foto: ptovaras.cl el 15 de agosto debieran estar · mejorar la iluminación de las calles y pasajes...

12
Viernes 2 de Agosto de 2019, Puerto Varas www.eha.cl $200 C M A N Pág. 7 Pág. 7 Pág. 9 Pág. 3 El 15 de agosto debieran estar instalados los primeros 326 focos LED en luminaria pública en Puerto Varas Foto: ptovaras.cl Giro del Lago espera recibir a más de 1.400 participantes La carrera de ciclismo de ruta más extensa y concurrida de Chile se realizará el 2 de noviembre “¿ Y Ahora Qué Mierda Hacemos ?”, la nueva apuesta de Jorge Alís en Dreams Puerto Varas Pedrito y El Lobo: Una Nueva Producción de Teatro Del Lago Este Sábado a las 22:00 hrs.

Upload: others

Post on 21-Jun-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Foto: ptovaras.cl El 15 de agosto debieran estar · mejorar la iluminación de las calles y pasajes en todos los sectores de la ciudad. Las obras serán realizadas por SAESA, cuyo

Viernes 2 de Agosto de 2019, Puerto Varas www.eha.cl$200

C M A N

Pág. 7 Pág. 7 Pág. 9

Pág. 3

El 15 de agosto debieran estar instalados los primeros 326 focos LED en luminaria pública en Puerto Varas

Foto: ptovaras.cl

Giro del Lago espera recibir a más de 1.400 participantes

La carrera de ciclismo de ruta más extensa y concurrida de Chile se realizará el 2 de noviembre “¿ Y Ahora Qué

Mierda Hacemos ?”, la nueva apuesta de Jorge Alís en Dreams Puerto Varas

Pedrito y El Lobo: Una Nueva Producción de Teatro Del Lago

Este Sábado a las 22:00 hrs.

Page 2: Foto: ptovaras.cl El 15 de agosto debieran estar · mejorar la iluminación de las calles y pasajes en todos los sectores de la ciudad. Las obras serán realizadas por SAESA, cuyo

El Heraldo Austral

Viernes 2 de Agosto de 2019

2

Directora Ejecutiva Paola Alvarez B.

Gerente ComercialGustavo Gálvez M.

EditoraPaola Alvarez B.

ColaboradorDavid Leal

DiagramaciónCarlos Gómez

Jefe de TallerNelson Loaiza

DistribuciónMiguel Filoza

Fono: 65 [email protected]

www.eha.cl

DirecciónItata 1109 - Puerto Varas

X Región Chile

Fundado el 9 de Septiembre de 1951

Opinión

Mundo Deportivo en Terreno

Qué tal amigos, una nueva semana despidiendo el mes de Julio, tan complejo y lluvioso. Comenzaré comentando sobre los sistemas de seguri-dad que se implementan cada día en nuestros Estadios para frenar el vandalismo y la delincuencia. Fui testigo en carne viva como ese sistema te trata como a cualquier ciudadano, llevo 27 años cubriendo el fútbol profesional y también un poco más el Deporte Amateur recreativo y formativo en todas sus disci-plinas, y jamás me había sentido tan vejado y pasado a llevar, a pesar de mi credencial ANFP, y ser ya una persona conocida en el medio, solo mal rato y trato muy desagradable. Cuento corto, el inicio de la Segunda Rueda del fútbol de la B, entre Deportes Puerto Montt vs Deportes Val-divia, me dejó un sabor amargo, después de disculpas y varias disculpas más... uno reflexiona ... ¿Cuál es la real utilidad de el famoso programa Estadio Seguro? Si el ingreso a la Prensa es tratado como si fuéramos casi antisociales, por no menoscabar el Verbo. Una vergüenza, aún falta más criterio y sentido común en la Dirigencia Albiverde.Buen resultado en lo Deportivo, pero en lo extra de-portivo “Tarjeta Roja”. En el Regional de Clubes Campeones del fútbol Ama-teur reuniones van reuniones vienen, finalmente se jugará la postergada final entre Sergio Livingstone de Rahue vs Naval de Carelmapu este Sábado 03 de Agosto en Purranque. Estadio Municipal de Purranque. Con-firmado. No hay más postergación se señaló. Se continúa llevando a cabo los Play Off de la Liga Saesa primera División, donde los equipos lacustres han tenido un buen desempeño. Es de esperar que puedan alcanzar sus metas. Mención honrosa para Chile en los Juegos Panameri-canos donde en una jornada se obtuvieron tres meda-llas de Oro. Gran logro merece mención. Ya Agosto nos trae las Eliminatorias en el Fútbol Ama-teur en Selecciones Adultas y Sub 13.Puerto Varas tendrá un lindo desafío que afrontar en un grupo bastante parejo con Calbuco, Fresia, Alerce, Llanquihue y Puerto Varas. La invitación como siempre a escuchar nuestro pro-grama deportivo los días Lunes, Miércoles y Viernes de 17,30 a 18,00 horas en www.nuevoamenecerllan-quihue.cl, 104,9 Fm. Amigos amantes del Deporte nos encon-traremos la próxima semana con todo el quehacer deportivo local, Regional y Na-cional.

José Miguel Echeverría

Cómo cuidar nuestra figura en invierno

Calzones rotos, picaro-nes, sopaipillas, pa-pas fritas, donuts…

Las bajas temperaturas son una invitación difícil de rechazar a ingerir alimen-tos ultra calóricos. Como advierte Carolina Pizarro, nutricionista de Vidain-tegra, una sola sopaipilla comprada en la calle es una verdadera bomba “de unas 400 calorías, porque además de fritas, se acom-pañan con distintas salsas”.

¿Qué hacer para man-tenernos e incluso bajar esos kilos demás en estos días? Carolina Pizarro, nu-tricionista de Vidaintegra, entrega 7 simples consejos:

1- No saltarse ninguna de las cuatro comidas (de-sayuno/snack/almuerzo/cena). “Muchas personas en la mañana comen muy poco porque están apura-das, almuerzan sólo si les alcanza el tiempo y en la tarde les viene el relax y un apetito voraz. Camino a casa son tentados por los alimentos altos en calorías de los carritos callejeros, de la panadería o del super-mercado. Después llegan a mi consulta y me dicen: pero si yo no como casi nada durante el día e igual engordo”, cuenta la espe-cialista de Vidaintegra.

2- Cenar no más allá de las 20:00 horas y evitar los carbohidratos (arroz/masas/papas). “Luego de comer, si estamos a dieta, es

recomendable esperar unas 2 o 3 horas antes de acostar-nos, ya que el gasto energé-tico es mucho menor cuan-do dormimos y cualquier cosa que consumamos va a engordar más, además, el índice glicémico se eleva”, explica la especialista.

3- Qué comer. La pro-fesional recomienda las preparaciones templadas a calientes, como carnes o pescados con verduras cocidas al dente, caldos, legumbres, tortillas y ba-tidos de avena con frutas. Y, aunque no nos parezcan tan apetitosas en los meses de frío, por ningún motivo dejar las ensaladas crudas y la fruta fresca.

4- Preferir sopas y cre-mas naturales. Para saciar el hambre “una muy buena idea es preparar una sopa o crema de entrada con ingredientes naturales, no de sobre, porque tienen mucha sal y aditivos”, dice la nutricionista de Vidainte-gra, quien además aconseja licuar los restos de la comi-da del día anterior, sacando aquellos ingredientes más calóricos o que elevan el ín-dice glicémico, como papas y masas.

5- Evitar las frituras y, si se consumen, que sea solo en forma esporádica. “Ojalá que las cocinemos en casa, no aquellas que se venden en las calles, ya que no sabemos cómo fueron hechas”, agrega.

6- Cuidado con el alco-hol, en especial con los tragos muy azucarados como los sour. “Sucede que muchas personas se cuidan de lunes a viernes, pero lle-ga el fin de semana y toman alcohol. Y cuando se pesan descubren que no bajaron nada. Esto pasa porque los tragos tienen muchas calo-rías. Si queremos adelgazar es mejor evitarlos. Tal vez podría ser una copa de vino o espumante de manera ocasional”, asevera.

7- Hacer deporte. A pe-sar de que el frío inhibe a muchos las ganas de rea-lizar actividad física, “es fundamental que las per-sonas que quieran adelga-zar realicen algún tipo de ejercicio, de lo contrario el plan para bajar de peso no será exitoso. Como mí-nimo deben ejercitarse 30 minutos al día. Si no es en el gimnasio, subir y bajar escaleras, caminar a paso rápido, saltar una cuerda o andar en bicicleta son exce-lentes opciones”, agrega la nutricionista.

Page 3: Foto: ptovaras.cl El 15 de agosto debieran estar · mejorar la iluminación de las calles y pasajes en todos los sectores de la ciudad. Las obras serán realizadas por SAESA, cuyo

El Heraldo AustralLocalViernes 2 de Agosto de 2019

3

El 15 de agosto debieran estar instalados los primeros 326 focos LED en luminaria pública en Puerto Varas

Al fin. Desde el municipio informaron que este mes se instalarán los primeros 326

focos LED en la luminaria pública de Puerto Varas, principalmente en la zona céntrica, donde el primer hito será el 15 de agosto para recibir a los participantes de la APEC con iluminación acorde a los tiempos. Este proyecto -como ya hemos informado- incluye el recambio de la totalidad de la red pública del sector urbano de Puerto Varas des-de los antiguos y obsoletos focos de sodio, a modernos focos Led para mejorar la iluminación de las calles y pasajes en todos los sectores de la ciudad. Las obras serán realizadas por

SAESA, cuyo plazo contempla 150 días para la renovación total de luminarias.

Así lo aseguró el representante de SAESA tras la firma ante notario del contrato con el que se oficializa la puesta en marcha de la iniciativa. “Los tiempos que el Grupo SAESA ofertó para realizar el recambio del ciento por ciento de las luces de las luminarias de Puerto Varas son 150 días, estamos trabajando para optimizar esos tiempos y el primer hito es lograr recambiar 326 lumi-narias de aquí al 15 de agosto” dijo el subgerente Mauricio Gormaz. El proyecto incluye el recambio de un total de 4160 focos de alumbrado

público financiado por el Gobierno Regional, del que el municipio ya había implementado un piloto en calle Errázuriz el año pasado. La nueva tecnología Led generará un ahorro a la cuenta de luz muni-

cipal, que actualmente es cercana a 500 millones de pesos. Con los nuevos focos esta cuenta bajaría entre un 30 a un 40 por ciento, es decir un ahorro cercano a los 150 millones de pesos.

Subgerente Grupo Saesa Mauricio Gormáz, Alcalde Ramón Bahamonde y Notario de Puerto Varas Bernardo Espinoza

Page 4: Foto: ptovaras.cl El 15 de agosto debieran estar · mejorar la iluminación de las calles y pasajes en todos los sectores de la ciudad. Las obras serán realizadas por SAESA, cuyo

El Heraldo Austral RegionalViernes 2 de Agosto de 2019

4

La Escuela de Pedagogía en Educación Diferencial de la Universidad Austral de

Chile Sede Puerto Montt, creó la “Guía de Apoyo. Estudiantes Sor-dos”, iniciativa que se realizó en el marco del Proyecto de Innovación en la Docencia Universitaria de la Dirección de Estudios de Pregrado y el Departamento de Asegura-miento de la Calidad e Innovación

Curricular (DACIC), denominado “La Universidad Como Modelo de Cambio Social Inclusivo: Buscando nuevos caminos para la educación superior”, dirigido por la Dra. Kari-na Muñoz Vilugrón. Esta Guía de Apoyo, que tiene como objetivo dar un acompa-ñamiento a los académicos de la Sede UACh en temáticas inclusivas desde la normativa vigente actual

hasta acciones que involucran la diversificación de la enseñanza de acuerdo a las características de estudiantes Sordos y también ser un aporte al trabajo en inclusión en educación superior que puede entregar un ejemplo a otras insti-tuciones educacionales. La académica Dra. Karina Muñoz, directora responsable del Proyecto de Innovación Docente, destacó que “este proyecto se pensó para dar un apoyo a estudiantes que presentan alguna situación de discapacidad y que estaban en la Universidad. Apoyo en aspectos pedagógicos, como estrategias que pudieran ser significativas y nece-sarias para las diferentes carreras. De este proyecto surgieron dos grandes productos, un seminario realizado en mayo donde se contó con una especialista en inclusión en educación superior de la Univer-sidad de Chile, Prof. Sandra Mella, y esta guía.”

La Guía

Los capítulos contemplados en la

Guía fueron realizados por los Aca-démicos: Mg. Claudio Bahamonde Godoy, Mg. Ximena Oyarzo, Dra. Karina Muñoz y con el apoyo del Programa de Inclusión en Educa-ción Superior de nuestra Sede. Este material viene a ser un aporte directo al trabajo que realiza el Pro-grama de Inclusión en Educación Superior (PIES UACh) creado el 2012, coordinado actualmente por el prof. Rubén de la Hoz, a través del cual se realiza un acompañamien-to que beneficia a 21 estudiantes y junto con las escuelas realizar los ajustes necesarios para cada carrera y asignatura. Junto con ello, realiza tutorías a estudiantes beneficiados(as). Dicho programa contempla para estudiantes de la comunidad sorda usuarios de Lengua de Señas Chilenas (LSCh), la asignación de un intérprete, al igual que en las actividades extra-programáticas. El texto guía puede ser descargado en su totalidad en este link: https://www.flipsnack.com/rururucatalo-gue/guiaestudiantessordosenedu-caci-nsuperior.html

Lanzan Guía de Apoyo Estudiantes SordosIniciativa busca proponer estrategias para a aportar a la inclusión en educación superior, en especial de estudiantes sordos/as usuarios/as de Lengua de Señas Chilena.

Operativo quirúrgico en Hospital Puerto Montt realizó cuatro operaciones complejas a pacientescon malformación congénita compleja del pabellón auricular

Entre los días 29 y 30 de julio se realizó un operativo de “Cirugia plástica pediátri-

ca para resolución de microtias" en el Hospital Puerto Montt (HPM), malformación congénita compleja del pabellón auricular, que pocos especialistas pueden resolver de buena manera en nuestro país. A ello se sumó el miércoles 31 un policlínico de evaluación de 22 pacientes con microtia pediátricos. El operativo contó con la parti-cipación de la Dra. Carla Florin Villar, cirujano plástico pediátri-co del Hospital Dr. Sotero del Rio y de Fundación Gantz Hospital del Niño con Fisura, con vasta experiencia en esta patología y que pudo dar solución quirúrgica a cuatro pacientes que están en LEQ (Lista de Espera Quirúrgi-ca). Para ello se realizaron dos

cirugías por día, ya que la cirugía primaria de esta patología es muy extensa, prolongándose entre seis a ocho horas. Sobre las microtias en Chile, la Dra. Carla Florin destacó que “Chi-le es uno de los países que tiene una de las más altas incidencia de pacientes con microtias dentro de Latinoamérica. No se sabe muy bien porqué, pero tenemos una incidencia entre cinco a seis niños nacidos por cada 10 mil”. “La Dra. Andrea Schwaner me invitó a participar del operativo exclusivo para pacientes con micro-tias, con el fin de ayudar a resolver la lista de espera quirúrgica de su hospital”, agregó la Dra. Florin. En tanto, la Dra. Andrea Schwa-ner, cirujano pediátrico del HPM detalló que “la microtia es una cirugía compleja, pocos especia-listas en Chile están capacitados

para realizarla y por eso invitamos a la Dr. Florin que es una de las cirujano plástico pediátricos más subespecializadas en la cirugía de microtias”. Las microtias no son una patología GES (Garantía Explícita de Salud), pero sí son una patología PPV (Pro-grama de Prestaciones Valoradas), ya que son malformaciones craneo-faciales complejas. “Dentro del operativo, además, el último día se realizó un policlínico para evaluación y programación de futuras cirugías en 22 pacientes de diversas edades que tenemos con microtias, tanto bilaterales o unila-terales. Y gentilmente la Dra. Florin accedió a evaluarlos a todos el día miércoles en la mañana”, añadió la especialista del HPM. Paola Barrientos Oyarzún, madre de una de las pacientes beneficia-das del operativo manifestó que

este, “es tremendamente valioso para el desarrollo de mi hija en todas sus áreas tanto en lo emo-cional, sicológico e intelectual cuando se le realiza este tipo de procedimientos que son tan poco frecuentes de conseguir. Tener a la Dra. Florin, la mejor cirujano en Chile de microtias, no podría pagarlo en verdad. Es tremenda-mente valioso”. Agregó que su hija quería asistir a la operación muy tranquila y con mucha paz interior. “Con-siderando que es una cirugía larguísima de ocho horas, por lo menos, ella estaba muy prepara-da y muy contenta. Doy gracias a la Dra. Schwaner que ha sido una tremenda gestionadora y a la Dra. Florin por su disponibilidad. El que haya muchos niños que sean favorecidos con este tipo de cirugías es impagable. De verdad muchas gracias”.

Page 5: Foto: ptovaras.cl El 15 de agosto debieran estar · mejorar la iluminación de las calles y pasajes en todos los sectores de la ciudad. Las obras serán realizadas por SAESA, cuyo

El Heraldo AustralLocalViernes 2 de Agosto de 2019

5

Vecinos de Nueva Braunau accedieron a beneficios de operativo “Acercando la Salud a tu Sector”La iniciativa es organizada por el CESFAM Puerto Varas y la Dirección de Salud Municipal a quienes se suman servicios de la DIDECO y el Centro Veterinario Municipal

En la sede Villa Los Jardines de Nueva Braunau se efectuó el operativo “Acercando la

Salud a tu Sector”, dando conti-nuidad a las atenciones que se han realizado en diferentes puntos de la comuna de Puerto Varas con una importante recepción por parte de los usuarios. En ese sentido, los vecinos y veci-nas se manifestaron agradecidos por la oportunidad de acercar las atenciones en salud a sus sectores, tal como lo expresó la Patricia Aguilar. “Súper bien, hay gente que le cuesta ir a la posta, sobre

todo en estos sectores les cuesta ir, y si estamos acá en la sede mucho mejor, sobre todo para los adultos mayores que son hartos”, sostuvo la beneficiaria. Esta es la segunda vez en el año que se realizan estas atenciones en el sector de Nueva Braunau, gracias al operativo “Acercando la Salud a tu Sector”, instancia que permitió a los vecinos y vecinas realizarse exá-menes preventivos, actualización de datos, atención odontológica, además del apoyo de la Dirección de Desarrollo Comunitario, DI-DECO y la Clínica Veterinaria Móvil

del Centro Veterinario Municipal. Sobre el objetivo de realizar estos operativos de salud en la localidad de Nueva Braunau, la encargada de la Posta de Salud de esa localidad, Constanza Rojas, indicó que “el objetivo del operativo en nuestra localidad consiste en poder acer-carnos a la comunidad de una ma-nera más amigable y en un entorno más familiar, en donde los vecinos puedan conversar con el equipo de salud en terreno. Hemos realizado dos operativos fuera del horario laborar, ya que sabemos que la ma-yoría de los usuarios trabaja hasta

tarde, como equipo estamos muy contentos, pues existe un trabajo colaborativo, ellos nos abren las puertas de su sector y nosotros nos comprometemos a responder antes sus necesidades, previniendo además tempranamente enferme-dades que puedan condicionar un riesgo para su salud”.

Finalmente, la Dirección de Salud Municipal y el CESFAM Puerto Varas, invita a toda la comunidad de Nueva Braunau a participar del próximo operativo que se realizará en el mes de octubre.

Sendero de Chile invita a “Charlas de Invierno”

Galeria Sur Vivo, Fundación Sendero de Chile y Nols Patagonia invitan para

hoy viernes 2 de agosto, desde las 18:00 horas en el Salón Azul de la Municipalidad a una jor-nada de extensión denominada CHARLAS DE INVIERNO, en la cual se expondrá interesantes temáticas vinculadas a la manera

de desarrollar actividades en la naturaleza. Expondrán José Dattoli, de Fun-dación Sendero de Chile, en la temática de "Senderos Sosteni-bles", y Rodrigo Chabalgoity, de NOLS Patagonia, refiriéndose a "No Deje rastro".

Todos invitados.

Page 6: Foto: ptovaras.cl El 15 de agosto debieran estar · mejorar la iluminación de las calles y pasajes en todos los sectores de la ciudad. Las obras serán realizadas por SAESA, cuyo

El Heraldo Austral RegionalViernes 2 de Agosto de 2019

6

Autoridades de la Región de Los Lagos se interiorizaron sobre el Plan de EmergenciaComandante en Jefe de la IIIª Brigada Aérea expuso a los representantes de las instituciones que conforman el Sistema de Protección Civil los alcances que tiene el plan de acción de la Autoridad Militar Regional

En dependencias del Casino de Suboficiales Cabo 1° Jai-me Badilla en la ciudad de

Puerto Montt, el Comandante en Jefe de la IIIª Brigada Aérea y Au-toridad Militar Regional, General de Brigada Aérea (A) Cristian Eguía Calvo, efectuó una exposición a los representantes de las instituciones militares y civiles que conforman el Sistema Nacional de Protección Civil sobre el Plan de Gestión del Riesgo de la Autoridad Militar Regional, el cual se activa para en-frentar una emergencia. Durante la actividad, el Alto Oficial tuvo la oportunidad de explicar los

diferentes niveles de injerencia que tiene la participación de las Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad Pública en la gestión del riesgo, tanto en contextos de normalidad como también en el escenario de Estado de Excepción Constitucio-nal. En la ocasión, las autoridades regionales tuvieron la posibilidad de interactuar también entre ellas, entregando sus respectivos puntos de vista, lo que permitió aunar criterios con tal de responder de manera rápida, efectiva y con todos los medios disponibles.

Para Viviana Sanhueza, Gober-

nadora (S) de la Provincia de Llan-quihue, remarcó que este tipo de coordinaciones entre las autorida-des civiles y militares son de vital importancia, porque se debe actuar de la mejor manera ante un acon-tecimiento de estas características: “El plan que se presentó especifica que las Fuerzas Armadas son pieza fundamental para la protección y para el traslado del apoyo huma-nitario”, enfatizó. Por su parte, el General Eguía fue claro al señalar que, a pesar de que siempre ha existido comuni-

cación directa entre los distintos estamentos, civiles y militares, en esta ocasión se dio a conocer el Plan Superior del Ministerio de Defensa Nacional y el Plan Regional, enfo-cado en las capacidades locales, para entender el actuar frente a una catástrofe. “El nuevo plan pone énfasis en que debemos movilizar nuestros medios tanto en estado de normalidad como en Estado de Ex-cepción Constitucional, definiendo los distintos criterios y objetivos para ambos escenarios con tal de facilitar la toma de decisiones”.

Page 7: Foto: ptovaras.cl El 15 de agosto debieran estar · mejorar la iluminación de las calles y pasajes en todos los sectores de la ciudad. Las obras serán realizadas por SAESA, cuyo

El Heraldo AustralLocalViernes 2 de Agosto de 2019

7

Giro del Lago espera recibir a más de 1.400 participantes

La carrera de ciclismo de ruta más extensa y concurrida de Chile se realizará el 2 de noviembre

Se trata de la cuarta versión de la competencia que arranca en Puerto Varas y atraviesa las localidades de Frutillar, Llanquihue, Puerto Octay, Cascada, Ensenada y Río Pescado. El año pasado hubo 1.400 participantes, y sumado a sus acompañantes, coparon la oferta hotelera ese fin de semana largo.

Por cuarto año consecutivo los amantes del ciclismo de ruta podrán disfrutar de Giro del

Lago Trek Subaru, el gran fondo más masivo y extenso de Chile, que se realiza en la Región de Los Lagos. Y si el año pasado hubo 1.400 parti-cipantes, para esta versión 2019 los organizadores esperan superar esa cifra, instalando la carrera como un imperdible del ciclismo nacional y potenciando con ello el turismo en la zona. Se trata de un circuito de 80 y 168 kilómetros que rodea la cuenca

del Lago Llanquihue, iniciando en Puerto Varas y pasando por las lo-calidades de Frutillar, Llanquihue, Puerto Octay, Cascada, Ensenada y Río Pescado. Es decir, un pedaleo con bellos paisajes de fondo que se llevará a cabo el sábado 2 de no-viembre de este año. El factor turístico de la carrera es uno de los más valorados por los participantes otorgando a Giro del Lago Trek Subaru el título del gran fondo más masivo del país. El año pasado la Región recibió a cerca de 2500 personas el fin de semana

largo en que se desarrolló la compe-tencia, entre ellos corredores de 12 nacionalidades distintas, quienes disfrutaron de los atractivos turís-ticos y gastronómicos de la zona, copando la oferta hotelera. “Según una encuesta que reali-zamos en diciembre, el 95% de los participantes eligió inscribirse porque la ruta y los paisajes son muy atractivos, secundados por la calidad de organización e impor-tancia de la carrera a nivel nacional. Lo que más nos llena de orgullo es que el 96% de los corredores recomendaría a un amigo a ins-cribirse a Giro del Lago”, comentó José Tomás Noguera, director de la competencia y gerente general de Productora Ultraman, que realiza el evento. “Este año esperamos nues-

tra versión más masiva, con 1.600 participantes y queremos que los vecinos de Puerto Varas y las loca-lidades por donde pasa la carrera se entusiasmen y salgan de sus casas a apoyarlos. Es un gran evento de-portivo, propio de la Región de Los Lagos, del que debemos sentirnos orgullosos”, agregó. Giro del Lago fue elegido el 2018 como “Evento de interés País” por el Ministerio del Deporte en conjunto con el Ministerio de Economía, Fo-mento y Turismo, con el objetivo de llamar a más deportistas y mostrar a Chile hacia el exterior como un lugar para hacer deporte.

Las inscripciones para la carrera se encuentran abiertas en www.girodellago.com.

“¿ Y Ahora Qué Mierda Hacemos ?”, la nueva apuesta de Jorge Alís en Dreams Puerto Varas

En medio de su exitoso día a día, donde nutre de ma-terial su canal de Youtube

y escribe lo que su particular mirada de la realidad le indica, dialogamos con el comediante, actor, bailarín y empresario tra-sandino Jorge Alís. El nacido en Buenos Aires el 12 de enero de 1967 nos contó que este sábado se presentará en el escenario del Centro de Eventos de Dreams Puerto Varase, en el marco del Stan Up titulado “Y Ahora…¿ Qué Mierda Hacemos ?”, con el que está recorriendo nuevamente el país. Para Alís hay una sola cosa peor que el fracaso: ”el éxito”. Después de su triunfo en Viña, el argen-tino más QL de Chile, trata de

armar su nuevo show en vivo y en directo. “Vengan a aportar su grani-to de arena y decidamos todos jun-tos “Ahora Que Mierda Hacemos” con el show, con nuestras parejas, nuestros hijos y nuestras deudas, con las AFPs, con los extranjeros, con este nuevo Chile”, plantea el artista. Un show con un humor mu-cho más inteligente que los nuevos medidores aaaaaah !!, sentencio el humorista.

Carrera

Jorge Alís comenzó su formación y dio sus primeros pasos profesio-nales en Buenos Aires. En el año 1997 se radicó en Chile donde fue uno de los primeros comediantes en desarrollar el Stand-Up Co-

medy. Es casado y tiene tres hijos chilenos y en febrero del 2014, se hizo conocido masivamente por su exitoso paso por el Festival de Viña del Mar, donde literalmente se echó al bolsillo al monstruo de la Quinta Vergara. Pero si de ser ho-nestos se trata y de hablar sin pelos en la lengua, como suele hacerlo él, podemos decir que Jorge Alís tuvo un mérito que pocos exhiben: “Sacarnos la foto” a los chilenos… y también a los argentinos.

Regreso

Admirador de la zona sur de Chile, el creador de “Mate con Huesillos”; “Argentino Ql” y “Vacaciones de las Vacaciones”, llega esta vez a la Región de Los Lagos con la idea de pasar un buen momento y ratificar la complicidad que siempre ha tenido con el público de la zona. El dueño del Restobar "Cachafaz", (en su faceta de empresario), cuna de la bohemia tanguera de Santiago en el Barrio Italia, dijo estar ansioso por subirse al escenario y reencontrar-se con un público, que siempre le ha brindado cariño, reconocimiento y aplausos, esperando que esta no

sea la excepción. Una ocasión para seguir disfrutando del exi-toso momento por el que pasa su carrera gracias a rutinas que se han ganado la risa y cariño del público. La cita de Jorge Alís con Puerto Varas está fijada para este sábado 3 de agosto desde las 22 horas con entradas a la venta en el sistema Ticketpro.cl con valores de $33.600 sector Vip. $28.000 Platinum y $22.400 aposenta-duría Golden, costo por servicio incluido. Además hay venta de tickets en las boleterías del casi-no con descuentos para los socios del Club Sun Rewards.

Page 8: Foto: ptovaras.cl El 15 de agosto debieran estar · mejorar la iluminación de las calles y pasajes en todos los sectores de la ciudad. Las obras serán realizadas por SAESA, cuyo

El Heraldo Austral ServiciosViernes 2 de Agosto de 2019

8

Farmacias TurnoPronóstico de la cuencadel Lago Llanquihue

Santoral

TelefonosEmergencias

Mínima2 º

27.953,42

Año LXVINº 10600Día 214

Sn. Eusebio

Hospital 131Bomberos 132Carabineros 133Investigaciones 134Rescate Marítimo 137

LLANQUIHUEPLAZAErrázuriz Nº 410, Fono: 65 2 242736

PUERTO VARASTANG San José Nº 317, Fono: 65 2 234577

/

Máxima

9 º FRUTILLAR CRUZ VERDE Carlos Richter Nº 200

Publiqueaquí

65-2752766

se vendeSUBARÚ IMPREZA

AÑO 97. AUTOMÁTICO.

PERFECTO ESTADO. PAPELES AL DÍA.

VALOR $1.600.000 CONVERSABLE. INTERESADOS

COMUNICARSE AL FONO 986452474.

En juicio “Banco del Estado de Chile con Navarro Oyarzo” Rol C 2457-2018, Juzgado Civil de Puerto Varas, ubicado en Santa Rosa esquina San José, piso 3º, rematará el 23 de agosto de 2019 a las 11:00 hrs. en el recinto del tribunal, inmueble que se ubica en la ciudad y comuna de Puerto Montt, Calle Yarana Número 1500, que corresponde al Sitio Número 658, del Conjunto Residencial Bosquemar 3 A. El título de do-minio se encuentra inscrito a fojas 3708, Número 5108 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Puerto Montt del año 2011, a nombre de MARTA BEATRIZ NAVARRO OYARZO. El mínimo de la postura es de $14.861.530. El precio deberá ser pagado de contado, con vale vista o depósito en la cuenta corriente del Tribunal, dentro de los 5 días hábiles siguientes al remate. Los interesados en tomar parte en la subasta, deberán presentar Vale Vista del Banco Estado de Chile a la orden del tribunal, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para iniciar la subasta. Demás antecedentes en la Secretaría del Tribunal. Requirió: Abogado Andrés Amengual Martín, por el ejecutante.El Secretario.

EXTRACTO REMATE 842

Page 9: Foto: ptovaras.cl El 15 de agosto debieran estar · mejorar la iluminación de las calles y pasajes en todos los sectores de la ciudad. Las obras serán realizadas por SAESA, cuyo

El Heraldo AustralCulturaViernes 2 de Agosto de 2019

9

Pedrito y El Lobo: Una Nueva Producción de Teatro Del Lago· Una moderna y multidisciplinaria versión del clásico de Sergei Prokofiev se estrenará este 3 y 4 de agosto, a las 17:00 horas en Teatro del Lago. · Un espectáculo familiar que fusiona danza, teatro y música que aborda temáticas como el bullying, la integración y el juicio colectivo, entre otros. - Este montaje cuenta con la dirección musical del españolMiguel Morán, la coreografía de Esdras Hernández, el diseño integral y dirección teatral de la compañía La Llave Maestra, y la participación de más de 60 estudiantes de la Escuela de las Artes Teatro del Lago.

Numerosos artistas se han inspirado en “Pedrito y el Lobo” del compositor

Sergei Prokofiev para aportar sus diferentes visiones creativas respecto de este clásico universal. La presente versión es un estreno creado para Teatro del Lago que incluye, música, teatro y danza. El equipo creativo, a cargo de esta propuesta, está encabezado por el coreógrafo Esdras Hernández y la compañía teatral La Llave Maestra, quienes revisitan la obra bajo una mirada más contemporánea, abor-dando temáticas como el bullying, la integración y el juicio colectivo, entre otros.

La obra original -cuento musical que contempla música orquestada intercalada con el relato de un na-rrador- fue creada en 1936 por el ruso Sergei Prokofiev y con el tiem-po se convirtió en un clásico infan-til. La presencia de los diferentes animales en la historia, inspiraron a Prokofiev para identificarlos con los diferentes instrumentos de una orquesta: las cuerdas representan a Pedro, el fagot al abuelo, la flauta traversa al pájaro, el oboe al pato, los cornos al lobo y el clarinete al gato. La orquesta conformada para esta ocasión, estará integrada por estu-diantes de la Escuela de las Artes y

el Ensamble Teatro del Lago, ade-más de músicos invitados, todos bajo la batuta del director español Miguel Morán. En esta propuesta Pedrito -que en la obra original es representado por los instrumentos de cuerdas- será interpretado además por un joven bailarín, lo mismo que el detec-tive, un personaje especialmente creado para esta versión. Ambos interactúan con otros personajes y animales representados por instru-mentos, bailarines y el Coro Juvenil de la Escuela de las Artes dirigido por Quim Piqué, que ha creado sus propias melodías para esta puesta en escena y también participa como escenografía dinámica. “Es una obra que contiene danza,

teatro, música y partes corales hermosas. Es multidisciplinaria y eso es lo más contemporáneo de la propuesta, es decir, no nos enmarcamos en ser una obra de danza, teatro o un concierto, todo lo que ha pasado en la historia del arte, si lo necesitamos, lo vamos a utilizar”, explica su coreógrafo Esdras Hernández. Por su parte, Álvaro Morales de la compañía nacional La Llave Maes-tra cuenta que “ha sido un desafío lindo trabajar con la Escuela de las Artes de Teatro del Lago y sus tres áreas: danza, coro e instrumental en una misma puesta en escena, con una propuesta diferente al tex-to original. Esta obra ha tenido para nosotros diferentes desafíos: la di-rección, la estética, la oportunidad de trabajar con alumnos de acá, en un espacio cuidado y bien pensado como Teatro del Lago. Ha sido una linda forma de poner en práctica toda nuestra experiencia teatral”. “Los invitamos a disfrutar de esta nueva producción de Teatro del Lago, creada por artistas pro-fesionales y con una importante participación de los estudiantes de nuestra Escuela de las Artes. A su vez, se trata de una experiencia formativa única para estos niños y jóvenes, quienes participaron activamente en el proceso creativo de la obra”, comenta Carmen Glo-ria Larenas, directora artística de Teatro del Lago. Las entradas para este espectáculo familiar se pueden adquirir en bo-letería de Teatro del Lago o a través de su sitio web www.teatrodellago.cl, desde los 6 mil pesos.

Page 10: Foto: ptovaras.cl El 15 de agosto debieran estar · mejorar la iluminación de las calles y pasajes en todos los sectores de la ciudad. Las obras serán realizadas por SAESA, cuyo

El Heraldo Austral LocalViernes 2 de Agosto de 2019

10

Trabajadores de Puerto Varas son destacados por el Seremi del Trabajo en la reinauguración de céntrica sucursal de una conocida cadena de farmacias

En tiempos donde la movili-dad laboral es una tendencia en el mundo del trabajo, ver

funcionarios que llevan décadas tras un mesón, atendiendo gente y siempre en el mismo lugar, es todo un hecho que merece aplausos. Y un claro ejemplo es don José Guz-mán, que lleva 20 años en un local que comenzó como una sucursal más de la cadena Salcobrand, hasta convertirse en el primero de Puerto Varas, en ser denominado como Espacio Salcobrand. Un formato que es más cercano, especializado, que se ajusta perfec-tamente a cómo se vive la vida en el sur, donde la sonrisa y el trato afable, son partes exactas y siempre unidas al saludo diario. Y precisa-mente don José encarna ese cariño, donde la figura del trabajador, más que de una cadena multinacional, pasa a ser un amigo, un conocido,

alguien de confianza. “Para mí ha sido grato, con buenos compañeros. Yo creo que es por los que trabajamos aquí, los vendedo-res, los auxiliares. Todos somos de Puerto Varas, toda la gente nos conoce, de años. Y acá la gente es

de costumbres. Uno debe tratarlos bien, como personas que son, no verlos como plata andando. Yo soy nacido y criado en Puerto Varas”, dijo José Guzmán. Gente como ellos son los que forman parte del reinaugurado Es-

pacio Salcobrand, en la esquina de San Francisco con Del Salvador, en pleno centro de la ciudad lacustre. Llegaron hace dos décadas y ahora, fueron parte de esta nueva etapa, que contó con la presencia del Seremi del Trabajo y Previsión So-cial de Los Lagos, Mauro González Villarroel, además de sus protago-nistas, los 16 funcionarios, más los tres químicos farmacéuticos, que además son jefes del local. Durante la instancia, la autoridad regional conversó con los trabaja-dores del recinto, donde varios de ellos han participado en diferentes capacitaciones realizadas por el Sence, lo que ya otorga un sello especial en la atención al cliente.Leyla Sayeg es químico farmacéu-tico y aunque es de Puerto Montt, lleva un buen tiempo en la ciudad puertovarina. Concuerda con el análisis de don José, donde la atención al público es fundamen-tal: “En los tres años que llevo en esta sucursal, me ha demostrado que conociendo a las personas, se puede hacer un mejor trabajo. Y en Puerto Varas sucede eso y entonces, es más fácil ayudar”, indicó. Pero como el corazón sureño tam-bién es grande, hay espacio para los que llegaron con maletas de ilusio-nes desde fuera de Chile. Anaura Gascón es venezolana y lleva casi dos años. Cambió su cálido país, por el frío y lluvia lacustre: “No hay queja alguna. La verdad es que son todos amables, el recibimiento ha sido bueno. Con respecto al clima, me pegó un poco, pero ya me he ido acostumbrando. El equipo es súper excelente”, precisó. Por último, el Seremi Mauro Gon-zález destacó lo realizado por los trabajadores: “Uno de los compro-misos del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera ha sido siempre el bienestar de la fuerza laboral del país. Acá se ve un ejemplo de fun-cionarios y empresas trabajando juntos, por el bien de la comunidad de Puerto Varas, que agradecerá la cercanía de su gente, cuando sean atendidos. En nuestra cartera se-guimos avanzando en el proyecto de Ley de Adaptabilidad Laboral y así en el futuro, seguir mejorando en este tema. Además, es suma-mente positivo ver una mayor can-tidad de participación femenina en este local, lo que también habla del constante empoderamiento de la mujer.”, cerró.

Page 11: Foto: ptovaras.cl El 15 de agosto debieran estar · mejorar la iluminación de las calles y pasajes en todos los sectores de la ciudad. Las obras serán realizadas por SAESA, cuyo

VITRINA Comercial

Andrés Bello 304, Local 1

Fono 65 2511567Horarios:

Lunes a Sábado de 9 a 22 horas, domingo de 10 a 14 y de 18 a 22 horas

Contrate susavisos en sudiario local

Fono:65-2752766

San Francisco 917Puerto Varas, Chile

Phone - +65 2234226Email - [email protected]

ColoraciónCorte de CabelloMechas tendenciasManicure y PedicureDepilaciónMaquillaje y PestañasSolariumNovias

Contrate susavisos en sudiario local

Fono:65-2752766

Vendo Parcela Media hectárea en

Colonia Río Sur

Sector Colonia La Quemada, con 126 metros de

borde de río Venado y bosque nativo.

Intesados llamar al cel +569 94378359. Valor $28 millones

Cruz Roja Puerto Varas

Cursos de Primeros Auxilios orientados al turismo

Fecha de inicio 19/08/19

- Primeros Auxilios Básicos (22hrs)

- Primeros Auxilios Avanzados (33hrs)

Inscripción en Cruz Roja Puerto Varas, Andrés Bello 620

Lunes, Miércoles y JuevesFono: +56 9 94518100

Correo: [email protected]

Page 12: Foto: ptovaras.cl El 15 de agosto debieran estar · mejorar la iluminación de las calles y pasajes en todos los sectores de la ciudad. Las obras serán realizadas por SAESA, cuyo

C M A N

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

24x30.pdf 1 29-07-19 15:41