fotogrametría- altura de vuelo y otros ejercicios

7

Click here to load reader

Upload: rafael-castano

Post on 19-Dec-2015

73 views

Category:

Documents


13 download

DESCRIPTION

Calcular altura de vuelo y otros ejercicios de fotogrametría y fotointerpretación.

TRANSCRIPT

Page 1: fotogrametría- altura de vuelo  y otros ejercicios

TALLER fotogrametría

79. De una fotografía aérea vertical se conocen los siguientes datos:

a) Distancia en la fotografía entre el punto principal y el vértice superior de un edificio

= 150 mm.

b) Elevación del plano que pasa por la base del edificio “R” = 730m.

a) Escala del plano que pasa por la base del edificio = 1: 4952

b) Distancia principal = 210 mm.

c) Distancia en la fotografía entre la parte superior e inferior del edificio = 15 mm.

Calcular la elevación de la parte alta del edificio.

89 . De una fotografía aérea vertical se conocen los siguientes datos:

a) Distancia en la fotografía entre el punto principal y un punto “q” = 45 mm

Page 2: fotogrametría- altura de vuelo  y otros ejercicios

b) Diferencia de elevación entre el punto “Q” y un punto “R” = - 40 m

c) Para una altura de vuelo de 1480 m se tiene una escala de 1: 7048

d) Una distancia en el terreno de 320 m sobre un plano que pasa por el punto “R” aparece

en la fotografía en una magnitud de 51,3 mm.

Calcular el desplazamiento debido al relieve del punto “Q” con relación al plano de

referencia que pasa por el punto “R”

99 . De un par estereoscópico de fotografías aéreas verticales con la misma altura absoluta

de vuelo, se conocen los siguientes datos:

Page 3: fotogrametría- altura de vuelo  y otros ejercicios

a) Paralaje estereoscópico del punto “Q” = 92mm

b) Diferencia de paralajes entre los puntos “Q” Y “R” = 4mm

Determinar la paralaje estereoscópica del punto “R”

109. De un par de estereoscópico de fotografías aéreas verticales con la misma altura

absoluta de vuelo, se conocen los siguientes datos:

a) Paralaje estereoscópica del punto “R” = 7.4cm

b) Paralaje estereoscópica del punto “Q” = 7.7cm

c) Lectura con barra de paralaje en el punto “R” = 18.64mm

¿Qué lectura se haría con la barra de paralaje en el punto “Q”?

119. De un par estereoscópico de fotografías aéreas verticales con la misma altura

absoluta de vuelo se conocen los siguientes datos:

Page 4: fotogrametría- altura de vuelo  y otros ejercicios

a) Diferencia de elevación entre los puntos “Q” y “R” = 320 m

b) Base en el aire = 820m

c) Distancia principal = 210 mm

d) Paralaje estereoscópica del punto “R” = 78 mm

¿Cuál sería la diferencia de paralajes entre los puntos “Q” y “R”?

0,0024

129. De un par estereoscópico de fotografías aéreas verticales con la misma altura absoluta

de vuelo se conocen los siguientes datos:

Page 5: fotogrametría- altura de vuelo  y otros ejercicios

a) Distancias principal = 90mm

b) Distancia entre los puntos principales de las fotografías correctamente orientadas = 34.2

cm

c) Distancia entre los puntos homólogos (r´r”) = 25.8 cm

d) Diferencia de paralajes entre los puntos “Q” y “R” = -4.06mm

e) Diferencia de elevación entre los puntos “Q” y “ R” = - 55m

Determinar la escala de la fotografía para un plano que pasa por el punto “R”