fotourbe afiche periodico

2
Apoyan: Octubre 14 - Noviembre 2011 Pereira II semestres del 2012 Manizales convocatoria www.ciudadlatente.com ABIERTA HASTA EL 29 de octubre Premios por $ 8.500.000 (ocho millones quinientos mil pesos) ENCUENTRO académico Noviembre 10 y 11, Fundación Universitaria del Área Andina Organizan: REGIONAL RISARALDA 40 años 5a muestra y concurso de Fotografía de Pereira, para la del A.V.C. Album de la Cultura Visual 2011 I Festival internacional de fotografía, en el paisaje cultural cafetero. FOTOurbe 5.11 Basilio SIlva Workshop Fractalab Archivo Luis Fernando Botero 7a Bienal de fotograa Museo de Arte de Perera Nahúm Guerrero Sanago Escobar Centro Lucy Tejada Francesco Gius . Sala Carlos Drews Juan Felipe Olave José Falconi. Sala Carlos Drews Gonzalo Gómez Gómez Centro Lucy Tejada Rita Lino Alianza Colombo Francesa Ricardo Quintero Sanago Harker Colombo Americano Adán Cardozo - Andrés Sosa Celine Billard Alianza Colombo Francesa Proyecto Resonancia Colombo Americano Kulumbian Käffe Terminal de Transportes Diego A. Escobar. Iglesia La Balnanera Basilio Silva Fund. Universitaria A. Andina Los García Sociedad de Arquitectos MARATÓN FOTOGRÁFICA “La ciudad que mira sus ríos” $ 1.500.000 en premios. Noviembre 12,13 y 14 exposiciones Septiembre- octubre- noviembre Museo de Arte: Viernes Octubre 9 S.C.A. Sociedad Colombiana de Arquitectos (Cll. 17 Nro. 6-42, piso 3): Jueves Octubre 27 Centro Lucy Tejada: Miércoles Noviembre 9 Corto Circuito (U. Andina, Colombo Americano, Alianza Francesa, Comfamiliar, Sala Carlos Drews) : Viernes Noviembre 11 La Cuadra: Jueves 3 Nov. 1 Dic., (premiaciónes categoría escolar y maratón rios)

Upload: ciudad-latente

Post on 03-Jul-2015

436 views

Category:

Art & Photos


0 download

DESCRIPTION

Afiche Concurso Fotourbe Pereira

TRANSCRIPT

Page 1: Fotourbe afiche periodico

Apoyan:

Octubre 14 - Noviembre 2011 Pereira II semestres del 2012 Manizales

convocatoria www.ciudadlatente.com ABIERTA HASTA EL 29 de octubre Premios por $ 8.500.000 (ocho millones quinientos mil pesos)

ENCUENTRO académicoNoviembre 10 y 11, Fundación Universitaria del Área Andina

Organizan:

R E G I O N A L R I S A R A L D A

40 años

5a muestra y concurso de Fotografía de Pereira,

para la del A.V.C. Album de la Cultura Visual 2011

I Festival internacional de fotografía, en el paisaje cultural cafetero.

FOTOurbe5.11

Basilio SIlva Workshop Fractalab

Archivo Luis Fernando Botero

7a Bienal de fotografíaMuseo de Arte de Perera

Nahúm GuerreroSantiago Escobar Centro Lucy Tejada

Francesco Giusti .Sala Carlos Drews

Juan Felipe OlaveJosé Falconi.Sala Carlos Drews

Gonzalo Gómez GómezCentro Lucy Tejada

Rita LinoAlianza Colombo Francesa

Ricardo Quintero

Santiago HarkerColombo Americano

Adán Cardozo - Andrés Sosa

Celine Billard Alianza Colombo Francesa

Proyecto ResonanciaColombo Americano

Kulumbian Käffe Terminal de Transportes

Diego A. Escobar.Iglesia La Balnanera

Basilio Silva Fund. Universitaria A. Andina

Los GarcíaSociedad de Arquitectos

MARATÓN FOTOGRÁFICA

“La ciudad que mira sus ríos”$ 1.500.000 en premios.

Noviembre 12,13 y 14

exposicionesSeptiembre- octubre- noviembre

Museo de Arte: Viernes Octubre 9

S.C.A. Sociedad Colombiana de Arquitectos (Cll. 17 Nro. 6-42, piso 3): Jueves Octubre 27

Centro Lucy Tejada: Miércoles Noviembre 9

Corto Circuito (U. Andina, Colombo Americano, Alianza Francesa, Comfamiliar, Sala Carlos Drews) : Viernes Noviembre 11

La Cuadra: Jueves 3 Nov. 1 Dic., (premiaciónes categoría escolar y maratón rios)

Page 2: Fotourbe afiche periodico

Ciclo de cine “un disparo en el momento preciso”

Base

s del

CO

NCUR

SO

1. Propósito de la convocatoria y concurso: En el marco del Festival de Fotografía Fotour-be 5.11, se convoca a la presentación de las producciones gráficas y fotográficas recien-tes, que por sus altas calidades formales, técnicas y comunicativas, concursen para ser expuestas en los espacios museográficos de la región, publicadas y estimuladas con un pre-mio económico, según el juicio de un jurado nacional de alto perfil.

la componen varias fotografías, se re-comienda poner hojas de papel bond o mantequilla entre ellas.

2. FORMATO DE INSCRIPCION IMPRESO Y FIRMADO: No lo olvide, es indispensa-ble. Se encuentra en www.ciudadlatente.com/fotourbe/inscripcion.

3. Un CD con las imágenes en alta resolu-ción (resolución no inferior a 72 pixeles/pulgada, con un tamaño no inferior a 1200 pixeles en su lado menor). Esta es una medida preventiva, que garantiza que la impresión litográfica del catálogo.

Solo hasta el 29 de octubre, el sobre será enviado o entregado físicamente, en la si-guiente direccion:

CORPORACION CIUDAD LATENTE. CONCURSO FOTOURBECr. 6ª Nro. 17-21, Edificio Obelisco, ofi-cina 1003.Tel (6) 33 45 042, Móvil 300 2466956Pereira, Risaralda.

9. Jurados: Por cada categoría, al menos 3 personali-dades de reconocida trayectoria nacional conformarán un jurado de premiación y selección. Su fallo será inapelable y se co-nocerá el día de la inauguración, el 14 de octubre en la sala Carlos Drews. El perfil de los jurados se puede consultar en la web de ciudadlatente/Fotourbe.

10. Premios y reconocimeintos: Además de la bolsa de premios por $8.500.000 especificada en el numeral 4, se concederán los siguientes reconocimientos:a. El jurado podrá conceder las menciones

honorificas que determine. b. Todos los autores recibirán un diploma

de participación o premiación y un libro-

creará un perfil como “creador” el AVC Álbum de la memoria visual. Ciudad La-tente se reserva el derecho de publicar la información suministrada como parte de su proyecto de difusión cultural.

- Es ineludible aceptar digitalmente las bases del concurso, y firmar el formato físico, para validar la inscripción.

- La fecha límite de inscripción y recep-ción de propuestas, será el 29 de octu-bre del 2011.

5. Formatos y técnicas: Las técnicas son libres. Cada una de las

obras, para cualquiera de las categorías o técnicas, deberán ajustarse a un de estos dos formatos:

1. Formato en impresión común: obra constituida al menos por una serie de 2 imágenes, máximo 6, que tengan unidad temática inseparable. Para este caso, nin-guna foto podrá tener en su lado mayor más de 70 cm. (Esto quiere decir que una serie es considerada como una sola obra, compuesta de varias imágenes)

2. Formato especial: obra multidimen-sional o en formatos particulares / no convencionales creados por su autor. (Instalación, collage, otros). Los autores quedan en libertad de escoger su pre-sentación.

• En todo caso, el conjunto de la obra se debe poder exponer un una área no ma-yor a 2.00 mts. X 2.00 mts, ni pesar más de 10 KG.

• Se admiten obras realizadas por cual-quier medio y técnica, siempre y cuando se puedan presentar en un formato físico / impreso. (No se admite material que requiera ser proyectado o ejecutado por algún dispositivo).

• Cada serie presentada debe tener unidad

y coherencia en cuanto al tema, trata-miento técnico y presentación, y será rechazada o aceptada en su totalidad.

6. Cantidad de obras: a. Cada participante es libre de enviar la

cantidad de obras que desee. b. Cada obra requiere su propio formato de

inscripción

7. Inscripcion e identificacion de obra: a. Inicialmente, las obras deben ser subi-

das digitalmente en www.ciudadlatente.com/fotourbe/inscripcion. Este proceso genera un formato de inscripción de la obra, el cual se debe imprimir en papel y anexarse al sobre en el que se entregará la obra física.

b. Para su eventual exposición, las obras se entregarán en formato físico. Cada pieza deberá ser identificada, anotando visible y claramente al respaldo de cada una, con lápiz: seudónimo, título y año (Atención: no poner el nombre del autor). En caso de ser parte de una secuencia o serie, se deberá indicar en su orden, el número de foto y el total de fotos, ejemplo así: “foto 2 de una serie de 3”.

c. El sistema de inscripción online, identifi-cará la autoría de la obra por medio del seudónimo del autor.

8. Embalaje y envío de obras: Las obras se entregarán físicamente, debi-damente empacadas en sobre sellado con los siguientes 3 elementos: 1. OBRA IMPRESA: El grupo de fotos im-

presas deberán estar protegidas entre dos superficies rígidas (cartón corrugado, cartón paja o cartón piedra). Si la obra

catálogo del evento.c. Las obras seleccionadas para la expo-

sición, serán publicadas en el catálogo impreso del evento, copias de los cuales serán entregados a los concursantes par-tir de noviembre.

d. La curaduría del Museo de Arte de Perei-ra, considerará la o las obras ganadoras, para una exposición individual en su sala de fotografía durante el 2012.

e. Las obras seleccionadas serán presenta-das en exposiciones colectivas, en mu-seos o salas reconocidas de la región.

f. Las obras seleccionadas para la expo-sición, serán publicadas en el catálogo impreso del evento, copias de los cuales serán entregados a los concursantes par-tir de noviembre.

g. Todas las obras seleccionadas serán pu-blicadas en el “AVC Álbum de la Cultura Visual de Pereira”.

h. El pago de los premios está sujeto a des-cuento del 10% por concepto de las re-tenciones las que la ley tributaria obliga.

11. Devolución.a. Las obras NO seleccionadas podrán ser

reclamadas en el lugar de su recepción, después del 14 de noviembre.

b. Las obras seleccionadas, podrán ser reclamadas una vez terminen las expo-sición principal y las intemperantes, en una fecha del año 2012, anunciada opor-tunamente por la página web. Después de pasados 3 meses de anuncio de esta fecha, no se responderá por las obras.

12. Derechos de autor. Usos y responsabilidad.a.Los participantes deberán estar en ca-

pacidad de demostrar la autoría de sus obras, incluso a la luz de la legislación vigente sobre propiedad intelectual y derechos de autor.

b. Los derechos morales, patrimoniales y comerciales de las obras seleccionadas continúansiendodelosautores,sinqueestoimpida,queobraspresentadaspa-sen a ser parte del banco de imágenes “A.V.C. Álbum de la Cultura Visual”, y puedanserlibrementeutilizadascitandoloscréditosrespectivos,porlaCorpora-ciónCiudadLatenteydemásentidadespromotoras y/ o organizadoras, con fi-nesdedifusióncultural,científica,edu-cativa.

c. En el caso de los autores premiados económicamente, estos cederán por es-crito a la organización de Fotourbe, los derechos patrimoniales sobre las obras premiadas, las cuales pasarán a ser pro-piedaddeCiudadLatente, sinqueestoimpida,quesusatoreslaspuedanseguirusando comercialmente.

d. La organización pondrá especial cuida-do con el manejo y conservación de las obras, pero no asumirá ninguna respon-sabilidad por el deterioro o pérdida de las mismas.

e.Estereglamentoconstituyeunconveniocon efectos legales. Al firmarlo física-mente o aceptar online las condiciones de las bases de este concurso, se cons-tituyeunaobligacióncontractualparaelconcursante.

DUDAS O MAYOR INFO. Tel (6) 33 45 042, Móvil 300 2466956, [email protected]

2. Participantes: Podrán participar todos los fotógrafos co-lombianos radicados en el país o en el exte-rior y los fotógrafos extranjeros, radicados en Colombia, sin distinción de nacionalidad, edad o nivel profesional, que conozcan y acepten las bases de la convocatoria y cum-plan con los requisitos de inscripción.

3. Inscripción: La inscripción se realiza gratis, en dos pasos: a. Registrarse como usuario de en www.

ciudadlatente.com b. Inscribiendo el autor y la(s) obras(s), en

www.ciudadlatente.com/fotourbe/ins-cripcion.

- Esta inscripción genera un formulario di-ligenciado, el cual se deberá imprimir en papel, FIRMAR y adjuntar en el sobre en el cual se entrega la obra. Si presenta va-rias obras, cada una debe tener adjuntar su propio formulario de inscripción.

- Esta inscripción automáticamente

una práctica proyectual, y como tal, se resuelve en el montaje o la producción. De ahí que, más que un tema o una forma específicos, la categoría foto-diseño, se re-fiere a una técnica, a una manera de hacer que asimila las metodologías del proyecto de diseño: planificación, producción, posproducción y uso práctico, direccionando funcionalmente la estética y el mensaje visual final.

Caben en esta categoría obras de fotografía que incor-poren tanto en su técnica como en su temática, la moda y el estilismo, la producción publicitaria, el diseño gráfico basado en fotos, los montajes escénicos y en general, producciones de estudio y fotos que incorporen objetos, técnicas y conceptos del diseño como fundamento de su mensaje.

La Fundación Universitaria del Área Andina ofrece un premio de $1.000.000, distribuido así: 1er puesto $500.000, 2º puesto $300.000, 3er puesto $200.000.

Los jurados serán tres profesionales de reconocimiento nacional, vinculados a la academia y a la industria de la imagen y el diseño.

c. Categoría documental : Más allá de esta presunta capacidad probatoria o de-

mostrativa, la fotografía documental está ligada al acto fotográfico mismo, en el que la habilidad técnica del fo-tógrafo para hacer un registro en un momento preciso sobre un soporte adecuado, revela a su vez sus propias sensibilidades y consideraciones. Lo documental en la fotografía tendría que ver entonces, no solo con lo ve-rídico, si no con el modo de registrarlo y el alcance de

ese registro. Caben en esta categoría obras de fotografía do-

cumental o testimonial, que por medio del foto-pe-riodismo, la reportería gráfica, la fotografía social, la revisión de fotografía histórica, el retrato, o el ensayo fotográfico, y toda ilustración testimonio gráfico, de una situación o contexto significativa para la memoria social y cultural.

Los patrocinadores entregan premios en efectivo por $1.000.000, distribuidos así: 1er puesto $500.000, 2º puesto, $300.000, 3er puesto, $200.000.

d. Categoría especial Fundación Universitaria del Área Andina, CREACION ESCOLAR (*) :

con bases propias, publicadas en www.funandi.edu.coDirigida a estudiantes de grado 10 y 11 de colegios.

d. Categoría especial Cámara de Comercio ¡Pereira tu ciudad ! (*) Bases propias publicadas en www.periratuciudad.com

e. Categoría especial “Maratón fotográfica La ciudad que mira sus ríos” (*)

Concurso especial que se lanzará y realizará entre el 23 y 26 de octubre AMCO y AGUAS YAGUAS entregan premios en efectivo por $1.500.000, distribuidos así: 1er puesto $700.000, 2º puesto $500.000, 3er puesto, $300.000.

(*) Las tres categorías especiales, tiene una metodología y por tanto unas fechas y bases diferentes que se explica en el capítulo “categorías” de ciudadlatnete.com/Fotourbe/categorías

4. Temas, categorias y premiosLos temas son libres, pero cada foto se deberá inscribir en alguna de la categorías:

a. Categoría “creación libre” :Las obras deben poner en evidencia como la expe-

riencia artística le permite al fotógrafo manifestarse a través de un lenguaje amplio que oscila entre lo docu-mental y lo artificial, lo bidimensional y lo tridimensio-nal, lo instantáneo o lo lento, y procura borrar concep-tos antagónicos y categorías preconcebidas. Caben en esta categoría obras de fotografía experimental, conceptual, artística, naturaleza muerta, subjetiva, de autor, intermedia, instalada, extendida. En esencia, obras que propongan nuevas fronteras de lo que im-plica el registro fotográfico.

Ciudad Latente y la Sociedad Colombiana de Arqui-tectos-Risaralda, otorgan premios por $2.500.000, distribuidos así: 1er puesto $1.300.000, 2º puesto $800.000, 3er puesto, $400.000.

La curaduría del Museo de Arte de Pereira, podrá considerará las obras ganadoras, para una exposición individual en su sala de fotografía durante el 2012.

b. Categoría Foto-diseño : El “foto-diseño” entendido como la síntesis entre

el diseño y la fotografía, se diferencia de la fotografía verista o del foto grafismo como expresión, ya que la intención comunicativa o expresiva está al servicio de

>A

“Dime lo que ves, y te diré lo para que vives y piensas….” (Regis Debray. Historia de la mirada en occidente).Fotourbe, 5ª muestra y concurso anual de fotografía para el álbum de la memoria visual de Pereira, y festival de fotografía del Eje Cafetero, abre su convocatoria 2011, para el evento que tendrá lugar en Pereira durante los meses de septiembre a noviembre, y en Manizales durante el I semestre del 2012.Es evidente la preponderancia que la fotografía y la imagen en general tienen hoy en la creación y transformación de los ideales sociales. Resulta casi un deber de las ciudades posibi-litar una reflexión formal, pública y abierta acerca del tipo de imagen con el que se está representando, la mirada que despierta y la proyección de imaginarios e ideales que desatan.En esta 5ª versión su formato se amplía: además de las exposiciones magistrales en las salas del Museo de Arte de Pereira realizadas en las dos versiones anteriores, incluimos ahora reconocidos invitados internacionales, multiplicamos las salas de exposición y retomamos la convocatoria y concurso realizados en la primera y segunda versión. Es así como nos proponemos que Fotourbe se convierta en el gran evento de la imagen gráfica, fotográfica y de la memoria visual de Pereira y la región: un referente periódico del estado en que se encuentra este arte, tanto por las propuestas que competirán en la exposición, como por las muestras de los maestros invitados, talleres, proyecciones, conferencias y publicaciones que se realizarán. ¡ Bien venidos ¡ : en Fotourbe nos vemos.

FOTOurbe

The Public eyeDziga Vertov, URSS, 1924.

Mier 5 Oct., 6:30 pmColombo Americano.

El Hombre de la cámara.Dziga Vertov, URSS, 1924.

Mier 12 Oct., 6:30 pmColombo Americano. Mart. 25 Oct. Soc. Arquitec. Cll.17 6-42

Pecker.

Director: Jhon Waters, EEUU 1998, 90 minutos

Mier. 19 oct, 6:30 pmColombo Americano.

Blow-up, deseo de una mañanade verano.Antonioni, Inglaterra 1966.

Jue. 20 Oct, 6:30 pmFund. Univ Área Andina.

Smoke.

Dir. Wayne Wang, EEUU, 1995, 108 min.

Jue 27 Oct., 6:30 pmSoc. Arquitectos. Cll.17 6-42 , piso 3

Fur: An imagi-nary Portrait of

Diane ArbusSteven Shainberg, EEUU 2006

Mierc. 26 oct, 6:30 pmColombo Americano.Mart. 1 Nov. Soc. Arqui-tectos. Cll.17 6-42

Retrato de una obsesión.Mark Romanek, EEUU,2002, 105 min.Juev. 27 oct., 6:30 pm. Fund. Univ Área Andina.

The notu-rius Bettie PageDir .Mary Harron, Canada, 2005, 91 minuMier. 2 nov, 6:30 pmColombo Americano.

La ventana indiscretaDir. Alfre Hichcock, EEUU, 1955, 112 minut.Juev. 3 Nov., 6:30 pmFund. Univ Andina. Mart. 8 Nov. Soc. Ar-quitectos. Cll.17 6-42

www.ciudadlatente.com/fotourbe

ENCUENTRO académico Noviembre 10 y 11, Fundación Universitaria del Área Andina>B

VIERNES 11, 9:00 AM FOTOGRAFÍA COMO TESTIMONIO09:00 Rodrigo Grajales. “Una década de construcción de la memoria social de la región a través de la fotografía ”10:00 Alberto Verón: “Fotografía, arte y memoria”11:00 Richard Emblin: “El dilema digital”

JUEVES 10, 2:00 PM FOTOGRAFÍA COMO PRODUCTO Y DISEÑO14:00 Presentación: Mauricio Gómez O. “Álbum de la memoria visual”15:00 José Falconi: “fotografía y diseño”16:00 Walter Castañeda: “Situación crítica de la fotografía en el mensaje”17:00 Santiago Escobar. “Gap my mind in 360º”

VIERNES 11, 2:00 PM FOTOGRAFÍA COMO CREACION DE ARTE15:00 Diego Escobar. “El retrato: lugar de intercambio, encuentros (a)temporales”16:00 Margarita Calle: “La fotografía en Pereira: estética de una modernidad naciente”. 17:00 Clemencia Poveda: “Entre la realidad y la ficción”.

Miercoles 9 - Sábado 12 TALLERES especializados Juev. 10. Taller: Deriva y fotografía urbana. Santiago Escobar.Mier. 9 Nov.Taller: Producción de arte para fotografía de moda. Diego Escobar.Sab. 11 Nov.Taller:Portafolios para la gestión de fotográfica. Clemencia Poveda.Cada taller $ 75.000. Cupo limitado. Inscripciones 3345042 - 3002466956.

>C