladamente los componentes del dise*o terico y metodolgico paracompartirun lenguaje com+n entre investigadores, manuales, publicaciones y pr&cticas deinvestigacin, !ue sirva de 'ori$onte y orientacinde las elaboraciones necesarias y nfasisre!ueridos para la configuracin delproyecto.

    3.) *A 8USTIFICACIN

    Es decir, las ra$ones !ue motivan el estudio: aconveniencia b relevancia, proyeccinsocial,beneficiarios, desarrollo de sectores educativos o empresariales interesados y procedimientosde implementacin en esta direccin de los resultados de la investigacin cimplicaciones pr&cticas -

    problema o conjunto de problemas y solucin esperada con la reali$acin de la investigacin- dvalor terico -nuevos conocimientos declarativos, teoras y paradigmas conceptuales- e utilidadmetodolgica construccin y validacin de instrumentos, dise*os originales de tratamientose/perimentalesen el &rea de estudio y &reas afines- fviabilidad y factibilidad -disponibilidad,formacin profesional, responsabilidad acadmica ytrayectoria del talento 'umano !ue reali$ar& lainvestigacin, tiempo real necesario y condiciones institucionales para reali$ar la investigacin deacuerdo con la complejidad de los objetivos del estudio-.

    3.3 E6 CONTE/TO TERICO

    En el cual se ubica el tema de la propuesta, "ncluye las siguientes elaboraciones:

    3.3.1 *A REVISIN SISTE+TICA DE* AVANCE P9,*ICO NACIONA* Y+UNDIA* DE *A INFOR+ACIN Y DE* CONOCI+IENTOACTUA*

    Es 5o

  • 7/25/2019 FR-IN-031+GuiaPresentacionProyectosConvocatoria ejemplo

    4/15

    GUA PARA PRESENTACIN DEPROYECTOS - CONVOCATORIAS

    Cdigo: FR-IN-031Veri!: 01

    Pro"eo:I!#e$ig%"i!

    Fe"&% de e'ii!:13-A(r-)01)

    Fe"&% de #eri!:13-A(r-)01)

    %obre el objeto de estudio del problema(estado del arte, 'ace viable 'istricamente el proyectopor!ue lo inscribe en lalnea de investigaciones previas y preguntas derivadas de estasinvestigaciones para posteriores proyectos. 0e esta manera se evita la repeticin de temas deinvestigacin y se regeneran las lneas de investigacin. )dem&s, los investigadores enri!uecen yreorgani$an su gestin de investigacin en cuanto a nuevas teoras, objetivos y metodologas,

    interpretacin y aplicacin de resultados, siempre y cuando se consulte en fuentes primarias-libros, antologas, artculos de revistas inde/adas, tesis, disertaciones, 'istorias de vida,

    investigaciones presentadas en congresos, simposios y talleres nacionales e internacionales-,secundarias -compilaciones y res+menes-, terciarias -bases de datos, entrevistas, etc.-.

    3.3.) E* +ARCO TERICO

    Es la e/plicacin e interpretacin de la red especfica de conceptos !ue fundamentan 'istricamenteel objeto de estudio del problema de investigacin. E/iste un consenso generali$ado sobre loscriterios de calidad de un marco terico: a potencial analtico, 'ermenutico -de interpretacin-,'eurstico-generador de nuevas e/plicaciones, interrogantes, descubrimientos y teoras - bconsistencia lgica -sin contradicciones internas o inco'erencias- c perspectivas de aplicacin, d

    parsimonia-simplicidad y claridad-.

    3.3.3 E* +ARCO AUTO-REFERENCIA*

    Es decir: a comparar, contrastar, controvertir yevaluar las teoras presentadas en el marco tericobconstruir una e/plicacin crtico-terica personaldel objeto de estudio del problema de investigacindesdela cual -sin descartar otras teoras- se interpretar&nlos resultados.

    3. *OS O,8ETIVOS

    E/presan una relacin clara y consistente con la descripcin del problema y, especficamente, con las

    preguntas o 'iptesis !ue se !uieren resolver.La formulacin de objetivos claros y viables, susceptibles de alcan$arse y congruentes entre s,son lagua,el norte siempre presente durante la reali$acin de la investigacin por!ue constituyenuna baseimportante para ju$gar la calidad de la propuesta y, adem&s, facilitanla estructuracin de lametodologa. %e recomienda formular un solo objetivo general, co'erente con el problema planteado,y los objetivos especficos necesarios para lograr el objetivo general.1on el logro de los objetivos se espera una apro/imacin de respuesta a las preguntas: 21u&l ser& lanaturale$a del conocimiento generado si el trabajo se reali$a3 24u solucin tecnolgica einnovacin procedimental se espera desarrollar3Luego de la formulacin de objetivos, se procede a 1)5)1E5"6)5 Y %7%E8)5EL "#9 0E"8E%";)1"

  • 7/25/2019 FR-IN-031+GuiaPresentacionProyectosConvocatoria ejemplo

    5/15

    GUA PARA PRESENTACIN DEPROYECTOS - CONVOCATORIAS

    Cdigo: FR-IN-031Veri!: 01

    Pro"eo:I!#e$ig%"i!

    Fe"&% de e'ii!:13-A(r-)01)

    Fe"&% de #eri!:13-A(r-)01)

    e/presan las variables sean comprensibles, precisos y concretos c la relacin entrelas variablespropuesta por la 'iptesis, sea clara ylgica,con referentes en la realidad y con tcnicas disponiblespara probarla.

    3.6 *A +ETODO*OGA2+i'o< 4gi!%5

    0emuestra en forma organi$ada y precisa cmo ser& alcan$ado cada uno de los objetivos especficospropuestos. )dem&sreflejala estructura lgica y el rigor cientfico del proceso de investigacin, laeleccin de un enfo!ue procedimental especfico y el plan de an&lisis, interpretacin y presentacinde los resultados.En la metodologa se describen los procedimientos, tcnicas, actividades y estrategias re!ueridas

    para la investigacin, se e/plica tambin el proceso derecoleccin de la informacin,la organi$acin,sistemati$acin y an&lisis de los datos. El dise*o metodolgico es la base para planificar todas lasactividades !ue demanda el proyecto y para determinar los recursos 'umanos y financierosre!ueridos. 7na metodologa vaga o imprecisa no propone criterios para evaluar la pertinencia de losrecursos solicitados.

    %e detallan a continuacinlos procesos ineludibles de la elaboracin metodolgica:

    3.

  • 7/25/2019 FR-IN-031+GuiaPresentacionProyectosConvocatoria ejemplo

    6/15

    GUA PARA PRESENTACIN DEPROYECTOS - CONVOCATORIAS

    Cdigo: FR-IN-031Veri!: 01

    Pro"eo:I!#e$ig%"i!

    Fe"&% de e'ii!:13-A(r-)01)

    Fe"&% de #eri!:13-A(r-)01)

    3.

  • 7/25/2019 FR-IN-031+GuiaPresentacionProyectosConvocatoria ejemplo

    7/15

    GUA PARA PRESENTACIN DEPROYECTOS - CONVOCATORIAS

    Cdigo: FR-IN-031Veri!: 01

    Pro"eo:I!#e$ig%"i!

    Fe"&% de e'ii!:13-A(r-)01)

    Fe"&% de #eri!:13-A(r-)01)

    3.B RESU*TADOSPRODUCTOSY POTENCIA*ES ,ENEFICIARIOSEstos deben ser co'erentes con los objetivos especficos y con la metodologa planteada.Los resultadosproductos se clasifican en tres categoras:

    3.B.1 Re6%"io!%do "o! 6% ge!er%"i! de "o!o"i'ie!$o > !7e#o de%rro66o$e"!o6gi"o:

    "ncluyen resultadosproductos !ue corresponden a nuevo conocimiento cientfico o tecnolgico, anuevos desarrollos o adaptaciones de tecnologa !ue puedan verificarse a travs de publicacionescientficas, productos, procesos tecnolgicos, patentes, normas, mapas, bases de datos, coleccionesde referencia, secuencias de macromolculas en bases de datos de referencia, registros de nuevasvariedades vegetales, etc.

    3.B.) Co!d7"e!$e %6 ?or$%6e"i'ie!$o de 6% "%4%"id%d "ie!$?i"% !%"io!%6Es decir, resultadosproductos tales como formacin de recurso 'umano a nivel profesional o deposgrado (trabajos de grado o tesis de maestra o doctorado sustentadas y aprobadas, reali$acinde cursos relacionados con las tem&ticas de los proyectos, formacin y consolidacin de redes deinvestigaciny la construccin de cooperacin cientfica internacional.

    3.B.3 Dirigido % 6% %4ro4i%"i! o"i%6 de6 "o!o"i'ie!$o#or ejemplo a!uellos resultadosproductos !ue son estrategias o medios para divulgar o transferir elconocimiento o tecnologas generadas en el proyecto a los beneficiarios potenciales y a la sociedaden general (acciones conjuntas entre investigadores y beneficiarios como artculos o librosdivulgativos, cartillas, videos, programas de radio, presentacin de ponencias en eventos, entreotros.

    #ara cada uno de los resultadosproductos esperados identifi!ue (en los cuadros a continuacinindicadores de verificacin (ej: publicaciones, patentes, registros, videos, certificaciones, etc. ascomo las instituciones, gremios y comunidades beneficiarias, nacionales o internacionales, !ue

    podr&n utili$ar los resultados de la investigacin para el desarrollo de sus objetivos, polticas, planes oprogramas:T%(6% 3.B.3.1 Ge!er%"i! de !7e#o "o!o"i'ie!$o

    Re76$%doProd7"$oE4er%do

    I!di"%dor ,e!e?i"i%rio

    T%(6% 3.B.3.) For$%6e"i'ie!$o de 6% "o'7!id%d "ie!$?i"%

    Re76$%doProd7"$oE4er%do

    I!di"%dor ,e!e?i"i%rio

    Es 5o

  • 7/25/2019 FR-IN-031+GuiaPresentacionProyectosConvocatoria ejemplo

    8/15

    GUA PARA PRESENTACIN DEPROYECTOS - CONVOCATORIAS

    Cdigo: FR-IN-031Veri!: 01

    Pro"eo:I!#e$ig%"i!

    Fe"&% de e'ii!:13-A(r-)01)

    Fe"&% de #eri!:13-A(r-)01)

    T%(6% 3.B.3.3 A4ro4i%"i! o"i%6 de6 "o!o"i'ie!$o

    Re76$%doProd7"$oE4er%do

    I!di"%dor,e!e?i"i%rio

    3. I+PACTOS ESPERADOS A PARTIR DE* USO DE *OS RESU*TADOS

    Los impactos no se logran necesariamente al finali$ar el proyecto con la sola consecucin de losresultadosproductos. Los impactos esperados son una descripcin de la posible incidencia del usode los resultados del proyecto en funcin de la solucin de los asuntos o problemas estratgicos,nacionales o globales, abordados. ;eneralmente se logran en el mediano y largo pla$o, comoresultado de la aplicacin de los conocimientos o tecnologas generadas a travs del desarrollo deuna o varias lneas de investigacin en las cuales se inscribe el proyecto. Los impactos puedenagruparse, entre otras, en las siguientes categoras: sociales, econmicas, ambientales, de

    productividad y competitividad. #ara cada uno de los impactos esperados se identifican losindicadores cualitativos y cuantitativos verificables discriminados en la siguiente tabla:

    T%(6% 3..I'4%"$o e4er%do

    I'4%"$o e4er%doP6%o

    2%=o5 de47 de ?i!%6i%do e64ro>e"$o: "or$o 21- 5H 'edi%!o

    2-5H 6%rgo 210 o '5

    I!di"%dor#eri?i"%(6e

    S747e$o

    FLos supuestos indican los acontecimientos, las condiciones o las decisiones, necesarios para !ue selogre el impacto esperado.

    3.10 CONFOR+ACIN Y TRAYECTORIA DE* GRUPO DE INVESTIGACIN

    1on esta seccin se pretende establecer la capacidad del grupo de investigacin y de sus integrantespara reali$ar el proyecto propuesto,lo cual significa conocer su importancia estratgica y logros apartir de proyectos de investigacin reali$ados anteriormente o en curso, incluyendo sus productosm&s relevantes.

    Es 5o

  • 7/25/2019 FR-IN-031+GuiaPresentacionProyectosConvocatoria ejemplo

    9/15

    GUA PARA PRESENTACIN DEPROYECTOS - CONVOCATORIAS

    Cdigo: FR-IN-031Veri!: 01

    Pro"eo:I!#e$ig%"i!

    Fe"&% de e'ii!:13-A(r-)01)

    Fe"&% de #eri!:13-A(r-)01)

    La informacin suministrada debe reflejar la capacidad del grupo de investigacin y de susintegrantes para reali$ar el proyecto propuesto.En los proyectos conparticipacin de m&s de un grupo de investigacin, es necesario establecerclaramente las actividades y compromisos de cada uno de ellos.

    3.11 ,I,*IOGRAFA VIGENTE Y DE FRONTERA

    5elacione +nicamente la incorporadaen el te/to, ya sea en forma de pie de p&gina o como temindependiente, seg+n la normatividad internacional.

    . PRESUPUESTO

    El presupuesto debe presentarse en forma global y desglosado en las GH tablas ane/as, las cualesdan cuenta del presupuesto total (abla I.G, personal (tabla I.A, e!uipos (ablas I.J y I.I, soft?are(abla I.K, viajes (abla I., salidas de campo (abla I.M, materiales (abla I.N, servicios tcnicos(tabla I.O y bibliografa (abla I.GH. #ara mayor claridad debe suministrarse una e/plicacin o

    justificacin de los gastos propuestos, a continuacin de cada tabla.#ara la elaboracin y presentacin del presupuesto se tendr&n en cuenta las siguientes indicaciones:

    G. Puentes de financiacin: En el caso de proyectos !ue se formulen con la participacin de otrasinstituciones debe e/istir, o elaborarse para el efecto, un convenio con la E11", debidamente firmado

    por los representantes legales de las instituciones participantes. "nicialmente y, mientras se suscribeel convenio correspondiente, puede elaborarse una carta de intencin !ue refrenda el compromisocorrespondiente.

    5ubros financiables con recursos delaE11": 1on cargo a recursos dela escuela, se podr&n financiarsolamente los siguientes rubros3:

    Dateriales, insumos y servicios tcnicos necesarios para el desarrollo de la investigacin o de latecnologa sepresentan en un listado detallado y agrupados en categoras, justificando su necesidady uso dentro del proyecto. El tipo de servicios tcnicos (e/&menes, pruebas, an&lisis o serviciosespeciali$ados para los cuales se solicitan recursos a la icerrectora de "nvestigacin seespecificar&n en las ablas I.N y I.O anotando el costo estimado para cada uno de ellos.

    Daterial Qibliogr&fico: %e podr& financiar bibliografa debidamente justificada y directamenterelacionada con la tem&tica del proyecto en la forma de libros yo suscripciones a revistas cientficasdel tema. (abla I.GH. Es necesario !ue estas ad!uisiciones se realicen dentro de la normatividad!ue para el efecto tenga establecida la "nstitucin.

    E!uipos: La financiacin para compra de e!uipos nuevos deber& estar sustentada en la estrictanecesidad de los mismos para el desarrollo de la investigacin. Es importante !ue los investigadoresverifi!uen si el e!uipo !ue necesitan ya e/iste en otra dependencia de la "nstitucin, o en otra

    institucin, de la cual pudiera solicitarse en prstamo, arrendamiento o la prestacin de serviciostcnicos. 0eber& separarse la compra de e!uipo nuevo o arrendado, del uso de e!uipo propio (verablas I.J y I.I. Este +ltimo se refiere al !ue ya e/iste en la "nstitucin.

    iajes: %e refiere a viajes relacionados con actividades del proyecto diferentes de salidas de campo y!ue son estrictamente necesarios para la ejecucin e/itosa del proyecto, por ejemplo, visitas a otroscentros de investigacin para capacitacin oasesores para el proyecto. La asistencia a eventoscientficos noseincluye en este rubro, y sesolicitaal fondo respectivo delaE11".

    Es 5o

  • 7/25/2019 FR-IN-031+GuiaPresentacionProyectosConvocatoria ejemplo

    10/15

    GUA PARA PRESENTACIN DEPROYECTOS - CONVOCATORIAS

    Cdigo: FR-IN-031Veri!: 01

    Pro"eo:I!#e$ig%"i!

    Fe"&% de e'ii!:13-A(r-)01)

    Fe"&% de #eri!:13-A(r-)01)

    %alidas de campo: %e refiere a: gastos de medios de transporte para el traslado a $onas demuestreo, ejecucin de las labores de campo propias de la investigacin, costos de combustible,aceite o al!uiler de medios de transporte cuando se re!uiere. Es necesario desglosarlas y justificarseen la (abla I.M.

    T%(6% .1 FOR+ATO DE PRESUPUESTO G*O,A* DE *A PROPUESTA PORFUENTES DE FINANCIACIN(e! 'i6e de 4eo).

    RU,ROS

    FUENTES

    ECCI Co!$r%4%r$id% 1 Co!$r%4%r$id% ) To$%6

    PERSONA*

    EJUIPOS

    SOFTKARE+ATERIA*ES YSU+INISTROSSA*IDAS DE

    CA+POSERVICIOSTLNICOS

    VIA8ES

    ,I,*IOGRAFA

    TOTA*

    F 1olocar la contribucin !ue 'ace la entidad diferente a lo !ue se solicita alaE11".FF%e entiende por contrapartida los aportes de entidades e/ternas.

    En lassiguientes tablas de presupuesto debe totali$ar cada columna y fila en pesos colombianos ycual!uier inconsistencia en el presupuesto, global o detallado, 'ar& !ue la propuesta sea devuelta.

    Las siguientes tablas presentan una descripcin y justificacin de cada rubro.

    T%(6% .)DESCRIPCIN DE GASTOS DE PERSONA* 2e! 'i6e de 4eo5

    Pro?eore de Tie'4o Co'46e$o > +edio Tie'4o.

    Es 5o

  • 7/25/2019 FR-IN-031+GuiaPresentacionProyectosConvocatoria ejemplo

    11/15

    GUA PARA PRESENTACIN DEPROYECTOS - CONVOCATORIAS

    Cdigo: FR-IN-031Veri!: 01

    Pro"eo:I!#e$ig%"i!

    Fe"&% de e'ii!:13-A(r-)01)

    Fe"&% de #eri!:13-A(r-)01)

    No'(rede6i!#e$ig%do

    r

    For'%"i!A"%d'i"%

    F7!"i! de!$ro de6Pro>e"$o

    Dedi"%"i!;or%Se'%!%

    To$%6Se'%!%

    To$%6;or%

    V%6or

    To$%6

    Pero!%6 de O$r% E!$id%de

    No'(rede6i!#e$ig%do

    r

    For'%"i!A"%d'i"%

    F7!"i! de!$ro de6Pro>e"$o

    Dedi"%"i!;or%Se'%!%

    To$%6Se'%!%

    To$%6;or% V%6or

    To$%6Llevar los valores totales anteriores ala tabla I.G

    T%(6% .. De"ri4"i! > "7%!$i?i"%"i! de 6o e@7i4o de 7o 4ro4io 2e! 'i6e de M5

    E@7i4o 87$i?i"%"i!F7e!$e

    To$%6ECCI Co!$r%4%r$id% 1 Co!$r%4%r$id% )

    To$%6

    Es 5o

  • 7/25/2019 FR-IN-031+GuiaPresentacionProyectosConvocatoria ejemplo

    12/15

    GUA PARA PRESENTACIN DEPROYECTOS - CONVOCATORIAS

    Cdigo: FR-IN-031Veri!: 01

    Pro"eo:I!#e$ig%"i!

    Fe"&% de e'ii!:13-A(r-)01)

    Fe"&% de #eri!:13-A(r-)01)

    T%(6% .. De"ri4"i! de6 o?$%re @7e e 46%!e% %d@7irir 2e! 'i6e de M5

    So?$%re 87$i?i"%"i!

    F7e!$e

    To$%6ECCI Co!$r%4%r$id%1

    Co!$r%4%r$id%)

    To$%6

    T%(6% . 7$i?i"%"i! de 6o #i%e 2e! 'i6e de M5

    *7g%r 87$i?i"%"i! P%%e E$%d% No. D%Re"7ro

    To$%6

    ECCI2E!$id%de$er!%5

    TOTA*

    FLa asistencia a eventos cientficos no seincluye en este rubro,debe llevarse seg+n elprocedimiento de presupuesto delaE11".

    T%(6% .. V%6or%"i! %6id% de "%'4o 2e! 'i6e de M5

    *7g%rN de

    %6id%V%6or

    7!i$%rio

    F7e!$eTo$%6

    ECCI Co!$r%4%r$id% 1 Co!$r%4%r$id% )

    To$%6

    Es 5o

  • 7/25/2019 FR-IN-031+GuiaPresentacionProyectosConvocatoria ejemplo

    13/15

    GUA PARA PRESENTACIN DEPROYECTOS - CONVOCATORIAS

    Cdigo: FR-IN-031Veri!: 01

    Pro"eo:I!#e$ig%"i!

    Fe"&% de e'ii!:13-A(r-)01)

    Fe"&% de #eri!:13-A(r-)01)

    %e refiere a gastos de medios de transporte para el traslado a $onas de muestreo yejecucin de las labores de campo propias de la investigacin.

    T%(6% .B. +%$eri%6e > 7'i!i$ro 2e! 'i6e de M5

    +%$eri%6e 87$i?i"%"i! F7e!$e To$%6ECCI Co!$r%4%r$id% 1 Co!$r%4%r$id% )

    To$%6GP

  • 7/25/2019 FR-IN-031+GuiaPresentacionProyectosConvocatoria ejemplo

    14/15

    GUA PARA PRESENTACIN DEPROYECTOS - CONVOCATORIAS

    Cdigo: FR-IN-031Veri!: 01

    Pro"eo:I!#e$ig%"i!

    Fe"&% de e'ii!:13-A(r-)01)

    Fe"&% de #eri!:13-A(r-)01)

    Es 5o

  • 7/25/2019 FR-IN-031+GuiaPresentacionProyectosConvocatoria ejemplo

    15/15

    GUA PARA PRESENTACIN DEPROYECTOS - CONVOCATORIAS

    Cdigo: FR-IN-031Veri!: 01

    Pro"eo:I!#e$ig%"i!

    Fe"&% de e'ii!:13-A(r-)01)

    Fe"&% de #eri!:13-A(r-)01)

    CONCEPTO DE* PROYECTO

    Re?ere!"i% de 6% "o!#o"%$ori%:

    IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIICo!"e4$o: A4ro(%do:

    JA7$e:JRe"&%%do:J

    Do"e!$e o 4%r e4er$o:

    IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIFe"&% de

    re#ii!IIIIIIIIIIIIIIIIIII

    O(er#%"io!e:IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

    IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

    IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

    IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

    IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

    IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

    IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

    IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

    IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

    IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

    i4maIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII

    Es 5o