fotografia

78
Taller de Fotografía P R E S E N T A LUIS SABEL GORDILLO SALAZAR PROFESOR

Upload: luis-sabel-gordillo-salazar

Post on 20-Aug-2015

1.025 views

Category:

Entertainment & Humor


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: fotografia

Taller de Fotografía

P R E S E N T A

LUIS SABEL GORDILLO SALAZAR

PROFESOR

Page 2: fotografia

Introducción

Este taller esta enfocado a dar a conocer los componentes, así como las técnicas básicas de la fotografía:– Partes de una cámara fotográfica.– Distancias.– Flash.– Composición.– Entre otros aspectos.

Page 3: fotografia

Objetivo

Este taller tiene como objetivo coadyuvar a la formación integral de la comunidad de la ESIME Azcapotzalco, desarrollando sus habilidades creativas y artísticas.

La fotografía nos permite registrar ciertos momentos en el tiempo, comunicarnos y expresarnos.

Page 4: fotografia

Fotografía

• La fotografía es la técnica de grabar imágenes fijas sobre una superficie de material sensible a la luz basándose en el principio de la cámara oscura.

• La palabra fotografía procede del griego y significa "dibujar con la luz" (de photos = luz, y graphis = dibujo).

• El Día Internacional de la fotografía se celebra el 19 de agosto.

Page 5: fotografia

El primer fotógrafo fue Joseph Nicéphore Niépce en 1826 utilizando una cámara hecha de madera fabricada por Charles y Vincent Chavalier en París. A esta cámara se le conoce como:

“Cámara Obscura”

Page 6: fotografia

El ser fotógrafo implica conocer:

- Manejo de la Cámara (técnica).

- Manejo de la Imagen.

- Tamaño y forma de la imagen.

- Componentes básicos de la Cámara Fotográfica

- Aditamentos de la cámara fotográfica

- Composición de la Imagen.

Hacer que la fotografía sea algo útil, exprese algo y utilice el lenguaje de la imagen.

Y sobretodo generar un estilo propio.

Page 7: fotografia

1.- Componentes básicos de la Cámara Fotográfica

1.1.- Objetivo

Se denomina objetivo al conjunto de lentes convergentes y divergentes que forman parte de la óptica de una cámara tanto fotográfica como de vídeo

Page 8: fotografia

TIPOS DE OBJETIVOS:

Objetivos gran angulares• Objetivo cuyo ángulo es mayor al del objetivo

normal. Se utilizarán para los planos generales donde nos sea necesario abarcar un gran ángulo de visión. Su característica principal es que proporcionan gran profundidad de campo. Suelen distorsionar la imagen haciendo curvas las líneas

rectas.

Page 9: fotografia

Objetivo normal

• Con un ángulo de 46º se asemejan a la visión del ojo humano. Su utilidad se centra en la representación de escenas sin carga dramática. Su profundidad de campo es moderada. No suele presentarse distorsión de la imagen como en los angulares.

Page 10: fotografia

Teleobjetivos

• El ángulo de visión es menor que el del objetivo normal. Permiten acercar objetos situados a grandes distancias. Así consiguen aumentar el tamaño de las imágenes respecto al objeto real. Por el contrario su profundidad de campo es reducida y su punto de enfoque crítico.

Page 11: fotografia

Objetivos zoom

• Son objetivos de distancia focal variable. Destacan por su comodidad ya que evitan el cambio de objetivos de distancias focales fijas (angulares, normales y teleobjetivos).

Page 12: fotografia

Objetivos macro

• Permiten el enfoque a muy corta distancia. Se utiliza para objetos muy pequeños situados a poca distancia de la

lente.

Page 13: fotografia

Objetivo ojo de pez

• Se trata de un angular extremadamente amplio, llegando hasta los 180º. Proporcionan una profundidad de campo extrema, y las imágenes se ven curvas como si estuvieran reflejadas en una esfera.

Page 14: fotografia

1.2.- Diafragma• Es un disco o sistema de

aletas dispuesto en el objetivo de una cámara de forma que este restrinja el paso de la luz, y es el disco que controla la cantidad de luz que llega a la película. El diafragma o abertura siempre está situado cerca del objetivo y actúa como el iris del ojo humano, variando su diámetro podemos controlar la luz que entra en la cámara.

Page 15: fotografia

1.2.1 Medidas del Diafragma

• Luminosidad: indica el mayor y menor valor de apertura del diafragma. Se expresa a través de los número f

Page 16: fotografia

1.2.1 Medidas del Diafragma

Page 17: fotografia

1.2.2 Distancia Focal

• Es la distancia en milímetros entre el centro óptico y la superficie de la película o sensor de la imagen, cuando ésta se encuentra proyectada.

Los objetivos de distancia focal larga, acercan el objeto por su ángulo de campo más estrecho.

Page 18: fotografia

1.2.3 Profundidad de campo

Cuando hay un primer plano en la profundidad de campo es el rango de definición del sujeto enfocado que aparece nítido.

• La profundidad de campo la controlamos con el diafragma

• a mayor apertura menor profundidad

• a menor apertura mayor profundidad de campo

• a mayor distancia del sujeto mayor profundidad de campo y viceversa

Page 19: fotografia

1.3.- Obturador

• Es el dispositivo que controla el tiempo de exposición o el tiempo que tarda luz al llegar al elemento sensible (película o sensor). Junto con la abertura del diafragma, la velocidad de obturación es el principal dispositivo para controlar la cantidad de luz que llega al elemento sensible.

Page 20: fotografia

• Algunas combinaciones de abertura y velocidad dan lugar a una exposición equivalente, es decir que en muchas ocasiones la imagen o película se encontrará expuesta a la misma cantidad de luz. Un diafragma muy abierto y una velocidad de obturación elevada nos darán una profundidad de campo escasa y una abertura más pequeña y una velocidad de obturación más lenta nos darán un profundidad de campo mayor.

Page 21: fotografia

1.4.- Visor

• Elemento a través del cual se puede ver anticipadamente la perspectiva y el campo visual que abarca la fotografía. Todas las cámaras portátiles, precisan de algún tipo de visor que permita encuadrar y componer una imagen

Page 22: fotografia

2.1 - COMPOSICIÓN

• Distribución de los elementos en una imagen para lograr un resultado estéticamente satisfactorio (Imagen es la representación visual de algo)

Page 23: fotografia

Factores de modificación en la composición;

• Tamaño. • Forma.• Angulo de toma.• Iluminación.• Textura.• Volumen.• Color.• Tonos.• Filtros.• Distancia focal.

Page 24: fotografia

• HORIZONTE.- se tiende a centrar el horizonte en las fotografías y esto suele resultar poco interesante dependiendo del tema o la composición de la misma hay que situarlo en un lugar diferente para lograr hacer una composición interesante.

• EL BALANCE.- es la relación de fuerzas de tensión o de pasos visuales que existen en una imagen al colocar los elementos en diferentes posiciones modificamos el balance, la forma mas simple es subir de lugar el horizonte o repetir el elementó a un lado.

Page 25: fotografia

2.2 PERSPECTIVA

• es la sensación de profundidad y alejamiento que puedo obtener en una imagen.

• Perspectiva lineal.- se da cuando las líneas se unen en un punto en el horizonte y se le conoce como punto de fuga.

• Por Disminución.- cuando los objetos del mismo tamaño

• Perspectiva por superposición.- cuando un objeto cubre parcialmente a otro

Page 26: fotografia

2.3 ELEMENTOS

• El Punto (objeto principal).- el punto fuera del centro da mayor movimiento pero se requiere otras fuerzas para lograr un equilibrio. El punto en el centro es el más común de las exposiciones, ya que tendemos a centrar los objetos pero en la mayoría de los casos resulta monótono o falta de interés.

Page 27: fotografia

2.3 ELEMENTOS• Línea o Secuencia de puntos conectados entre si a diferencia

del punto que solo puede variar en posición la línea tiene otras características como son forma dirección y tamaño puede ser recta, curva, quebrada, o irregular. Las líneas rectas dependen de su inclinación, horizontal, vertical o diagonal.

• Las Horizontales dan la idea de estabilidad, amplitud, reposo y calma.

• Diagonales dan la sensación de movimiento y estas dan impacto visual cuando esta centrada.

• Verticales son muy rígidas pero cuando se repiten dan una idea de movimiento y Funza.

• Curvas genera la idea de movimiento y son menos regidas • Quebradas son líneas rectas que cambian constantemente

de dirección y forma, están dan la sensación de desequilibrio.

Page 28: fotografia

2.4.- Tamaño y Forma

• Formato Horizontal.- se aplica en paisajes, planos, fotografía grupal y para dar una idea de amplitud.

• Formato Vertical.- este estilo nos ayuda para poder captar edificios, botellas, objetos altos, personas de cuerpo completo, etc.

Page 29: fotografia

2.4.- Tamaño y Forma

• Formato Cuadrado.- frecuentemente la utilizamos en retrato, objetos simétricos, foto publicitaria o comercial, etc.

• Formato libre: este es muy diverso y es uno de los más recurridos en la publicidad y el diseño editorial. La foto la manejamos a nuestro justo y capricho

Page 30: fotografia

2.4.- Tamaño y Forma

• Formato Panorámico.- este formato es el mas recurrido para los diseñadores gráficos ya que permite captar un objeto en toda su amplitud y profundidad.

Tarea 3 tomas de casa una

Page 31: fotografia

2.5 LUZ Y COLOR

• Espectro electromagnético.- en el universo existe una gran cantidad de ondas electromagnéticos como son las ondas de radio, TV, microondas, rayos ultravioletas, rayos X, infrarrojos. Estos son solo una parte del espectro no visible y solo hay una pequeña parte de lo que si es visible y se le denomina luz blanca y esta compuesta por tres colores básicos Rojo-naranja, Azul-Violeta y Verde a estos se le denomina teoría del color y tiene dos sistemas por sustracción y por adición.

Page 32: fotografia

2.5.1 Adición

• Adición.- los colores se obtienen mezclando luz por medio de tres proyector Rojo-naranja, Azul-Violeta y Verde. La suma de dos colores aditivos forman un primario sustractivo. La suma de los aditivos da la luz blanca.

• Azul + Verde = Cian • Azul + Rojo = Magenta• Rojo + Verde = Amarillo

Page 33: fotografia

2.5.2 Sustracción

• Sustracción.- los colores se obtienen restando luz por medio de filtros a partir de una fuente de luz blanca los filtros son Amarillo, Cian y Magenta. La mezcla de cada uno de ellos da un aditivo y la suma de ellos da negro. Un filtro deja pasar la luz de su propio color y bloquea la de su complementario.

Page 34: fotografia
Page 35: fotografia

2.6 CARACTERÍSTICAS DE LA ILUMINACIÓN

• Se puede hacer fotografía, casi con cualquier fuente de luz

• CONTINUIDAD.- las lámparas, la luz natural del sol producen luz continua.

• DISCONTINUA vendría siendo la del flash, los rayos.

DIRECCIÓN.- es la relación entre tres factores los cuales son; la cámara, la fuente de luz y objeto, y de estas se derivan;

• Frontal.• Lateral a 90 grados del objeto.• Posterior o contra luz.• Cenital cuando esta superior o inferior al objeto.

Page 36: fotografia

• DIFUSIÓN.- es hacer que la luz ilumine una superficie mayor pareciendo que viene de todas partes así la luz puede ser dura o suave nuestro difusor es cualquier objeto que nos proporcione luz.

• INTENSIDAD.- es la cantidad de luz que emite una fuente.

Page 37: fotografia

• TEMPERATURA DE COLOR.- es la tonalidad o coloración de cada fuente de luz cuando se le compara con la luz blanca y se mide en grados kelvin. Ejemplos;

• La luz de una vela emite 200º Kelvin = rojo• La luz de una foto lámpara emite 3200º K = amarillo• La luz de día emite 4200º

Page 38: fotografia

3.- Ejercicios

• Realizar 3 tomas fotograficas poniendo en practica todos los elementos vistos en los temas anteriores.

Page 39: fotografia

4.- Aditamentos de la cámara

Existen varios tipos de aditamentos de los cuales veremos:

4.1.- Filtros.

4.2.- Exposímetros.

4.3.- flash.

4.4.- Pelicula

Page 40: fotografia

4.1 Filtros

• Los filtros, equilibran situaciones cromáticas, retienen el espectro luminoso y permiten el paso sólo de la luz de su mismo color.

• Los filtros, son cristales con los que conseguimos diferentes efectos finales sobre la fotografía.

• Los filtros podemos clasificarlos :

* De contraste para Blanco y Negro* De corrección color* Polarizador* De efectos especiales* Lentes de acercamiento.

Page 41: fotografia

4.1 Filtros

contraste para Blanco y Negrocorrección color

efectos especialespolarizador

acercamiento

Page 42: fotografia

Blanco y Negro

• Filtro amarillo: Los filtros amarillos absorven tanto la luz azul como la ultravioleta, con lo cual los cielos de las fotos en blanco y negro aparecen más oscuros.

• Filtro naranja: Este filtro, elimina la luz azul y la ultravioleta. Se consigue un alto nivel de contraste entre el cielo y los demas elementos que componen la imagen

Page 43: fotografia

Blanco y Negro

• Filtro rojo: Aclara los objetos de colores rojos y oscurece los que tienen colores complementarios. Proporciona un fuerte contraste con las flores de tonos más claros en especial las rojas.

• Filtro verde: Los filtros verdes, eliminan el rojo y el azul y dejan pasar el verde y el amarillo. Diferencian las diversas tonalizades del verde.

Page 44: fotografia

• Filtros de conversión: Los más utilizados són el de color azul, que corrige la dominante amarilla y eliminan el rojo, moderando así la coloración.El otro más utilizado es el naranja, se usan en las películas con luz artificial, cuando se utiliza flash.

• Filtro ámbar: Este filtro, elimina los azules corrigen la coloración azulada que en ocasiones afecta a la luz de día.

Page 45: fotografia

• Filtro polarizador: Es ideal para eliminar los reflejos que forman sobre la superficies brillantes.Resulta un filtro adecuado para la realización y corrección de las siguientes tomas fotográficas:* personas con gafas.* Fotografiar escaparates.* Fotografiar de agua* Para oscurecer el cielo de color sin afectar el equilibrio cromático.

• Filtro ultravioleta: Aunque imperceptible a simple vista, la luz ultravioleta puede reducir el contraste y el detalle. La intensidad de las radiaciones ultravioletas es mayor en verano porque en esta estacion los rayos del sol golpean la tierra verticalmente intensificando el espectro solar.

Page 46: fotografia

• Filtro Neutro: Los filtros neutros, no realizan ninguna absorción selectiva de colores. No ejercen ningún efecto sobre el equilibrio cromático, sinó que reducen la cantidad de luz que entra en la cámara.

• Filtro degradado: Son filtros coloreados solamente por la mitat de su superficie, mientras que la otra mitad es incolora.

Page 47: fotografia

• Filtro multiprisma: Las lentes prismáticas multiplican la imagen en relación con el número de facetas que la componen.

• Filtro estrellado: El filtro estrellado convierte los puntos de luz intensa en puntos brillantes estrellados, creando efectos atractivos en panorámicas nocturnas.

Page 48: fotografia

• Filtro estrellado: El filtro estrellado convierte los puntos de luz intensa en puntos brillantes estrellados, creando efectos atractivos en panorámicas nocturnas.

• Filtro difusor: Este filtro se utiliza sobre todo para difuminar la imagen, porque anula los efectos de la elevada nitidez de los objetivos. En fotografías de retratos y desnudos elimina los efectos de la piel y proporciona a las fotografías una atmósfera muy romántica.

Page 49: fotografia

• Filtro splid-field: Este filtro es mitad lente de aproximación y mitad sin vidrio, y se utiliza para hacer una foto de un objeto enfocado a unos 20 cm o menos y la parte superior sin nada. De esta forma podemos obtener una perfecta profundidad de campo.

• De acercamiento: La reproducción de objetos muy pequeños suele representar un problema para los objetivos normalesy con un fliltro podemos hacer algunos acercamientos

Page 50: fotografia

4.2 Exposímetro Es el fotómetro empleado en fotografía. Se trata de un

dispositivo que da la medida de la exposición en combinaciones de diafragma/velocidad de obturación equivalentes.

• Tipos de fotómetros:a) De luz incidente.- Es aquella que mide la cantidad que luz que le llega al sujeto.

• b) De luz reflejada.-En este caso dirigiremos la célula fotosensible hacia el objeto o zonas en las que queremos realizar la medición.

Page 51: fotografia

Ejemplo • Con una película ISO 100 (ASA 100), tenemos

que nos da una velocidad que permanece constante, generalmente 250, y los diafragmas varían según la cantidad de luz, así tenemos

• Día de soleado en la playa o nieve f 16.Día soleado en el campo f 11.Día soleado con pocas nubes f 8Día soleado cubierto f 5.6.Día nublado total f 4VELOCIDAD CONSTANTE = 250

Page 52: fotografia

4.3 El flash• Cuando la luz natural es

demasiada débil para poder efectuar una exposición fotográfica, se hace uso del flash. Aunque normalmente también se puede utilizar para situaciones en que la luz es escasa. El flash puede sirve para tomas fotográficas de buenos primeros planos y retratos en exteriores.

•El número guía (NG) es la unidad de medida de la potencia del destello que emite el flash, establecida a su vez por el fabricante para 100 ISO. En el caso de que utilicemos una película de 400 ISO, por ejemplo, o que practiquemos fotomacrografía, la potencia mínima de un flash deberá ser de (NG25). Si por el contrario deseamos utilizar el flash rebotado, necesitaremos un flash más potente, como mínimo un (NG40).

Page 53: fotografia

4.3.1 Partes del flash• Todo flash se compone básicamente de antorcha y

generador.

Generador: Es el conjunto de circuitos electrónicos que alimentan a la antorcha.

El condensador: El principal componente del flash, tiene la capacidad de guardar energía eléctrica para soltarla instantáneamente, cuando se produce el disparo.

Cuando se efectúa el disparo, el condensador es capaz de descargar toda su energía en una fracción de segundo, ésta va a la bombilla y se convierte en luz sin ningún retardo consiguiéndose un rápido destello.

Antorcha: Es el tubo destello, es de descarga gaseosa a base de gas Xenón. El destello de este tubo destello se caracteriza por que tiene una temperatura de color de 5600º K, es decir, luz blanca, produce una luz dura direccional y tiene un alto rendimiento energético, produciendo poco calor.

Page 54: fotografia

• Flash manual: Es considerado uno de los más simples. Descarga toda su potencia y hay que ajustar el diafragma dependiendo de la distancia a la que está situado el motivo. La potencia del destello no se puede controlar.

• Flash Automático: Su funcionamiento es más moderno, está basado en un sensor situado en el mismo flash que regula la potencia del destello según la luz reflejada por el objeto.

4.3.2 Tipos de Flash

Page 55: fotografia

4.3.3 Técnicas para utilizar el flash

• Flash rebotado: El flash directo desde la cámara no favorece los retratos, porque la luz plana y fontal que ilumina el objeto o plano, elimina las sombras. La cabeza de flash se inclina hacia arriba 60º o más, haciendo que la luz rebote en el techo.También llega a proyectar sombras duras sobre cualquier superfície que haga fondo. Estos dos problemas se resumen, rebotando la luz hacia el techo o en una pared usando un flash con un

cabezal que se pueda girar o inclinar para usar el techo o las paredes como superficie de reflexión.

Page 56: fotografia

• Técnica de flash a distancia: El speedlight se separa de la cámara y se sitúa en la parte izquierda de la escena, utilizando un cable de control remoto TTL. Se resume llegando al resultado que la escena, queda iluminada de forma lateral destacando acertadamente, los claros y sombras de la cara de una modelo si fuere el caso, mientras que con la luz directa, la exposición es plana y carente de interés.

• Técnica de flash remoto: En esta escena, se utilizan tres unidades flash conectadas a la cámara mediante cables de control remoto TTL. Para llegar a disparar el flash separado de la cámara necesitaremos un cable que mantenga conesión entre ambos elementos. Algunas cámaras réflex clásicas tienen una terminal de conexión que acepta cables de sincronización para flashes no TTL. Sólo hay que calcular la distancia entre el flash, la superficie de refLexión y el sujeto.

Page 57: fotografia

4.4 películas

• Es una emulsión que contiene una sustancia sensible a la luz como nitrato de plata sobre una capa plástica. Las más modernas capas fotosensibles son de sales de plata con un tamaño variable del cristal que afecta a la sensibilidad de la película.

Page 58: fotografia

4.4.1 Tipos de Películas

• Negativo en blanco y negro (B/N) (que a su vez puede ser ortocromática o pancromática), se obtiene una imagen en tonos grises

• Negativo en color, se obtiene una imagen en los colores complementarios de los originales.

• Diapositiva en blanco y negro y a color, se obtiene una pelicula con los mismos valores.

• Película lith o película de línea, es una película negativa de muy alto contraste, pues sólo reproduce blancos y negros.

Page 59: fotografia

4.4.2 Sensibilidad

Las películas fotográficas varían de acuerdo a la sensibilidad de la misma y se clasifica por medio del ISO

• ISO 64 sensibilidad baja

• ISO 100 al 200 sensibilidad media

• ISO 200 al 3200 sensibilidad alta

Page 60: fotografia

5.- Manejo de la Imagen.

COMPOSICIÓN: distribución de los elementos en una imagen para lograr un resultado estéticamente satisfactorio (Imagen es la representación visual de algo).

Factores de modificación en la composición;5.1 Luz y Tipos de Iluminación5.2 Dirección de la luz.5.3 Encuadre Angulo de toma. Textura.

f) Volumen.g)h) Tonos.i) Filtros.j) Distancia focal.

Page 61: fotografia

5.1 Luz y Tipos de Luces

Espectro electromagnético.- en el universo existe una gran cantidad de ondas electromagnéticos como son las ondas de radio, TV, microondas, rayos ultravioletas, rayos X, infrarrojos. Estos son solo una parte del espectro no visible y solo hay una pequeña parte de lo que si es visible y se le denomina luz blanca y esta compuesta por tres colores básicos Rojo-naranja, Azul-Violeta y Verde a estos se le denomina teoría del color y tiene dos sistemas por sustracción y por adición.

Page 62: fotografia

• La luz blanda: Es un tipo de luz que apenas produce sombras, consiguiendo tonos suaves y difuminados. Son muy indicadas para el retrato (sobre todo para personas mayores, al atenuar las arrugas al no producir a penas sombras que las marquen) y en bodegones

• Luz dura: Se entiende por luz dura aquella luz intensa que arroja fuertes y profundas sombras sobre los sujetos/objetos. Suele ser útil para efectos dramáticos o fotografías para resaltar formas

Page 63: fotografia

• Luz rasante: la luz rasante muy angulada y lateral, transmite mucha nitidez y relieve a la imagen. El momento ideal para realizar fotos con luz rasante, són el alba y el ocaso, cuando los rayos solares están casi horizontales.

• Contraluz: La fuente luminosa se encuentra detrás del motivo. Uno de los mejores motivos para realizar una fotografía a contraluz, son las hojas, las flores, el agua. Su finura hace que se filtre la luz con facilidad.

Page 64: fotografia

Luz silueta: Para poder lograr el efecto silueta, es preciso tener una silueta oscura sobre un fondo luminoso, fotografiando con un contraluz directo. Cuando el motivo que queremos captar en la fotografía, se encuentra en un fondo oscuro, es posible realizar una silueta luminosa , iluminando sus contornos por detrás.

Nocturnos: Las fotografías tomadas de noche, transmiten un combinado de luces excelente. Para realizar fotografías nocturnas, el tiempo de exposición es mas largo. Muchas fotos se realizan al atardecer para aprovechar un poco de luz natural y a capturar detalles del motivo entre la luces que se empiezan a encender.

Page 65: fotografia

Luz ambiente: Es necesario aprovechar al máximo las zonas mejor iluminadas, superficies claras u otras superficies que aclaran el contraste.

Hay dos tipos de Iluminación La Luz Continua – son las lámparas, la luz natural del sol

La Discontinua- vendría siendo la del flash, los rayos.

Page 66: fotografia

5.2 Dirección de la luz

• Iluminación frontal: Los resultados son muy confiables y es la iluminación más fácil de usar. Aporta mayor brillantez a los colores. Abarca totalmente el lado del sujeto, al mismo tiempo que proyecta las sombras detrás de el, de modo que no aparecen en la toma fotográfica.

• Luz lateral: Resalta el volumen y la profundidad de los objetos y destaca la textura. Da mucha fuerza a la fotografía pero las sombras pueden ocultar ciertos detalles. Ilumina un costado del objeto aportando mayor dimensión.

Es la relación entre tres factores los cuales son; la cámara, la fuente de luz y objeto, y de estas se derivan en;

Page 67: fotografia

5.2 Dirección de la luz

• Contraluz: Si se sabe aprovechar es excelente. Ilumina toda la parte posterior del sujeto. Proyecta sombras hacia la cámara que dan mayor profundidad a la escena. Delinea al sujeto con un halo de luz que lo hace resplandor.

• Iluminación desde arriba: Esta fuente de iluminación hace que las partes inferiores de un objeto permanezcan en sombra, pero por otro lado ilumina los detalles más sobresalientes.

Page 68: fotografia

5.2 Dirección de la luz

• Iluminación por todas partes: Luz suave e uniforme en todo el individuo. No se producen sombras y mejora mucho el aspecto de las personas. Produce colores muy sutiles.

Page 69: fotografia

5.3 Encuadre

• El ojo humano observa un espacio sin límites, pero en la cámara el encuadre está limitado por cuatro lados. Por lo tanto es necesario elegir lo que se quiere incluir y lo que vamos a excluir desde nuestro marco fotográfico.

Page 70: fotografia

Encuadre simple Encuadre de Recorte

Toma simple

contrapicado

Picado o cenital

Page 71: fotografia

5.4 La regla de oro y sus tres leyes

Ley del horizonte, de la mirada y tres tercios

Ley de los Tercios

Ley de la mirada

Page 72: fotografia

5.5 Campo

Primer plano

Segundo plano

Desenfoque plano

Page 73: fotografia

5.6 Las líneas• Las líneas dominantes deben centrar la atención, no desviarla. Se

puede hallar una línea casi en cualquier cosa, como en un camino o en una sombra.Una de las normas más populares de la composición se basa en la repetición de las líneas y objetos, especialmente cuando el tema es una estructura.Las líneas pueden ser, horizontales, verticales, curvas u oblicuas.

Page 74: fotografia

5.7 Las formas, resaltar el volumen

• Volumen La imagen fotográfica, es bidimensional, pero la iluminación, el contraste tonal y cromático resaltan los volúmenes.

• El mosaico se encuentra compuesto por la sucesión de líneas y formas.

Page 75: fotografia

5.8 El pattern

• El denominado efecto pattern, consiste en la repetición de elementos gráficos que a través de un conjunto y juego de volúmenes, conforman una imagen armoniosa.

Page 76: fotografia

5.9 La textura

• En conceptos fotográficos, la palabra textura nos define la estructura de una superficie. Áspera e irregular o suave y brillante. La textura revelada por una fotografía, nos dice lo que se sentiría si la superficie se pudiese tocar

Page 77: fotografia

5.10 Congelar el motivo

La cámara fotográfica, permite congelar motivos en movimiento, gracias a la velocidad del obturador. Para detener un movimiento es necesario tener en cuenta la velocidad con que se mueve el sujeto.Efecto pannig: Consiste en seguir con la cámara el motivo en movimiento durante el disparo. El fondo queda movido.

Page 78: fotografia

5.11 Perspectiva

• La perspectiva, es el mejor procedimiento para crear una sensación tridimensional en una fotografía.

Perspectiva Dinámica Perspectiva Lineal Perspectiva Aérea