fp básica

4
1 ¿QUÉ ES LA FP BÁSICA? ¿INCLUSIÓN O EXCLUSIÓN? 16 Mayo 2015 - La regulación de la Formación Profesional Básica, dada por el Real Decreto 127/2014, de 28 de febrero. - Los ciclos de Formación Profesional Básica sustituirán progresivamente a los Programas de Cualificación Profesional Inicial. 1. Implantación: 1º FP Básica: Curso 2014-2015 2º FP Básica: Curso 2015-2016 2. Duración: 2 cursos escolares mínimo 2000 horas, a cursar entre el Centro Escolar y las prácticas en Centros de Trabajo. Repetición: Se podrá repetir al menos un año por curso. 3. Contenidos: Módulos de formación profesional específica (asociada a Unidades de Competencia del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales) Módulos de contenidos comunes: 1. Comunicación y Sociedad 2. Ciencias Aplicadas. (Ambos nivel I y II) 4. Titulo oficial Si se superan todos los módulos se obtendrá un Título de FP Básica en el perfil profesional correspondiente. Este título NO equivale a Graduado en ESO, aunque el Ministerio quiere considerarlo como estudios ”postobligatorios” y de esta manera el alumno que obtenga el título habrá adquirido un NIVEL CINE 3 (Clasificación Internacional de Niveles Educativos-SCED- )(1) y así no computaría como un abandono prematuro del sistema educativo.

Upload: vocalia-de-comunicacion

Post on 16-Aug-2015

135 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

  1. 1. 1 QU ES LA FP BSICA? INCLUSIN O EXCLUSIN? 16 Mayo 2015 - La regulacin de la Formacin Profesional Bsica, dada por el Real Decreto 127/2014, de 28 de febrero. - Los ciclos de Formacin Profesional Bsica sustituirn progresivamente a los Programas de Cualificacin Profesional Inicial. 1. Implantacin: 1 FP Bsica: Curso 2014-2015 2 FP Bsica: Curso 2015-2016 2. Duracin: 2 cursos escolares mnimo 2000 horas, a cursar entre el Centro Escolar y las prcticas en Centros de Trabajo. Repeticin: Se podr repetir al menos un ao por curso. 3. Contenidos: Mdulos de formacin profesional especfica (asociada a Unidades de Competencia del Catlogo Nacional de Cualificaciones Profesionales) Mdulos de contenidos comunes: 1. Comunicacin y Sociedad 2. Ciencias Aplicadas. (Ambos nivel I y II) 4. Titulo oficial Si se superan todos los mdulos se obtendr un Ttulo de FP Bsica en el perfil profesional correspondiente. Este ttulo NO equivale a Graduado en ESO, aunque el Ministerio quiere considerarlo como estudios postobligatorios y de esta manera el alumno que obtenga el ttulo habr adquirido un NIVEL CINE 3 (Clasificacin Internacional de Niveles Educativos-SCED- )(1) y as no computara como un abandono prematuro del sistema educativo.
  2. 2. 2 (1)NIVEL CINE 3 EDUCACIN SECUNDARIA ALTA Los programas clasificados en el nivel CINE 3 pueden recibir distintas denominaciones, por ejemplo: escuela secundaria (segunda etapa/grados superiores), senior secondary school o (senior) high school. Para propsitos de comparacin a nivel internacional, se usa el trmino secundaria alta para denominar al nivel CINE 3. Fuente: UNESCO. Clasificacin Internacional Normalizada de la Educacin CINE 2011. Instituto de Estadstica de la UNESCO Enlace: http://www.uis.unesco.org/Education/Documents/isced-2011-sp.pdf Este Ttulo de FP Bsica permitir: ACCESO DIRECTO a Ciclos de Grado Medio. Presentarse a las pruebas de evaluacin final de la ESO, obteniendo el ttulo de Graduado en ESO en caso de superar la prueba. 5. Es equivalente al ttulo de Graduado en ESO?.NO El ttulo no est garantizado, la prueba que tendrn que realizar estos alumnos para obtener el ttulo ser la misma que la de aquellos que han cursado la ESO normalizada, que ser bastante improbable que superen por: las caractersticas personales, emocionales, sociales y acadmicas de estos alumnos y por otro un curriculum demasiado bsico que no se corresponde con el nivel de los que han cursado la Enseanza Obligatoria completa, no estarn en igualdad de condiciones y la posibilidad de xito ser escasa. En el curso 2017-2018 es cuando est previsto las primeras pruebas de evaluacin final de la ESO, la primera promocin de FPB ser en el curso 2016-2017. Qu opcin tienen estos alumnos si quieren presentarse a las prueba para la obtencin del ttulo de ESO? Tienen que esperar un curso escolar?. Hasta este momento Mayo 2015 no hay nada legislado respecto a esta cuestin. 6. Para qu sirve un Ttulo de FP Bsica? El Certificado de Profesionalidad que se obtendra cursando la FP Bsica es del Nivel I de la escala establecida por la UE, es el nivel ms bajo de cualificacin profesional. CATLOGO NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES (CNCP) http://www.educacion.gob.es/educa/incual/ice_catalogoWeb.html El Art. 17.5 del RD 127/2014 dice que este Ttulo tendr los mismos efectos laborales que el Graduado en ESO para el acceso a empleos pblicos y privados, algo ciertamente dudoso a nuestro modo de entender.
  3. 3. 3 7. Qu tipo de alumnado es derivado a la FP Bsica? Condiciones de acceso a la Formacin Profesional Bsica. 1. El acceso a los ciclos de Formacin Profesional Bsica el prximo ao acadmico 2015-2016 requerir el cumplimiento simultneo de las siguientes condiciones: a) Tener cumplidos quince aos, o cumplirlos durante el ao natural en curso, y no superar los diecisiete aos de edad en el momento del acceso o durante el ao natural en curso. b) Haber cursado el tercer curso de la Educacin Secundaria Obligatoria o, excepcionalmente, haber cursado el segundo curso de la Educacin Secundaria Obligatoria, o haber cursado cuarto siempre que se haya cursado tercero previamente. c) Haber propuesto el equipo docente a los padres o tutores legales la incorporacin del alumno a un ciclo de Formacin Profesional Bsica. Las condiciones de acceso parecen estar claras aparentemente sobre el papel (Art. 15 del RD 127/2014), pero en la normativa no se contempla las medidas de Atencin a la Diversidad, nuestra preocupacin como profesionales de la Educacin es, que ocurre con los apoyos, refuerzos, ratio excesivamente alta, hasta 30 alumnos por aula, los ACNEES que por otro lado se les segrega a los Programas Profesionales de Modalidad Especial, de dudoso xito. El perfil del alumnado que normalmente es derivado a FPB, no slo tiene un gran desfase curricular, en muchos casos absentismo y problemas de conducta, que hace difcil su integracin en el sistema educativo y conseguir hacerle un ciudadano competente, competente para la vida, consideramos que la Administracin Educativa no lo ha tenido en ningn momento en cuenta. Despus de un anlisis profundo de lo que es la FPB, no se debera derivar a ningn alumno si no se han agotado previamente todas las medidas de atencin a la diversidad, que posibiliten un mayor desarrollo acadmico, profesional y vital del alumnado. La Fp Bsica en mi opinin, est fomentando cada vez ms la segregacin de un determinado tipo alumnado, el derecho de todos a una escuela inclusiva, a una educacin en la igualdad, antes de finalizar la Educacin Obligatoria y sin haber agotado todas las medidas de atencin a la diversidad. Clara Menndez lvarez Jefe del Departamento de Orientacin CES Santa Brbara. Madrid Vicepresidenta de la Asociacin Orientacin y Educacin Madrid
  4. 4. 4