foto: fèlix alabart · oleguer escolà i boada los días 1, 2 i 3 de junio de 1963 fue iniciada en...

11
1 Foto: Fèlix Alabart

Upload: others

Post on 21-Aug-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Foto: Fèlix Alabart · Oleguer Escolà i Boada Los días 1, 2 i 3 de junio de 1963 fue iniciada en la comarca del Solsonès la primera fase de la que habría de ser una larga campaña

1Foto: Fèlix Alabart

Page 2: Foto: Fèlix Alabart · Oleguer Escolà i Boada Los días 1, 2 i 3 de junio de 1963 fue iniciada en la comarca del Solsonès la primera fase de la que habría de ser una larga campaña

2

Aquesta és una reedició, autoritzada i revisada per l’autor, de l’article OperaciónSolsonés. Avance al estudio monográfico del Avenc Montserrat Ubach, obra d’Oleguer Escolà, de l’ERE del Centre Excursionista de Catalunya i membre de l’Operació Solsonès.

Es va publicar el 1964 al número 1 de Geo y Bio Karst, una revista que es convertiria en tot un referent en l’àmbit espeleològic.

D’aquest article, que inclou diversos aspectes de l’Operació Solsonès, s’han recollit els capítols dedicats a l’avenc Montserrat Ubach, concretament, a la descripció, espeleogènesi i dades climatològiques.

Es tracta d’una aportació sobre el coneixement d’aquesta cavitat que, pel seu interès, s’incorpora al dossier que s’ha elaborat arran del 50è aniversari de l’avenc (1963-2013).

Edició especial

NOTA

2

Page 3: Foto: Fèlix Alabart · Oleguer Escolà i Boada Los días 1, 2 i 3 de junio de 1963 fue iniciada en la comarca del Solsonès la primera fase de la que habría de ser una larga campaña

3

Oleguer Escolà i Boada

Los días 1, 2 i 3 de junio de 1963 fue iniciada en la comarca del Solsonès la primera fase de la que habría de ser una larga campaña espeleológica.

En realidad ésta fue iniciada ya anteriormente por las verdaderas “descubridoras” de esta zona, la Srta. Montserrat Ubach y su madre Sra. Carmen Tarrés de Ubach, efectuando una infinidad de excursiones de prospección que ya habían empezado a dar sus resultados con la exploración y localización de numerosas cuevas y simas.

OPERACIÓN SOLSONÉS. AVANCE AL ESTUDIO MONOGRÁFICO DEL AVENC MONTSERRAT UBACH

No obstante se ha convenido en fijar el comienzo de la Operaciò Solsonès en los días 1 al 3 de junio de 1963 en los que, tras la importante etapa inicial, se definió la línea que se ha seguido hasta hoy en todas las exploraciones efectuadas.

En estoS días se realizó la primera exploración del avenc de Les Gralles(-54m) y se descendió hasta 80m en una sima localizada anteriormente por Montserrat Ubach y que en la cercana casa de Cavallera nos informaron de que no se la conocía nombre alguno. Esta sima sería bautizada posteriormente con el nombre Avenc Montserrat Ubach.

Introducción

Page 4: Foto: Fèlix Alabart · Oleguer Escolà i Boada Los días 1, 2 i 3 de junio de 1963 fue iniciada en la comarca del Solsonès la primera fase de la que habría de ser una larga campaña

4

El Avenc Montserrat Ubach.Descripción

Esta importante cavidad, pese a su compleja estructura presenta, en líneas generales, relativa sencillez topográfica.

Efectivamente, el conjunto de pozos y galerías siguen en general el eje o vía principal, aunque con distintas orientacio-nes en los diversos tramos. No se presentan vías laterales independientes y si, únicamente, algunos pozos laterales que comunican, al menos por su base, con la vía principal.

El conjunto consta de 7 pozos principales unidos por galerías localizadas en los estratos de margas de espesor variable que se intercalan en la potente masa de conglomerados, de modo que casi todos los pozos están acotados por dos capas margosas: una superior al nivel de la boca, y otra inferior que constituye la base.

De aquí resulta un tipo de cavidad vertical que defiere morfológicamente de modo esencial de las grandes simas catalanas excavadas en caliza y, en cambio, se acerca más al tipo morfológico de las grandes cavidades de los conglomerados: Pouetons, de les Agulles en Montserrat y Avenc de l'Espluga en St. Llorenç del Munt. En efecto, no se trata de una serie de pozos unidos directamente, de modo que en la base de uno de ellos se abre ya la boca del inmediatamente inferior, sino que existen galerías de unión de unos 10 o 20m de longitud.

Así, frente al tipo de cavidad vertical “sin recorrido” (del que es un ejemplo típico el avenc dels Esquirols en Garraf) el AvencMontserrat Ubach presenta, en proyección horizontal, la boca y el fondo separados por cerca de 200m de recorrido. Esta morfología, que parece acercarse al tipo ideal de estructura de las cavidades deconglomerados, está condicionada por dos causas fundamentales: las galerías intermedias han sido originadas evidentemente por los niveles margosos que han actuado durante un tiempo de niveles de base locales.

4

Page 5: Foto: Fèlix Alabart · Oleguer Escolà i Boada Los días 1, 2 i 3 de junio de 1963 fue iniciada en la comarca del Solsonès la primera fase de la que habría de ser una larga campaña

5

En cuanto a la falta de complejidad en lo que a vías laterales se refiere, la atribuimos a la menor densidad de diaclasas, comparada a la que existe en la mayoría de las calizas.

La boca, de unos 3 x 2,5m se abre en la base de un típico cingle o cuesta del conglomerado y da acceso a una rampa de unos 16m de longitud cuyo extremo inferior desemboca en el primer pozo.

A unos cinco metros de la boca se inicia una galería ascendente estructurada sobre la misma diaclasa que se aprecia en la boca, de orientación N40W, que permite alcanzar una sala superior -El Piset- que por el SE, tras una inclinada rampa, se abre al exterior, en la pared del cingle, a un nivel superior al de la boca de entrada.

El primer pozo, de profundidad rayana a los 30m, adquiere hacia la base una sección circular originada por la desaparición de las concavidades de las secciones medianas, que son trilobuladas.

Desde el fondo, tras una corta rampa, se traspasa un pórtico de unos 8m de altura y se llega a la base de un huso lateral orientado E20S - W20N, que se prolonga hacia el W por una galería descendente que conduce a la boca del II pozo. Esta galería, estrecha y alta, presenta, en algunos puntos, un falso piso superior en el que se encuentran dos pequeñas columnas excéntricas, de unos 25cm de altura, extraordinariamente ramificadas y complejas.

El segundo pozo (Pou deIs Replans) posee dos rellanos escalonados; el primero a 6m de la boca y el último a 7m del segundo y a 11,40m. del fondo. En el primero de los rellanos existe un punto de aporte hídrico que ha formado una colada de unos dos metros y que en dos de las exploraciones funcionaba activamente.

Puede observarse también un curioso lapiaz sobre una capa de arkosa y un interesante revestimiento litogénico en las paredes, del que se hablará al hacer algunas consideraciones sobre el proceso quimiolitogénico.

La base de este pozo es de singular belleza: de las paredes cuelgan bloques de concreciones que quedan suspendidos al atravesar capas de marga ya que éstas, más blandas, han sufrido un retroceso mayor que el conglomerado. Hacia la mitad, recubierta por una gran colada parietal, se abre una gatera que conduce, tras unos metros de recorrido, a un nuevo punto de aporte hídrico.

Por él, rodeando unos grandes bloques de conglomerado soldados al suelo por la concreción, se traspasa una abertura, en la que se aprecia una característica sección de morfología erosiva y se accede a otra planta circular con el suelo cubierto de grandes bloques de origen clástico: es la base de un amplio pozo lateral notablemente ensanchado por importantes procesos clásticos, cuya boca va a abrirse en la pared del segundo pozo, al nivel aproximadamente del primer rellano.

Page 6: Foto: Fèlix Alabart · Oleguer Escolà i Boada Los días 1, 2 i 3 de junio de 1963 fue iniciada en la comarca del Solsonès la primera fase de la que habría de ser una larga campaña

6

En un extremo se abre, bajo un techo margoso que se adentrará por debajo en la roca, el tercer pozo (Pou de la Xineta), de 23m de profundidad.

Debajo el acúmulo clástico de esta planta existe un conducto de reducida sección que une directamente la base del segundo pozo con el tercero; por él circula un pequeño curso temporal de agua que se inicia a partir de los -6m del segundo pozo.

En la primera exploración de este segundo pozo, al preparar el descenso y despejar la boca de algunos bloques que hubieran ofrecido peligro, fue golpeado unos metros más abajo un enorme bloque que se precipitó por el pozo con impresionante estrépito.

Al llegar a la base del mismo pudimos observar la imponente roca de conglomerado con banderas y concreción, que medía un diámetro de 1'5m. Esta planta se halla ocupada por infinidad de pequeños gours totalmente llenos de centenares de perlas de caverna.

De aquí parten 3 prolongaciones: por un extremo una estrecha abertura da paso a un pequeño huso lateral, mientras que en el extremo opuesto, una angosta galería inclinada desemboca lateralmente hacia la mitad de un amplio pozo, a unos 12m de su base.

A este pozo, que constituye la verdadera. continuación, se llega por otro conducto de más fácil descenso: por él se remontan unos 4 m por una pared totalmente concrecionada, y atravesando una impresionante ventana (formada por conjunción del tercer pozo con un huso lateral) puede descenderse por el otro lado por un pozo que presenta un notable proceso litogénico.

A los 7 m existe un gour de notables proporciones que no contiene agua en período de estiaje y, tras un angostamiento, se desciende paralelamente a una gran colada vertical y se alcanza el fondo del cuarto pozo, al lado de un gour con agua permanentemente.

Desde el gour una colada que recubre el suelo finaliza, tras ganar un desnivel de 1,70m al comienzo de una gatera. En la primera exploración esta gatera pareciómarcar el final de la sima; no obstante, tras dos horas de agotadora labor de desobstrucción, pudo hacerse practicable el paso, en principio casi inexistente, y superarse el estrecho conducto de 5 metros de longitud.

La gatera se halla localizada sobre una diaclasa perfectamente observable en el contacto con un estrato de margas de 1,6 m de espesor. El curso hídrico temporal, que proviene en parte del

6

Page 7: Foto: Fèlix Alabart · Oleguer Escolà i Boada Los días 1, 2 i 3 de junio de 1963 fue iniciada en la comarca del Solsonès la primera fase de la que habría de ser una larga campaña

7

gour antes citado, se infiltra al comenzar la gatera, de modo que la mayor parte de ésta es actualmente un conducto completamente fósil. A partir de aquí, el resto de la cavidad fue denominada Via Rostand-Subils en honor a los desobstructores de la gatera.

En el otro extremo del paso estrecho se inicia un salto vertical de 3 m. Aquí vuelve a encontrarse el curso de agua, que forma un pequeño embalse y se encaja profundamente en un estrecho talweg en el conglomerado subyacente.

Ahora se ha formado una ancha galería, aprovechando el primitivo curso hídrico la escasa resistencia de un potente estrato margoso.

La concreción ha desaparecido totalmente y al llegar al final de este tramo la galería se ensancha y se produce una cúpula de unos 13 m de altura, al tiempo que el suelo se recubre de grandes bloques clásticos, el mayor de los cuales, que se yergue como impresionante menhir supera los 4 m. de altura.

Se abre aquí mismo la boca del quinto pozo (Pou de les Perles) que, tras un rellano a 8 m. se hunde verticalmente 23 metros. Un paso por debajo de los bloque cercanos a la boca de este pozo se une directamente a éste unos metros más abajo, análogamente a lo que sucede en el Pou de la Xineta.

Este quinto pozo se ensancha notablemente hacia la base y su planta se halla materialmente recubierta de perlas de caverna. En el lado N se abre la boca del sexto pozo que en todas las exploraciones ha sido el más húmedo. Tras un amplio rellano a 14 m desciende hasta los 24 metros, en donde se inicia una majestuosa rampa. A partir de este punto se desarrollan las mayores cavidades de la sima, constituidas por altos husos laterales

Se presentan ahora dos caminos distintos que progresan en profundidad: la mencionada rampa que conduce, por una serie de saltos y fuerte pendiente hasta el último pozo, de impresionante diámetro y altura, en el que se penetra lateralmente.

La observación del fondo, que se halla invadido en gran parte por considerables

masas de arcilla de descalcificación, permite apreciar que el aporte hídrico principal se efectúa por la mencionada rampa (el resto se efectúa por puntos dispersos, por degoteo); el agua se reúne en el fondo y se sume por un pequeño pozo de 2 m de profundidad cuyo extremo inferior concrecionado, presenta una exigua gatera impenetrable por la que desaparece el agua y constituye el fondo del avenc Montserrat Ubach a algo más de 200 m de profundidad.

La otra vía posible de descenso, desde la base del sexto pozo, se inicia por el NW por una ventana abierta a 4 m del suelo en un huso lateral que desciende con una inclinación de 80º siguiendo una diaclasaS15E-N15W hasta una rampa arcillosa que conduce al fondo.

Page 8: Foto: Fèlix Alabart · Oleguer Escolà i Boada Los días 1, 2 i 3 de junio de 1963 fue iniciada en la comarca del Solsonès la primera fase de la que habría de ser una larga campaña

8

Espeleogénesis

No expondremos aquí el estudio espeleogenético definitivo sino que únicamente daremos algunos de los datos relativos al origen y evolución que han podido ser comprobados en el curso de las dos exploraciones dedicadas al levantamiento topográfico. Numerosos problemas de detalle han quedado pendientes de una nueva observación que será efectuada en una próxima expedición dedicada exclusivamente al estudio científico de la cavidad.

En este aspecto espeleogénico hemos tropezado desde el principio con una dificultad: la plena aceptación del teorema establecido sobre la no existencia de sumideros en conglomerado. Efectivamente en el avencMontserrat Ubach parece muy probable el que la boca actual haya funcionado como sumidero de un talweg epigeo, aunque no existe inconveniente en aceptar que esta fase haya sido solamente accidental o de duración reducida, actuando la sima únicamente como sumidero, una vez se hallaba ya avanzado el proceso inicial glyptogénico.

Pero de lo que no existe duda alguna es que en la mayoría de los pozos interiores, la erosión directa (de “arriba abajo”) ha tenido, por lo menos una acción importante. En rigor, no sólo no puede prescindirse de la erosión inversa sino que es probable que el agua en caída libre actuara sólo sobre husos preexis-tentes formados anteriormente «de abajo a arriba».

No obstante, no queremos exponer el estudio completo y definitivo sin antes discutir las ideas que nos hemos formado con los maestros de la escuela catalana, de quienes hemos aprendido lo fundamental de lo que conocemos en el campo de la espeleología física, y que son precisamente maestros mundiales en materia de conglomerados.

En líneas generales podemos establecer para la génesis de esta cavidad tres fases típicas:

A) Una primera fase glyptogénica que modela inicialmente la cavidad, esbozándose los primitivos husos que luego evolucionarán hasta dar los actuales pozos, estructurados sobre diaclasas muy bien individualizadas y entre las que existen interclasas y fundamentalmente megaclasas.

En un estado avanzado de esta primera fase, el agua que se recogía en la base de cada huso y que en principio se filtraba por estrechas fisuras (la diaclasa generatriz poco ensanchada) llega a los estratos margosos de la base de cada pozo, se concentra al detener su progresión este nivel de base temporal, y forma las galerías de unión de la base y boca de dos pozos consecutivos. A partir de este momento empieza el funciona-miento de cada pozo como «sumidero interior” o sea la erosión directa.

8

Page 9: Foto: Fèlix Alabart · Oleguer Escolà i Boada Los días 1, 2 i 3 de junio de 1963 fue iniciada en la comarca del Solsonès la primera fase de la que habría de ser una larga campaña

9

En la totalidad de esta fase juegan un papel predominante las diaclasas, siendo mucho menos acusada la influencia de los planos de estratificación. En realidad los planos de estratificación tienen una importancia prácticamente nula (casi sólo intervienen en algún proceso graviclásticolocalizado) y lo que tiene cierta importan-cia en la morfología de La sima son los ya citados estratos margosos, más resisten-tes a la disolución.

B) Posteriormente a esta fase se desarrolló una etapa de corrosión química y descalcificación, que podemos considerar iniciada al terminar el período de circulación hídrica activa. Durante ésta tuvieron lugar los procesos de

descalcificación típicos del conglomerado que resultan de su heterogénea composición y que contribuyeron a ensanchar los primitivos conductos y produjeron procesos clásticos localizados.

No obstante, este proceso no se dio simultáneamente en toda la cavidad, obedeciendo a la ley de alternancia de la descalcificación-litogénesis (MontoriolPous) y de esto ha resultado una alternancia didáctica de zonas con hundimientos clásticos y paredes descalcificadas, a las que siguen pozos y salas bellamente decoradas por concreción, y así sucesivamente.

Son ejemplos sobresalientes de este fenómeno la base del segundo pozo cubierta de grandes bloques clásticos y arcilla de descalcificación a la que siguen el tercero y el cuarto pozos en los que se da la mayor cantidad de concreción parietal de toda la sima; a estos dos últimos pozos sigue la galería posterior a la gatera en la que se observa perfectamente un proceso graviclástico y la carencia total de litogénesis, y a la que sucede el quinto pozo muy concrecionado.

C) Simultáneamente al proceso anterior, como se desprende de lo arriba expuesto, se da en diversas zonas un proceso final litogénico.

Queremos hacer resaltar por su especial interés algunas de las concreciones observadas, como son las ya citadas masas pinjantes de concreción en las paredes del segundo pozo y un curioso revestimiento parietal que sobresale en forma de almohadillas o semiesferas lisas y abombadas.

En el curso de la exploración nos propusimos una sencilla teoría para explicar la génesis de estas formaciones en la que intervenían los cantos no calizos del conglomerado que quedan sobresaliendo de la pared una vez se ha producido la descalcificación. Esta explicación pudo ser comprobada en la segunda de las expediciones efectuadas: en la base del primer pozo, una piedra al caer, había partido uno de estos salientes,

Page 10: Foto: Fèlix Alabart · Oleguer Escolà i Boada Los días 1, 2 i 3 de junio de 1963 fue iniciada en la comarca del Solsonès la primera fase de la que habría de ser una larga campaña

10

y en el corte fortuito que se produjo se observaba perfectamente el núcleo formado por un canto de pizarra de unos, 3 cm de diámetro, alrededor del cual se habían depositado capas concéntricas de concreción en un espesor de 6 cm formando una semiesfera adosada a la pared.

No obstante, el mayor interés en el aspecto litogénico lo revisten las concreciones libres, representadas por perlas de caverna, que se dan en extraordinaria abundancia, hasta el punto que consideramos esta cavidad como una de las que contienen más concreciones de este tipo en el mundo.

Entre las muestras recogidas ha sido ya iniciado un estudio especial con análisis morfológico y mineralógico para determinar la estructura cristalográfica de la concreción que las forma.

Entre los ejemplares recogidos se hallan varios de gran tamaño, y cabe destacar el recogido en una reciente exploración llevada a cabo por miembros del EDES, ERE, EDECA y SIRE que mide 81x90 cm y es considerada una de las mayores perlas de caverna del mundo.

Finalmente podemos independizar, en la evolución general de la sima, una etapa actual en la que continúan simultáneamente, pero en puntos distintos, los procesos de litogénesis, descalcificación e incluso el erosivo en algunos puntos, debido al curso temporal de agua que circula en épocas de fuertes lluvias.

Datos climatológicos

Aunque no ha sido realizado un estudio climatológico de la cavidad, consideramos de interés facilitar los datos tomados en varios puntos aislados.

En cuanto a circulación del aire no existen corrientes fuertes; el lugar de mayor intensidad corresponde a una circulación descendente observada en la gatera a -120 m durante todas las exploraciones (28-29-30 / VI/ 63, 22 i 23/ IX/63.

Medidas térmicas tomadas el 29 de junio de 1963:

Temperatura exterior, a las 9 h, 13,5 ºC. Sala Superior (-7 m), a las 9 h, 13,5 ºC; Boca del primer pozo a las 10 h, 11 ºC; Boca del segundo pozo a las 10,45 h, 11 ºC; Base del sexto pozo a las 24,15, 11,5 ºC.

Fotos: Fèlix Alabart i Josep Subils

10

Page 11: Foto: Fèlix Alabart · Oleguer Escolà i Boada Los días 1, 2 i 3 de junio de 1963 fue iniciada en la comarca del Solsonès la primera fase de la que habría de ser una larga campaña

11