fotografia

8
Partes de la cámara El objetivo Lentes: El lente es el componente de la cámara fotográfica que sirve para enfocar y regular el foco, captar la luz; el lente capta los haces de luz y los ordena del otro lado de forma convergente. Diafragma: Después de la ejecución de este botón se obtiene en la superficie sensible la imagen que se ha logrado capturar por el ojo visor. Escala de profundidad de campo: la apertura del diafragma regula la definición de la imagen en dos sentidos .Por una parte con una gran abertura la imagen tiene mayor definición en los bordes. Por otra parte determina la distancia existente por delante y por detrás del motivo captado. Anillo de enfoque: Permite mover el objetivo hacia delante o hacia atrás para regular la distancia entre el objetivo y la película y conseguir una imagen nítida o enfocada. El enfoque puede ser manual o automático como en las cámaras autofocus. Lente delantera y trasera: se disponen delante y detrás del diafragma Cuerpo de la cámara Penta prisma: Es un grupo de espejos que hacen volver la imagen a su posición real, una vez que está invertida en ambos ejes. Cuando se dispara el espejo se levanta y deja llegar la

Upload: dakeh

Post on 05-Aug-2015

149 views

Category:

Art & Photos


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Fotografia

Partes de la cámaraEl objetivo

Lentes: El lente es el componente de la cámara fotográfica que sirve para enfocar y regular el foco, captar la luz; el lente capta los haces de luz y los ordena del otro lado de forma convergente.

Diafragma: Después de la ejecución de este botón se obtiene en la superficie sensible la imagen que se ha logrado capturar por el ojo visor.

Escala de profundidad de campo: la apertura del diafragma regula la definición de la imagen en dos sentidos .Por una parte con una gran abertura la imagen tiene mayor definición en los bordes. Por otra parte determina la distancia existente por delante y por detrás del motivo captado.

Anillo de enfoque: Permite mover el objetivo hacia delante o hacia atrás para regular la distancia entre el objetivo y la película y conseguir una imagen nítida o enfocada. El enfoque puede ser manual o automático como en las cámaras autofocus.

Lente delantera y trasera: se disponen delante y detrás del diafragma

Cuerpo de la cámara

Penta prisma: Es un grupo de espejos que hacen volver la imagen a su posición real, una vez que está invertida en ambos ejes. Cuando se dispara el espejo se levanta y deja llegar la luz a la película, de la otra forma la luz rebotaría.

Espejo: El espejo protege la película de la luz que pasa por el lente. Cuando se dispara la máquina para sacar una foto, el espejo se levanta y deja que la luz pase para la película permitiendo que se conforme la imagen en ella.

Visor: Es por donde se ve la imagen. Dependiendo de la cámara puede verse en el: fotómetro, el círculo de enfoque, el diafragma, la velocidad, si necesita más luz. Las cámaras de este tipo tienen un visor a través del cual se ve y encuadra la escena o el objeto. El visor no muestra la escena a través del lente pero se aproxima bastante a la imagen real.

Page 2: Fotografia

Caja: Estuche hermético a la luz y de color contiene todos los elementos anteriores y constituye el cuerpo de la cámara.

Disparador: interruptor que activa el proceso de la cámara para captar una imagen.

Batería: fuente de alimentación Tarjeta SD: dispositivo de almacenamiento de datos Pantalla : una pantalla para ver las imágenes Botón de liberación del objetivo Salida de conexión: para conectar la cámara a un dispositivo

externo.

Tipos de objetivo1. Gran angulares: Suelen denominarse así a los objetivos con

focales entre los 18 y 35mm, con ángulos de visión que van de los 180º a los 63º. Son objetivos que producen distorsión en los márgenes, pero según su calidad esto puede estar más o menos acentuado. Ofrecen mucho realismo a nuestras fotos, ya que casi todo lo pueden sacar nítido, es decir, tienen mucha profundidad de campo.

2. Objetivo ojo de pez: es el que tiene un ángulo de visión es extremadamente grande, de 180 grados o más. El objetivo ojo de pez es una forma especial de objetivo gran angular, cuya distorsión (deliberada) se asemeja a una imagen reflejada en una esfera. En su origen fueron desarrollados para ser usados en meteorología1 para estudiar la formación de nubes, convirtiéndose rápidamente en objetivos populares para fotografía general por su apariencia distorsionada y única de la imagen.

3. Catadióptrico: Son objetivos muy ligeros, muy pequeños en relación a su distancia focal, no producen aberraciones cromáticas y son muy baratos. Como inconvenientes cuentan con una apertura de diafragma fija, no son luminosos y tienen un bokeh característico muy poco apreciado. Al tener una

Page 3: Fotografia

apertura de diafragma fija, la profundidad de campo no es ajustable. La exposición se ajusta mediante la velocidad de obturación o con un juego de filtros gris.Para cámaras de pequeño formato las distancias focales van desde 200 mm hasta 2000 mm.

4. Macro: se usa para realización de fotografías de gran tamaño sin importar su escala de reproducción —es decir la relación entre el tamaño verdadero del sujeto fotografiado y el de la fotografía—,1 pero comúnmente se hace referencia con ese nombre al tipo de imagen fotográfica donde el sujeto fotografiado es igual o más pequeño que el tamaño de su imagen en la película o sensor electrónico que captura la imagen. En algunas aplicaciones se llama así a aquella reproducción final en que el sujeto fotográfico tiene un tamaño igual o mayor que el real. Normalmente se emplea para realizar fotografías de objetos muy pequeños, o cuando son necesarios detalles de objetos de mayor tamaño. Tienen un uso muy acentuado dentro de la investigación biológica, debido a que con ellos es posible la documentación y estudio de características de diversas especies, tanto animales como vegetales. Además de ello, también son valorados en la fotografía de artículos de reducido tamaño como joyas, monedas, estampillas, entre otros objetos.

5. Estándar: Las imágenes tomadas con estos objetivos tienen un aspecto muy natural. Se dice que cuando una persona mira un punto con ambos ojos y enfoca, se reconocen los colores dentro de un ángulo de visión de unos 50 grados. El objetivo de 50mm cubre dicho alcance de 50 grados, de ahí el término "Estándar". Las imágenes resultan naturales y reales, ya que el objetivo no acentúa sus elementos. Otro atractivo de este objetivo es el fácil control del enfoque suave que produce fondos delicados y naturales.

Page 4: Fotografia

Profundidad de campoPor profundidad de campo "PDC" se entiende tradicionalmente en óptica, y en fotografía en particular, al espacio por delante y por detrás del plano enfocado, comprendido entre el primer y el último punto aceptablemente nítido reproducidos en el mismo plano de enfoque.

Depende de cuatro factores: 1 el tamaño del círculo de confusión máximo (y por tanto el formato y el tamaño de la impresión, además de la distancia de observación y de la capacidad resolutiva de cada observador), 2 la distancia focal, 3 el número f y 4 la distancia de enfoque.

Modos de exposición La importancia del diafragma: La verdadera

importancia de poder manejar la apertura del diafragma es su habilidad par manejar el enfoque de la imagen.

La apertura tiene dos funciones, la primera es mucho más familiar para la mayoría de los aficionados a la fotografía: es la de controlar la cantidad de luz que pasa por el lente para formar la imagen en la película o en el sensor de la cámara digital.La segunda y la más importante es la capacidad de afectar el enfoque de la imagen. Podemos lograr que una imagen aparezca enfocada desde unos centímetros hasta el infinito o podemos enfocar sólo una pequeña porción de la imagen, en la que tenemos la opción de definir comienza y donde termina la zona de enfoque. Esta zona términos fotográficos se llama en : profundidad de campo.Al enfocar manualmente la cámara, escogemos un lugar que será nuestro punto de enfoque. Si la cámara tiene enfoque automático, la cámara estará escogiendo dónde hacerlo.

Page 5: Fotografia

Al escoger nuestro punto de enfoque, podremos notar que existen zonas de la imagen que aparecen fuera de foco. En este momento es cuando comenzamos a tener control de la imagen que vamos a crear, podemos decidir qué queremos enfocar y qué otras zonas estarán fuera de foco.En éstas dos fotografías idénticas fueron tomadas con trípode, en el mismo lugar, con la misma luz y el mismo lente, la única diferencia entre ellas es la apertura del diafragma.

Importancia del obturador: Uno de los aspectos en fotografía que a priori puede resultar más complicado de entender es el efecto de la velocidad de obturación en las fotos. Pero nada más lejos de la realidad, es un concepto fácil de adquirir, la única dificultad que entraña es que siempre hay que tener presente que está totalmente relacionada con la abertura del diafragma y con la sensibilidad ISO que se seleccione en la cámara fotográfica.

La primera norma a tener en cuenta es que cuando menor sea el tiempo que el obturador permanece abierto la foto es más realista. Ahora bien, no es lo mismo fotografiar a un objeto estático que uno en movimiento. Con un tiempo de obturación breve la imagen se congela, queda plasmado el momento en la foto. Pero en ocasiones se busca precisamente lo contrario, un efecto muy recurrente es aquel que fotografía un vehículo en movimiento y el fondo aparece totalmente desenfocado. Lo mismo ocurre cuando se está tomando con la cámara digital una imagen en la que aparece una persona en movimiento. Hay elementos del cuerpo que deben quedar totalmente enfocados, como la cara, pero es posible desenfocar las manos o las piernas, esto da una sensación de movimiento muy efectiva. Para conseguir este efecto hay que ir probando diferentes velocidades de obturación y distintos

Page 6: Fotografia

enfoques, gracias las facilidades que hoy en día proporcionan las cámaras digitales es posible realizar diferentes tomas y ver así cuál es la mejor combinación.

Otra situación en la que es muy conveniente controlar la velocidad de obturación es cuando se está usando la cámara sin ayuda del trípode. Si la velocidad escogida hace que el obturador permanezca mucho tiempo abierto y la cámara está sujetada con la mano, será fácil transmitir vibraciones que luego aparecerán reflejadas en la foto. Es conveniente utilizar la ayuda del trípode cuando se vayan a usar esas velocidades de obturación lentas.