fotografia digital

Download Fotografia digital

If you can't read please download the document

Upload: antonio-fernandez-molero

Post on 16-Apr-2017

297 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Fotografa digital

ndice

1. Obtencin de la imagen digital2. Traspaso de fotografas3. Caractersticas de la imagen digital4. Compresin de archivos5. Tratamiento de imgenes6. Grfico vectorial7. Diseo grfico

Introduccin

Nuestra sociedad ha experimentado en pocos aos el paso de la fotografa analgica a la fotografa digital. La fotografa analgica deba almacenarse en un papel especial que se degradaba con el paso del tiempo, la digital no necesita del soporte del papel porque toda su informacin puede almacenarse en cualquier soporte informtico.Adems con la fotografa digital podemos realizar tres procesos: la obtencin de la imagen, el tratamiento de mejora de la misma y el paso a distintos soportes.

1. Obtencin de la imagen digital

Se puede obtener una imagen digital capturando una escena real con una cmara fotogrfica digital o escaneando una fotografa analgicadesde su soporte de papel o diapositiva.1.1.Cmara fotogrfica digitalLa cmara digital almacena la luz que entra por la lente en un microchip de clulas fotosensiblesmicroscpicas llamado fotosensor CCD. La foto queda guardada en la memoria interna o una tarjeta extrable y queda preparado para capturar una nueva escena. Algunas de sus caractersticas principales son Resolucin, zoom analgico, Tamao de pantalla y alimentacin

1. Obtencin de la imagen digital

1.1.1. Tipos de cmaras-Compactas

-Bridge

-Reflex

1. Obtencin de la imagen digital

1.2.EscnerEI escner es un perifrico de entrada del ordenador que permite digitalizarimgenes o documentos desde su soporte de papel.Existen muchos tipos de escneres y cada da son ms frecuentes los equipos multifuncin que llevan escner, impresora,fax,etc. Algunas caractersticas son la profundidad de color (bits), la resolucin (dpi) y la conexin.

1. Obtencin de la imagen digital

1.3. Otros dispositivos con cmara fotogrfica-Cmaras de vdeo -Telfonos mviles

-Webcams -Dispositivos porttiles

1. Obtencin de la imagen digital

1.4. Soportes de almacenamiento Cuando realizamos una fotografia digital, esta se debe almacenar en una memoria. La memoria puede estar en el interior del dispositivo o bien puede ser una memoria extrable. En total hay nueve tipos de tarjetas, con capacidades de almacenamiento que van desde 32 MB hasta 8 GB.

2. Traspaso de fotografas

Las imgenes digitales guardadas en PDAs, cmaras, porttiles,etc deben ser enviadas a un PC para trabajar con ellas.2.1. Formas mas usuales de transmisi6n de fotografas-Por cable: Los conectores suelen ser USB y micro USB.

-Lector de tarjetas: Lee multitud de formatos detarjetas

2. Traspaso de fotografas

-Por infrarrojos: se trata de emisores y receptores de las ondas en el espectro infrarrojo. Para la transmisin, undispositivo necesita estar junto al otro en un alcance de 2 o 5 metros como mximo.-Bluethooth: transmisin de voz y datos entre dispositivos mediante radiofrecuencia de corto alcance.

-Wireless: utiliza ondas de radiofrecuencia de baja potencia y una banda de uso libre para transmitir entre dispositivos.

3. Caractersticas de la imagen digital

-Profundidad de color. Se trata de la cantidad de bits dedicados a almacenar informacin sobreel color de un pxel de la imagen.-La resolucin de la imagen. Es el parmetro que nos relaciona la cantidad de pxeles con las dimensiones de visionado. Se define como el numero de pxeles por unidad de longitud.-Tamao de la imagen. La imagen digital consta de millones de celdillas organizadas en forma de retcula. El tamao de la imagen viene definido por el tamao de dicha retcula: lo definimos como el producto de la can-tidad de pxeles de ancho por la cantidad de pxeles de alto.

3. Caractersticas de la imagen digital

Actualmente una cmara puede tener tres formatos de archivo: JPEG, TIFF Y RAW. Dependiendo de cada formato, la foto ocupara mas o menos memoria.-El formato JPEG es el mas utilizado por las cmaras digitales.-El formato RAW solo esta disponible en cmaras profesionales, ya que ofrecen la imagen tal y como la capta el fotosensor, sin ningn tipo decompresin.-EI formato TIFF tambin se utiliza para transmitir imgenes de pginas completas escaneadas.Las cmaras digitales nos permiten ajustar la resolucin de captura segn nos convenga.

4. Compresin de archivos

Al comprimir un archivo este ocupa menos espacio pero pierde calidad. Para poder compartir imgenes a travs de Internet de forma efectiva, no podemos enviar imgenes de gran des tamaos: antes de enviar fotografas por Internet debemos confirmar el tamao que ocupan y redimensionar la imagen, en caso de ser imgenes de gran tamao, con nuestro programa de edicin fotogrfica.

5. Tratamiento de imgenes

EI tratamiento de imgenes es una tcnica que nos permite mejorar la realidad original y tambin cambiarla calidad de una fotografa manteniendo esta realidad a nuestro gusto. Esto se hace con ayuda de un programa especializado como Adobe Photoshop, GIMP o Picasa. Las herramientas de GIMP que ms se suelen usar en una imagen son:-Brillo y contraste: que permite corregir las imgenes demasiado claras o demasiado oscuras. Para cambiarlos en GIMP pulsamos Colores~Brillo y contraste. Nos saldr una ventana de controles desplazables sobre el brillo y el contraste.

5. Tratamiento de Imgenes

-El tono es lo que define un color. Por ejemplo, decimos que un objeto de color rojo tiene tono rojo.-La luminosidad es el grado de claridad u oscuridad de un color. Si mezclamos un color con blancos aumenta su luminosidad, mientras que si lo mezclamos con negro, disminuye.-La saturacin es la pureza de un color. Al mezclar un color puro con otros colores hacemos que disminuya su saturacin.Estas cualidades del color se modifican en el men (GIMP) Colores ~ Tono y saturacin de la ventana principal de la imagen pudindose conseguir llamativas combinaciones de color.

5. Tratamiento de Imgenes

-Curvas de color: El ajuste par curvas nos permite rectificar errores en la iluminacin de una fotografa o la predominancia de un color determinado. Para acceder ala herramienta, iremos a Colores ~ Curvas.-Colorear: Esta herramienta nos permite aplicar un tinte general a toda la imagen. Resulta muy til cuando queremos aplicar efectos de antigedad o disimular la falta de color principal en una zona de la fotografa Para acceder a la herramienta iremos al men Colores ~ Colorear.

5. Tratamiento de Imgenes

-Umbral: Esta herramienta divide todos los puntos de la imagen en dos colores puros (blanco y negro). Es decir, produce el efecto fotocopia pero sin escala de grises. Para acceder a la herramienta iremos al men Colores ~ umbral.

5. Tratamiento de Imgenes

-Trabajando con capas: podemos tener distintas imgenes superpuestas para obtener un efecto final como si de una nica imagen se tratase. As podemos crear un fotomontaje.

5. Tratamiento de Imgenes

Transparencia, mascaras y tampn-El uso de la herramienta Tampn permite clonar perfectamente cualquier zona de la imagen en otra zona, con lo que podemos homogeneizar texturas, eliminar partes de la imagen que no deseamos o crearefectos especiales -Mscara: es la seleccin de una zona de la imagen ode una capa de la misma. Una vez cargada la seleccin, el trabajo de edicin que hagamos solo se aplica dentrode la mascara.-La transparencia: nos permite eliminar de golpe todo un color de una capa y que en su lugar aparezca el contenido de la capa que est debajo.

5. Tratamiento de Imgenes

-Filtros artsticos: Con la ayuda de estos filtros no solo podemos mejorar la calidad de la imagen, sino que tambin podemos darle un aspecto totalmente diferente. Para acceder a estos filtros debemos acudir al men Filtros de la barra de mens que se encuentra encima de la imagen que hemos abierto.

6. Grfico vectorial

Los grficos vectoriales o grficos orientados a objetos estn formados por elementos geomtricos como son el punto, las lineas recta o curva y los polgonos. Estos elementos geomtricos son calculados par el ordenador basndose en ecuaciones matemticas.6.1. Ventajas frente a los grficos con pxeles-No pierden calidad al ser ampliados, rotados, deformados, etctera-Ocupan mucho menos espacio de memoria.-Permiten la animacin de objetos utilizando menos clculos del microprocesador.6.2. Desventajas frente a los grficos con pxeles-No pueden almacenar grandes cantidades de informacin, por este motivo no son adecuados para presentar fotografa digital.

7. Diseo grfico

El diseo grfico es la accin de concebir, programar, proyectar y realizar comunicaciones visuales, producidas en general por los medios industriales y destinadas a transmitir mensajes especficos a grupos determinados.7.1. Elementos de diseoEn el diseo grfico por ordenador intervienen numerosos factores que dividiremos en cuatro bloques: los trazados, los polgonos, el uso del color y el trabajo con textos:-Los trazados: El primer elemento de diseo es la linea; ya sea recta o curva. Le da una dinmica al diseo y se puede utilizar de forma muy diferente. Por ejemplo, una linea recta vertical puede servir para organizar la informacin para dirigir al receptor hacia un punto concreto de la informacin.

7. Diseo grfico

-Los polgonos: La forma en lo referente al diseo grfico incluye todos los polgonos regulares, irregulares o de composicin compleja que podamos crear. La forma de los objetos y elementos del mensaje grfico hace que estos comuniquen ideas por s mismos, llamen la atencin del receptor incluso modifiquen un mismo mensaje.

7. Diseo grfico

-El color: el receptor percibe el mensaje en funci6n del color dominante del mismo. La psicologa del color se ha estudiado ampliamente, pues transmite casas diferentes: La mezcla de colores que contiene un trabajo de diseo puede obedecer variados tipos de combinaciones:- La combinacin armnica: utiliza la relacin existente entre los colores, que pueden estar cercanos, opuestos o equidistantes en el circulo cromtico.-La combinacin por contraste: utiliza colores que no tienen ninguna similitud especial y que se producen por variacin de tono, de saturacin, de luminosidad, por temperatura del color, etctera.

7. Diseo grfico

Debemos diferenciar dos modelos de color como los mas importantes:-El modelo RGB (rojo, verde y azul): utiliza los colores luz y obtiene el resto de colores par la fusin de estos.-El modelo CMYK: utiliza los colores pigmento (cian, magenta y amarillo) y se Ie aade el negro pigmento para obtener intensidad de color. El resto de colores se obtiene par la diferencia de los colores mezclados.

7. Diseo grfico

-Los textos: La eleccin de un tipo de letra u otro, as como el color que Ie asignemos, deben ser estudiados para lograr que sean coherentes con el mensaje que queremos transmitir. Existen infinidad de tipos de letra o fuentes y, como ya hemos visto, las posibilidades de color son casi infinitas.7.2. MaquetacinEI proceso de dar formato al plano de impresin o pagina, fase en la que el diseador organiza todos los objetos que componen su diseo, se denominaproceso de maquetacin. Los programas de diseo grfico disponen de herramientas como el trabajo con capas; orden superficial, alineacin y ajuste a rejilla; y visualizacin del rea de trabajo que facilitan al diseador esta tarea y Ie ayudan a dar el aspecto final a su trabajo.

7. Diseo grfico

7.3. Arte final. Salida a diferentes soportesSe trata de emitir los archivos necesarios para que las herramientas de fotomecnica y de la propia imprenta no alteren el resultado final. Los programas de diseo grfico realizan el trabajo por nosotros; tan solo debemos prestar especial atencin al formato del archivo , as como a la disponibilidad de toda la tipografa. Existen multitud de soportes en los que imprimir un diseo grfico; papel,cartelera, libros, folletos publicitarios, etc. Cada soporte tiene una tcnica de trabajo de impresin especial:

7. Diseo grfico

-Serigrafa -Impresin offset

-Impresin digital -Transfer

Hecho por:Antonio Fernndez Molero2 A Bach.

Muokkaa otsikon tekstimuotoa napsauttamalla

Muokkaa jsennyksen tekstimuotoa napsauttamallaToinen jsennystasoKolmas jsennystasoNeljs jsennystasoViides jsennystasoKuudes jsennystasoSeitsems jsennystasoKahdeksas jsennystasoYhdekss jsennystaso