fototerapia

32
FOTOTERAPIA Katherin Julieth González López Oladys Meliza Hoyos Parra Lina Marcela Rincón Ortiz Luz Esperanza Sierra Carantón

Upload: katherin-gonzalez

Post on 10-Apr-2016

10 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Técnicas en fisioterapia que incluyen el uso de radiación ultravioleta e infrarroja con fines terapéuticos.

TRANSCRIPT

Page 1: Fototerapia

FOTOTERAPIAKatherin Julieth González López

Oladys Meliza Hoyos ParraLina Marcela Rincón Ortiz

Luz Esperanza Sierra Carantón

Page 2: Fototerapia

CONCEPTO Y NATURALEZA DE LA LUZ

Químicaweb. Recuperado el 8 de Junio de 2015 de: http://www.quimicaweb.net/grupo_trabajo_ccnn_2/tema5/

Page 3: Fototerapia

CONCEPTO DE LA LUZ A LO LARGO DE LA HISTORIA

Hacia el siglo IV a. de C.

• la luz era un flujo de partículas emitido por los cuerpos visibles.

Leonardo Da Vinci (1452 - 1519)

• estableció una similitud entre la luz, el sonido y las ondas de agua

Robert Hooke (1635 – 1703)

• antagonista de Newton, defendió el modelo ondulatorio.

Cristian Huygens

• concebía la luz como un conjunto de ondas que se propagan a través de algún medio material.

Page 4: Fototerapia

(Siglo XVII y XVIII)

• Newton refutó el modelo ondulatorio basado en que la luz se propaga en línea recta formando sombras definidas.

En 1816 • Young sugiere que la luz es una onda mecánica transversal

A finales del siglo XIX,

• los trabajos de Faraday, Maxwell y de Hertz probaron que la luz era una onda electromagnética, es decir, una combinación de campos eléctricos y magnéticos que se propagan

En el Siglo XX

• con la física moderna se consolida la teoría que sostiene que la energía de la luz no se dispersa en frentes de onda, sino que está concentrada en paquetes energéticos llamados fotones. [1]

CONCEPTO DE LA LUZ A LO LARGO DE LA HISTORIA

Page 5: Fototerapia

EN SÍNTESISPara determinar la naturaleza

de la luz…

Modelo corpuscular

Modelo ondulatorio

Modelo electromagnético

Page 6: Fototerapia

IMAGEN TOMADA DE: HTTP://ES.WIKIPEDIA.ORG/WIKI/ESPECTRO_ELECTROMAGN%C3%A9TICO

Como onda electromagnética la luz hace parte del espectro electromagnético, al igual que las ondas de radio, de televisión, microondas, radiación infrarroja y ultravioleta, rayos X y ɤ, entre otras. A cada una de las ondas del espectro electromagnético le corresponde una frecuencia, y en consecuencia, una longitud de onda. [1]

Page 7: Fototerapia

¿LA LUZ ES UNA ONDA O UNA PARTÍCULA?

La luz de acuerdo al enfoque actual, más que

una onda, es considerada de manera más exacta una oscilación electromagnética que se propaga en el vacío o en un medio transparente

y que es capaz de ser percibida por nuestro sentido de la vista.

Es una parte insignificante del espectro

electromagnético. Se considera como una forma de energía que viaja a una alta velocidad, alrededor de 300.000 km/s (por definición es una constante universal de valor 299.792.458 m/s

en el vacío) [2]

Page 8: Fototerapia

PROPIEDADES FISICAS DE LA LUZ

Page 9: Fototerapia

REFLEXION

• Los fotones re reflejan sobre los tejidos a través de sus diferentes interfaces

• La reflexión es mediada por el Angulo de incidencia de la luz

• El tipo de superficie irregular de los tejidos da como resultado una Reflexión difusa

REFRACCION

• Es el comportamiento de los fotones al momento de pasar a través de un medio hacia otro

• Cada tejido tiene su propio índice de refracción que determina la dirección y la rapidez y la velocidad de los fotones en ese medio

Page 10: Fototerapia

Reflexion Difusa. Tomado de Ciencia Explicada

Reflexion Disfusa.Tomado de FisicaNet

Refracción de la Luz. Tomado de Deconceptos

Page 11: Fototerapia

DISPERSION

• Al momento de pasar de un medio a otro la onda de luz se divide en ondas de diferentes frecuencias por el revote de la luz a través de las moléculas

• Genera una proporción de fotones que quedan dentro del tejido

• Fase que antecede a la absorción mediada por el Angulo de reflexión y la longitud de onda

ABSORCIÓN

• TRANSMISION: El movimiento de flujo radiante dentro del tejido, permite determinar el nivel de penetración de los fotones

• ABSORCION: Es la cantidad de energía que se dona de forma externa y que es aprovechada por el tejido

• Genera efectos fisiológicos específicos según el tejido y la dosificación

Page 12: Fototerapia
Page 13: Fototerapia

FACTORES QUE AFECTAN LAS PROPIEDADES

FUENTES DE LUZ

• Formas mediante las cuales se produce la luz

FotodiodosDiodos laserLEDSLD

Aparatos laser

Tomado De Fisiomedica y BCMed Equipamientos

Page 14: Fototerapia

Longitud de onda

• Afecta el nivel de penetración • Puede producir efectos fisiológicos

lejos del el área de aplicación por la diseminación

Potencia y densidad de la potencia

• Es la tasa de luz por unidad de área

• A mayor densidad será menor el tiempo de aplicación

Energía y Densidad de la energía

• Medida de dosis utilizada para procesos de rehabilitación, es la relación entre energía y el área de aplicación

• Sus unidades son

Page 15: Fototerapia

RADIACIÓN ULTRAVIOLETA

Recuperado el 9 de Junio de 2015 de: http://www.terapia-fisica.com/rayos-ultravioleta.html

Page 16: Fototerapia

Es una radiación electromagnética con

un rango de frecuencia de 7,5 x 10 ^ 14 (entre los rayos

X y la luz visible)

Longitud de onda entre 400 nm hasta menos de 290 nm

Page 17: Fototerapia

Foto tomada de: http://mabuhayfisio.blogspot.com/2013/11/fototerapia-helioterapia-radiacion.html

Page 18: Fototerapia

CLASIFICACIÓN

UVA

• 320 nm a 400 nm• Alcanza mayor profundidad• Se utiliza en terapias con sensibilizantes

UVB

• 290 nm a 320 nm• Más superficial • Produce eritema cutáneo

UVC

• Menor de 290 nm• Filtrado por la capa de ozono• Acción bactericida y germicida

Page 19: Fototerapia

GENERALIDADESLos efectos fisiológicos de la radiación depende de: La profundidad de penetración, la intensidad de la radiación que llega a la piel, la longitud de onda, el grosor y la pigmentación de la piel y la duración.

Los filtros para los rayos UV en nuestro cuerpo  son la melanina, la queratina, los lípidos y las proteínas epidérmicas

La terapia con rayos ultravioleta es una forma de fototerapia utilizada en Terapia Física por sus grandes beneficios sobre células y estructuras celulares, así como por su acción biológica y bactericida.

Page 20: Fototerapia

EFECTOS DE LA RADIACIÓN UVProducció

n de EritemaDilatación de los

vasos superficiales por liberación de

histamina (enrojecimiento de

la piel).

Es la principal respuesta a la

exposición de UVB o UVA

Bronceado

Pigmentación diferida de la piel

ocasionada por una mayor producción

de gránulos de melanina

Respuesta a la radiacion UV

Hiperplasia

Epidérmica

Engrosamiento de la capa superficial de la piel causado por la liberación de

prostaglandinas, aumentando la síntesis de ADN

Se da después de 72 horas de

exposición a la radiación UV

Page 21: Fototerapia

Síntesis de

vitamina D

La irradiación UV de la piel es necesaria para la

conversión de la provitamina D ingerida en vitamina D activa

El tratamiento con radicación UV ayuda al

aumento de concentración de

vitamina D activa en los pacientes con psoriasis

Efecto Bactericid

a

Con dosis adecuadas de radiación UVC se consigue un efecto

bactericida en heridas abiertas y ulceras por

decúbito.

Otros Efectos

La radiación UVB puede afectar el sistema

inmunitario al producir cambios en la

distribución de los leucocitos Circulantes.

Efectos son dosis-dependientes

DOSIS BAJA: Suprime la presupuesta I.M.

DOSIS ALTA: Activa la respuesta I.M.

Page 22: Fototerapia

RADIACION INFRARROJA

Page 23: Fototerapia

La longitud de onda es de 740-760 a 10.000-15.000 nm

Imagen tomada de: http://www.academiatesto.com.ar/cms/radiacion-infrarroja-en-el-espectro-de-ondas-2

Page 24: Fototerapia

CLASIFICACION IR

Según la Comisión Internacional de Iluminación (CIE)

Infrarrojo A: 760-1400 nm

Infrarrojo B: 1400 a 3000 nm

Infrarrojo C: 3000 a 10.000 nm

Según efectos biológicos

IR proximales: 760 y 1500 nm

IR distales: 15.000 y 1500 nm

Page 25: Fototerapia

El sol es la principal fuente

natural de radiación infraroja

Imagen tomada de: http://www.taringa.net/post/ciencia-educacion/18352164/Nuestro-Sol-mi-unico-heroe-en-este-lio.html

Page 26: Fototerapia

El cuerpo humano emite energía o radiación en el rango del infrarrojo

lejano,

Imagen tomada de: http://www.nivelatermografia.net/blog/aplicaciones/

Page 27: Fototerapia

La longitud de onda entre 600 y 1300 nm:• Penetración óptima

en el tejido humano• Se usa con más

frecuencia

Imagen tomada de: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion-fis/capitulo29infrarrojos.pdf

Page 28: Fototerapia

EFECTOS DE LA RADIACION INFRAROJA

AUMENTO DE LA PRODUCCION DE

TRIFOSFATO ADENOSINA

INHIBICION DEL CRECIMIENTO BACTERIANO

AUMENTO DE LA PRODUCCION DE

COLAGENO

FAVORECE LA VASODILATACIÓN

MODULACION EN LA INFLAMACION

ALTERACION DE LA VELOCIDAD DE

CONDUCCION Y DE LA REGENERACION

NERVIOSA

Page 29: Fototerapia
Page 30: Fototerapia

Obj

etiv

oProbar la seguridad de la terapia láser interferencialComparar la eficacia con la terapia convencional Pa

rtic

ipan

tes

200 pacientes con dolor musculo esquelético de hombroAleatorizados en 2 grupos

Inte

rven

ción

Grupo I: laser interferencialGrupo II: láser convencional (810nm, 100 mW)

Page 31: Fototerapia

Eval

uaci

ón d

e lo

s re

sulta

dos

Escala Análoga Visual

SPADI (examinar el dolor de hombro y capacidad física)

Res

ulta

dos

No hubo diferencias entre ambos grupos

Con

clus

ión

La aplicación de láser interferencial mostró ser una terapia segura.

La terapia convencional y la interferencial reduce el dolor de hombro

Page 32: Fototerapia

BIBLIOGRAFÍA• Cameron M. Agentes físicos en rehabilitación. 5ª edición. 2013.• InfoMED. Red de salud de Cuba. Capitulo 29: Radiación infrarroja. Disponible en:

http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion-fis/capitulo29infrarrojos.pdf Consultado en Junio 8 del 2015. • Bautista Ballén, M., Romero Pardo, B., Carrillo Chica, E., Castiblanco García, S., Valenzuela Tovar, J. (2005) Física II. Bogotá,

Colombia. Santillana.• Universidad de los Andes, Facultad de Medicina. Venezuela. Cátedra de Histología. (Octubre de 2015). La microscopía:

herramienta para estudiar células y tejidos. Capítulo 2. Nociones básicas de óptica. Recuperado el 08 de Junio de 2015 de: http://www.medic.ula.ve/histologia/anexos/microscopweb/MONOWEB/capitulo2_1.htm

• Monografías.com. Peña Acuña, C. (3 de Diciembre de 2006). La naturaleza de la luz. Recuperado el 08 de Junio de 2015 de: http://www.monografias.com/trabajos5/natlu/natlu.shtml

• Kane J. Schulte E. Sternheim M. Física,. Editorial Reverte S.A. Pag.458-466 .• Agentes fisicos terapeuticos. Tomado de: BvsCuba Biblioteca virtual en salud de cuba [Fecha de consulta: 1 de junio

2015].Disponible en http://gsdl.bvs.sld.cu/cgi-bin/library?e=d-00000-00---off-0rehabili--00-0----0-10-0---0---0direct-10---4-------0-1l--11-1l-50---20-help---00-0-1-00-0-0-11-1-00-00&cl=CL1&d=HASH01423182db49b48c965bf137.7.3&hl=0&gc=0&gt=0

• Fototerapia. Tomado de: Inormed Red de salud de Cuba[Fecha de consulta: 1 junio 2015] Disponible en: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion-fis/fototerapia.pdf