foto - soboce.com · __ cartas de los síndicos y estados financieros ... soboce s.a., en la cual...

140
FOTO

Upload: truongque

Post on 26-Jun-2018

250 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

FOTO

MEM

ORIA

FIN

ANCI

ERA

2013

2

“El todo es más que la suma de sus partes” Aristóteles

La SOCIEDAD BOLIVIANA DE CEMENTO S.A. se caracteriza

por la continua búsqueda de la excelencia a través del

desarrollo y fabricación de productos de alta calidad, la

innovación tecnológica y un alto grado de compromiso con

su comunidad.

Consecuente con ello, durante las gestiones 2012 y 2013

la empresa dio pasos significativos con la creación y puesta

en marcha de dos importantes proyectos: los Centros de

Innovación Tecnológica (CITE’s) y SOBOPRET, dos flamantes

y modernas plantas de prefabricados.

Desde su inicio, los CITE’s se han convertido en la plataforma

que apoya a los micro y pequeños empresarios de Bolivia

para que puedan perfeccionar sus operaciones y procesos

productivos, resultando en más y mejores oportunidades

comerciales para cada uno de ellos.

Gracias a estos Centros, muchos emprendedores han

conseguido transformar sus pequeños talleres en importantes

negocios, logrando despegar económicamente y elevar su

nivel de vida y el de sus familias.

De igual manera, la creación de la nueva unidad de negocios

SOBOPRET constituye un punto de apoyo empresarial sólido y

confiable, el cual contribuirá -junto con todas las otras marcas

y productos de SOBOCE S.A.- al progreso económico y

social del país, a través de la generación de nuevos negocios,

la creación de más empleos y la promoción de una mayor

competitividad en el mercado boliviano de la construcción.

El diseño y fotografías de los dos tomos que conforman la

presente Memoria plasman este ambiente positivo, donde el

trabajo bien hecho es meta cumplida; donde cada una de las

personas tiene la seguridad de pertenecer a una empresa

consolidada que se preocupa tanto por el bienestar de su

personal como por la calidad de sus productos; una empresa

que construye, junto a su gente, un futuro promisorio para

los bolivianos y donde “apoyo” es sinónimo de confianza y

seguridad.

MEM

ORIA

FIN

ANCI

ERA

2013

3

Memoria Financiera 2013

Planta de Prefabricados SOBOPRET

MEM

ORIA

FIN

ANCI

ERA

2013

4

MEM

ORIA

FIN

ANCI

ERA

2013

5Contenido

1 Perfil de SOBOCE S.A. _______________________________ 11

2 Directores, Ejecutivos y Estructura Accionaria ______________ 15

2.1 Directores ____________________________________ 16

__ 2.2 Principales Ejecutivos ____________________________ 16

2.3 Estructura Accionaria ____________________________ 17

3 Visión, Misión y Valores ______________________________ 19

4 FANCESA ________________________________________ 27

5 Estructura Organizacional ____________________________ 31

6 Productos, Marcas, Cobertura y Participación de Mercado _____ 35

__ 6.1 Plantas, Marcas y Coberturas ______________________ 36

__ 6.2 Productos ____________________________________ 38

7 Servicio al Cliente __________________________________ 41

__ 7.1 Servicio al Cliente ______________________________ 42

__ 7.2 Medición de Satisfacción del Cliente _________________ 45

_ 7.3 Imagen de Marcas ______________________________ 50

8 SOBOCE S.A. en cifras ______________________________ 57

8.1 Ventas de Cemento _____________________________ 58

8.2 Ventas de Hormigón _____________________________ 58

__ 8.3 Ingresos Brutos ________________________________ 59

8.4 Resultados Netos _______________________________ 59

__ 8.5 EBItDA y Margen de EBItDA _______________________ 59

8.6 Indicadores Relevantes ___________________________ 60

8.7 Principales Impactos de Nuestras Operaciones en la Economía del País 60

8.8 Aspectos Sobresalientes de la Gestión 2013 ___________ 61

9 Prefabricados SOBOPREt ____________________________ 63

01 Responsabilidad Social Empresarial _____________________ 67

11 Certificación Integrada ______________________________ 73

21 Recursos Humanos _________________________________ 77

31 Datos Generales ___________________________________ 87

41 Documentos Constitutivos ____________________________ 91

__ Cartas de los Síndicos y Estados Financieros ______________ 97

15

MEM

ORIA

FIN

ANCI

ERA

2013

6

Concluye otra gestión empresarial exitosa para SOBOCE S.A., en la cual la empresa, como lo viene haciendo a lo largo del tiempo, acompañó el cre-cimiento y desarrollo del país, logrando mantener su participación de mercado y alcanzando nuevos records tanto en la producción de clinker como de cemento, expresados en incrementos del 7% y 3%, respectivamente con relación a la gestión 2012.

Las permanentes inversiones que realiza la empresa, y que se ven reflejadas en los favorables resultados económicos, permitieron en esta gestión un incre-mento en las ventas de cemento y hormigón. Tales logros contribuyen a consolidar el liderazgo de la empresa en el mercado nacional.

Es importante resaltar también que durante la pre-sente gestión, se lanzó al mercado una nueva línea de productos relacionados con el sector de la cons-trucción. Con una inversión que superará los 7,5 millones de dólares para el montaje de dos plantas ubicadas en los departamentos de La Paz y Santa Cruz, se ingresó a competir en el rubro de prefa-bricados, donde se destaca en una primera etapa, la producción de viguetas y plastoform, productos a ser comercializados a través de la marca SOBOPRET.

Con esta importante inversión se dio empleo a más de 150 personas.

SOBOCE S.A. tiene la firme decisión de invertir sus recursos en el país. En la gestión 2013, la empresa invirtió más de 18 millones de dólares, y desde hace más de 3 años, pretende instalar una nueva planta de cemento en el departamento de Santa Cruz, pro-yecto que asegurará el progreso de la región y para el cual la empresa sólo está a la espera de que se garantice la provisión de gas natural por parte de YPFB. Mientras tanto, con el objetivo de continuar abasteciendo la región del oriente del país, y ratifi-cando el compromiso de SOBOCE S.A. con nuestros clientes, se importaron alrededor de 60.000 tonela-das de clinker durante la gestión 2013.

Dentro del marco de su Política de Responsabilidad Social Empresarial, SOBOCE S.A. destinó durante la gestión 2013 alrededor de 3 millones de dóla-res en diferentes proyectos, beneficiando a cerca de 185.000 personas. Esta gestión sirvió para la con-solidación de los Centros de Innovación Tecnológica – CITE’s, que se han convertido en el proyecto más importante que encaró la empresa en los últimos años.

Mensajedel Presidente del Directorio de SOBOCE S.A.

MEM

ORIA

FIN

ANCI

ERA

2013

7

MEM

ORIA

FIN

ANCI

ERA

2013

7

Presidente de Directorio - Horst Grebe

MEM

ORIA

FIN

ANCI

ERA

2013

8

Al establecimiento de los CITE’s de confecciones en Santa Cruz, Cochabamba, Tarija y La Paz, y de madera y carpintería en El Alto, se destinó más de 1 millón de dólares.

Para finalizar, quiero mencionar que a la fecha SOBOCE S.A. no recibió ningún pago por las accio-

nes de FANCESA. Son más de 1.300 días en los cuales la empresa continúa exigiendo el cumplimiento de la ley y a lo estipulado en el D.S. 0616, que esta-blecía un plazo de 180 días para el correspondiente resarcimiento.

Considero importante dejar constancia expresa del compromiso y la gran labor desempeñada por la Gerencia, así como del trabajo y esfuerzo realizado

MEM

ORIA

FIN

ANCI

ERA

2013

9

Horst GrebePresidente del Directorio

de SOBOCE S.A.

por cada uno de nuestros colaboradores. Por otra parte, sin la confianza depositada en la empresa por parte de nuestros clientes y financiadores, no hubiera sido posible alcanzar los excelentes resultados logra-dos en la presente gestión.

El objetivo de SOBOCE S.A. es continuar contribu-yendo al crecimiento de la economía y a la genera-ción de empleo, por lo que la empresa continuará desplegando todos sus esfuerzos en busca de tal propósito.

Presidente de Directorio - Horst Grebe

MEM

ORIA

FIN

ANCI

ERA

2013

10

MEM

ORIA

FIN

ANCI

ERA

2013

11

Perfil deSOBOCE S.A.

Capítulo1

Planta de Prefabricados SOBOPRET

MEM

ORIA

FIN

ANCI

ERA

2013

12

La Sociedad Boliviana de Cemento S.A. (SOBOCE S.A.) fue fundada el 24 de septiembre de 1925 y actualmente es la empresa líder en la producción y comercialización de cemento, hormigón premez-clado, áridos y servicios para el sector de la cons-trucción a nivel nacional.

Actualmente tiene una capacidad instalada para la producción de 1,6 millones de toneladas de cemento al año, una participación de mercado del 46,3% y presencia a nivel nacional, a través de sus cuatro plantas productoras ubicadas en los departamentos de La Paz, Oruro, Santa Cruz y Tarija.

Adicionalmente, cuenta con ocho plantas de hormigón premezclado localizadas en diferentes ciudades del país, dos plantas de producción de agregados pétreos, una en La Paz y otra en Santa Cruz, dos plantas de producción de prefabricados, en La Paz y Santa Cruz.

Principales características:

Empresa nacional con casi 89 años de vida aportando al desarrollo del país.

Perfilde SOBOCE S.A.

Es una empresa que industrializa recursos naturales y utiliza materia prima nacional, con un alto compromiso en la protección del medio ambiente.

Es una empresa que cree en el país y que en los últimos 17 años ha invertido más de USD 267 millones.

Es una empresa que genera más de 1.700 empleos directos y alrededor de 8.500 empleos indirectos. Comprometida con el desarrollo de los recursos humanos y reconociendo que su principal activo es su personal, dando prioridad al desarrollo y crecimiento de todos sus empleados, además de asegurar un ambiente laboral seguro y óptimo.

Es una empresa que desde el 2004 cuenta con un Sistema de Gestión Integrado, norma internacional compuesta por la ISO 9001 (orientada a la satisfacción del cliente), ISO 14001 (orientada a la protección del medio ambiente) y OHSAS 18001 (orientada a la seguridad y salud ocupacional de sus colaboradores).

Es una empresa con una activa participación: en el mercado de valores como medio alternativo de financiamiento a través de emisiones de bonos, pagarés bursátiles, titularización de flujos futuros, etc.; con operaciones que en los últimos años han superado los USD 200 millones.

Su incursión en la bolsa de valores refleja la transparencia de su situación financiera respaldada

MEM

ORIA

FIN

ANCI

ERA

2013

13

por una calificación de riesgo AA2, otorgando un alto nivel de confianza a sus inversionistas y público en general.

Es una empresa que destina cada año el 10% de sus utilidades y el 10% del tiempo de sus ejecutivos para llevar a cabo una estrategia de Responsabilidad Social Empresarial, orientada fundamentalmente a la creación de empleo y respaldo a la comunidad.

Es una empresa comprometida con el desarrollo del país, generando y apoyando, a través de su programa de Responsabilidad Social, proyectos de desarrollo productivo en sectores que generan valor agregado y que tienen orientación hacia los mercados externos. Asimismo, promueve e impulsa el espíritu emprendedor de nuestros jóvenes.

Es una empresa que atrae inversiones por su administración profesional, transparencia y tecnología moderna. Además es administrada en un 100% por profesionales bolivianos.

MEM

ORIA

DE

SOST

ENIB

ILID

AD 2

013

13

MEM

ORIA

FIN

ANCI

ERA

2013

13

MEM

ORIA

FIN

ANCI

ERA

2013

14

MEM

ORIA

FIN

ANCI

ERA

2013

15

Directores, ejecutivos

y estructura accionaria

Capítulo 2

Oficina Central SOBOCE

MEM

ORIA

FIN

ANCI

ERA

2013

16

PRESIDENtE DE DIRECtORIOHorst Grebe

DIRECtORESArmando Álvarez

Diego ValdésJosé CarvajalNicolás PeñaJosé Amado

Erick San Miguel

SÍNDICOSMarcela RadaJosé Romero

Directores, Ejecutivos y Estructura Accionaria

PRINCIPALES EJECUtIVOSArmando GumucioGerente General

René SánchezGerente Corporativo de Operaciones y Comercialización

Patricia Romero Gerente Corporativo de Soporte

Gonzalo BelaundeGerente Corporativo de Planeación y Desarrollo

MEM

ORIA

FIN

ANCI

ERA

2013

17

COMPOSICIÓN ACCIONARIA

CIMSA51,35%

Otros1,63%

CCS47,02%

Composición Accionaria al 31 de Marzo de 2014

MEM

ORIA

FIN

ANCI

ERA

2013

18

MEM

ORIA

FIN

ANCI

ERA

2013

19

Visión y MisiónSOBOCE S.A.

2013

Capítulo 3

Planta de Prefabricados SOBOPRET

MEM

ORIA

FIN

ANCI

ERA

2013

20

“Hemos fortalecido nuestro liderazgo en la indus-tria boliviana del cemento; somos una organización rentable y competitiva; vivimos una cultura de alto desempeño y somos una empresa socialmente res-ponsable. Nuestra empresa es el mejor lugar para trabajar en Bolivia”.

Visión y Misión SOBOCE S.A. 2013

VISIÓN

MEM

ORIA

FIN

ANCI

ERA

2013

21

“Satisfacer con excelencia las necesidades de nues-tros clientes con productos y servicios asociados al cemento y sus aplicaciones, siendo para ellos la mejor opción”.

MISIÓN

MEM

ORIA

FIN

ANCI

ERA

2013

21

Oficina Comercial Santa Cruz

MEM

ORIA

FIN

ANCI

ERA

2013

22

COMPROMETIÉNDONOS A:

MEM

ORIA

FIN

ANCI

ERA

2013

22

MEM

ORIA

FIN

ANCI

ERA

2013

23

Garantizar a nuestros accionistas una constante generación de valor y una rentabilidad satisfactoria y sostenible.

Promover para nuestro personal un adecuado ambiente de tra-bajo, participativo y de alta comunicación, donde pueda desarrollarse integralmente y sea reconocido por su desempeño.

Contribuir al desarrollo de la comunidad y proteger el medio ambiente.

Desarrollar relaciones duraderas y de mutuo beneficio con nues-tros Clientes y Proveedores.

MEM

ORIA

FIN

ANCI

ERA

2013

23

Planta de Ready Mix Santa Cruz

MEM

ORIA

FIN

ANCI

ERA

2013

24

Integridad

“Basamos nuestro accionar en principios de honesti-dad y transparencia. Respetamos las leyes, las cum-plimos y velamos por su cumplimiento. La reputación de la empresa se ha ganado en base a una conducta ética, profesional y personal; velamos porque el nom-bre de SOBOCE S.A. sea señal de confianza”.

Respeto

Las relaciones de trabajo se basan en el respeto por los demás y el propio. El éxito del trabajo en equipo se fundamenta en la confianza y sinceridad de sus componentes así como en la consideración con los demás.

Compromiso

Estamos comprometidos con la excelencia, como responsabilidad propia y de empresa. Solamente se logrará esto asumiendo con seriedad y formalidad el cumplimiento de cada una de las tareas como desa-fíos personales.

Conciencia Social

Consideramos prioritario mantener el máximo nivel de seguridad en el trabajo que preserve la salud y la integridad del personal y del entorno.

Hacemos un uso racional de los recursos, preser-vando y mejorando el medio ambiente en forma com-patible con los intereses actuales de la sociedad y de generaciones futuras.

VALORES

MEM

ORIA

FIN

ANCI

ERA

2013

25

MEM

ORIA

FIN

ANCI

ERA

2013

25

Planta de Cemento Warnes - Santa Cruz

MEM

ORIA

FIN

ANCI

ERA

2013

26

MEM

ORIA

FIN

ANCI

ERA

2013

27

FANCESA

Capítulo 4

Obra en construcción

MEM

ORIA

FIN

ANCI

ERA

2013

28

El Decreto Supremo D.S. N° 0616, de fecha 1° de septiembre de 2010, establece:

“Artículo 2.- (RECUPERACIÓN). Se dispone la recu-peración del 33,34% de las acciones de FANCESA a favor del Gobierno Departamental Autónomo de Chuquisaca que correspondían a la Ex Prefectura de Chuquisaca y que fueron transferidas a la Sociedad Boliviana de Cemento S.A. – SOBOCE S.A., en el marco de la Ley N° 1330, de 24 de abril de 1992, de Privatización y del Decreto Supremo N° 25523, de 28 de septiembre de 1999.”

El artículo 4° de ese D.S., dispone: “El pago por el monto correspondiente al paquete accionario de SOBOCE S.A. en FANCESA a ser cancelado por el Gobierno Departamental Autónomo de Chuquisaca,

como titular de las acciones recuperadas, se efec-tuará previa valuación por una empresa indepen-diente contratada por dicha entidad pública, en un plazo de ciento ochenta (180) días a partir de la publi-cación del presente Decreto Supremo.”

Transcurridos más de mil trescientos días de esta arbitraria expropiación, no se conoce el monto de la valoración y menos aún se recibió el pago por estas acciones. Recordemos que en diez años de admi-nistración entre la Universidad, la Alcaldía de Sucre y SOBOCE S.A., FANCESA triplicó su patrimonio, mul-tiplicó por diez sus utilidades, promovió su diversifi-cación y expansión industrial, mejoró la seguridad y ventajas para sus trabajadores, amplió sus operacio-nes y tuvo un incremento sostenido de sus ganancias y por ende su valor comercial.

Fancesa

MEM

ORIA

FIN

ANCI

ERA

2013

29

MEM

ORIA

FIN

ANCI

ERA

2013

29

Obra en construcción

MEM

ORIA

FIN

ANCI

ERA

2013

30

MEM

ORIA

FIN

ANCI

ERA

2013

31

EstructuraOrganizacional

Capítulo 5

Planta Ready Mix - Santa Cruz

MEM

ORIA

FIN

ANCI

ERA

2013

32

EstructuraOrganizacional

SoporteOperaciones

y Comercialización

ProyectosPlaneación y Desarrollo

Planificación y Control de Gestión

Desarrollo de Negocios

Ingeniería de Proyectos

Desarrollo de Proyectos

R.S.E. y Comunicación Corporativa

Presidencia

Auditoría

Gerencia General

Administración

Medio Ambiente

Seguridad Industrial

Mejora Continua

Abasto

Finanzas

Legal

Recursos Humanos

Tecnología y

Procesos

Materias Primas

Operaciones

Ventas

Marketing

Logística

Hormigones y Áridos

MEM

ORIA

FIN

ANCI

ERA

2013

33

MEM

ORIA

FIN

ANCI

ERA

2013

33

Planta de Cemento Warnes - Santa Cruz

MEM

ORIA

FIN

ANCI

ERA

2013

34

MEM

ORIA

FIN

ANCI

ERA

2013

35

Productos, marcas,

cobertura yparticipación de mercado

Capítulo 6

Oficina Comercial - Santa Cruz

MEM

ORIA

FIN

ANCI

ERA

2013

36

Productos, marcas, cobertura y participación de mercado

Capacidad nominal(t/año)

Área de influencia:La Paz y Pando

Área de influencia:Santa Cruz y Beni

Área de influencia:Oruro

y Cochabamba

Capacidad nominal(t/año)

Capacidad nominal(t/año)

Área de influencia:La Paz y Santa Cruz

Agregados Pétreos(m3/año)

Área de influencia:Tarija y Potosí

Capacidad nominal(t/año)

Área de influencia:La Paz, Sta. Cruz,

Cochabamba, Tarija

HormigónPremezclado

(m3/hora)

Área de influencia:La Paz, Sta. Cruz,

Clinker906.000

Cemento914.000

Cemento210.000

Cemento208.000

La Paz 150.000Sta. Cruz 114.000

Clinker217.000

Cemento338.000

La Paz 130Sta. Cruz 230Cochabamba 120Tarija 70

La Paz 9.000Sta. Cruz 9.000

La Paz 120.000Sta. Cruz 120.000

Plastoform(m3/mes)

Viguetas(ml/mes)

Plantas, marcas y cobertura

MEM

ORIA

FIN

ANCI

ERA

2013

37

POTOSÍ

TARIJA

ORURO

LA PAZ

COCHABAMBA

PANDO

BENI

SANTA CRUZ

MEM

ORIA

FIN

ANCI

ERA

2013

38

Productos

tipos deCemento

tipos deHormigón

tipos deViguetas

tipos deComplementos

Formato deEntrega

tipos deÁridos

Especial IP-40

Especial IP-30

Bolsa de 50Kg.

Arenas

Big Bags 1,6 t.

Gravillas

Camiones Graneleros

Gravas

Hormigón de mediana y alta resistencia

Hormigón para pavimentos rígidos

Hormigón bombeable

Hormigón con características especiales

Hormigón autocompactante

Relleno fluido

Viguetas pretensadas VT10

Complementos Styropor 10x53, 10x43

Viguetas pretensadas VT20

Complementos Styropor 12x53, 12x43

Viguetas pretensadas VT30

Complementos Styropor 15x53, 15x43

Viguetas pretensadas VT40

Complementos Styropor 20x53, 20x43

Viguetas pretensadas VT50

Viguetas pretensadas VT60

MEM

ORIA

FIN

ANCI

ERA

2013

39

MEM

ORIA

FIN

ANCI

ERA

2013

39

Clientes Intermediarios Cemento Viacha - La Paz

MEM

ORIA

FIN

ANCI

ERA

2013

40

MEM

ORIA

FIN

ANCI

ERA

2013

41

Servicio al Cliente

Capítulo 7

Oficina Comercial - La Paz

MEM

ORIA

FIN

ANCI

ERA

2013

42

7.1 Servicio al Cliente

Asesoría técnica

SOBOCE S.A., con el objetivo de lograr la excelen-cia en la oferta de sus productos y servicios, prio-riza la atención al cliente a través de su área de Asesoría Técnica, con un equipo de profesionales altamente calificado en Tecnología del Hormigón y un moderno laboratorio de hormigones que se encuentra a disposición de todos los clientes.

Servicio de Entrega

Con el objetivo de mejorar los indicadores del ser-vicio de entrega, muy valorados por los clientes, se desarrollaron un conjunto de reportes y mecanis-mos de comunicación interna que facilitan el cum-plimiento oportuno de los compromisos asumidos.

Estos mecanismos y reportes además facilitan la toma de decisiones en caso de tener contingen-cias que afecten a esta importante etapa del pro-ceso de ventas.

Control de Calidad

Gracias a una eficiente labor de coordinación entre las áreas relacionadas se consolidó el Comité de Calidad de Producto, el mismo que permite reali-zar el monitoreo efectivo a los diferentes productos fabricados en las plantas industriales, ya que la cali-dad se constituye en uno de los atributos que más valoran los clientes de acuerdo con los estudios de percepción realizados anualmente.

Gestión Comercial

Desde hace algunos años SOBOCE S.A. incre-mentó la cantidad de puntos de pago en varias entidades financieras cercanas a los clientes para facilitarles la compra de los productos con benefi-cios mutuos como: reducción del riesgo al manejar dinero en efectivo, seguridad en las transacciones y consistencia de la información comercial que tam-bién favorece a los controles internos.

Atención al Cliente

El equipo comercial a nivel nacional está compuesto por personal altamente calificado, con enfoque de servicio al cliente que está basado en el documento Protocolo de Servicio al Cliente.

Otro canal importante para la interacción con los clientes y la comunidad en general es la Línea Gratuita 800-103-606 SOBOCE Contigo que, dia-riamente, está disponible durante doce horas conti-nuas con el adecuado soporte de herramientas tec-nológicas. A través de este canal los clientes pue-den: hacer sus pedidos, solicitar información sobre la entrega de productos, presentar reclamaciones y recabar información general de la empresa.

43

MEM

ORIA

FIN

ANCI

ERA

2013

Clientes Intermediarios Cemento Viacha - La Paz

Clientes Intermediarios Cemento Viacha - La Paz

MEM

ORIA

FIN

ANCI

ERA

2013

44

MEM

ORIA

FIN

ANCI

ERA

2013

45

7.2 Medición de Satisfacción del Cliente

Cada año según lo establecido, SOBOCE S.A. realiza estudios internos y externos para conocer principal-mente las percepciones de los clientes acerca del ser-vicio que la empresa ofrece en los diferentes merca-dos con relación a las actividades más relevantes del proceso comercial.

Este año el estudio de evaluación de la satisfacción de clientes fue encargado a una nueva empresa recono-

cida y especializada en investigación de mercados, con algunas mejoras en la metodología, análisis y pre-sentación de resultados.

Esta medición se realizó en el último trimestre de la gestión 2013, alcanzando un índice de satisfacción del servicio: en clientes de cemento del 89% y clien-tes de hormigón premezclado del 85%.

Procesometodológico

para la mediciónde satisfacción

del cliente

Retroalimentaciónde procesos

Diagnóstico Evaluación de las dimensiones del servicio

Implementación de medidas correctivas

Mejora continuade resultados

Análisisde Indicadores

MEM

ORIA

FIN

ANCI

ERA

2013

46Analizando los procesos de servicio de mayor impacto en la satisfacción global de los clientes de cemento a nivel nacional, se evidencia que el mayor impacto está relacionado con la calidad del producto, seguido por

la atención telefónica, infraestructura y el servicio de entrega entre las más relevantes, tal como se mues-tra en el siguiente gráfico:

83%

81%

81%

70%

61%

76%

CALIDAD DEL PRODUCTO

ATENCIÓN TELEFÓNICA

INFRAESTRUCTURA

SERVICIO DE ENTREGA

GESTIÓN DE RECLAMACIONES

ATENCIÓN AL CLIENTE

SatisfacciónGlobal

Cemento: Impacto de los principales procesos en la satisfacción globalSatisfacción(Top four Box)Impacto (%)

36.3%

14.0%

12.5%

12.4%

9.6%

9.3%

SatisfacciónGlobal

93%

83%

91%

74%

88%

CALIDAD DEL PRODUCTO

ATENCIÓN TELEFÓNICA

SERVICIO DE ENTREGA

COORDINADOR DE LOGÍSTICA

GESTIÓN DE RECLAMACIONES

Hormigón Premezclado: Impacto de los principales procesos en la satisfacción global

Satisfacción(Top four Box)Impacto (%)

Para los clientes de hormigón premezclado Ready Mix, el factor de mayor impacto en la satisfacción global, es también la calidad del producto, seguido

por el servicio de entrega, la atención telefónica y la gestión de reclamaciones, entre las más relevantes, tal como se muestra en el siguiente gráfico:

37.0%

16.0%

14.7%

10.0%

9.4%

MEM

ORIA

FIN

ANCI

ERA

2013

47La metodología para medir la satisfacción de los clientes está basada en encuestas estructuradas que permiten evaluar cada uno de los diez procesos del servicio ofrecido, tomando una muestra estadística-mente representativa en los diferentes segmentos donde se comercializan o utilizan ambos productos: ferreterías y distribuidores (intermediarios), empresas y particulares (usuarios finales), así como clientes de hormigón premezclado Ready Mix.

Los resultados obtenidos generan un conjunto de indicadores asociados a cada uno de los procesos y subprocesos del servicio. Con base en estos indica-dores se planifican y ejecutan las acciones correcti-vas y preventivas que serán implementadas en cada una de las regionales de SOBOCE S.A. durante la nueva gestión, con el objetivo de mejorar los indica-dores obtenidos. Esta actividad se constituye en un proceso cíclico anual alineado a la mejora continua.

Implementación de Plan de Mejora de Servicio

Estudio de las Fases Valorativas

MEM

ORIA

FIN

ANCI

ERA

2013

48

Mecanismos de Reclamación

Otro canal de retroalimentación para SOBOCE S.A. es el tratamiento de las reclamaciones o sugeren-cias que se canalizan a través del procedimiento de Gestión de Reclamaciones, donde se establecen los roles y funciones de los actores en este proceso, las acciones de atención, el tratamiento y la solución de las mismas. Adicionalmente en la presente gestión se estableció un sistema de escalonamiento para recla-maciones con grados de severidad diferenciados para dar mayor celeridad a su atención y que, inclu-sive, pueden llegar a conocimiento de la Gerencia General.

Una vez cerrada la reclamación, a través del Contact Center, se establece un contacto final con el cliente para conocer el nivel de satisfacción con la solución, el tiempo y la calidad de atención. En este contacto también se reciben comentarios y sugerencias adi-cionales. A partir de los análisis cualitativo y cuan-titativo de las mismas, se establece un conjunto de acciones para la mejora continua.

MEM

ORIA

FIN

ANCI

ERA

2013

49

MEM

ORIA

FIN

ANCI

ERA

2013

49

Clientes Intermediarios Cemento Viacha - La Paz

MEM

ORIA

FIN

ANCI

ERA

2013

50

7.3 Imagen de Marcas

MEM

ORIA

FIN

ANCI

ERA

2013

51

MEM

ORIA

FIN

ANCI

ERA

2013

52

MEM

ORIA

FIN

ANCI

ERA

2013

53

MEM

ORIA

FIN

ANCI

ERA

2013

54

MEM

ORIA

FIN

ANCI

ERA

2013

55

MEM

ORIA

FIN

ANCI

ERA

2013

56

MEM

ORIA

FIN

ANCI

ERA

2013

57

SOBOCE S.A.en cifras

Capítulo 8

Oficina Central - La Paz

MEM

ORIA

FIN

ANCI

ERA

2013

58

SOBOCE S.A.en cifras

8. Resultados de la gestión 2013

Gestión 20131,522.742 t.

Gestión 2013385.839 m3

8.1 Despachos y ventas de cemento

8.2 Ventasde Hormigón

MEM

ORIA

FIN

ANCI

ERA

2013

59

Resultados (miles de USD) % de crecimiento

8.3 IngresosBrutos

8.4 ResultadosNetos

8.5 EBItDA y Margen EBItDA

Gestión 2013USD 258.832.838

Gestión 2013USD 29.762.720

Gestión 2013USD 64.777.603

MEM

ORIA

FIN

ANCI

ERA

2013

60

8.6 Indicadores relevantes

Activo (MUSD)Indicador 2013 Variación vs 2012

425.295 4.18%148.789 -7.29%276.506 11.60%

13.16% -10.05%6.97% -7.09%10.72% -13.27%

Utilidad neta / Ingresos %

Pasivo (MUSD)

Utilidad neta / Activo %

Patrimonio Neto (MUSD)

Utilidad neta / Patrimonio %

8.7 Principales Impactos de Nuestras Operaciones en la Economía del País

Impuestos y Patentes

Detalle

tOtAL

Volumen Monto (miles USD)

149,765

-

-

34.706

32.630

2.398.090

1.833.740

161.271

4.355.317

26.852.636

468.445

32.883

20.651

9.380

6.624

6.201

6.689

Sueldos y salarios, beneficios y otros aportes

Materias primas (t)

transporte de cemento y clinker (t)

Electricidad (Mwh)

Gas Natural (MPC)

Envases de papel (bolsas)

Agregados pétreos (m3)

MEM

ORIA

FIN

ANCI

ERA

2013

61

Mercados y crecimiento

En la gestión 2013 se tuvo un crecimiento del 4% en las ventas totales de cemento y además un nuevo record en la producción de clinker y de cemento, alcanzando un crecimiento del 7% en clinker y 3% en cemento. Cabe destacar también que las ventas de hormigón premezclado a nivel nacional presenta-ron un crecimiento del 16%.

Inversiones en capacidad y sistemas de abastecimiento

Durante la gestión 2013 se concluyó la construc-ción de las dos plantas de prefabricados, se dio ini-cio a las operaciones de las mismas y se presentó la nueva marca SOBOPRET. Este proyecto demandó una inversión de alrededor de 6 millones de dóla-res americanos y fue ejecutado durante las gestiones 2012 - 2013. Y en la siguiente gestión se ejecutarán más de 1.5 millones de dólares americanos.

Medio Ambiente

Dentro del plan de inversiones medioambientales, SOBOCE S.A. ejecutó más de un millón de dólares americanos durante la presente gestión.

Financiamiento

Se logró mantener la calificación AA2 para nuestros valores emitidos, así como también el cumplimiento de nuestros compromisos con los financiadores.

Responsabilidad Social

Durante la Gestión 2013, el programa de Responsabilidad Social Empresarial que lleva ade-lante la empresa llegó a beneficiar a: 158 institucio-nes, 136 comunidades, 2.466 familias, 59 unidades educativas y, además, 123.512 personas individua-les. De esta manera, se llegó a un total de 203.396 beneficiarios.

8.8 Aspectos Sobresalientes de la gestión 2013

MEM

ORIA

FIN

ANCI

ERA

2013

62

PrefabricadosSOBOPRET

Capítulo 9

Planta de Prefebricados SOBOPRET

MEM

ORIA

FIN

ANCI

ERA

2013

64

PrefabricadosSOBOPRET

SOBOPREt, la nueva marca de SOBOCE S.A.

SOBOCE S.A., fiel a su compromiso de generar y brindar diversas soluciones para las necesidades de sus clientes, decidió crear una nueva unidad de negocios de prefabricados de cemento que lleva la marca SOBOPRET.

SOBOPRET apuesta por posicionarse en el mercado nacional, brindando productos diseñados para resis-tir, con alto nivel en su proceso de producción y ofer-tando servicios de calidad.

A finales de 2013, se inauguró la planta de prefabrica-dos en la localidad de Viliroco – Viacha, en el depar-tamento de La Paz, donde presentó la moderna tec-nología con la cual desarrolla la fabricación de dis-tintos productos pretensados. En esa misma línea, en el mes de marzo de 2014 presenta otra planta, esta vez en el Parque Industrial del departamento de Santa Cruz.

Estas dos Plantas de Prefabricados nacen con una inversión de más de 55 millones de bolivianos y

cuentan con moderna tecnología, nueva maquinaria, gran infraestructura y con un equipo humano confor-mado por profesionales de primer nivel.

En esta primera etapa, cada una de las Plantas SOBOPRET contará con una capacidad productiva mensual de 120.000 metros lineales de Viguetas Pretensadas y 9.000 metros cúbicos de plasto-formo, lo cual permitirá que la entrega de Viguetas Pretensadas y Complementos se realice de manera eficiente y oportuna.

Estas plantas, que ya están en funcionamiento, gene-ran alrededor de 140 empleos directos y varias dece-nas de empleos indirectos entre proveedores de bie-nes, servicios, transporte de materias primas y pro-ducto terminado, distribuidores y otros. Con la diver-sificación de producción, proyectada para el futuro, se prevee que la cantidad de empleos se triplique en cada planta.

Con viguetas y complementos SOBOPRET se obtiene una losa alivianada capaz de resistir más sobrecargas y cubrir mayores luces al menor costo.

La sección optimizada de la vigueta SOBOPRET per-mite una mejor adherencia entre la superficie de la vigueta y la carpeta de compresión. Además, la corona de la cabeza tipo cuña, con una superficie acanalada, asegura la unión entre la vigueta y el hor-migón, dándole solidez a la losa.

Además de viguetas y complementos que permiti-rán la construcción de losas alivianadas, SOBOPRET producirá en un futuro muy cercano vigas para puen-tes vehiculares y pasarelas peatonales, postes, blo-ques, paneles para cerramientos y otra gran variedad de productos prefabricados.

MEM

ORIA

FIN

ANCI

ERA

2013

65

Planta de Prefebricados SOBOPRET

MEM

ORIA

FIN

ANCI

ERA

2013

66

MEM

ORIA

FIN

ANCI

ERA

2013

67

ResponsabilidadSocial

Empresarial

Capítulo 10

CITE de Confecciones - La Paz

MEM

ORIA

FIN

ANCI

ERA

2013

68

RSE

Filosofía

SOBOCE S.A. es una empresa que, además de ofre-cer productos y servicios de calidad, generar utili-dades, empleo y pagar impuestos, desafía su crea-tividad para identificar problemas que aquejan a su comunidad y propone alternativas para su solución.

Compromiso

SOBOCE S.A., comprometida con el desarrollo sos-tenible de Bolivia, tiene la misión de mejorar las condiciones de vida de las comunidades donde se encuentran sus operaciones productivas y provee-dores de materias primas, basándose en el princi-pio de que todos los bolivianos tienen derecho a una vida digna con oportunidades en educación, salud, vivienda y trabajo.

Política

SOBOCE S.A., por política, destina el 10% de sus uti-lidades y el 10% del tiempo de sus ejecutivos para

cumplir con su misión de compromiso con su comu-nidad.

Fundación JISUNÚ

La Fundación Jisunú, que en guaraní significa “para que no falte”, pertenece a la Sociedad Boliviana de Cemento S.A. y fue creada el 11 de noviembre de 1993 para el desarrollo de proyectos enmarcados en las políticas de RSE a nivel nacional.

Jisunú es una organización que se dedica a la ejecu-ción de proyectos de alto impacto en Responsabilidad Social, contribuyendo de manera tangible al desarro-llo integral y sostenible de las comunidades que se encuentran cercanas a los centros de producción de SOBOCE S.A., a través de intervenciones en edu-cación, salud, cultura, deporte, desarrollo humano y capacitación productiva; con un alto compromiso y vocación de servicio hacia la comunidad.

Nuestros programas

El 2009 SOBOCE S.A. formuló un plan quinquenal que permite un nuevo ordenamiento en la aplicación de la política de RSE, una mejor distribución de los recursos a nivel nacional y una ejecución de proyec-tos que apunten directamente a la transformación de las comunidades en entidades sostenibles.

Se definen 5 campos de acción:

A. Oportunidades productivas

Aglutina una serie de proyectos que incentivan el desarrollo de la productividad y la competitividad en varias regiones de nuestro país. Estos proyectos están destinados a promover pequeñas empresas y emprendimientos, a través de la asistencia técnica y la promoción e implementación de proyectos comu-nitarios. Entre ellos están los Centros de Innovación

MEM

ORIA

FIN

ANCI

ERA

2013

69Tecnológica (CITE), Emprendeideas, Mejoramiento Lechero, Truchas Chapacas, Truchas Cala Cala, Mejoramiento de la papa y Anatina Toys.

Centros de Innovación tecnológica

Un Centro de Innovación Tecnológica (CITE) es un lugar físico donde se concentra, desarrolla y difunde mejoras en las operaciones y procesos de produc-ción de una cadena productiva, convirtiéndose en un soporte tecnológico de las empresas para elevar su capacidad de innovación y alcanzar mayores niveles de eficiencia, productividad y competitividad.

Emprendeideas

El proyecto EMPRENDEIDEAS de SOBOCE S.A. busca promover la puesta en marcha de ideas de negocios y la aceleración de negocios en desarro-llo, a través de la implementación de planes de nego-cios competitivos, es decir, proyectos que aporten al desarrollo del país con la creación de empleo sos-tenible y la inclusión de comunidades y/o personas naturales en su cadena de valor, permitiéndoles de esta manera mejorar su calidad de vida.

Mejoramiento lechero

El Proyecto MEJORAMIENTO LECHERO permite incrementar el ingreso económico de las familias del área rural de los municipios de Viacha en La Paz y El Puente en Tarija, a partir del incremento de la produc-ción de leche mediante la implementación de infraes-tructura productiva, asistencia técnica para el manejo adecuado de forrajes, manejo integral del ganado lechero y fortalecimiento de las organizaciones pro-ductivas.

truchas Chapacas

TRUCHAS CHAPACAS, es un proyecto que contri-buye a mejorar la calidad de vida de las familias de los municipios de la zona alta del departamento de Tarija, a través de la producción sostenible y la comercializa-ción de carne de trucha; cumpliendo con los están-dares de calidad de producción, fortaleciendo la aso-ciación local de productores y fomentando el desa-rrollo de la cadena productiva.

truchas de Cala Cala

El proyecto TRUCHAS DE CALA CALA, contribuye a mejorar la calidad de vida de las familias de la comu-nidad de Cala Cala del departamento de Oruro, a tra-vés de la producción sostenible de carne de trucha.

Mejoramiento de la Papa

El proyecto MEJORAMIENTO DE LA PAPA incrementa la producción del cultivo, preservando las bases pro-ductivas de las zonas paperas a través del uso de semilla certificada.

Anatina toys

El Proyecto ANATINA TOYS genera mayores opor-tunidades para el desarrollo de pequeños producto-res bolivianos en la producción y comercialización de juguetes hechos a mano con calidad internacional.

B. Vivienda e infraestructura comunitaria

Este programa busca mejorar las condiciones del hábitat de las comunidades mediante la construc-ción de obras de infraestructura comunitaria y pavi-mento rígido. A continuación, los principales proyec-tos como ser: Infraestructura vial y Enlosetado de avenidas.

MEM

ORIA

FIN

ANCI

ERA

2013

70 Infraestructura vial

El Proyecto INFRAESTRUCTURA VIAL mejora las prin-cipales vías de acceso de la ciudad con la construc-ción de pavimento rígido en el Municipio de Viacha.

Readecuación de infraestructura educativa

El proyecto READECUACIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA permite mejorar la infraestructura de ser-vicios sanitarios y/o ambientes de mayor necesidad en Unidades Educativas de las ciudades de El Alto, Oruro y Cochabamba, otorgando a los estudiantes ambientes acordes para el desempeño de sus labo-res diarias.

Enlosetado de avenidas

El proyecto ENLOSETADO DE AVENIDAS contribuye a mejorar la calidad de vida de los habitantes de las localidades de Colquencha y Marquirivi, provincia Aroma del departamento de La Paz.

C. Oportunidades de progreso con salud, educación y deporte

El programa fomenta las oportunidades de creci-miento personal, la mejora de capacidades y una vida sana, a través de los proyectos dedicados a formar deportistas y optimizar la educación formal de niños.

Club de Corredores SOBOCE

El Proyecto CLUB DE CORREDORES SOBOCE pro-mueve el atletismo como un deporte integrador y

accesible, mediante un programa de entrenamiento y la organización de carreras de larga distancia.

D. turismo sostenible

Este programa promueve el turismo a través de pro-yectos que buscan el desarrollo local sostenible.

Cultura para el desarrollo *

El proyecto CULTURA PARA EL DESARROLLO apoya la consolidación de un circuito turístico entre Viacha, Tiwanaku y la ribera sur del Lago Titicaca, fortale-ciendo la identidad de los pueblos, revalorizando el patrimonio cultural y promoviendo la infraestruc-tura básica para el turismo. CULTURA PARA EL DESARROLLO es una alianza entre SOBOCE S.A., CAF, municipios de Viacha, Tiwanaku, Taraco y comunidades de Chiripa y Zapana.

E. Filantropía y Donaciones

A través de este fondo se satisface diversas necesida-des de las comunidades donde SOBOCE S.A. desa-rrolla sus actividades, favoreciendo acciones sociales con distintos ejes temáticos (educación, salud, cul-tura, etc.) que surgen a lo largo del año y que no forman parte de la inversión social estratégica de la empresa, pero que llegan a complementar sus accio-nes.

MEM

ORIA

FIN

ANCI

ERA

2013

71

CITE de Confecciones - El Alto

MEM

ORIA

FIN

ANCI

ERA

2013

72

MEM

ORIA

FIN

ANCI

ERA

2013

73

CertificaciónIntegrada

Capítulo 11

CITE de Madera y Carpintería - El Alto

MEM

ORIA

FIN

ANCI

ERA

2013

74

Certificación Integrada

SOBOCE S.A., en el camino de la excelencia, destaca el compromiso permanente respecto al mantenimiento exitoso de la certificación integrada de su Sistema de Gestión, bajo las últimas versiones de las normas ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001. En la ges-tión 2013 demostrando su compromiso con el cum-plimiento transparente con todos los requisitos esta-blecidos para obtener la certificación integrada, decide cambiar de ente certificador y solicitar la evaluación y certificación con el reconocido ente acreditado de cer-tificación BSI (British Standars Institution) filial Brasil, obteniendo exitosamente la misma, reafirmando con ello su compromiso con el cumplimiento de las normas de sistemas de gestión.

SOBOCE S.A. mediante el sistema de gestión inte-grado garantiza que los productos y servicios que reci-ben nuestros clientes estén bajo los más altos están-dares de calidad, que exista la prevención necesa-ria para salvaguardar la integridad física de sus cola-boradores y, finalmente, cuidar al máximo el medio ambiente. Estos aspectos forman parte del sistema de gestión integrado que se traducen en certificacio-

nes del tipo ISO (Calidad y Medio ambiente) y OHSAS (Seguridad y Salud Ocupacional).

Con el propósito de continuar con los estándares del Sistema de Gestión y el nivel de liderazgo alcanzado, SOBOCE S.A. realiza auditorías internas periódicas con un equipo multidisciplinario para verificar que el Sistema de Gestión Integrado en todas las actividades y áreas de la empresa se mantenga de manera eficaz y conforme con los requisitos de las normas ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001, siempre con visión de la mejora continua.

MEM

ORIA

FIN

ANCI

ERA

2013

75

Planta de Cemento Warnes - Santa Cruz

MEM

ORIA

FIN

ANCI

ERA

2013

76

MEM

ORIA

FIN

ANCI

ERA

2013

77

RecursosHumanos

Capítulo12

Planta de Cemento Warnes - Santa Cruz

MEM

ORIA

FIN

ANCI

ERA

2013

78

Nuestros Colaboradores

Capacitación y desarrollo integral

Los colaboradores tienen un rol fundamental den-tro de la empresa; las políticas y procedimientos de recursos humanos han sido creados para garanti-zar su bienestar e integridad, promover la capacita-ción permanente y ofrecer a todo el capital humano la posibilidad de desarrollarse personal y profesio-nalmente. Para SOBOCE S.A. es importante comu-nicar a su personal los cambios organizativos, por

RecursosHumanos

Cantidad de Colaboradores - SOBOCE S.A.

1.033

1.541

1.633

1.639

1.414

1.735

1.415 1.526

eso informa a través de comunicaciones internas los hechos relevantes relacionados a la empresa.

En la gestión 2013 el total de colaboradores, inclu-yendo al personal temporal, fue de 1.735. Sin embargo el personal permanente de SOBOCE S.A. ascendió a 1,571, mostrando un incremento respecto a la gestión 2012 de 8%, generando 120 empleos directos más.

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

MEM

ORIA

FIN

ANCI

ERA

2013

79

Personal

925

2000

1000

0

993 1113 11651345 1392 1451 1571

Exponencial (Personal)

Cantidad de Colaboradores - Permanentes

339

507

79

26

242

26

27

103

133

2830

1735

65

127

Prefabricados La Paz

La Paz - Casa Matríz

Viacha

Ready Mix La Paz

Áridos San Roque

Emisa Oruro

Ready Mix tarija

El Puente

Prefabricados Santa Cruz

Áridos Abapó

Ready Mix Santa Cruz

Warnes

Ready Mix Cochabamaba

Emisa Cochabamba

Cantidad total de Colaboradores

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

3

MEM

ORIA

FIN

ANCI

ERA

2013

80

Sueldos y salarios

Los sueldos y salarios están compuestos por: el haber básico, bono de movilidad, dominicales, horas extras, bono de antigüedad, bono de empresa y otros ingresos.

Por otro lado, las cargas sociales de Ley están com-puestas por los pagos de aportes patronales (aporte riesgo profesional, Provivienda, Caja Nacional de Salud, aporte patronal solidario) y los beneficios y/o derechos sociales (indemnización, desahucio, vaca-ción, aguinaldos y primas).

Formación y capacitación

SOBOCE S.A. se caracteriza por buscar constante-mente el desarrollo de sus colaboradores, orientán-dolos hacia el logro de los objetivos de sus áreas y de

la empresa. Esta búsqueda de competitividad y exce-lencia nos lleva a desarrollar permanentemente pla-nes de capacitación para nuestros colaboradores que permitan responder a la normativa vigente y a las exi-gencias de los nuevos mercados, logrando que sean percibidos en el mercado laboral como profesionales en permanente desarrollo.

En la gestión 2013 se realizó un diagnóstico de nece-sidades de capacitación en coordinación con los líde-res de área y Recursos Humanos, alineando las mis-mas a los objetivos estratégicos de cada una de las áreas de la Empresa; como resultado final de la ges-tión se obtuvo un total de 21.722 horas dictadas de capacitación y 5.598 participaciones en cursos, talle-res, seminarios, etc; haciendo un total de 485 capa-citaciones.

Rango de Edad de Colaboradores

426

100

400

300

600

200

500

700

420

676

213

De 18 años a 30

De 31 años a 45

De 46 años a 55

De 56 años en adelante

MEM

ORIA

FIN

ANCI

ERA

2013

81

PlanificaciónDNC

EvaluaciónEvaluación

de la Eficacia Indicadores

EjecuciónCumplimiento

del Plan de Capacitación (PC)

EstrategiaEmpresa

yEstrategia

Áreas

Ciclo de Capacitación

Resultados de la Gestión de Capacitación por Área

Finanzas

Soporte

Operaciones y Comercialización

ProyectosAlta Dirección

1418tecnología y Procesos 711

Recursos Humanos 7081

GerenciaCorporativa

total Empresa 485 13 49%

ÁreaCantidad

de EventosHoras

Promedio PorCobertura de

Personal

39%44%

64%

23%

74%

22%

49%

75%

60%

39%

70%

51%

40%

38%

Legal 126Administración 18

Operaciones 8124

Marketing 15

SGI 283

Proyectos 328

Abasto 99

Ventas 953

Hormigones 671

Logística 35

Alta Dirección 83

MEM

ORIA

FIN

ANCI

ERA

2013

82

Durante la gestión 2013 se han ejecutado capacita-ciones orientadas en 46% a temas técnicos y fun-cionales (aptitud), un 15% destinado a temas trans-versales (actitud) y el restante 39% ha estado orien-tado al conocimiento y aplicación de las normas ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001 establecidas en el Sistema de Gestión Integrado.

Como resultado de la gestión de la capacitación se obtuvo un total de 13 horas de capacitación promedio por persona, de igual manera se obtuvo una cober-tura del 49% de los colaboradores.

La inversión en capacitación durante la gestión 2013 alcanzó un total de Bs. 1.983.465, superando en 27% la inversión realizada en la gestión 2012. Con estos datos podemos concluir que la empresa invir-

Distribución porcentual por tipo de Capacitación

Funcional46%

transversal15%

SGI39%

tió aproximadamente Bs. 1.143 por cada colabora-dor, incrementándose un 12,16% respecto a la ges-tión 2012.

Inversión en Capacitación

27%

Bs. 1.231.584

Bs. 1.561.122

Bs. 1.983.465

2011 2012 2013

MEM

ORIA

FIN

ANCI

ERA

2013

83

Medición de la eficacia de la capacitación

Con relación al proceso de retroalimentación fruto de las capacitaciones realizadas, se tuvo un indicador de eficacia de las capacitaciones de un 92% (capacitaciones efica-ces) en las cuales se alcanzó los objetivos planteados por cada líder al momento de solicitar las capacitaciones.

Salud Ocupacional

Las Ferias de Salud

Son actividades que tienen el objetivo de preve-nir la salud de los trabajadores y su entorno fami-liar, quienes tienen la opción de acceder a la reali-zación de pruebas médico - laboratoriales que les brindan un diagnóstico de su estado de salud. En la gestión 2013 la feria estaba dedicada a prevenir la diabetes y el cuidado de los riñones motivo por el cual se realizaron las siguientes pruebas: el azú-car en la sangre, cuidado de los riñones a través de las pruebas de creatinina y NUS, medición de la pre-sión arterial y la determinación del estado nutricio-nal. Complementariamente causó grata expectativa los stands de gimnasia y nutrición saludable, donde

los participantes, con la ayuda de un instructor, rea-lizaron sesiones de ejercicios y también aprendieron a preparar algunos platillos saludables en el stand de nutrición.

Cabe destacar la expectativa que genera esta activi-dad en los colaboradores y que, año tras año, está consolidando la cultura de prevención en salud en cada uno de ellos y sus familias.

Eficaces92%

No Eficaces8%

Eficacia de la Capacitación

MEM

ORIA

FIN

ANCI

ERA

2013

84Convivencias familiares

Son actividades que están dirigidas a los colabora-dores y a sus familias, quienes esperan con ansiedad esta actividad. Es un espacio de diversión y entrete-nimiento se realizan diversas actividades con la parti-cipación de magos y payasos para los niños, juegos inflables, etc.; además de concursos y sorteos en los que participa toda la familia. El objetivo principal de esta actividad es promover la interacción entre cola-boradores y familias, a través del entretenimiento y la sana diversión.

Plan Bachillerato SOBOCE

El objetivo de este plan es incentivar el desarrollo inte-gral de los colaboradores para brindar mayores opor-tunidades de crecimiento y competitividad profesio-nal, utilizando como principal medio la capacitación, el estudio y la interacción familiar.

La empresa continuó apoyando la formación de sus colaboradores con el “Plan de Bachillerato SOBOCE”, el cual está dirigido a todas aquellas personas que no lograron completar sus estudios escolares y que de manera voluntaria, a través de este plan, decidieron culminar los mismos.

Durante la gestión 2013, se incorporó a este plan la regional de Tarija con 28 personas inscritas de las cuales, al finalizar esta gestión, se tendrán 3 nuevos bachilleres.

En la gestión 2013 se cumplen 5 años de implemen-tación de este importante programa, en el cual se alcanzó un número de 52 colaboradores bachilleres graduados a nivel nacional.

Se debe destacar que la empresa, además de sub-vencionar todos los gastos de estudio, reconoce al personal con un incentivo económico, un anillo de

MEM

ORIA

FIN

ANCI

ERA

2013

85

graduación y una pequeña actividad en compañía de sus familiares y compañeros de trabajo, sin embargo el mayor reconocimiento que reciben es el de la fami-lia como un ejemplo de aspiración y superación.

Plan tecnificación SOBOCE

SOBOCE S.A. auspicia los estudios a nivel técnico, a nivel medio o superior del personal operativo en plantas.

Durante la gestión 2013, se dio continuidad al plan de tecnificación en la planta de Warnes en la ciudad de Santa Cruz y a las dos personas que ya venían tra-

bajando se sumó una tercera.

Así como en el Plan Bachillerato, en el de Tecnificación, también la empresa corre con todos los gastos nece-sarios y apoya a sus colaboradores para que puedan acudir a los centros de formación y desarrollarse en temas como electricidad industrial y electrónica. Para la siguiente gestión se tiene programada la ampliación de este plan a otros departamentos donde SOBOCE S.A. tiene presencia.

Mediante ambos planes, la empresa consolida el compromiso que tiene con sus colaboradores y su labor de responsabilidad social interna, ya que per-mite su desarrollo como personas.

MEM

ORIA

FIN

ANCI

ERA

2013

86

MEM

ORIA

FIN

ANCI

ERA

2013

87

DatosGenerales

Capítulo 13

Planta de Prefabricados SOBOPRET - La Paz

MEM

ORIA

FIN

ANCI

ERA

2013

88

Datos Generales

Sociedad Boliviana de Cemento S.A.Razón Social:

Sigla:

Giro de la empresa:

Representante Legal:

Número de identificación Tributaria:

Número de Inscripción en el Registro de Mercado de Valores:

Servicio Nacional de Registro de Comercio:

Matrícula de comercio en Fundempresa:

Clasificación Internacional Industrial Uniforme:

Domicilio Legal:

Teléfono Piloto:

Fax:

Correo Electrónico:

Página Web:

SOBOCE S.A.

La Sociedad tiene como principal objetivo la fabricación de cemento, hormigón premez-clado, productos prefabricados, la explotación y producción de agregados pétreos, la fabricación de cualquier otra clase de materiales de construcción y cualquier otra activi-dad relacionada con la construcción. Asimismo, la sociedad tiene por objeto el desarro-llo de inversiones inmobiliarias, la prestación de servicios de transporte nacional e interna-cional de carga y la compra de materias primas e insumos para la producción, comercia-lización y distribución de productos y/o servicios que sean elaborados o realizados por los proyectos de responsabilidad social de la empresa, entre ellos los juguetes artesanales.

Armando Ramiro Gumucio Karstulovic

1020235024

SPVS – IV – EM – SBC – 002/99

07-003701-01

12866

No. 2901

Calle Mercado No. 1075, La Paz Bolivia

(591 – 2) 2406040

(591 – 2) 2407440

[email protected]

www.soboce.com

MEM

ORIA

FIN

ANCI

ERA

2013

89

MEM

ORIA

FIN

ANCI

ERA

2013

89

Planta de Cemento Warnes - Santa Cruz

MEM

ORIA

FIN

ANCI

ERA

2013

90

MEM

ORIA

FIN

ANCI

ERA

2013

91

DocumentosConstitutivos

Capítulo 14

Oficina Central - La Paz

MEM

ORIA

FIN

ANCI

ERA

2013

92

DocumentosConstitutivos

Escritura Pública No. 283 de fecha 24 de septiem-bre de 1925, sobre Constitución y Organización de una sociedad bajo el nombre de Sociedad de Cemento con un capital social de Bs 120.000 sus-crita ante el Notario Público Ángel Ampuero L.

Escritura Pública No. 548/78 de fecha 22 de octu-bre de 1978, sobre adecuación de la organiza-ción, funcionamiento y Estatutos de la Sociedad Boliviana de Cemento S.A. a las disposicio-nes del nuevo Código de Comercio y simultáneo aumento de capital pagado de $b36.800.205 a $b115.722.556 e incremento de capital autori-zado de $b120.000.000 a $b250.000.000 sus-crita ante la Notario de Fe Pública Celia Aranda de Meruvia.

Escritura Pública No. 51/83 de fecha 23 de febrero de 1983, sobre aumento de capital autorizado a $b600.000.000, incremento del capital pagado a la suma de $b460.794.470 y consiguiente modifi-cación de Estatutos suscrita ante la Notario de Fe Pública Celia Aranda de Meruvia.

Escritura Pública No. 102/85 de fecha 5 de febrero de 1985, sobre aumento de capital autorizado a $b4.000.000.000, incremento de capital pagado a $b2.481.261.500 y consiguiente modificación de Estatutos, suscrita ante el Notario de Fe Pública Carlos Terrazas Alborta.

Escritura Pública No. 205/87 de fecha 21 de agosto de 1987, sobre aumento de capital auto-rizado a Bs25.000.000, incremento de capital pagado a Bs.19.269.430 y consiguiente modifica-ción de Estatutos, suscrita ante la Notario de Fe Pública Celia Aranda de Meruvia.

Escritura Pública No. 217/88 de fecha 16 de septiembre de 1988, sobre aumento de capital pagado a Bs20.000.000 y consiguiente modifica-ción de Estatutos, suscrita ante la Notario de Fe Pública Celia Aranda de Meruvia.

Escritura Pública No. 279/88 de fecha 12 de diciembre de 1988 sobre aumento de capital autorizado a Bs40.000.000, incremento de capi-

MEM

ORIA

FIN

ANCI

ERA

2013

93tal pagado a Bs29.500.000 y consiguiente modi-ficación de Estatutos suscrita ante la Notario de Fe Pública Celia Aranda de Meruvia.

Escritura Pública No. 1013/94 de fecha 25 de agosto de 1994, sobre aumento de capital auto-rizado a Bs.100.000.000, incremento de capital pagado a Bs60.000.000 y consiguiente modifi-cación de Estatutos, suscrita ante el Notario de Fe Pública Wálter Tomianovic G.

Escritura Pública No. 421/95 de fecha 3 de mayo de 1995, sobre modificación del artículo 32 de los Estatutos, referido a las Facultades y Número de Directores, suscrita ante el Notario de Fe Pública Wálter Tomianovic G.

Escritura Pública No. 538/97 de fecha 25 de junio de 1997, sobre acuerdo de fusión por incorpora-ción y disolución de la Sociedad incorporada, sus-crita por la Sociedad Boliviana de Cemento S.A. y la Empresa de Servicios Generales (EMSEG Ltda.)

Escritura Pública No. 543/97 de fecha 26 de junio de 1997, sobre aumento de capital pagado a Bs. 60.500.000 y consiguiente modificación de Estatutos, suscrita ante el Notario de Fe Pública Wálter Tomianovic G.

Escritura Pública No. 1123/97 de fecha 11 de diciembre de 1997, sobre aumento de capital autorizado a Bs. 250.000.000, incremento de capital pagado a Bs130.000.000 y consiguiente modificación de Estatutos, suscrita ante el Notario de Fe Pública Wálter Tomianovic G.

Escritura Pública No. 929/98 de fecha 12 de noviembre de 1998, sobre acuerdo definitivo de fusión por incorporación y disolución de las Sociedades incorporadas, suscrita por Cemento El Puente S.A., Inversiones Industriales S.A. y

Oficina Central - La Paz

MEM

ORIA

FIN

ANCI

ERA

2013

94

Escritura Pública No. 0214/2004, de fecha 14 de mayo de 2004, sobre incremento de capi-tal pagado a Bs. 196.614.600 y modificación de Estatutos, suscrita ante Notario de Fe Pública Esperanza Alcalá Román.

Escritura Pública No. 405/2005, de fecha 08 de noviembre de 2005, sobre modificación de Estatutos, suscrita ante Notario de Fe Pública Katherine Ramírez Calderón.

Escritura Pública No. 171/2005, de fecha 23 de mayo de 2005, sobre modificación y enmienda de condiciones de emisión de acciones preferi-das, suscrita ante Notario de Fe Pública Katherine Ramírez Calderón.

Escritura Pública Nº. 484/2008, de fecha 23 de diciembre de 2008, sobre modificación de esta-tuto de la Sociedad Boliviana de Cemento S.A., suscrita ante Notario de Fe Publica Katherine Ramírez Calderón.

Sociedad Boliviana de Cemento S.A., suscrita ante el Notario de Fe Pública Wálter Tomianovic G.

Escritura Pública No. 959/98 de fecha 20 de noviembre de 1998, sobre incremento de capital autorizado a Bs. 260.000.000 y capital pagado a Bs169.347.200 y modificación de estatutos, sus-crita ante Notario de Fe Pública Wálter Tomianovic G.

Escritura Pública No. 0794/99, de fecha 27 de diciembre de 1999, sobre incremento de capi-tal pagado a Bs. 194.394.000 y modificación de Estatutos, suscrita ante el Notario de Fe Pública Wálter Tomianovic Garnica.

Escritura Pública No. 0077/2001 de fecha 28 de febrero de 2001, sobre acuerdo definitivo de fusión por incorporación y disolución de la socie-dad incorporada, suscrita por Ready Mix S.A. y Sociedad Boliviana de Cemento S.A., ante el Notario de Fe Pública Wálter Tomianovic Garnica.

Escritura Pública No. 066/2003 de fecha 21 de marzo de 2003, sobre acuerdo definitivo de fusión por incorporación y disolución de la sociedad incorporada, suscrita por Sociedad Inversiones Oruro S.A., (Inversor S.A.) y Sociedad Boliviana de Cemento S.A., (SOBOCE S.A.), ante el Notario de Fe Pública Catherine Ramírez Calderón.

MEM

ORIA

FIN

ANCI

ERA

2013

95

CITE de Confecciones - Santa Cruz

Cartas de los Síndicos y

EstadosFinancieros

Capítulo 15

Personal de Ready Mix en Entrega de Obra

MEM

ORIA

FIN

ANCI

ERA

2013

98

MEM

ORIA

FIN

ANCI

ERA

2013

99

MEM

ORIA

FIN

ANCI

ERA

2013

100

MEM

ORIA

FIN

ANCI

ERA

2013

101

MEM

ORIA

FIN

ANCI

ERA

2013

102

MEM

ORIA

FIN

ANCI

ERA

2013

103

SOCIEDAD BOLIVIANA DE CEMENTO S.A. Estados financieros al 31 de marzo de 2014 y 2013

CONtENIDO

Dictamen del auditor independiente Balance general Estado de ganancias y pérdidas Estado de evolución del patrimonio neto Estado de flujo de efectivo Notas a los estados financieros

Bs = bolivianoUS$ = dólar estadounidenseUFV = unidad de fomento de vivienda

105107108109110111

MEM

ORIA

FIN

ANCI

ERA

2013

104

MEM

ORIA

FIN

ANCI

ERA

2013

105

MEM

ORIA

FIN

ANCI

ERA

2013

106

MEM

ORIA

FIN

ANCI

ERA

2013

107

Las

nota

s 1

a 26

que

se

acom

paña

n fo

rman

par

te in

tegr

ante

de

este

est

ado.

ACtI

VO

ACtI

VO C

ORR

IEN

tE

Disp

onib

ilidad

es46

1.61

9.08

039

6.80

1.77

1In

vers

ione

s te

mpo

raria

s3

26.4

38.5

8846

.880

.044

Cuen

tas

por c

obra

r com

erci

ales

417

.506

.060

26.0

26.7

54O

tras

cuen

tas

por c

obra

r5

106.

988.

748

72.5

98.8

82In

vent

ario

s6

319.

111.

626

262.

297.

467

Gast

os p

agad

os p

or a

ntic

ipad

o7

106.

821.

082

1.03

8.48

5.18

4

105.

522.

914

910.

127.

832

tota

l del

pas

ivo

PASI

VO

PASI

VO C

ORR

IEN

tE

PASI

VO N

O CO

RRIE

NtE

Deud

as c

omer

cial

es

Deud

as b

anca

rias

y fin

anci

eras

136.

676.

826

525.

094.

897

141.

410.

892

562.

623.

351

Deud

as b

anca

rias

y fin

anci

eras

Prev

isión

par

a in

dem

niza

cion

es

1312 13

142.

777.

712

53.6

43.0

13

138.

894.

310

51.7

71.0

32

Impu

esto

s po

r pag

ar12

0.91

0.76

410

3.85

8.00

4De

udas

soc

iale

s y

otra

s de

udas

56.4

68.6

8311

8.41

3.00

2

456.

833.

985

578.

737.

910

1.03

5.57

1.89

5

502.

576.

208

614.

394.

383

1.11

6.97

0.59

1

PAtR

IMO

NIO

NEt

O

Capi

tal p

agad

o19

6.61

4.60

019

6.61

4.60

0Ap

orte

s po

r Cap

italiz

ar17

1.05

8.01

01.

058.

010

Rese

rvas

1854

4.52

3.89

254

4.52

3.89

2Re

sulta

dos

acum

ulad

os1.

182.

283.

257

982.

226.

233

tota

l del

pat

rimon

io n

eto

tota

l pas

ivo

y pa

trim

onio

net

o2.

960.

051.

654

1.92

4.47

9.75

9

2.84

1.39

3.32

6

1.72

4.42

2.73

5

ACtI

VO N

O CO

RRIE

NtE

Cuen

tas

por c

obra

r com

erci

ales

409.

851

433.

996

Otra

s cu

enta

s po

r cob

rar

5472

.923

.297

69.6

19.7

20In

vers

ione

s pe

rman

ente

s8

335.

718.

619

351.

645.

365

Activ

os p

ara

la v

enta

11.6

26.5

7412

.676

.301

Activ

os fi

jos

111,

397.

399.

158

1,40

9.86

1.59

3Ca

rgos

dife

ridos

Valo

r lla

ve

tota

l del

act

ivo

9 1039

.764

.951

1.92

1.56

6.47

0

2.96

0.05

1.65

4

63.7

24.0

2019

.550

.494

1.93

1.26

5.49

4

2.84

1.39

3.32

6

67.4

78.0

25

2014

Bs.

2014

Bs.

Not

aN

ota

2013

(Ree

xpre

sado

)

Bs.

2013

(Ree

xpre

sado

y

recl

asifi

cado

) Bs

.

SOCI

EDAD

BOL

IVIA

NA D

E CE

MEN

TO S

.A.

BALA

NCE

GENE

RAL

AL 3

1 DE

MAR

ZO D

E 20

14 Y

201

3

Hors

t Gre

be L

ópez

Pres

iden

teAr

man

do G

umuc

io K

arst

ulov

icGe

rent

e Ge

nera

l

Ingr

id D

e Lu

cca

Shik

itone

Cont

ador

a

MEM

ORIA

FIN

ANCI

ERA

2013

108

207.148.530 225.659.098

SOCIEDAD BOLIVIANA DE CEMENTO S.A.ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS POR LOS EJERCICIOS TERMINADOS EL 31 DE MARZO DE 2014 Y 2013

Ventas netas 1.567.284.598

(137.307.551) (128.259.956)

1.542.278.508Costo de ventas (894.681.769)

672.602.829

(252.211.902) (231.891.074)

(884.383.050)

657.895.458Ganancia bruta

Gastos:De administración

Gastos financieros (54.048.692) (54.592.417)

Rendimiento de inversiones 1.193.039 1.006.604

Diferencia de cambio 431.294 476.895

De comercialización

Ingresos financieros 2.731.575 2.300.182

Otras ganancias y (pérdidas) netas (3.797.758)15

22

(5.729.854)

Ajuste por inflación y tenencia de bienes

Impuesto a las utilidades de las empresas

Ganancia neta del ejercicio

Resultado antes del impuesto a las utilidades

Las notas 1 a 26 que se acompañan forman parte integrante de este estado.

(5.358.101)

(17.086.203)

224.234.733

4.653.963

(20.200.703)

245.859.801

Ganancia operativa

Otras Ganancias (Pérdidas)

283.083.376 297.744.428

Horst Grebe LópezPresidente

Armando Gumucio KarstulovicGerente General

Ingrid De Lucca ShikitoneContadora

2014

Bs.

Nota 2013(Reexpresado)

Bs.

MEM

ORIA

FIN

ANCI

ERA

2013

109

SOCI

EDAD

BOL

IVIA

NA D

E CE

MEN

TO S

.A.

ESTA

DO D

E EV

OLUC

IÓN

DEL

PATR

IMON

IO N

ETO

POR

LOS

EJER

CICI

OS T

ERM

INAD

OSEL

31

DE M

ARZO

DE

2014

Y 2

013

(Exp

resa

do e

n m

oned

a co

nstan

te)

Cons

tituc

ión

rese

rva

lega

l ap

roba

do s

egún

act

a de

Ju

nta

Ord

inar

ia d

e Ac

cion

ista

s ce

lebr

ada

el 1

0 de

ag

osto

y 3

de

sept

iem

bre

de 2

012

Decl

arac

ión

de

divi

dend

os

segú

n ac

ta

de

Junt

a O

rdin

aria

de

Acci

onis

tas

cele

brad

a el

10

de a

gost

o y

3 de

sep

tiem

bre

de 2

012

Actu

aliza

ción

de

la d

ecla

raci

ón d

e di

vide

ndos

Gana

ncia

net

a de

l eje

rcic

io

Sald

o al

31

de m

arzo

de

2012

Sald

o al

31

de m

arzo

de

2013

Gana

ncia

net

a de

l eje

rcic

io

Sald

o al

31

de m

arzo

de

2014

Las n

otas

1 a

26

que

se a

com

paña

n fo

rman

par

te in

tegr

ante

de

este

est

ado.

Ajus

te e

n re

sulta

dos

acum

ulad

os re

gist

rado

en

el m

es

de d

icie

mbr

e de

201

3 (N

ota

23)

196.

614.

600 - - - -- -

196.

614.

600

196.

614.

600

114.

199.

780 - - - -- -

114.

199.

780

114.

199.

780

27.2

26.5

49

- - - -- -

27.2

26.5

49

27.2

26.5

49

44.0

55.8

38

- - - -- -

44.0

55.8

38

44.0

55.8

38

533.

380.

602

11.1

43.2

90

- - -- -

544.

523.

892

544.

523.

892

1,60

4,62

4,88

9 -

(103

,150

,109

)

(2,7

11,1

43)

225,

659,

098

1,72

4,42

2,73

5

(7,0

91,5

06)

207,1

48,5

30

1,92

4,47

9,75

9

1.05

8.01

0 - - - -- -

1.05

8.01

0

1.05

8.01

0

57.8

97.0

77

10.2

53.8

48

- - -- -

68.1

50.9

25

68.1

50.9

25

138.

615.

174 - - - -- -

138.

615.

174

138.

615.

174

151.

386.

184

889.

442 - - -- -

152.

275.

626

152.

275.

626

873.

571.

677

(11.

143.

290)

(103

.150

.109

)

(2.7

11.1

43)

225.

659.

098

982.

226.

223

(7.0

91.5

06)

207.1

48.5

30

1.18

2.28

3.25

7

Capi

tal

paga

do

Bs.

Apor

tes

por

capi

taliz

ar

Bs.

Incr

emen

to p

or

reva

loriz

ació

n té

cnic

a de

ac

tivos

fijo

s Bs

.

Ajus

te

glob

al d

el

patr

imon

io

neto

Bs

.

Prim

a de

emis

ión

Bs.

Ajus

te d

e re

serv

as

Bs.

tota

l re

serv

as

Bs.

Resu

ltado

sac

umul

ados

Bs

.to

tal

Bs.

Ajus

tecd

e ca

pita

l Bs

.Le

gal

Bs.

Rese

rvas

Hors

t Gre

be L

ópez

Pres

iden

teAr

man

do G

umuc

io K

arst

ulov

icGe

rent

e Ge

nera

l

Ingr

id D

e Lu

cca

Shik

itone

Cont

ador

a

MEM

ORIA

FIN

ANCI

ERA

2013

110

SOCIEDAD BOLIVIANA DE CEMENTO S.A.ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO POR LOS EJERCICIOS TERMINADOSEL 31 DE MARZO DE 2014 Y 2013

Horst Grebe LópezPresidente

Armando Gumucio KarstulovicGerente General

Ingrid De Lucca ShikitoneContadora

Ganancia neta del ejercicio 207.148.530

314.000.687

225.659.098

343.696.428

Previsión para incobrables

Pago de dividendos

-

(45.800.924)

(7.579)

(47.090.784)

Bajas de inversiones 722.087 -

Amortización de cargos diferidos 5.299.721 5.803.213

Reexpresión de saldos iniciales y diferencia de cambio de deudas bancarias y financieras de activos para la venta e inversiones

Previsión para obsolescencia

Incremento de deudas bancarias y financieras e intereses

(1.983.600)

75.054.339

-

74.336.790

Depreciación de activos fijos 103.665.583 107.526.095

Previsión para indemnizaciones 17.604.751 16.062.353

(17.973.944) (18.337.283)

Rendimiento en inversiones

Amortización de deudas bancarias y financieras e intereses

(1.733.040)

(77.551.703)

(1.008.829)

(104.360.352)

Bajas de activos fijos 462.248 -

Ajuste a resultados acumulados (7.091.506) -

Cambios en activos y pasivos

Total efectivo originado en actividades operativas

Total efectivo aplicado a actividades de financiamiento

Incremento neto de efectivo

Disponibilidades e inversiones temporarias al inicio del ejercicio

Disponibilidades e inversiones temporarias al cierre del ejercicio

Total efectivo aplicado a actividades de inversión

Disminución (Aumento) en cuentas por cobrar comerciales y otras cuentas por cobrar a corto plazo

Disminución en gastos pagados por anticipado (1.298.168) 751.331

(Disminución) Incremento en deudas comerciales

Movimiento de inversiones permanentes

(4.734.066) 23.328.224

Pago de finiquitos

(25.869.172) (45.476.267)

Disminución (Incremento) en cuentas por cobrar comerciales, y otras cuentas por cobrar no corrientes

(Disminución) Incremento en impuestos por pagar

Movimiento de cargos diferidos

17.052.760 (4.186.564)

Disminución (Incremento) en inventarios (54.830.559) 5.506.355

(3.279.432) (9.444.522)

(Disminución) Incremento en deudas sociales y otras deudas

Movimiento neto de activo fijo

(16.143.395)(15.732.770)

209.165.885

(48.298.288)

44.375.853

443.681.815

488.057.668

687.830(25.514.178)

(91.665.396)

(116.491.744)

(45.127.220)(10.997.511)

258.050.254

(77.114.346)

83.007.198

360.674.617

443.681.815

(17.090.603)(5.807.390)

(75.030.717)

(97.928.710)

Intereses devenegados 7.879.857 7.999.360

Ajustes para reconciliar la utilidad neta al efectivooriginado en las operaciones:

EFECtIVO ORIGINADO EN (APLICADO A) ACtIVIDADES OPERAtIVAS:

EFECtIVO ORIGINADO EN (APLICADO A) ACtIVIDADES DE FINANCIAMIENtO

Las notas 1 a 26 que se acompañan forman parte integrante de este estado.

2014

Bs.

2013(Reexpresado)

Bs.

MEM

ORIA

FIN

ANCI

ERA

2013

111

SOCIEDAD BOLIVIANA DE CEMENTO S.A.NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE MARZO DE 2014 Y 2013

NOtA 1 - NAtURALEZA Y OBJEtO

En fecha 24 de septiembre de 1925 fue constituida la Sociedad de Cemento bajo la escritura pública N°.283. Posteriormente, en fecha 22 de octubre de 1978, la Sociedad de Cemento, modificó su razón social a Sociedad Boliviana de Cemento S.A. bajo escritura pública N° 548/78.

La Sociedad, tiene por objeto principalmente la fabricación de cemento, hormigón premezclado, productos de concreto, la explotación y producción de agregados pétreos, la fabricación de cualquier otra clase de materiales de construcción y cualquier otra actividad relacionada con la construcción.

Asimismo, la Sociedad tiene por objeto el desarrollo e inversiones inmobiliarias, la prestación de servicios de trans-porte nacional e internacional de carga y la compra de materias primas e insumos para la producción, comerciali-zación y distribución de productos y/o servicios que sean elaborados o realizados por los proyectos de responsa-bilidad social de la empresa, entre ellos los juguetes artesanales.

NOtA 2 - POLItICAS CONtABLES

Los presentes estados financieros expresados en bolivianos han sido preparados de acuerdo con Normas de Contabilidad Generalmente Aceptadas en Bolivia.

Estimaciones contables - La preparación de los estados financieros de acuerdo con Normas de Contabilidad Generalmente Aceptadas en Bolivia, requiere que la Gerencia de la Sociedad realice estimaciones que afectan los montos de activos, pasivos, ingresos y gastos del ejercicio. Los resultados reales pueden diferir de las estimacio-nes realizadas.

Cambios en políticas contables - No se han producido cambios significativos en las políticas, prácticas y estima-ciones contables aplicables en relación al ejercicio terminado el 31 de marzo de 2013.

Consideración de los efectos de la inflación - La Sociedad ajusta por inflación sus estados financieros tomando en cuenta la Unidad de Fomento de Vivienda (UFV). El valor de la UFV al 31 de marzo de 2014 y 2013 fue de 1,92925 y de 1,82192, respectivamente.

2.1

2.2

2.3

MEM

ORIA

FIN

ANCI

ERA

2013

112NOtA 2 - POLItICAS CONtABLES (Cont.)

Criterios de valuación

Los principios contables más significativos aplicados por la Sociedad son los siguientes:

Moneda extranjera - Los activos y pasivos en moneda extranjera se valúan al tipo de cambio de cierre de cada ejercicio. Las diferencias de cambio se registran en los resultados del ejercicio, en la cuenta “Diferencia de cambio”.

Inversiones temporarias - Las inversiones temporarias en: a) Fondos de Inversión están valuados a su valor cuota de participación a la fecha de cierre del ejercicio más los rendimientos devengados por cobrar; y b) Depósitos a Plazo Fijo están valuados a su valor nominal actualizado a la fecha de cierre del ejercicio.

Previsión incobrables - La previsión para incobrables de las cuentas por cobrar comerciales a excepción de las del sector público y las que cuentan con garantías reales constituidas a favor de la Sociedad, se deter-mina aplicando porcentajes que varían del 10 al 100 por ciento, progresivamente en función de la morosidad de las cuentas por cobrar; desde las cuentas con mora mayor a 91 días hasta las cuentas con mora mayor a 1.080 días.

Inventarios

Las materias primas, se encuentran valuadas a su costo de adquisición promedio ponderado.

Los materiales para el proceso y empaque, productos en proceso, productos terminados y materiales y sumi-nistros, están valuados a su costo promedio ponderado actualizado.

Los inventarios de repuestos están valuados a su costo actualizado.

El valor neto contable de los inventarios no supera su valor recuperable.

Activos para la venta - Los activos para la venta están registrados a los valores de mercado resultantes de avalúos técnicos practicados en septiembre de 2005 por peritos independientes, reexpresados a moneda de cierre hasta el 31 de marzo de 2007. Posteriormente, la Sociedad ha decidido suspender el ajuste por infla-ción de estas cuentas para no exceder su valor de mercado.

Inversiones permanentes - Las principales inversiones permanentes están valuadas de la siguiente manera:

Las acciones de Fábrica Nacional de Cemento S.A. (FANCESA), a su valor patrimonial proporcional determi-nado hasta el 31 de agosto de 2010 (Ver Nota 19). A partir del 31 de agosto de 2010 y en mérito a lo esta

2.4

a)

b)

c)

d)

e)

f)

MEM

ORIA

FIN

ANCI

ERA

2013

113

2.4

g)

NOtA 2 - POLItICAS CONtABLES (Cont.)

Criterios de valuación (Cont.)

blecido en el Decreto Supremo N° 0616, la Sociedad ha decidido suspender el ajuste por inflación de la inversión en Fábrica Nacional de Cemento S.A. (FANCESA).

Las cuotas de capital en Sociedad Explotadora de Minerales Calcáreos Ltda. (EXMICAL), a su valor patrimo-nial proporcional al 31 de marzo de 2014 y 2013, calculado con los estados financieros de esta subsidiaria no auditados a esas fechas debido a que su cierre fiscal es el 30 de septiembre de cada año.

Las acciones en Especialistas en Minerales Calizos S.A. (ESMICAL), a su valor patrimonial proporcional al 31 de marzo de 2014 y 2013, calculado con los estados financieros de esta subsidiaria no auditados debido a que su cierre fiscal es el 30 de septiembre de cada año.

Las acciones en el Banco BISA S.A. están valuadas a su costo de adquisición, reexpresado a moneda de cierre.

La inversión en Anatina Toys SRL se encuentra registrada al valor histórico de la fecha de los aportes efec-tuados.

Las cuotas de participación en las cooperativas telefónicas, COTEL, COTAS, COMTECO y COSETT, a su costo de adquisición actualizado hasta el 31 de marzo de 2007. Posteriormente, la Sociedad ha decidido suspender el ajuste por inflación de estas cuentas para no exceder su valor de mercado.

Activos fijos - Los activos fijos de la Sociedad están valuados según se describe a continuación:

Los activos fijos de la planta “Viacha” existentes al 31 de octubre de 1994 están registrados a los valores resultan-tes de un revalúo técnico practicado en esa fecha por peritos independientes, reexpresados a moneda de cierre.

Los activos fijos de la planta “El Puente” están registrados al valor pagado al momento de la adquisición de dichos bienes de Sociedad Cemento “El Puente” S.A., reexpresado a moneda de cierre; dicho valor fue ratificado por peri-tos técnicos independientes durante la gestión 1997.

Las incorporaciones posteriores de las plantas de Viacha y El Puente, los activos fijos de las otras plantas y los acti-vos fijos de uso administrativo de la Sociedad están registrados a su costo actualizado de acuerdo con los crite-rios señalados en la Nota 2.3.

La depreciación correspondiente a maquinaria, equipo e instalaciones se calcula sobre la base de la relación entre la capacidad de producción y las unidades producidas, factor que es aplicado al valor de costo o revalúo actuali-zado de los bienes.

MEM

ORIA

FIN

ANCI

ERA

2013

114NOtA 2 - POLItICAS CONtABLES (Cont.)

Criterios de valuación (Cont.)

Activos fijos (Cont.)

El resto de los activos fijos se deprecia por línea recta aplicando tasas suficientes para extinguir el valor de dichos bienes al final de su vida útil.

Los mantenimientos, reparaciones, renovaciones y mejoras que no extienden la vida útil de los bienes, son cargados a los resultados del ejercicio en el que se incurren.

Los valores netos resultantes en su conjunto, no superan su valor recuperable.

Cargos diferidos - Los cargos diferidos, se reconocen al costo y se actualizan por inflación de acuerdo con el criterio descrito en la Nota 2.3. Estos costos son amortizados de acuerdo con las siguientes vidas útiles:

Licencias software – Entre 4 y 10 años.Proyecto nuevo gasoducto – 25 años.Proyecto prefabricados – 5 años.Otros proyectos diversos – Entre 3 y 10 años

Valor llave - Corresponde al mayor valor pagado por la adquisición de la inversión realizada en FANCESA, el cual se actualizó y amortizó hasta el 31 de agosto de 2010 (Ver Nota 19). A partir del 31 de agosto de 2010 y en mérito a lo establecido en el Decreto Supremo N° 0616, la Sociedad ha decidido suspender el ajuste por inflación de la inversión en Fábrica Nacional de Cemento S.A. (FANCESA).

El valor neto contable del valor llave no supera su valor recuperable.

Previsión para indemnizaciones al personal - La previsión para indemnizaciones se constituye para todo el personal por el total del pasivo devengado al cierre del ejercicio, lo cual es consistente con lo estipulado en el Decreto Supremo N° 110 publicado el 7 de mayo de 2009, que reconoce el derecho de pago de indemniza-ción (equivalente a un mes de sueldo por año de servicio), en favor de los trabajadores luego de haber cum-plido más de noventa (90) días de trabajo continuo, ya sea que exista despido intempestivo o renuncia volun-taria por parte del trabajador.

Costos de financiamiento - Los costos de financiamiento son registrados en los resultados del ejercicio en el que se incurren.

2.4

g)

h)

i)

j)

k)

----

MEM

ORIA

FIN

ANCI

ERA

2013

115

2.4

2.5

l)

m)

n)

a)

b)

c)

NOtA 2 - POLItICAS CONtABLES (Cont.)

Criterios de valuación (Cont.)

Patrimonio neto - La Sociedad ajusta el total del patrimonio en base a lo dispuesto por la Norma de Contabilidad N° 3 del Colegio de Auditores de Bolivia. El ajuste correspondiente a las cuentas de Capital se registra en la cuenta “Ajuste de capital” y el ajuste de las reservas en la cuenta “Ajuste de reservas”. El ajuste de resultados acumulados queda expuesto en la misma cuenta. Resultados del ejercicio - La Sociedad determina el resultado de cada ejercicio tomando en cuenta los efec-tos de la inflación. No se ajustan los rubros individuales del estado de ganancias y pérdidas, pero se regis-tra un ajuste global en la cuenta “Ajuste por inflación y tenencia de bienes”. Este procedimiento no origina una distorsión significativa en los rubros individuales de dicho estado.

Reconocimiento de ingresos - La Sociedad reconoce los ingresos por ventas a la entrega del producto (cemento, hormigón o prefabricados) al comprador.

Administración de riesgos

Riesgo de cambio

La posición en moneda extranjera mencionada en la Nota 16, expone a la Sociedad al riesgo de variación en el tipo de cambio de la moneda local respecto al dólar estadounidense. La Sociedad, considera que no es necesario utilizar ningún instrumento financiero para minimizar el riesgo antes mencionado. Cabe señalar que dentro de las políticas comerciales, el precio de venta se fija en bolivianos.

Riesgo de crédito

El riesgo de crédito de la Sociedad está atomizado en varios clientes. Adicionalmente, la Sociedad tiene polí-ticas de crédito tendientes a reducir el riesgo de recuperabilidad de dichos créditos. Dichas políticas, unidas a un proceso de control de cobranzas reducen el riesgo de crédito de la Sociedad.

Riesgo de liquidez

La Sociedad posee políticas de tesorería prudentes tendientes a mantener fondos suficientes para hacer frente a sus obligaciones, así como disponer de facilidades financieras adecuadas. Dichas políticas son comple-mentadas a través de un estricto seguimiento de las cobranzas. Debido a la naturaleza dinámica de los nego-cios de la Sociedad, las políticas de tesorería se definen con el objetivo de mantener flexibilidad en el finan-ciamiento, a través del acceso a líneas de crédito y a una activa participación en la Bolsa Boliviana de Valores lo que le genera la oportunidad de optimizar su costo financiero.

MEM

ORIA

FIN

ANCI

ERA

2013

116NOtA 2 - POLItICAS CONtABLES (Cont.)

Administración de riesgos (Cont.)

Riesgo de tasa de interés

La Sociedad financia sus operaciones a través de la obtención de préstamos que tienen diversas tasas de interés. La Sociedad no utiliza instrumentos financieros tales como swaps de tasas de interés para minimizar su exposición al riesgo de variaciones en las tasas de interés. La Sociedad no posee activos financieros que estén expuestos al riesgo de tasa de interés.

2.5

d)

27.913.121

409.851

Cuentas por cobrar comerciales - corto plazo

Cuentas por cobrar comerciales - largo plazo

Corriente

No Corriente

Previsión para incobrables37.046.899

433.996

(10.407.061)

17.506.060

409.851

Totales

Totales

(11.020.145)

26.026.754

433.996

2014

Bs.

2013(Reexpresado)

Bs.

NOtA 4 - CUENtAS POR COBRAR COMERCIALES

10.886.332Colocaciones en Fondos de InversiónDepósitos a plazo fijo adquiridos en reporto

41.883.38015.552.256

26.438.588

4.996.664

46.880.044

2014

Bs.

2013(Reexpresado)

Bs.

NOtA 3 - INVERSIONES tEMPORARIAS

MEM

ORIA

FIN

ANCI

ERA

2013

117

24.862.207150.247.739

126.943.994

Productos en procesoMaterias primas

Materiales y suministros de operación, repuestosProductos terminados

Materia prima en tránsitoPrevisión para obsolescencia de inventarios

13.397.943118.999.049

97.150.4526.128.827

13.083.678(2.154.819)

319.111.626

9.169.655

28.211.154(4.630.786)

262.297.467

2014

Bs.

2013(Reexpresado)

Bs.

39.481.857

51.588.107

35.811.326

14.548.628

Anticipo proveedores

Procesos administrativos (Ver Nota 20)

Empresas relacionadas (Ver Nota 14)

Empresas relacionadas (Ver Nota 14)

Corriente

No Corriente

Derechos originados en reparto de dividendos (Ver Nota 19)

Anticipo para compra de activos fijos

Cuentas por cobrar varias

Otras cuentas por cobrar

Previsión otras cuentas por cobrar

Cuentas por cobrar comerciales en ejecución

La reexpresión de este saldo se efectuó únicamente para fines comparativos en cumplimiento de las Normas de Contabilidad Generalmente Aceptadas en Bolivia.

35.887.924

54.627.182

(*)

(*)

1.997.227

6.095.666

28.642.670

6.670.025

3.529.826

14.119

(476.931)

102.418

106.988.748

72.923.297

30.330.021

8.805.122

4.888.737

-

(505.027)

91.750

72.598.882

69.619.720

2014

Bs.

2013(Reclasificado y

reexpresado)Bs.

NOtA 5 - OtRAS CUENtAS POR COBRAR

NOtA 6 - INVENtARIOS

MEM

ORIA

FIN

ANCI

ERA

2013

118

7.683.20095.658.264

Seguros pagados por anticipadoAnticipos varios impuestos

Otros gastos pagados por anticipado8.510.221

96.706.737

3.479.618

106.821.082

305.956

105.522.914

2014

Bs.

2013(Reexpresado)

Bs.

NOtA 7 - GAStOS PAGADOS POR ANtICIPADO

(*)

48.70099,00%

275.840.49733,34%

719.835

8.270.53899,00%Compañía integral de Consignaciones y Servicios

Fábrica Nacional de Cemento S.A. (Ver Nota 19)

Cuotas en Cooperativas Telefónicas

Exploradora de Minerales Calcáreos S.A. (EXMICAL)

Banco BISA S.A.

Especialistas en Minerales Calizos S.A. (ESMICAL)

Contrato Riesgo Compartido (**)Otros

48.700

292.090.366

762.241

9.139.869

351.943

47.232.74999,99%

289.4042.964.953

335.718.619

351.944

45.451.865

-3.800.380

351.645.365

2014

Bs.

% de

participación

2013(Reexpresado)

Bs.

NOtA 8 - INVERSIONES PERMANENtES

La reexpresión de este saldo se efectuó únicamente para fines comparativos en cumplimiento de las Normas de Contabilidad Generalmente Aceptadas en Bolivia.

Corresponde al aporte realizado por la Sociedad en el marco de un Contrato de Riesgo Compartido suscrito con ESMICAL S.A. (empresa minera), para realizar, a partir del 1° de octubre de 2013, las actividades de exploración, explotación, procesamiento y comercialización de las sustancias minerales metálicas y no metálicas (materias primas para la fabricación de cemento y áridos) que se encontraren en la Autorización Transitoria Especial (concesión minera) cuyo legítimo titular es SOBOCE.

Los estados financieros individuales de Sociedad Boliviana de Cemento S.A., han sido preparados para cumplir con las disposiciones legales a las que está sujeta la Sociedad como ente independiente. Por lo tanto, no incluyen la consolidación de los estados financie-ros de aquellas empresas subsidiarias de la Sociedad, con las cuales correspondería consolidar; dichas inversiones se presentan valua-das a su valor patrimonial proporcional. Para evaluar la situación financiera y los resultados de las operaciones consolidadas de la enti-dad económica que conforman la Sociedad, y sus empresas subsidiarias, se debe recurrir a estados financieros consolidados prepa-rados según la Norma de Contabilidad N° 8 del Colegio de Auditores de Bolivia.

(*)

(**)

MEM

ORIA

FIN

ANCI

ERA

2013

119

3.665.997(33.546)3.699.5435.673.531(28.857.099)34.530.630

Proyecto prefabricadosLicencias Software

Proyecto gasoductoOtros proyectos diversos

-8.272.645

16.036.09714.389.326

(439.345)(31.787.101)

(61.117.091)

16.475.44246.176.427

100.882.042 39.764.951

-11.277.849

19.550.494

Valor de costoactualizado

Bs.

Amortizaciónacumulada

Bs.

2014 2013

Valor neto Bs.

(Reexpresado)Valor neto

Bs.

NOtA 9 - CARGOS DIFERIDOS

Las amortizaciones de los ejercicios terminados el 31 de marzo de 2014 y 2013 de cargos diferidos ascienden a Bs 5.299.721 y Bs 5.803.213 (reexpresado), respectivamente.

63.724.020(76.586.875)140.310.895Valor llave FANCESA (Ver Nota 19) 67.478.025

(76.586.875)140.310.895 63.724.020 67.478.025

Valor de costoactualizado

Bs.

Amortizaciónacumulada

Bs.

2014 2013

Valor neto Bs.

(Reexpresado)Valor neto

Bs.

NOtA 10 - VALOR LLAVE

(*) La reexpresión de este saldo se efectuó únicamente para fines comparativos en cumplimiento de las Normas de Contabilidad Generalmente Aceptadas en Bolivia.

(*)

MEM

ORIA

FIN

ANCI

ERA

2013

120NOtA 11 - ACtIVOS FIJOS

65.031.031

112.011.528

48.789.305

(160.505.199)

(114.819.527)

-

225.536.230

226.831.055

48.789.305

893.811.223

130.373.238

(860.494.651)

(87.886.815)

1.754.305.874

218.260.053

Instalaciones

Vehículos

Repuestos

Maquinaria y equipo

Edificios

Terrenos

Muebles y equipos de oficina

Obras en construcción

Retratos y obras de arte

Equipo de computación

Concesiones mineras

69.353.117

106.186.586

46.282.764

923.482.677

117.691.863

59.409.241

6.300.401

60.672.676

125.828

6.589.328

14.285.359

-

(22.222.872)

-

-

(32.585.923)

(1.484.186)

(1.279.999.173)

59.409.241

28.523.273

60.672.676

125.828

39.175.251

15.769.545

2.677.398.331 1.397.399.158

59.409.241

6.128.196

61.163.457

125.827

5.709.847

14.328.018

1.409.861.593

Valores originales

actualizado Bs.

DepreciacionesAcumuladas

Bs.

2014 2013

Valores residuales

Bs.

(Reexpresado)Valores

residuales Bs.

La depreciación de los ejercicios terminados al 31 de marzo de 2014 y 2013 ascienden a Bs 103.665.583 y Bs 107.526.095 (reex-presado), respectivamente.

7.608.30875.354.438

Empresas relacionadas (Ver Nota 14)Proveedores locales

Fletes por pagarOtros

6.658.31384.369.299

11.970.64741.743.433

136.676.826

12.447.33637.935.944

141.410.892

2014

Bs.

2013(Reexpresado

y reclasificado)Bs.

NOtA 12 - DEUDAS COMERCIALES

MEM

ORIA

FIN

ANCI

ERA

2013

121NOtA 13 - DEUDAS BANCARIAS Y FINANCIERAS

PorciónCorriente

Bs.

2014 2013 (Rexpresado)

PorciónCorriente

Bs.

PorciónNo corriente

Bs.

PorciónNo corriente

Bs.

Préstamo N0:

Préstamo N0:

Préstamo N0:

6060027591

6011641876

6010930066

Fecha Inicial:

Fecha Inicial:

Fecha Inicial:

05-jul-06

25-jul-13

30-oct-09

Total Préstamo (US$)

Total Préstamo (Bs)

Total Préstamo (Bs)

9.000.000

13.720.000

24.395.000

6.264.000

44.530.020

6.860.000

2.298.330

9.396.000

44.027.444

-

6.895.003

6.633.015

53.661.452

-

2.433.725

16.582.537

60.835.680

-

9.734.919

Fecha Vencimiento:

Fecha Vencimiento:

Fecha Vencimiento:

13-may-16

20-jul-14

18-sep-17

Tasa de Interés

Tasa de Interés

Traspaso

Tasa de Interés

TRE+ 5%

6,75%

TRE+ 5%

Préstamo N0:

Préstamo N0:

Préstamo N0:

Préstamo N0:

390531

738488-00

812463

737934-00

Fecha Inicial:

Fecha Inicial:

Fecha Inicial:

Fecha Inicial:

05-jul-06

31-ene-13

13-dic-13

29-ene-13

Total Préstamo (US$)

Total Préstamo (Bs)

Total Préstamo (Bs)

Total Préstamo (Bs)

5.500.000

17.400.000

12.880.560

12.275.216

5.468.565

-

12.880.560

-

2.734.292

-

-

-

5.790.718

18.425.041

-

12.998.354

8.686.100

-

-

-

Fecha Vencimiento:

Fecha Vencimiento:

Fecha Vencimiento:

Fecha Vencimiento:

05-jul-15

26-ene-14

11-jun-14

28-jul-13

Tasa de Interés

Tasa de Interés

Tasa de Interés

Tasa de Interés

TRE+ 5%

4,90%

6,93%

6,36%

Préstamo N0:

Préstamo N0:

1004039

1005245

Fecha Inicial:

Fecha Inicial:

02-jul-09

28-jun-13

Total Préstamo (Bs)

Total Préstamo (Bs)

41.820.000

13.260.000

6.969.989

3.788.576

17.425.011

7.577.138

7.380.599

-

25.832.125

-

Fecha Vencimiento:

Fecha Vencimiento:

02-jul-17

09-dic-16

Tasa de Interés

Tasa de Interés

TRE+ 4,75%

6,50%

BANCO GANADERO S.A.

BANCO BISA S.A.

BANCO MERCANtIL SANtA CRUZ S.A.

MEM

ORIA

FIN

ANCI

ERA

2013

122 NOtA 13 - DEUDAS BANCARIAS Y FINANCIERAS

PorciónCorriente

Bs.

2014 2013 (Rexpresado)

PorciónCorriente

Bs.

PorciónNo corriente

Bs.

PorciónNo corriente

Bs.

Préstamo N0:

Préstamo N0:

Préstamo N0:

Préstamo N0:

Préstamo N0:

Préstamo N0:

D201-38242

D201-39163

D201-38892

D201-00042834

D201-38662

D201-41456

Fecha Inicial:

Fecha Inicial:

Fecha Inicial:

Fecha Inicial:

Fecha Inicial:

Fecha Inicial:

30-dic-11

26-abr-12

28-mar-12

28-feb-13

29-feb-12

01-nov-12

Total Préstamo (Bs)

Total Préstamo (Bs)

Total Préstamo (Bs)

Total Préstamo (Bs)

Total Préstamo (Bs)

Total Préstamo (Bs)

27.440.000

5.488.000

17.150.000

13.720.000

18.522.000

13.720.000

6.097.776

1.219.556

3.811.108

-

4.116.000

2.110.757

19.671.113

2.744.000

7.622.225

-

8.232.000

10.026.165

8.071.250

1.291.400

4.035.625

14.528.251

4.358.475

1.676.337

17.756.751

4.197.050

12.106.875

-

13.075.425

12.851.914

Fecha Vencimiento:

Fecha Vencimiento:

Fecha Vencimiento:

Fecha Vencimiento:

Fecha Vencimiento:

Fecha Vencimiento:

30-dic-16

31-mar-17

28-mar-17

28-ago-13

28-feb-17

01-nov-19

Tasa de Interés

Tasa de Interés

Tasa de Interés

Tasa de Interés

Tasa de Interés

Tasa de Interés

TRE+ 6,75%

TRE+ 6,75%

TRE+ 6,75%

5,50%

TRE+ 6,75%

5,50%

Préstamo N0:

Préstamo N0:

Préstamo N0:

10102084

10104633

10100879/13

Fecha Inicial:

Fecha Inicial:

Fecha Inicial:

04-jul-06

27-nov-09

31-ene-13

Total Préstamo (US$)

Total Préstamo (Bs)

Total Préstamo (Bs)

5.000.000

10.605.000

6.900.000

2.899.998

530.248

-

-

7.423.502

-

-

-

7.306.482

3.070.838

8.422.286

-

Fecha Vencimiento:

Fecha Vencimiento:

Fecha Vencimiento:

23-may-14

25-sep-21

26-ene-14

Tasa de Interés

Tasa de Interés

Tasa de Interés

TRE+ 5%

4,75% + Tre

6,00%

BANCO NACIONAL DE BOLIVIA S.A.

BANCO DE CREDItO S.A.

44.530.020 44.027.444 53.661.452 60.835.680Traspaso

65.315.463 90.746.449 94.929.272 132.316.820Traspaso

MEM

ORIA

FIN

ANCI

ERA

2013

123NOtA 13 - DEUDAS BANCARIAS Y FINANCIERAS

PorciónCorriente

Bs.

2014 2013 (Rexpresado)

PorciónCorriente

Bs.

PorciónNo corriente

Bs.

PorciónNo corriente

Bs.

Préstamo N0:

Préstamo N0:

Préstamo N0:

Préstamo N0:

Préstamo N0:

Préstamo N0:

Préstamo N0:

D201-47407

CFA003489

4093541

SBC-1-E1U-08

SBC-6-N1U-12

SBC-1-N1U-09

SBC-6-N1U-13

Fecha Inicial:

Fecha Inicial:

Fecha Inicial:

Fecha Inicial:

Fecha Inicial:

Fecha Inicial:

Fecha Inicial:

26-dic-13

15-ago-06

31-oct-13

06-oct-08

27-ene-12

27-nov-09

16-dic-13

Total Préstamo (Bs)

Total Préstamo (US$)

Total Préstamo (Bs)

Total Préstamo (US$)

Total Préstamo (Bs)

Total Préstamo (Bs)

Intereses y comisiones por pagar

Total Préstamo (Bs)

68.600.000

25.000.000

6.000.000

40.000.000

34.000.000

70.700.000

34.000.000

45.715.118

23.267.280

7.879.854

599.997

-

-

-

-

11.848.445

-

-

5.400.003

278.400.000

34.000.000

70.700.000

34.000.000

-

35.965.679

7.999.359

-

-

-

-

- -

-

24.637.964

-

-

294.800.650

74.864.964

36.002.953

Fecha Vencimiento:

Fecha Vencimiento:

Fecha Vencimiento:

Fecha Vencimiento:

Fecha Vencimiento:

Fecha Vencimiento:

Fecha Vencimiento:

26-jun-15

26-dic-14

06-nov-23

10-ago-19

06-ene-16

30-sep-20

20-nov-18

Tasa de Interés

Tasa de Interés

Tasa de Interés

Tasa de Interés

Tasa de Interés

Tasa de Interés

Tasa de Interés

5,75%

Libor (180) + 4,5%

TRE+ 5,75%

9,34%

5%

9,05%

6%

BANCO DE CREDItO S.A.

CAF

FASSIL FFP S.A.

BONOS

INtERESES

142.777.712 525.094.897 138.894.310 562.623.351tOtAL

65.315.463 90.746.449 94.929.272 132.316.820Traspaso

MEM

ORIA

FIN

ANCI

ERA

2013

124

Bonos emitidos

Emisión de Bonos SOBOCE V y Bonos SOBOCE VI

En fecha 23 de abril de 2007, mediante Acta de Junta de accionistas se aprobó la emisión del programa de Emisión de Bonos SOBOCE V. El monto total del programa alcanza a US$ 50.000.000. Dentro de este Programa de Emisión se ha realizado la emisión 1 por un total de US$ 40.000.000 y emisión 2 por un total de Bs70.700.000.

Los saldos de estas emisiones al 31 de marzo de 2014 y 2013, son los siguientes:

NOtA 13 - DEUDAS BANCARIAS Y FINANCIERAS (Cont.)

(*)

(*)

Los saldos, al 31 de marzo de 2013, reexpresados en función a la variación de las UFVs, ascienden a Bs294.800.650 y Bs74.864.964, respectivamente.

En fecha 4 de noviembre de 2009, mediante Acta de Junta General Extraordinaria de Accionistas se aprobó el Programa de Emisión de Bonos SOBOCE VI, posteriormente en fecha 25 de noviembre de 2010, mediante Acta de Junta General Extraordinaria de Accionistas se realizaron modificaciones al Programa de Emisión de Bonos SOBOCE VI. En fecha 29 de abril de 2011, la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) autorizó la inscripción del Programa de Emisión de Bonos SOBOCE VI en el Registro de Mercado de Valores bajo el N° ASF-ASV-PEB-SBC-002/2011. Dentro de este Programa de Emisión se han realizado dos emisio-nes, ambas por un total de Bs34.000.000.

Los saldos de estas emisiones al 31 de marzo de 2014 y 2013, son los siguientes:

Plazo en meses Vencimiento tasa

%MontoUSD

MontoBs

132 Agosto 10, 2019 9,34 40.000.000 278.400.000

132 Septiembre 30, 2020 9,05 - 70.700.000

Bolivianos convertidos al tipo de cambio Bs6,96 por cada US$ 1.

El saldo de la emisión 1, al 31 de marzo de 2013, reexpresado en función a la variación de las UFVs, asciende a Bs36.002.953. A esa fecha, la emisión 2 aún no había sido emitida.

Plazo en meses Vencimiento tasa

%Monto

Bs

48 Enero 6, 2016 5.00% 34.000.000

60 Noviembre 20, 2018 6.00% 34.000.000

-

-

MEM

ORIA

FIN

ANCI

ERA

2013

125

Financiamiento con la Corporación Andina de Fomento

En fecha 27 de junio de 2006 SOBOCE ha firmado con la Corporación Andina de Fomento (CAF) un contrato de financiamiento de USS 25.000.000.

Al 31 de marzo de 2014, la porción corriente de la deuda alcanza a Bs23.267.280, y no existe deuda no corriente.

Al 31 de marzo de 2013, la porción corriente de la deuda alcanzaba a Bs35.965.679 (reexpresado), y la deuda no corriente alcanzaba a Bs24.637.964 (reexpresado).

La vigencia del contrato de financiamiento vence en el mes de diciembre de 2014.

Garantías otorgadas

La sociedad entregó como garantía de los préstamos descritos anteriormente, bienes relacionados con inmue-bles y maquinaria, como se describe a continuación:

Al 31 de marzo de 2014 y 2013, la garantía hipotecaria y prendaría de la Sociedad servirá de garantía común y compartida con otras entidades financieras bancarias con todos los bienes habidos y por haber y según lo establecido en el contrato de garantía común y compartida que forma parte integrante del contrato (CAF) con-sistente principalmente en terrenos y equipos de la planta de Viacha.

SOBOCE se compromete a mantener en todo momento garantías constituidas a favor de CAF en una relación de por lo menos 1,5 a 1 veces el valor de las obligaciones pendientes de pago.

Adicionalmente, otros bienes entregados en garantía son los siguientes:

Lotes de terreno y obras civiles de la planta de Warnes con sus construcciones, ampliaciones, mejoras e ins-talaciones futuras presentes.

Lotes de terreno y obras civiles ubicados en diferentes lugares o zonas geográficas, como ser Huajara (Oruro) con sus construcciones, ampliaciones, mejoras e instalaciones presentes y futuras.

Garantías hipotecarías de muebles (oficinas) y garantías prendarías de maquinarias y equipos, vehículos (camiones), inventarios y otros.

NOtA 13 - DEUDAS BANCARIAS Y FINANCIERAS (Cont.)

NOtA 14 - EMPRESAS RELACIONADAS

Al 31 de marzo de 2014 y 2013 los saldos con empresas relacionadas son los siguientes:

-

a)

b)

c)

MEM

ORIA

FIN

ANCI

ERA

2013

126NOtA 14 - EMPRESAS RELACIONADAS (Cont.)

-

405.178

-

-

-

-

14.888.520

382.637

849.141

-

5.211.319

154.723

36.225

8.976.628

-

1.295.198

-

14.000.000

4.454.147

1.703.329

35.375

Especialistas en Minerales Calizos S.A.

Especialistas en Minerales Calizos S.A.

Bolivian Foods S.A.

DM Hoteles S.A.

DM Hoteles S.A.

a)

a)

b)c)

e)

d)

f)

e)

f)

f)

Saldos por cobrar

Saldos por pagar

Minera JISUNU

Emprendimientos Comerciales de Comida Rápida S.A.

Compañia de Inversiones Mercantiles S.A.

Exploradora de Minerales Calcareos S.A.

SIC Futuro S.R.L.

Bolivian Foods S.A.

-

-

472.883

1.991.516

-

1.371.498

-

-

956.248

1.842.504

49.343

2.534.051

-

1.742.751

-

14.548.628

-

4.370.336

2.318.586

-

417.563

35.811.326

7.608.308

1.997.227

6.658.313

2.259.769

-

-

-

6.095.666

-

CorrienteBs

No CorrienteBs

2014 2013 (Reexpresado y reclasificado)

CorrienteBs

No Corriente

Corresponde a operaciones por la compra de materia prima (anticipos por cobrar y cuentas por pagar). En fecha 30 de septiembre de 2014, se recibió un depósito de Bs14.000.000 por concepto de devolución de anticipos que realizó esta Sociedad.

Corresponde a un préstamo de corto plazo otorgado, el mismo que devenga un interés del 5% anual.

Corresponde a anticipos por servicios. Hasta el 30 de septiembre de 2014, se ha regularizado Bs4.360.000 por los servicios devengados hasta esa fecha.

Corresponde al importe anticipado a esta Sociedad para cubrir los costos pre-operativos necesarios para la instalación de sus operaciones.

Los saldos con esta compañía corresponden a anticipos otorgados y deudas por compra de productos. En abril de 2014, Bolivian Foods S.A. realizó la devolución de anticipos por Bs1.600.800 que se encontraban pendientes.

Los saldos con estas compañías relacionadas se generan por anticipos otorgados y servicios recibidos de estas empresas, operaciones que se realizan en condiciones normales de mercado y no generan un impacto significativo en los resultados del ejercicio.

a)

b)

c)

d)

e)

f)

MEM

ORIA

FIN

ANCI

ERA

2013

127NOtA 15 – OtRAS GANANCIAS Y PERDIDAS (NEtAS)

NOtA 16 - MONEDA EXtRANJERA

NOtA 17 - CAPItAL PAGADO

NOtA 18 - RESERVAS

(6.004.257)

42.350

535.616

Otros egresos

Venta de juguetes

Venta de activos

Anticipo IT no compensado

Mantenimiento de valor

Otros ingresos

(6.129.743)

2.091.370

(960.589)

(3.999.080)

(1.251.994)

6.879.607

(3.797.758)

(4.883.614)

-

4.152.722

(5.729.854)

2014

Bs.

2013(Reexpresado)

Bs.

Al 31 de marzo de 2014 y 2013, la Sociedad mantenía una posición neta activa en moneda extranjera de US$ 52.377.351 equivalente a Bs364.546.366 y una posición neta pasiva de US$ 12.766.587 equivalente a Bs88.855.443, respectivamente.

Los activos y pasivos en moneda extranjera han sido convertidos a bolivianos al tipo de cambio oficial vigente al 31 de marzo de 2014 de Bs6,96 por US$ 1.

Al 31 de marzo de 2014 y 2013, el capital autorizado de la Sociedad es de Bs260.000.000 y el capital pagado es de Bs196.614.600 dividido en 1.966.146 acciones con un valor nominal de Bs100 cada una.

El valor patrimonial proporcional de cada acción ordinaria al 31 de marzo de 2014 y 2013 es de Bs978,81 y Bs877,06 (reexpresado), respectivamente.

Reserva legal

De acuerdo con el Código de Comercio, la Sociedad debe apropiar 5% de sus utilidades a una reserva legal hasta alcanzar el 50% del capital pagado. Las reservas constituidas no pueden ser distribuidas como divi-dendos, pero pueden ser capitalizadas o utilizadas para absorber pérdidas.

Ajuste global del patrimonio neto

Hasta el 31 de marzo de 2007, esta reserva corresponde a la contrapartida de la reexpresión del patrimonio neto al inicio, así como de las respectivas variaciones patrimoniales ocurridas durante el ejercicio. Esta reserva no puede ser distribuida como dividendos, pero puede ser capitalizada o utilizada para absorber pérdidas.

MEM

ORIA

FIN

ANCI

ERA

2013

128

Ajuste de capital y ajuste de reservas

A partir del 1° de abril de 2007 estas reservas son utilizadas para contabilizar los ajustes por la actualización en moneda constante de las cuentas del patrimonio de la Sociedad, excepto “Resultados Acumulados”. Estas reservas solamente pueden ser capitalizadas o utilizadas para absorber pérdidas acumuladas.

Revalorización técnica de activos fijos

Corresponde al efecto por la revalorización practicada a los activos fijos existentes al 31 de octubre de 1994 por peritos independientes y al efecto por el avalúo técnico de los activos para la venta practicado por un perito independiente en el mes de septiembre de 2005.

Prima de emisión

Corresponde al mayor valor pagado por el accionista CDC con relación al valor nominal de las acciones emi-tidas a la fecha del aporte de capital.

El Decreto Supremo D.S. N° 0616, de fecha 1° de septiembre de 2010, establece: “Artículo 2.- (RECUPERACIÓN). Se dispone la recuperación del treinta y tres punto treinta y cuatro por ciento (33.34%) de las acciones de FANCESA a favor del Gobierno Departamental Autónomo de Chuquisaca que correspon-dían a la Ex Prefectura de Chuquisaca y que fueron transferidas a la Sociedad Boliviana de Cemento S.A. – SOBOCE, en el marco de la Ley N° 1330, de 24 de abril de 1992, de Privatización y del Decreto Supremo N° 25523, de 28 de septiembre de 1999.”

El artículo 4° de ese D.S., dispone: “El pago por el monto correspondiente al paquete accionario de SOBOCE en FANCESA a ser cancelado por el Gobierno Departamental Autónomo de Chuquisaca, como titular de las acciones recuperadas, se efectuará previa valuación por una empresa independiente contratada por dicha entidad pública, en un plazo de ciento ochenta (180) días a partir de la publicación del presente Decreto Supremo.”

A la fecha de los presentes estados financieros, el plazo establecido en el artículo 4° del Decreto Supremo N° 616 ha vencido abundantemente. Sin embargo, aún no se conocen públicamente los resultados de la valua-ción de las acciones de FANCESA, dispuesta en el artículo 4° del mismo Decreto Supremo y tampoco se ha producido el pago dispuesto en ese mismo artículo.

En tanto no se conozcan los resultados del proceso de valuación de las acciones de FANCESA S.A. a que se refiere el D.S. 0616, los saldos de las cuentas relacionadas con la inversión en FANCESA, que se detallan a continuación, se mantienen al valor determinado al 31 de agosto de 2010:

NOtA 18 - RESERVAS (Cont.)

NOtA 19 – DISPOSICIONES LEGALES CON RELACION A LA INVERSION EN FANCESA

MEM

ORIA

FIN

ANCI

ERA

2013

129

A los fines de la compensación y pago de las acciones de FANCESA a que se refiere el D.S. N° 0616, los valores aquí expuestos, sólo reflejan el valor contable de esas acciones y no el valor real de mercado que podrían haber tenido a la fecha de dictación del D.S. N° 0616 o que podrían tener actualmente, ni la cuota parte de los dividendos de la gestión 2010, que le correspondieran. En ningún caso podrá interpretarse como si los valores contables referidos fueran los máximos por los que se debería efectuar el pago ordenado por las disposiciones del D.S. N° 0616.

La Sociedad ha presentado una demanda contra la Gobernación Departamental Autónoma de Chuquisaca, por el pago indemnizatorio por las acciones de FANCESA, argumentando que el plazo señalado en el Decreto Supremo 0616 de 1° de septiembre del 2010, para dicho pago, ha vencido superabundantemente. Dicha demanda se radicó en el Juzgado de Partido Séptimo en lo Civil-Comercial de la Capital, Sucre y ha con-cluido en primera instancia con la Sentencia Nº 18/2013 de 15 de abril de 2013, que declara PROBADA la demanda en todas sus partes, disponiendo que la Gobernación Departamental Autónoma de Chuquisaca cancele la suma de US$ 93.354.000 a favor del demandante, más el interés legal del 6% anual por daños y perjuicios sobre ese monto, calculados desde el 24 de noviembre de 2011 fecha en que fue constituida en mora mediante intimación notariada. El Auto de Vista N° SCCFI-321/2013 anuló la sentencia 18/2013 argu-mentando que SOBOCE debía acudir a la vía administrativa para presentar su reclamo y si esta no le era favorable, acudir al proceso contencioso administrativo, no siendo aplicable la vía civil. Este proceso concluyó con la emisión del Auto Supremo N° 489/2013 que rechazó el recurso de casación presentado por SOBOCE, dejando subsistente el Auto de Vista N° SCCFI-321/2013. En fecha 19 de marzo de 2014, SOBOCE presentó una Acción de Amparo Constitucional en contra del Auto Supremo N° 489/2013. Esta acción fue resuelta negando la pretensión de SOBOCE (Auto Constitucional Nº 116/2014), no obstante, a la fecha se encuentra pendiente la revisión que debe realizar el Tribunal Constitucional Plurinacional.

Nada de lo manifestado en los presentes estados financieros podrá ser interpretado como una limitación de los derechos y recursos que SOBOCE y sus accionistas puedan hacer valer bajo el derecho boliviano y el dere-cho internacional contra el mencionado Decreto o normas y actos relacionados.

NOtA 19 – DISPOSICIONES LEGALES CON RELACION A LA INVERSION EN FANCESA (Cont.)

Valor llave FANCESA (neto de amortizaciones)

Derechos originados en el reparto de dividendosValor patrimonial de la inversión al 31 de agosto de 2010

63.724.020

28.642.670275.840.497

368.207.187

2014Bs.

MEM

ORIA

FIN

ANCI

ERA

2013

130

La Autoridad de Fiscalización y Control Social de Empresas (AEMP), resolvió iniciar un procedimiento sancio-nador por presuntas prácticas anticompetitivas contra las empresas de la industria de cemento, incluyendo a SOBOCE S.A. Como resultado de este procedimiento la AEMP determinó, mediante Resolución Administrativa RA/AEMPDTDCDN/N° 115/2012, notificada en fecha 30 de noviembre de 2012 (Resolución Sancionadora), sancionar a todas estas empresas, - inclusive a SOBOCE S.A.-, imponiéndoles multas por la comisión de supuestas conductas anticompetitivas absolutas, descritas en los incisos a), b) y c) del parágrafo I, artículo 10° del Decreto Supremo N° 29519. La sanción impuesta a SOBOCE S.A. asciende a la suma de 28.551.563,39 UFV’s. En fecha 28 de enero de 2013, la Sociedad acreditó el pago de Bs51.588.106,80.- (importe equiva-lente a las UFV´s señaladas) en cumplimiento al Auto, notificado en fecha 21 de enero de 2013, por el cual la AEMP negó la solicitud de suspensión de la sanción, solicitada por SOBOCE, otorgando un plazo de cinco días hábiles para efectuar el pago.

La Sociedad interpuso el Recurso de Revocatoria en contra de la Resolución Sancionadora, en el cual se expusieron los fundamentos legales y fácticos que demuestran que la Sociedad no ha cometido las conduc-tas anticompetitivas señaladas por la AEMP. Este recurso ha sido resuelto por la AEMP mediante Resolución Administrativa RA/AEMP/DJ/N° 028/2013 (Resolución Revocatoria), notificada en fecha 15 de abril de 2013, por la que se determina confirmar la Resolución Sancionadora.

En fecha 10 de mayo de 2013 SOBOCE presentó el Recurso Jerárquico en contra de la Resolución Revocatoria, en el que nuevamente se expusieron todos los fundamentos legales y fácticos que respaldan que la Sociedad no ha cometido las conductas antijurídicas acusadas por la referida Autoridad Administrativa. Mediante Auto Administrativo de 20 de mayo de 2013 notificado en fecha 10 de junio de 2013, la Ministra de Desarrollo Productivo y Economía Plural admitió el Recurso Jerárquico interpuesto por la Sociedad. En fecha 26 de sep-tiembre de 2013, SOBOCE fue notificada con la Resolución Jerárquica MDPyEP N° 030.2013 que confirma en su totalidad la Resolución Revocatoria.

El 20 de diciembre de 2013, SOBOCE presentó ante el Tribunal Supremo de Justicia, la Demanda Contencioso Administrativa contra la Resolución Jerárquica MDPyEP N° 030.2013. Esta demanda ya fue admitida y en consecuencia debe seguir el proceso previsto en las normas, hasta la emisión del Auto Supremo respectivo.

Con relación al pago de la sanción impuesta, el parágrafo I. del artículo 47 (Procedencia) del Decreto Supremo Nº 27175 advertía que los recursos de revocatoria serían admitidos sólo al “… demostrar el cumplimiento de la obligación o de la sanción pecuniaria dispuesta por la resolución recurrida, salvo el caso de suspen-sión señalado en el Artículo 40 del presente Reglamento”. Por ello, debido a que esta norma condicionaba el pago de la sanción como un requisito previo y formal a la interposición del recurso, SOBOCE estuvo obligada a realizar el pago de la sanción como requisito previo para que las instancias administrativas previstas pue-dan admitir los recursos a los que, en pleno derecho, se puede acoger la Sociedad para asumir su defensa.

NOtA 20 – PROCESO ADMINIStRAtIVO

MEM

ORIA

FIN

ANCI

ERA

2013

131

NOtA 21 - CAMBIOS EN LA NORMAtIVA LEGAL

Sin embargo, posteriormente en fecha 21 de noviembre de 2013, el Tribunal Constitucional Plurinacional mediante Sentencia Constitucional Plurinacional N° 2170/2013 ha declarado inconstitucional la última parte del artículo 47.I del D.S. N° 27175, transcrito anteriormente.

En este sentido, SOBOCE realizó el pago no porque se aceptara la sanción, sino a efectos de habilitarse para acceder a las diferentes instancias previstas por la norma para asumir defensa y dar cumplimiento a un requi-sito legal.

En aplicación de las Normas de Contabilidad Generalmente Aceptadas en Bolivia, SOBOCE ha registrado el pago de la sanción impuesta por la AEMP como un derecho crediticio contra terceros (otras cuentas por cobrar) con carácter de restringido, en tanto no se resuelvan los recursos de apelación a los que la Sociedad puede acogerse.

Mientras existan recursos legales en los que la Sociedad pueda reclamar sus derechos, no es posible reco-nocer la sanción impuesta como gasto hasta que no se emita una resolución final y definitiva del proceso. La Sociedad no renunciará al derecho de recuperar el pago que realizó, reiterando que lo hizo únicamente con el objetivo de habilitarse a diferentes instancias de defensa. SOBOCE considera que existen suficientes ele-mentos que demuestran que no se ha cometido ninguna contravención a las normas de libre competencia.

Basada en la opinión de sus asesores legales más el informe preparado por un perito técnico independiente y especializado en normas de competitividad, quien ha informado que existen suficientes y sólidos argumentos para sustentar la remota posibilidad que la Sociedad no pueda recuperar el monto total pagado, la Gerencia ha concluido que el resultado final de este proceso debería ser favorable para Sociedad Boliviana de Cemento S.A.

Nueva Constitución Política del Estado

El 7 de febrero de 2009, se promulgó la Nueva Constitución Política del Estado (CPE) que contiene las siguien-tes previsiones:

Artículo 349, numeral II.

“II. El Estado reconocerá, respetará y otorgará derechos propietarios individuales y colectivos sobre la tierra, así como derechos de uso y aprovechamiento sobre otros recursos naturales.”

Artículo 370, numeral I.

“I. El Estado otorgará derechos mineros en toda la cadena productiva, suscribirá contratos mineros con perso-nas individuales y colectivas previo cumplimiento de las normas establecidas en la ley.”

-

-

a)

MEM

ORIA

FIN

ANCI

ERA

2013

132

Nueva Constitución Política del Estado (Cont.)

Disposición Transitoria Octava, numerales I y III.

“I. En el plazo de un año desde la elección del Órgano Ejecutivo y del Órgano Legislativo, las concesiones sobre recursos naturales, electricidad, telecomunicaciones y servicios básicos deberán adecuarse al nuevo ordena-miento jurídico. La migración de las concesiones a un nuevo régimen jurídico en ningún caso supondrá desco-nocimiento de derechos adquiridos.

III. Las concesiones mineras otorgadas a las empresas nacionales y extranjeras con anterioridad a la promul-gación de la presente Constitución, en el plazo de un año, deberán adecuarse a ésta, a través de los contra-tos mineros.”

En cuanto al plazo general establecido en el numeral primero anterior, de acuerdo a la situación actual y a lo practicable, puede entenderse que dicho plazo correrá a partir de la próxima elección de los órganos Ejecutivo y Legislativo y siempre y cuando se cuente con una normativa reglamentaria. En relación al término del nume-ral tercero, se trata de un plazo que solo podría ser practicable y cumplirse en los términos de la norma gene-ral anterior.

La Gerencia estima que no existirán efectos significativos que incidan en los estados financieros de SOBOCE que se originen en la aplicación de la nueva normativa.

Reversión de Contratos Mineros

Ley N°403 de Reversión de Contratos Mineros de fecha 18 de septiembre de 2013

Esta norma dispone las causales de Reversión de los Derechos Mineros otorgados mediante las Autorizaciones Transitorias Especiales - ATE y Contratos Mineros, en función al carácter estratégico y de interés público de los recursos naturales, previa verificación de la inexistencia de la implementación o del desarrollo de activida-des mineras.

La verificación de las actividades mineras será realizada por el Viceministerio de Política Minera Regulación y Fiscalización, a través de la utilización de procedimientos técnicos operativos definidos por la Autoridad del sec-tor.

Los Derechos Mineros revertidos a consecuencia de la inexistencia de actividades mineras, podrán ser asigna-dos a los distintos actores productivos mineros, de acuerdo con un Plan de Desarrollo Minero y con la nueva Ley Minera y su procedimiento, a ser promulgada.

Se podrá interponer los recursos de Revocatoria y Jerárquico sobre las Resoluciones de Reversión de los Derechos Mineros. Los Recursos de Revocatoria serán interpuestos ante la Autoridad que dictó la Reversión y

-

-

b)

a)

NOtA 21 - CAMBIOS EN LA NORMAtIVA LEGAL (Cont.)

MEM

ORIA

FIN

ANCI

ERA

2013

133

La Sociedad está sujeta al Impuesto a las Utilidades de las Empresas (IUE), por lo que debe aplicar el 25% a la utilidad neta, determinada de acuerdo con Normas de Contabilidad Generalmente Aceptadas en Bolivia, con algunos ajustes determinados de acuerdo con la Ley Tributaria y sus decretos reglamentarios. De acuerdo con la legislación vigente, el Impuesto a las Utilidades de las Empresas (IUE) es considerado como pago a cuenta del Impuesto a las Transacciones (IT).

Al 31 de marzo de 2014, la Sociedad ha registrado una provisión para el IUE por Bs78.224.754 (2013, Bs82.397.196 reexpresado), con cargo a la cuenta de activo denominada anticipo impuesto a las transaccio-nes por Bs61.138.551 (2013, Bs62.022.559 reexpresado) y con cargo a la cuenta de gasto, Impuesto a las Utilidades de las Empresas por Bs17.086.203 (2013, Bs20.200.703 reexpresado).

-

b)

NOtA 21 - CAMBIOS EN LA NORMAtIVA LEGAL (Cont.)

NOtA 22 - IMPUEStO A LAS UtILIDADES DE LAS EMPRESAS

Reversión de Contratos Mineros

los Recursos Jerárquicos serán resueltos por el Ministerio de Minería y Metalurgia.

La reversión de los Derechos Mineros, producida por la aplicación de la presente Ley, no dará lugar a indem-nización.

La reversión no procede para las áreas mineras registradas a nombre de la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL).

Decreto Supremo N° 1801, de fecha 20 de noviembre de 2013, Procedimiento para la Reversión de Contratos Mineros

Esta norma aprueba el procedimiento para la Reversión de Derechos Mineros por inexistencia de actividades mineras establecido por la Ley N° 403 Ley de Reversión de Derechos Mineros, de fecha 18 de septiembre de 2013.

Se dispone como causal para la reversión de derechos mineros, la inexistencia verificada de actividades de implementación o desarrollo de prospección, exploración o explotación minera. Se describe, detalladamente, el procedimiento de Reversión de derechos mineros. De igual forma, se disponen como actividades de este procedimiento, la programación de la inspección, que será efectuada por el Viceministerio de Política Minera, Regulación y Fiscalización, la verificación de actividad minera, el informe de verificación, la resolución de rever-sión de derecho minero y la correspondiente impugnación.

La Gerencia estima que no existirán efectos significativos que incidan en los estados financieros de SOBOCE que se originen en la aplicación de estas disposiciones.

MEM

ORIA

FIN

ANCI

ERA

2013

134

Como resultado del proceso de fiscalización iniciado por el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) sobre todos los impuestos declarados por la Sociedad en la gestión 2009, han surgido reparos por un importe total que ascendía a Bs4.8 millones, originados principalmente en aplicación de criterios diferentes en la defi-nición de transacciones relacionadas con las actividades de la empresa, que no pudieron ser plenamente demostrados ante la autoridad tributaria debido al volumen de las transacciones, lo que ha ocasionado que el plazo otorgado para presentar la documentación requerida, con la que cuenta la Sociedad, sea insuficiente. Sumando los accesorios por actualizaciones, multas e intereses, el importe observado ascendió a Bs8.8 millones, los que fueron registrados con cargo a las cuentas de: i) resultados acumulados por Bs6.9 millones, correspondientes a los impuestos supuestamente omitidos de la gestión 2009 más las actualizaciones e inte-reses correspondientes a gestiones anteriores; y ii) Bs1.9 millones con cargo a los resultados del ejercicio por las actualizaciones, intereses y multas devengadas en la gestión actual.

El Servicio Nacional de Patrimonio del Estado (SENAPE) a través de un juicio coactivo, está reclamando a Sociedad Boliviana de Cemento S.A. el pago de USD 384.000, equivalente a Bs3.110.400 que según esta repartición del Gobierno Boliviano surgen como consecuencia de un error en la aplicación de las tasas libor, utilizadas para el cálculo de intereses, durante la vigencia de la deuda que SOBOCE mantenía con el Ex- Banco del Estado. SOBOCE no ha registrado ninguna previsión por el juicio mencionado, debido a que consi-dera que la deuda que mantenía con el Ex- Banco del Estado fue totalmente cancelada y que cuenta con las escrituras públicas de cancelación de deuda correspondientes.

El juicio coactivo fiscal ha tenido resultado favorable a SOBOCE en primera instancia. La Sentencia N° 019/02 declara probada la excepción de pago opuesta por SOBOCE y la excluye del presente proceso y, por tanto, libera a la Sociedad de toda responsabilidad en la primera instancia. Actualmente el proceso se encuentra en el Tribunal Supremo de Justicia, a la espera de la resolución de un recurso.

El Servicio Nacional de Patrimonio del Estado (SENAPE), a través de un juicio ordinario, solicitó la nulidad de documentos presentados por SOBOCE, en relación al proceso judicial mencionado anteriormente. A la fecha, el juez ha declarado el cierre del período probatorio, ante lo cual el SENAPE interpuso un recurso y SOBOCE solicitó la revocatoria por incumplimiento al Código de Procedimiento Civil. Asimismo, SOBOCE ha presentado un recurso de apelación solicitando modificar los hechos a probar, el mismo que está pendiente de resolución.

La Sociedad en fecha 27 de diciembre de 2005, ha recibido del Servicio de Impuestos Nacionales la Resolución Determinativa N° 403/2005, producto del proceso de rectificación del origen de la pérdida tributaria de 1998 transferida a SOBOCE como resultado de la fusión de SOBOCE, INVISA y CEPSA. Esta Resolución establece reparos por el IUE supuestamente omitido. Estos reparos ascienden a un total de Bs727.251, importe al que sumando los accesorios y multas, calculados a la fecha de la resolución ascienden a Bs1.913.928.

NOtA 23 – AJUStE DE GEStIONES ANtERIORES

NOtA 24 - CONtINGENCIAS

a)

b)

MEM

ORIA

FIN

ANCI

ERA

2013

135NOtA 24 - CONtINGENCIAS (Cont.)

La mencionada Resolución fue impugnada por la Sociedad a través de Recurso de Alzada cuyo resultado fue la resolución STR/LPZ/RA 0221/2006 de fecha 23 de junio de 2006 dictada por la Superintendencia Tributaria Regional La Paz, que ratifica la resolución determinativa N° 403/2005 antes mencionada. En fecha 1° de noviembre de 2006, la Superintendencia Tributaria General emitió la Resolución Administrativa de Recurso Jerárquico STG/RJ/0324/2006, que resuelve revocar totalmente la resolución STR/LPZ/RA 0221/2006. En fecha 2 de febrero de 2007, la Administración Tributaria ha iniciado la demanda Contencioso Administrativa ante la Corte Suprema de Justicia. La cual ha sido resuelta por la Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) a través de la Sentencia Nº 219/2013 de fecha 21 de agosto de 2013, por la cual declaró improbada la Demanda Contencioso Administrativa interpuesta por la Administración Tributaria, en consecuencia man-tiene subsistente y con total validez la Resolución del Recurso Jerárquico N° STG-RJ/0324/2006 que favo-rece a SOBOCE.

La Sociedad ha sido notificada con Auto de Solvendo sobre un proceso coactivo social iniciado por la Caja Nacional de Salud en fecha 18 de junio de 2006, por un supuesto adeudo de Bs7.978.815. Asimismo, existe otro proceso coactivo social interpuesto por la Caja Nacional de Salud ante el juzgado quinto de trabajo y Seguridad Social, iniciado en fecha 24 de junio de 2006, por un supuesto adeudo de Bs3.194.654. En ambos procesos SOBOCE asumió oportunamente defensa oponiéndose las excepciones respectivas; a la fecha, ambos se encuentran a la espera de apertura de término de prueba.

La Gerencia de la Sociedad, con base en la opinión de sus asesores legales, considera que el resultado final de estos casos debería ser favorable a la Sociedad.

La Alcaldía Municipal de Sucre inició un proceso civil en contra de la Sociedad y la Universidad Mayor de San Francisco Xavier de Chuquisaca, demandando la nulidad del convenio suscrito entre SOBOCE S.A. y la Universidad Mayor de San Francisco Xavier, que se encuentra en ejecución de sentencia.

Dentro del proceso de ejecución de sentencia, por Auto de Vista de la Sala Civil Primera de la ex Corte Superior de Chuquisaca se dejó sin efecto la retención de fondos de las cuentas que SOBOCE S.A. tiene en el Sistema Bancario Nacional y se dispuso la anotación preventiva de la Planta Industrial Cementera de Viacha, de propiedad de SOBOCE, y el embargo de los bienes y valores que se encuentran en tenencia de FANCESA, específicamente de los dividendos de la gestión abril de 1° de abril de 2009 a 31 de marzo de 2010, cuyo monto asciende a la suma de Bs28.642.670.

En el período de prueba incidental, SOBOCE S.A. ha ratificado toda la prueba documental presentada y pro-ducida a lo largo del proceso, así como las presunciones legales que expuso y fundamentó en su memo-rial de contestación a la demanda de daños y perjuicios, y además propuso prueba pericial, que será eva-luada a tiempo de dictar el fallo correspondiente. El Auto de 7 de febrero de 2014 que establecía un monto a pagar fue anulado mediante Auto de Vista N° 178/2014 de fecha 16 de abril de 2014, que dispone otorgue un plazo prudencial al Perito de Oficio para que complemente su informe pericial. En consecuencia, el expe-

c)

d)

MEM

ORIA

FIN

ANCI

ERA

2013

136NOtA 24 - CONtINGENCIAS (Cont.)

diente fue devuelto al Juzgado Quinto de Partido en lo Civil de la Capital y se encuentra pendiente de ingreso a despacho.

Independientemente de la defensa que ha sido presentada a lo largo de este proceso judicial, SOBOCE S.A. ha realizado una protesta formal de presentar el Recurso Extraordinario de Revisión de Sentencia Nº 11/2007 - que declara probada la demanda y dispuso la nulidad del Convenio suscrito entre la Universidad y SOBOCE S.A.-, ante el Tribunal Supremo de Justicia, en aplicación del parágrafo II del artículo 298 del Código de Procedimiento Civil.

La Gerencia de la Sociedad, con base en la opinión de sus asesores legales, considera que el resultado final de este caso debería ser favorable a la Sociedad.

En el Juzgado de Trabajo de la ciudad de Oruro existe una demanda en contra de SOBOCE por reconoci-miento de antigüedad y vacaciones que viene siguiendo el Sindicato de Trabajadores EMISA, la demanda asciende a la suma global de Bs4.298.106, habiéndose asumido defensa oportunamente. En este pro-ceso, se emitió sentencia de primera instancia que declaró probada en parte la demanda habiéndose dis-puesto que la empresa supuestamente debería pagar la suma de Bs7.745.856,49, este fallo ha sido objeto de recurso de apelación. Este importe fue reducido a Bs1.767.839,04 mediante Auto de Vista, resolución que también fue objeto de un recurso de casación presentado por SOBOCE, del cual se emitió un pronuncia-miento mediante Auto Supremo que, si bien confirma en parte el Auto de Vista, dispone que se descuenten los montos pagados por la empresa por concepto de “bono de antigüedad”, determinando un monto líquido a pagar de Bs1.186.943. Este importe fue depositado por la empresa en fondos en custodia del Consejo de la Magistratura del Poder Judicial, en tanto se resuelva el Amparo Constitucional que fue presentado por la Sociedad contra el Auto Supremo señalado.

La Sociedad fue notificada con la demanda interpuesta por la Fábrica Nacional de Cemento S.A. (FANCESA), en la vía sumaria por supuesta competencia desleal, entre otros, por haber pignorado las Acciones que SOBOCE S.A. tenía en FANCESA para garantizar préstamos destinados a la ampliación de la Planta Industrial de Viacha.

SOBOCE S.A. en el ejercicio del derecho a la defensa, contestó negativamente a esta demanda el 9 de abril de 2012, oponiendo excepciones previas de oscuridad, contradicción e imprecisión en la demanda, y de falta de personería en el demandado; así como la excepción perentoria de falta de acción y derecho o legiti-mación procesal activa y pasiva.

En fecha 6 de junio de 2013, el Juzgado Cuarto de Partido en lo Civil-Comercial emitió la Sentencia N° 21/13 que declara probada la demanda sumaria comercial de competencia desleal e improbada la excepción de falta de acción y derecho o legitimación procesal activa y pasiva interpuesta por SOBOCE S.A. Esta senten-cia no consigna la determinación de daños y perjuicios porque éstos no fueron demandados por FANCESA.

e)

f)

MEM

ORIA

FIN

ANCI

ERA

2013

137NOtA 24 - CONtINGENCIAS (Cont.)

En fecha 20 de junio de 2013 SOBOCE S.A. ha interpuesto el recurso de apelación contra la referida Sentencia el 13 de diciembre de 2013 se notificó a SOBOCE mediante Auto Supremo 643/2013 que rechazó el recurso de casación presentado por SOBOCE.

El 6 de marzo de 2014, SOBOCE presentó Acción de Amparo Constitucional contra el Auto Supremo 643/2013, acción resuelta negando la pretensión de SOBOCE. Actualmente, está pendiente la revisión que debe realizar el Tribunal Constitucional Plurinacional.

En criterio de la Gerencia de la Sociedad, basada en la opinión de sus abogados, se considera en derecho, que la Sociedad podría obtener un fallo favorable del Tribunal Constitucional Plurinacional.

Proceso administrativo interpuesto por el Gobierno Municipal de La Paz sobre la planta industrial READY MIX, por supuesta infracción al medio ambiente, por el que se sanciona a esta unidad con el 3 por mil del patrimo-nio declarado por la Planta. SOBOCE presentó en el Tribunal Departamental de Justicia una demanda conten-cioso-administrativa contra la Resolución Municipal que resolvió el recurso jerárquico interpuesto por la socie-dad, confirmando la resolución sancionatoria. En este proceso se emitió una resolución negando la demanda reconvencional del GAMLP, la cual estuvo paralizada por mucho tiempo puesto que faltaba la firma de quien era secretario de cámara cuando se emitió la resolución. Después de mucho insistir se consiguió la firma del referido personero y el expediente ya pasó al oficial de diligencias, quien debía notificar dicha resolución; sin embargo, previamente se dispuso la notificación a SOBOCE del memorial de excepciones presentado por el GAMLP, el cual fue respondido mediante memorial presentado el 17 de octubre de 2014.

En criterio de la Gerencia de la Sociedad, basada en la opinión de sus abogados, se considera que existen suficientes elementos para anular este proceso.

El 12 de agosto de 2014, SOBOCE fue notificada con la Resolución Administrativa Departamental Nº 797/2014, emitida por la Secretaría Departamental de Derechos de la Madre Tierra de la Gobernación, el 5 de agosto de 2014 que resolvió declarar responsable al Representante Legal de la Planta Viacha de SOBOCE, por presunto incumplimiento al régimen ambiental (incumplimiento de medidas de mitigación), y resuelve imponer como sanción el pago de una multa consistente en 3 por 1.000 del Capital Reportado en el certifi-cado de Fundempresa a nombre de SOBOCE S.A. El 5 de septiembre pasado, la Sociedad interpuso Recurso de Revocatoria contra la Resolución Sancionadora por la que se exponen los argumentos y fundamentos que demuestran que no hubo incumplimiento a las normas ambientales acusado.

Dado que la Sociedad ha demostrado que cumplió y continúa cumpliendo con las medidas de mitigación anunciadas en sus informes (cuyo incumplimiento acusa la Autoridad), La Gerencia de la Sociedad considera que la Autoridad Jerárquica debería revocar la Resolución Sancionadora.

g)

h)

MEM

ORIA

FIN

ANCI

ERA

2013

138NOtA 25 - REStRICCION SOBRE DIStRIBUCION DE DIVIDENDOS

NOtA 26 - HECHOS POStERIORES

Según el Acuerdo de Accionistas para la Sociedad Boliviana de Cemento S.A. (SOBOCE) firmado en fecha 22 de septiembre de 2005, los accionistas de SOBOCE distribuirán el 50% de las utilidades efectivas y líquidas de SOBOCE mediante la resolución de la Junta General Ordinaria correspondiente, salvo acuerdo en contrario y siempre y cuando se cumplan los requerimientos de inversión y las obligaciones financieras de SOBOCE así lo permitan, no existan pérdidas acumuladas no cubiertas de gestiones anteriores, se haya cubierto la reserva legal y el índice de apalancamiento medido en términos de deuda con costo entre EBITDA no sea superior a 3 veces.

En fecha 4 de enero de 2012, en cumplimiento de la resolución de acción de amparo constitucional plan-teada por Consorcio Cementero del Sur S.A. (Sucursal Bolivia), se procedió a registrar en el libro de Registro de Accionistas de la Sociedad la transferencia de 924.442 acciones que poseía GCC Latinoamérica S.A. de CV a favor de Consorcio Cementero del Sur. S.A.

SOBOCE no ha suscrito ningún acuerdo que haya extinguido efectivamente ese Acuerdo de Accionistas, que SOBOCE suscribió como parte. A la vez, SOBOCE tiene conocimiento de la existencia de un proceso arbitral en curso entre CIMSA, Grupo Cementos de Chihuahua S.A.B. de C.V. y GCC Latinoamérica S.A. de C.V. rela-cionado con disposiciones de ese Acuerdo de Accionistas.

Consorcio Cementero del Sur mediante nota de 7 de abril de 2014 dirigida a SOBOCE, informó que se emi-tió la Sentencia Constitucional Plurinacional 1258/2013-L, la cual entre otros fundamentos señala que “los acuerdos de los accionistas suscritos entre partes contratantes surten solo efectos legales entre los suscri-bientes, en el caso presente no afecta ni alcanza jurídica a los terceros adquirientes de buena fe como es el caso de Consorcio Cementero del Sur”.

Con posterioridad al 31 de marzo de 2014, no se han producidos hechos o circunstancias que afecten en forma significativa las cifras de los estados financieros por el ejercicio finalizado en esa fecha.

Sin embargo, se tiene conocimiento de los siguientes hechos importantes relacionados con las operaciones de la Sociedad:

En fecha 22 de octubre de 2014 se celebró la Junta General Ordinaria de Accionistas de la Sociedad Boliviana de Cemento S.A. en la cual se aprobaron la Memoria y los Estados Financieros de la gestión 2012, y se tomó conocimiento del informe del síndico por mayoría que aprueba los estados financieros y el contenido de la memoria anual. Asimismo, la Junta toma conocimiento de la carta del síndico por minoría, en la cual observa principalmente el incumplimiento al artículo 43, punto 43.2, inciso a) de los Estatutos de la Sociedad. Finalmente, la mencionada Junta decidió la aprobación de la distribución de dividendos, resolviendo la cons-titución de la reserva legal del 5% y la distribución del 50% de las utilidades después del monto destinado

MEM

ORIA

FIN

ANCI

ERA

2013

139NOtA 26 - HECHOS POStERIORES (Cont.)

para la reserva legal. Los dividendos resultantes de esta distribución para las acciones ordinarias alcanza a Bs101.224.875 es decir Bs51,4839 por acción.

Asimismo, a causa de una orden judicial que impedía la celebración de la Junta General Ordinaria de Accionistas, la Sociedad no ha presentado los estados financieros y la memoria anual, correspondientes a la gestión 2013, por lo tanto, no se actualizó la matrícula de comercio. Por otra parte, en fecha 2 de octubre de 2014 se recibió una nota de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), en la cual señala que la Sociedad no ha presentado sus estados financieros auditados al 31 de marzo de 2014, ni su memo-ria anual, por lo tanto, se dispuso una Medida Preventiva de Suspensión de quienes se encuentren consigna-dos en el Registro del Mercado de Valores (RMV) como responsables del envío de información por parte de la Sociedad, hasta el efectivo cumplimiento de la obligación de información. Ambos aspectos se regulariza-rán con la emisión de los Estados Financieros contenidos en este informe.

La gerencia de la Sociedad, basada en la opinión de sus abogados, considera que estos aspectos no afec-tan la razonabilidad de los estados financieros. Ni la gerencia ni su Directorio de la Sociedad, han sido notifi-cados, comunicados ni han tomado conocimiento, con el inicio o actuado de un proceso civil comercial y/o administrativo relacionado con los aspectos mencionados anteriormente.

Horst Grebe LópezPresidente

Armando Gumucio KarstulovicGerente General

Ingrid De Lucca ShikitoneContadora

MEM

ORIA

FIN

ANCI

ERA

2013

140