fotometria

37
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS CAMPUS IV TAPACHULA MAESRTRÍA EN CIENCIAS EN BIOQUÍMICA CLÍNICA TIPOS DE METODOS EN QUIMICA CLINICA: ESPECTROFOTOMETRIA Y FLUOROMETRIA FOTOMETRIA DE LLAMA ESPECTROFOTOMETRIA DE ABSORCION ATOMICA DOCENTE: DRA CONSUELO CHANG RUEDA TAPACHULA, CHIAPAS. 21 DE AGOSTO 2015

Upload: imer-sanchez-ponce

Post on 20-Feb-2016

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

presentacion de la descripcion de la tecnica fotometrica utilizada en los aparatos que se utilizan para la deteccion de metabolitos por medio ya sea de enzimas o cromogenos.

TRANSCRIPT

Page 1: FOTOMETRIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

CAMPUS IV TAPACHULAMAESRTRÍA EN CIENCIAS EN BIOQUÍMICA

CLÍNICA

TIPOS DE METODOS EN QUIMICA CLINICA:

ESPECTROFOTOMETRIA Y FLUOROMETRIA FOTOMETRIA DE LLAMA

ESPECTROFOTOMETRIA DE ABSORCION ATOMICA

DOCENTE: DRA CONSUELO CHANG RUEDA

TAPACHULA, CHIAPAS. 21 DE AGOSTO 2015

Page 2: FOTOMETRIA

ESPECTROFOTOMETRIA

La espectrofotometría es la medición de la cantidad de energía radiante que absorbe o transmite un sistema químico en función de la longitud de onda; es el método de análisis óptico más usado en las investigaciones químicas y bioquímicas. El espectrofotómetro es un instrumento que permite comparar la radiación absorbida o transmitida por una solución que contiene una cantidad desconocida de soluto, y una que contiene una cantidad conocida de la misma sustancia.

Page 3: FOTOMETRIA

Todas las sustancias pueden absorber energía radiante, aun el vidrio que parece ser completamente transparente absorbe longitud de ondas que pertenecen al espectro visible; el agua absorbe fuertemente en la región del infrarrojo.

El color de las sustancias se debe a que éstas absorben ciertas longitudes de onda de la luz blanca que incide sobre ellas y solo dejan pasar a nuestros ojos aquellas longitudes de onda no absorbida.

Page 4: FOTOMETRIA
Page 5: FOTOMETRIA

Medición de Transmitancia y Absorbancia La transmitancia y la absorbancia se miden en un instrumento llamado espectrofotómetro, la solución del analito se debe contener en algún recipiente transparente, tubo o celda.

Page 6: FOTOMETRIA

Leyes y principios de la Espectrofotometría

En la espectrofotometría se aprovecha la absorción de radiación electromagnética en la zona del ultravioleta y visible del espectro. La muestra absorbe parte de la radiación incidente en este espectro y promueve la transición del analito hacia un estado excitado, transmitiendo un haz de menor energía radiante.

Page 7: FOTOMETRIA

Ley de Beer

La Ley de Beer afirma que la cantidad de luz absorbida por un cuerpo depende de la concentración en la solución.

Ley de Lambert

La Ley de Lambert dice que la cantidad de luz absorbida por un objeto depende de la distancia recorrida por la luz.

Page 8: FOTOMETRIA

FLUOROMETRIA

Es un tipo de espectroscopia electromagnética, la cual analiza la fluorescencia de una muestra.

Su técnica complementaria es el espectro de absorción el cual nos arroja datos de manera cualitativa y cuantitativa . El equipamiento que mide la fluorescencia es llamado fluorómetro o fluorímetro.

Page 9: FOTOMETRIA
Page 10: FOTOMETRIA

La tecnología del fluorómetro permite recoger un amplio espectro de longitudes de onda (absorbancia, transmitancia, o intensidad) en menos de un segundo. Se puede determinar fácilmente la concentración de una solución (la ley de Beer), o controlar los porcentajes de reacción. Con sus dos longitudes de onda de excitación diferente, SpectroVis Además cuantitativamente puede medir los espectros de fluorescencia de muchos compuestos, tales como la clorofila, fluoresceína, y mucho más.

Page 11: FOTOMETRIA

Técnica espectrofotométrica que se basa en la absorción de radiación por parte del analito a medir en una muestra y su posterior emisión. Su fundamento es la fluorescencia que es la emisión de radiación por electrones excitados.

En el fenomeno de fluorescencia , una molecula absorbe radiacion electromagnetica y debido a ello los electrones pasan de un estado basal a otra fase de excitación.

Aspectos importantes de Fluorimetría:

Page 12: FOTOMETRIA

Aplicaciones de la fluorometria en el laboratorio clinico

Medir iones inorgánicos

Determinacion de aminoacidos y sustancias relacionadas con los mismos.

Medicion de nucleotidos

Determinar enzimas

Trigliceridos y vitaminas

Medir esteroides y drogas

Page 13: FOTOMETRIA

Partes opticas de un fluorimetro

Page 14: FOTOMETRIA

ESPECTROMETRÍA DE EMISIÓN DE LLAMA

La espectroscopia de emisión con llama es un método analítico basado en la medida de la energía radiante emitida por átomos (o iones o moléculas) de un elemento que se encuentra en estado de vapor.

A temperatura ambiente, todos los atomos de una muestra se encuentran esencialmente en el estado fundamental. Los atomos son elevados a un estado electronico excitado termicamente, es decir, atraves de colisiones con los gases quemados en la llama.

Page 15: FOTOMETRIA
Page 16: FOTOMETRIA

Hay cuatro etapas principales durante la espectrometría de emisión por llama:

Evaporación Atomizaci

ón

Excitación Emisión de radiación

Page 17: FOTOMETRIA

La fotometría de llama se divide en dos grandes categorías

Fotometría de llama de emisión

Fotometría de llama de absorción atómica

VAPOR ATOMICO

Page 18: FOTOMETRIA

Fotometría de llama de emisión

A* A+ hv

La energía se separa en diferentes longitudes de onda del espectro característica para cada elemento.

Page 19: FOTOMETRIA

Un fotómetro de llama de emisión consiste esencialmente en las siguientes partes:

SISTEMA DE QUEMADORES

SOLUCIÓN

LLAMA

SELECTOR DE LONGITUD DE ONDA

FOTOMETRO

Page 20: FOTOMETRIA

• Reguladores de presión y medidores de flujo para los gases combustibles y comburentes.• La Llama

Page 21: FOTOMETRIA

La llama se emplea para:

- Transformación de la muestra.

-Descomposición del compuesto molecular.

- Excitación de las partículas

Hay principalmente dos tipos de llama:

-La llama blanda.

-La llama dura.

Page 22: FOTOMETRIA

Temperatura de la llama (ºC) con diversasmezclas de combustible

Page 23: FOTOMETRIA

CARACTERÍSTICAS DE LA LLAMA

1-Temperatura de la llama

Page 24: FOTOMETRIA

2-Perfiles de la llama

Page 25: FOTOMETRIA
Page 26: FOTOMETRIA

Sistema de quemadores

Es la parte del fotómetro donde se evapora instantáneamente el disolvente y la muestra se convierte en un gas.

Page 27: FOTOMETRIA

El sistema de quemadores consta de:

Nebulizador

Quemador

Page 28: FOTOMETRIA

Sistema óptico

Consiste en:- Un filtro.- Una lente sencilla.

Page 29: FOTOMETRIA

Detector fotosensible:

Los mas simples: Fotocélula

Los mas complejos : Fototubo Fotomultiplicador

Page 30: FOTOMETRIA
Page 31: FOTOMETRIA

FOTOMETRÍA DE ABSORCIÓN ATÓMICA

La absorción atómica es una técnica capaz de detectar y determinar cuantitativamente la mayoría de los elementos del sistema periódico. Sus campos de aplicación son por lo tanto muy diversos.

En la espectrofotometría de absorción atómica la muestra es vaporizada mediante un proceso a alta temperatura.

Page 32: FOTOMETRIA

A este proceso se le conoce con el nombre de atomización y son principalmente de tres tipos: • De llama• Electrotérmica • Con plasma.

La técnica de atomización más usada es la Absorcion atómica en llama o flamaque nebuliza la muestra y luego la disemina en forma de aersol dentro de una llama de aire de acetileno u oxido nitroso acetileno.

Page 33: FOTOMETRIA

Este método se puede aplicar en la detección de ciertos metales como:

Antimonio Cadmio Calcio

Cesio Cromo

Cobalto

Niquel Plomo Oro

Se hace pasar un rayo de luz monocromático proveniente de una lámpara de cátodo hueco, a través de una llama y se mide la atenuación de los fotones luego de la interacción con los átomos en estado de energía basal que así se transforman en átomos excitados.

Page 34: FOTOMETRIA

Un fotómetro de llama de Absorción Atómica consta esencialmente de las siguientes partes:

Page 35: FOTOMETRIA

• Se utiliza ampliamente para la determinación de metales en diferentes sustancias problemas.

• Es capaz de analizar más de 65 elementos �distintos.

Aplicaciones en el Laboratorio Clínico.

Page 36: FOTOMETRIA
Page 37: FOTOMETRIA