fortalezas y debilidades en la producción de huevo en cundinamarca

Upload: carlos-camacho

Post on 08-Oct-2015

107 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ensayo sobre producción de huevo

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA y a DISTANCIAZONA CENTRO BOGOT CUNDINAMARCA

    CEAD JOS ACEVEDO y GMEZESCUELA de Ciencias Agrcolas, Pecuarias y del Medio Ambiente ECAPMA

    INTRODUCCION A LA MORFOFISIOLIGIA

    PRESENTADO POR:CARLOS YESID CAMACHO

    PRODUCCIN DE HUEVO EN CUNDINAMARCAFORTALEZAS Y DEBILIDADES

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNADESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE

    DICIEMBRE 2014

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA y a DISTANCIAZONA CENTRO BOGOT CUNDINAMARCA

    CEAD JOS ACEVEDO y GMEZESCUELA de Ciencias Agrcolas, Pecuarias y del Medio Ambiente ECAPMA

    INTRODUCCINEl presente trabajo realiza una breve descripcin de la industria avcola en Colombia ysobre todo en Cundinamarca, regin en la que el autor se encuentra, se realizar nfasisen la regin de Fusagasug y alrededores (provincia de Sumapaz) dado que es lalocalizacin donde se encuentra concentrada la mayora de la industria en el departamento,esta breve resea se realiza con el fin de contextualizar el objetivo principal de estedocumento.

    Luego se identifican de manera general las condiciones y etapas del proceso deproduccin para luego proceder a identificar sus fortalezas y debilidades en la regin deCundinamarca.

    Finalmente se propone una discusin que tiene como eje central el mejoramiento de laindustria avcola as como su proceso de produccin de tal manera que responda a lasexigencias del mercado que cada vez son mas demandantes.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA y a DISTANCIAZONA CENTRO BOGOT CUNDINAMARCA

    CEAD JOS ACEVEDO y GMEZESCUELA de Ciencias Agrcolas, Pecuarias y del Medio Ambiente ECAPMA

    JUSTIFICACINLa industria avcola, en especial la produccin de huevo aporta una buena parte de laeconoma en la regin del Sumapaz y a su vez abastece la ciudad de Bogot. AsimismoCundinamarca es el lder a nivel nacional, es por eso que se hace importante analizarcmo se estn llevando a cabo los procesos de produccin de huevo en la regin, con el finde identificar las fortalezas y debilidades, de tal manera que se propongan soluciones queconlleven a su mejoramiento y as puedan contribuir mucho mas a la economa y desarrollode la regin, pueda abastecer el demandante mercado bogotano y que mantenga suliderazgo en el pas.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA y a DISTANCIAZONA CENTRO BOGOT CUNDINAMARCA

    CEAD JOS ACEVEDO y GMEZESCUELA de Ciencias Agrcolas, Pecuarias y del Medio Ambiente ECAPMA

    OBJETIVOS Conocer de manera general el desarrollo de la industria avcola en el pas

    Comprender la evolucin e importancia del proceso de produccin del huevo enCundinamarca

    Identificar las mejores condiciones que se deben tener para producir huevo

    Describir el proceso de produccin del huevo en empresas avcolas de Cundinamarca

    Detectar las fortalezas de la produccin del huevo en Cundinamarca

    Identificar las debilidades de la produccin del huevo en Cundinamarca

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA y a DISTANCIAZONA CENTRO BOGOT CUNDINAMARCA

    CEAD JOS ACEVEDO y GMEZESCUELA de Ciencias Agrcolas, Pecuarias y del Medio Ambiente ECAPMA

    CULES SON LAS FORTALEZAS Y DEBILIDADES EN LA PRODUCCIN DE HUEVO

    EN MI REGIN?

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA y a DISTANCIAZONA CENTRO BOGOT CUNDINAMARCA

    CEAD JOS ACEVEDO y GMEZESCUELA de Ciencias Agrcolas, Pecuarias y del Medio Ambiente ECAPMA

    PRODUCCIN DE HUEVO EN COLOMBIA Inicialmente la avicultura en Colombia (aos 50) se concentraba por familias las cuales

    criaban gallinas ponedoras, cuyos huevos (denominados criollos) eran utilizados para elconsumo de la familia, estos procesos no contaban con un sistema de produccin o con loselementos apropiados para el sustento y manutencin de los animales (Hurtado Caldern &Jaramillo Jimenez, 2009).

    Durante los ltimos aos, este tipo de produccin de huevos cambi, dado que se consolidcomo sistema de produccin cuyas consecuencias han llevado a generar beneficios en temasmacroeconmicos como: generacin de empleo, aporte al PIB nacional, masificacin decomercializacin y consumo del huevo (Chimbi Prada, 2009)

    La distribucin del huevo generado por la industria avcola demanda que se exijan elementosque garantizan la calidad del mismo: buenas razas, excelentes alimentos, los mejoresproductos biolgicos y qumicos en nutricin y control de carcter sanitario, as comotecnificacin de los procesos y profesionalizacin de los productores

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA y a DISTANCIAZONA CENTRO BOGOT CUNDINAMARCA

    CEAD JOS ACEVEDO y GMEZESCUELA de Ciencias Agrcolas, Pecuarias y del Medio Ambiente ECAPMA

    IMPORTANCIA DE LA PRODUCCIN DE HUEVO EN LA REGIN DE CUNDINAMARCA

    La regin centro (compuesta porCundinamarca y Bogot) es eldepartamento lder en produccin ycomercializacin del huevo, con unporcentaje de participacin nacional del33.43%

    Central33,43%

    Valle25,95%

    Santander21,94%

    Antioquia9,82%

    Eje Cafetero4,36%

    Costa3,72%

    Oriental0,78%

    Participacin por regiones en la produccin de huevo ao 2013

    Fuente: Elaboracin propia a partir de (FENAVI, 2014)

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA y a DISTANCIAZONA CENTRO BOGOT CUNDINAMARCA

    CEAD JOS ACEVEDO y GMEZESCUELA de Ciencias Agrcolas, Pecuarias y del Medio Ambiente ECAPMA

    IMPORTANCIA DE LA PRODUCCIN DE HUEVO EN LA REGIN DE CUNDINAMARCA

    Se considera que los inicios de la produccin de huevo en la regin de Cundinamarcase origin por la construccin de la primera planta de Incubacin de la regin delSumapaz INCUBACOL (Colombiana de Incubacin) fundada por la familia CamargoSerrano generando un polo de industria avcola en este sector del departamento(Chimbi Prada, 2009)

    A partir de all, se han creado industrias y granjas dedicadas no slo a la produccin dehuevo sino de pollo y los productos y servicios derivados del mismo.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA y a DISTANCIAZONA CENTRO BOGOT CUNDINAMARCA

    CEAD JOS ACEVEDO y GMEZESCUELA de Ciencias Agrcolas, Pecuarias y del Medio Ambiente ECAPMA

    REQUERIMIENTOS PARA LA PRODUCCIN DEL HUEVO

    Es importante comprender que el huevo posee unas caractersticas especiales que exigensu mximo cuidado durante el proceso de produccin en temas como: tcnicas y mtodosde conservacin, manejo, empaque, transporte y almacenamiento (Hurtado Caldern &Jaramillo Jmenez, 2009)

    La produccin del huevo de cumplir con las condiciones propias de manejo de suelos,seguridad, cuidado del medio ambiente, enfocados en un proceso de desarrollo sostenible(Chimbi Prada, 2009)

    Existen tres tipos de productores: artesanales, tecnologa media y tecnologa desarrollada(Chimbi Prada, 2009)

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA y a DISTANCIAZONA CENTRO BOGOT CUNDINAMARCA

    CEAD JOS ACEVEDO y GMEZESCUELA de Ciencias Agrcolas, Pecuarias y del Medio Ambiente ECAPMA

    PROCESO DE PRODUCCIN DEL HUEVO

    1.Levante 2. Produccin 3. Clasificacin y Empaque

    Fuente: (Nutriavcola S.A, 2014)

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA y a DISTANCIAZONA CENTRO BOGOT CUNDINAMARCA

    CEAD JOS ACEVEDO y GMEZESCUELA de Ciencias Agrcolas, Pecuarias y del Medio Ambiente ECAPMA

    PROCESO DE PRODUCCIN DEL HUEVO

    4. Distribucin

    5. Bioseguridad

    6. Disposicin de Biomasa

    Fuente: (Nutriavcola S.A, 2014)

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA y a DISTANCIAZONA CENTRO BOGOT CUNDINAMARCA

    CEAD JOS ACEVEDO y GMEZESCUELA de Ciencias Agrcolas, Pecuarias y del Medio Ambiente ECAPMA

    FORTALEZAS DE LA PRODUCCIN DE HUEVO EN CUNDINAMARCA

    Condiciones Climatolgicas: La concentracin de avcolas en Cundinamarca se encuentraen la regin del Sumapaz (Fusagasug y alrededores) cuyas temperaturas oscilan entre 24y 28 C lo que favorece el proceso de cra y levante del pollo (Chimbi Prada, 2009)

    Servicios Pblicos: para la industria avcola es importante contar con un buen acceso a losservicios de energa, agua, alcantarillado. En este sector existe una buena prestacin deestos servicios adems de ser ms econmicos comparados con otras regiones del mismodepartamento (Chimbi Prada, 2009)

    Cercana de la regin con la capital del pas: La ciudad donde ms se consume huevo esBogot, esto da una ventaja para la industria avcola en cuanto a la localizacin de losclientes; por otra parte la localizacin de los proveedores quienes se encuentran en elmismo departamento constituyen una ventaja en trminos logsticos y econmicos (ChimbiPrada, 2009)

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA y a DISTANCIAZONA CENTRO BOGOT CUNDINAMARCA

    CEAD JOS ACEVEDO y GMEZESCUELA de Ciencias Agrcolas, Pecuarias y del Medio Ambiente ECAPMA

    FORTALEZAS DE LA PRODUCCIN DE HUEVO EN CUNDINAMARCA

    La zona cuenta con mano de obra calificada para la industria, esto debido a polticaspblicas de capacitacin en el tema con apoyo de entidades como el SENA y laUniversidad de Cundinamarca

    En el sector se encuentran excelentes razas de ponedoras lo que facilita su adquisicinpara la industria (Hurtado Caldern & Jaramillo Jmenez, 2009)

    Han existido esfuerzos por tecnificar la industria avcola y sus sistemas de produccin,en ese sentido muchas empresas han logrado adquirir la tecnologa adecuada quepermite mejorar los costos de produccin y reducir la mortalidad de animales y prdidadel producto durante su proceso (Hurtado Caldern & Jaramillo Jmenez, 2009)

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA y a DISTANCIAZONA CENTRO BOGOT CUNDINAMARCA

    CEAD JOS ACEVEDO y GMEZESCUELA de Ciencias Agrcolas, Pecuarias y del Medio Ambiente ECAPMA

    DEBILIDADES DE LA PRODUCCIN DE HUEVO EN CUNDINAMARCA

    Existen debilidades de carcter estructural que han dificultado una generacin adecuadade empleo, modernizacin, y productos a menor costo para satisfacer la demanda(Hurtado Caldern & Jaramillo Jmenez, 2009)

    El 80% de las materias primas requeridas son importadas (la produccin interna esinsuficiente), es por esta razn que temas como el cambio del precio del dlar y losprecios internacionales afectan su costo (Hurtado Caldern & Jaramillo Jmenez, 2009),(Ministerio del Trabajo, 2011)

    Existen pocos o escasos trabajos de investigacin concernientes a la produccin dehuevo de la regin (Hurtado Caldern & Jaramillo Jmenez, 2009) as como una bajainversin en investigacin y desarrollo amenazando as la competitividad de la regin(Ministerio del Trabajo, 2011)

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA y a DISTANCIAZONA CENTRO BOGOT CUNDINAMARCA

    CEAD JOS ACEVEDO y GMEZESCUELA de Ciencias Agrcolas, Pecuarias y del Medio Ambiente ECAPMA

    DEBILIDADES DE LA PRODUCCIN DE HUEVO EN CUNDINAMARCA

    Aunque la cadena de produccin de este tipo de industria es compleja einterdependiente, no se evidencia integracin de sus participantes en esta regin(Ministerio del Trabajo, 2011)

    Los niveles de exportacin de los huevos producidos son mnimos, con destino a pasesvecinos (Ministerio del Trabajo, 2011)

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA y a DISTANCIAZONA CENTRO BOGOT CUNDINAMARCA

    CEAD JOS ACEVEDO y GMEZESCUELA de Ciencias Agrcolas, Pecuarias y del Medio Ambiente ECAPMADEBILIDADES DE LA PRODUCCIN DE

    HUEVO EN CUNDINAMARCA (NFASIS EN LA REGIN DEL SUMAPAZ)

    Desconfianza entre gremios que tienen que ver con la cadena de produccin (Ministerio delTrabajo, 2011)

    Falta de solidaridad y asociatividad en la regin, existe una gran desconfianza entre las empresasgrandes y las PYMES generando competencia feroz entre ellas (Ministerio del Trabajo, 2011)

    Poca gestin pblica para promover temas de asociatividad y mejoramiento de los procesos deproduccin (Ministerio del Trabajo, 2011)

    Tan slo el 40% de los productores de huevo se encuentran asociados a FENAVI (FederacinNacional de Avicultores de Colombia), los pequeos y medianos productores no conocenbeneficios o programas del gremio en procura de un mejoramiento productivo(Ministerio delTrabajo, 2011)

    Las pequeas y medianas granjas no manejan temas de desarrollo sostenible y responsabilidadsocial derivados de sus procesos de produccin (Ministerio del Trabajo, 2011)

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA y a DISTANCIAZONA CENTRO BOGOT CUNDINAMARCA

    CEAD JOS ACEVEDO y GMEZESCUELA de Ciencias Agrcolas, Pecuarias y del Medio Ambiente ECAPMA

    DISCUSIN Es importante comprender la importancia del sector avcola en la regin del Sumapaz dado

    que a travs de la misma se pueden desarrollar eficazmente las cadenas productivas quegeneren empleo y aporten a la economa de la regin (Hurtado Caldern & JaramilloJimnez, 2009)

    Para ello es importante que las empresas que conforman esta industria tecnifiquen susprocesos de produccin, dado que a futuro aquellas que no tengan costos de produccin mscompetitivos as como produccin ptima estarn fuera del mercado (Hurtado Caldern &Jaramillo Jimnez, 2009)

    El desarrollo tecnolgico del proceso requiere que se realice bajo los parmetros dedesarrollo sostenible que permite un ptimo manejo de residuos as como el control entrminos sanitarios (FENAVI, 2010)

    Desarrollar los procesos de produccin de tal manera que se logre la optimizacin en temascomo la cantidad de produccin de huevos y la tasa de mortalidad (FENAVI, 2010)

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA y a DISTANCIAZONA CENTRO BOGOT CUNDINAMARCA

    CEAD JOS ACEVEDO y GMEZESCUELA de Ciencias Agrcolas, Pecuarias y del Medio Ambiente ECAPMA

    CONCLUSIONES A mitad del siglo XX la produccin de huevo en Colombia se realizaba en cada casa o

    finca de forma artesanal para el consumo de la familia, poco a poco se comenz aindustrializar el proceso de produccin en diferentes regiones del pas

    Cundinamarca es el departamento lder en produccin y comercializacin de huevo en elpas, dado el desarrollo industrial que ha tenido (sobre todo en la regin de Fusagasug)generado por la fundacin de la empresa INCUBACOL

    Para llevar a cabo un proceso de produccin exitoso del huevo, es necesario tener lascondiciones acordes para el mismo: materia prima apropiada, prcticas modernas entemas como las tcnicas y mtodos de conservacin, manejo, empaque, transporte yalmacenamiento

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA y a DISTANCIAZONA CENTRO BOGOT CUNDINAMARCA

    CEAD JOS ACEVEDO y GMEZESCUELA de Ciencias Agrcolas, Pecuarias y del Medio Ambiente ECAPMA

    CONCLUSIONES El proceso de produccin del huevo comprende las siguientes etapas: levante,

    produccin, clasificacin y empaque, distribucin, bioseguridad, disposicin de biomasa

    En Cundinamarca se pueden encontrar ventajas para la produccin del huevo como:condiciones climatolgicas, acceso a servicios pblicos, cercana con la localizacin deproveedores y clientes (Bogot), mano de obra calificada, presencia de buenas razas deponedoras, presencia de tecnificacin del proceso de produccin

    Las debilidades de la produccin del huevo en Cundinamarca son: la mayora dematerias primas deben ser importadas, escaso desarrollo e investigacin en el tema,poca integracin de los actores de la cadena productiva, falta de asociatividad yconfianza de los pequeos productores y poco manejo de desarrollo sostenible yresponsabilidad social en el proceso de produccin

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA y a DISTANCIAZONA CENTRO BOGOT CUNDINAMARCA

    CEAD JOS ACEVEDO y GMEZESCUELA de Ciencias Agrcolas, Pecuarias y del Medio Ambiente ECAPMA

    REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS Chimbi Prada, W. (2009). Creacin de una empresa dedicada a la cra, levante, engorde y

    comercializacin de pollo semicriollo. Universidad de la Sabana.

    FENAVI. (2010). Huevo: Cambiando Ritmos. Avicultores, 18.

    FENAVI. (10 de 12 de 2014). Crece el contrabando de huevos pero no baja precio al consumidor.Obtenido de Federacin Nacional de Avicultores de Colombia:http://www.fenavi.org/index.php?option=com_content&view=article&id=2483:crece-el-contrabando-de-huevos-pero-no-baja-precio-al-consumidor&catid=293:centro-de-noticias&Itemid=1363

    FENAVI. (09 de 12 de 2014). Federacin Nacional de Avicultores de Colombia. Obtenido dehttp://www.fenavi.org/index.php?option=com_content&view=article&id=2472&Itemid=1330

    Hurtado Caldern, R. d., & Jaramillo Jimnez, T. A. (2009). Plan de Negocios Proyecto Granja Avcola.Universidad de la Sabana.

    Ministerio del Trabajo. (2011). Diagnstico Municipio Fusagasug. Bogot.

    Nutriavcola S.A. (09 de 12 de 2014). Nutriavcola S.A. Obtenido dehttp://www.nutriavicola.com/procesos-de-produccion.html

    INTRODUCCION A LA MORFOFISIOLIGIA PRESENTADO POR:CARLOS YESID CAMACHOproduccin de huevo en Cundinamarcafortalezas y debilidadesUNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNADESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTEDICIEMBRE 2014IntroduccinJustificacinObjetivosCules son las fortalezas y debilidades en la produccin de Huevo en mi regin?Produccin de huevo en ColombiaImportancia de la produccin de huevo en la regin de CundinamarcaImportancia de la produccin de huevo en la regin de CundinamarcaRequerimientos para la produccin del huevoProceso de Produccin del HuevoProceso de Produccin del HuevoFortalezas de la produccin de huevo en CundinamarcaFortalezas de la produccin de huevo en CundinamarcaDebilidades de la produccin de huevo en CundinamarcaDebilidades de la produccin de huevo en CundinamarcaDebilidades de la produccin de huevo en Cundinamarca (nfasis en la regin del Sumapaz)DiscusinConclusionesConclusionesReferencias Bibliogrficas