fortalecimiento institucional taller … · reflexionamos en plenario acerca de la imagen que...

21
1 ICLH – FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL TALLER PARTICIPATIVO EN TALLER PARTICIPATIVO EN SUSTENTABILIDAD DE LA IGLESIA SUSTENTABILIDAD DE LA IGLESIA Cuadernillo del Participante Cuadernillo del Participante TEGUCIGALPA, 28 TEGUCIGALPA, 28 – 30 DE JULIO DEL 2011 30 DE JULIO DEL 2011 CONTEXTO COMPROMISO EXPECTATIVAS PARTICIPACIÓN

Upload: volien

Post on 14-Oct-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

ICLH – FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

TALLER PARTICIPATIVO ENTALLER PARTICIPATIVO EN

SUSTENTABILIDAD DE LA IGLESIASUSTENTABILIDAD DE LA IGLESIA

Cuadernillo del ParticipanteCuadernillo del Participante

TEGUCIGALPA, 28 TEGUCIGALPA, 28 –– 30 DE JULIO DEL 201130 DE JULIO DEL 2011

CONTEXTO

COMPROMISO

EXPECTATIVAS

PARTICIPACIÓN

2

ICLH — FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL —TALLER PARTICIPATIVO EN

SUSTENTABILIDAD DE LA IGLESIA 28 – 30 DE JULIO DEL 2011

Cuadernillo del Participante CONTEXTO-EXPECTATIVAS-PARTICIPACIÓN –COMPROMISO

A.1 Inicio con almuerzo como actividad integradora: con los participantes representantes de las comuni-

dades de ICLH, pastores ordenados, pastores diáconos, evangelistas, coordinadores de programas y el

equipo técnico de la oficina nacional.

A.2 Celebración de culto de apertura: dirigido por la Rev. Berta Ramírez, con canto de entrada –Un Pue-

blo que Camina por el Mundo—lectura del Salmo 23 y lectura 2da. Corintios 8: 1-15. El Evangelio según San

Mateo 14:13-21 y el canto Enciende Una Luz. En su predicación el Rev. Martin Girón recordó al Dr. Alois

Müller, fallecido el domingo 25 de julio 2011 y quien nos acompañara por varios años desde su tarea en el

Departamento de Servicio Mundial de la FLM.

A.3 Presentación del Taller sobre Sustentabilidad de la Iglesia: la Lic. Rubí Flores presentó el objetivo

del taller, orientado a retomar y profundizar el análisis del proceso de fortalecimiento institucional con

perspectiva de sustentabilidad que la ICLH ha llevado a cabo desde años anteriores hasta la actualidad.

Así mismo hizo la presentación del facilitador arquitecto Gustavo Driau, coordinador del Programa Susten-

tabilidad de la Iglesia de la FLM-América Latina y El Caribe. El hermano Gustavo es miembro de la Iglesia

Evangélica Luterana Unida en Argentina y Uruguay, trabajó en los equipos de diaconía y proyectos de su

iglesia desde 1997, desde 2007 es parte del Programa Sustentabilidad-FLM y desde 2010 está a cargo de

la coordinación del mismo.

A.4 Apertura: el facilitador expresó su alegría y gozo fraterno por este taller y presentó los saludos de la

FLM-Secretaría América Latina y El Caribe de quien depende el Programa Sustentabilidad. Manifestó la

solidaridad con la ICLH y el pueblo hondureño ante la delicada situación actual. Honduras duele, honduras

es una parte que duele en América Latina por su problemática social, económica y política. Hay dolor por los

índices de pobreza, por el golpe de estado, por la violencia y la delincuencia. Hay dolor por tanto años de

saqueo, explotación y exclusión, lo que también ha sucedido en otras partes de América Latina y El Caribe.

Da gracias a Dios por acompañar, enseñar y aprender junto a los hermanos en la ICLH. Justamente la sus-

tentabilidad no es algo que viene de afuera, es decir algo que se coloca desde fuera en una iglesia, o que se

adquiere mediante una fórmula; por el contrario la sustentabilidad es algo que las personas que constituyen

cada iglesia buscan lograr, mejorar y profundizar con la ayuda de Dios y la guía del Espíritu Santo.

Quienes venimos de lejos, quienes venimos de fuera solo podemos ayudar y mostrar ideas pero la tarea y el

compromiso con la sustentabilidad de su iglesia es y será de ustedes y resultado de su participación; y es ni

más ni menos que la respuesta que ustedes dan al llamado que Dios les ha hecho y les hace.

A.5 Presentación de participantes:

Dinámica: adherimos pedacitos de cartulina con nuestros nombres ubicándolos en el mapa de Honduras y

mencionando la comunidad que representamos y algunos datos en relación a nuestro ministerio en la iglesia.

Cada uno de los participantes va colocando su tarjetita en el mapa.

Reflexionamos en plenario acerca de la imagen que muestra el mapa.

Traigamos a la memoria la dimensión histórica, veamos como la ICLH ha ido creciendo.

Esta iglesia es uno de los trabajos de Dios, quien sostiene la vida, ayuda a sostener la vida en Honduras.

Hay muchos hermanas y hermanos que hacen la iglesia que aunque no están aquí nos acompañan .

También los pastores misioneros de Brasil, Alemania, USA, que son y han sido parte de nuestra historia.

Eso es la comunión que expresa su sentimiento de amor, acompañamiento y solidaridad…que no esta en el

mapa.

El mapa también muestra nuestro contexto, es donde actuamos, donde soñamos, oramos, luchamos por la

justicia, por la paz, la dignidad y los derechos.

Fecha: 28 de julio de 2011. Horario:12:00. Lugar: Centro Unisa, Tegucigalpa.

3

Esta imagen que trae el mapa es donde Dios se hace presente y nos llama a dar testimonio. Hay muchas herma-

nas y hermanos, mujeres, jóvenes y niños que hacen la ICLH y que estén incluidos en los papelitos con los nom-

bres, aún sin estar presentes ellos también hacen parte del taller.

Participante / Nombre Rol/Función/Ministerio

1 Gloria Isabel Rodríguez Proyecto Merienda, Kinder Martín Lutero y Voluntaria Salud

2 Inmer Martínez Coordinador Comunidad Chacalapa, Colón

3 Roger Vivas Coordinador Pastoral de Jóvenes. Equipo Pastoral Iglesia Luz del Mun-

do, La Cañada

4 Vera Morales Coordinadora Pastoral de la Niñez

5 Rev. Martin Girón Presidente ICLH

6 Mauricio Barrientos Vocal Consejo Directivo Nacional

7 Linda Pérez Asistente Administrativa ICLH. Referente P. Sustentabilidad FLM

Josefina Santos Coordinadora Proyecto Salud y Programa de Becas 8

Charles Vargas Contador ICLH 9

Mario Ortega Presidente Equipo Pastoral Iglesia el Buen Pastor . S.P Sula 10

Rev. Berta Ramírez Coordinadora Desarrollo Comunidades de Fe 11

Pr. Michael Kemner Pastor Misionero Baviera en La Ceiba 12

Rev. Hernan López Sec. Gral. CDN, Pastor Iglesia El Buen Pastor, S. P. Sula 13

Pr. Andrés Colindres Pastor de la Iglesia La Resurrección, Tegucigalpa 14

Olga Almendares Evangelista voluntaria y Voluntaria Salud. Iglesia Cristo Liberador 15

Martha Luz Godoy Coord. de Mujeres, equipo pastoral y Voluntaria Salud. Iglesia Camino

de Emaús

16

María Antonia Muñoz Evangelista Iglesia Monte de Getsemaní 17

Bessy Vargas Asistente de Diaconía y Coordinadora Jóvenes Comunidad Villanueva

Iglesia El Señor es Nuestro Pastor

18

Rubí Flores Coordinadora de Diaconia y Fortalecimiento Institucional 19

Pra. Suyapa Ordoñez Coordinadora Pastoral de la Mujer 20

Leticia Barrientos Maestra del Kinder Martin Lutero 21

Gloria Erlinda Rodríguez Tesorera CDN 22

Participantes Taller Sustentabilidad de la Iglesia . ICLH. Tegucigalpa, Julio 2011

4

A.6 Presentación de expectativas de los participantes para estos tres días de trabajo:

Dinámica de presentación de expectativas y construcción del sentido de este taller:

Pregunta disparadora

¿Qué esperan que acontezca en estos dos días de trabajo compartido?¿Que los animó a recorrer tantos

km…disponer de su tiempo y recursos?

Se reparten tarjetas individuales. Se escriben allí las expectativas y luego vamos a leer y compartir.

Expectativas presentadas:

-Aprender para compartir

-Obtener conocimiento para enseñar a los demás

-Aprender haciendo y poniéndolo en práctica

-Obtener un conocimiento amplio de sustentabilidad y repro-

ducir

-Adquirir conocimientos y ponerlos en práctica

-Compromiso

-Despejar dudas y conceptos, animarse mutuamente, compar-

tir, recibir y facilitar experiencias

-Seguir fortaleciéndome en estas enseñanzas para continuar

mi compromiso de aportar mis dones y recursos al servicio de

la comunidad

-Aprender para reproducir

-Profundizar en el debate del caminar hacia la sustentabilidad

-Aplicar lo aprendido y reproducirlo

-Poner en práctica lo aprendido

-Entender la organización de la ICLH y sus perspectivas

-Quiero aprender algo para poder compartir con otras personas

-Hacer valorar el crecimiento y el trabajo que hemos realizado

-Retroalimentarme para mantener viva la esperanza en la iglesia

-Espero obtener conocimientos materiales y espirituales para ponerlo en práctica en nuestra comuni-

dad

-Cumplir mi misión del llamado de Dios.

Aporte conceptual del facilitador

A partir de sus expectativas podemos ahora profundizar y precisar lo que nos proponemos alcanzar en los

próximos días de trabajo haciendo la pregunta ¿Qué es sustentabilidad? Sustentabilidad es lo que Dios

esta haciendo con la iglesia desde que llamó a Abraham, es lo que esta aconteciendo en la historia del Pue-

blo de Dios, parte de eso mismo ha estado pasando en la ICLH, porque si Dios mismo no hubiera sostenido

esta iglesia no estaríamos aquí hoy.

Sustentabilidad puede entenderse como sostener-nos, o sostener-me, pero a la iglesia la sostiene Dios

cuando esta contribuye con la Misión de Dios. Guiados por el Espíritu Santo ustedes y sus mayores han he-

cho, de un modo u otro, una experiencia de sustentabilidad en esta iglesia, pero el contexto ha cambiado y

es necesario revisar las prácticas y los marcos conceptuales.

Pensar en sustentabilidad en los términos que lo hacemos hoy día en las iglesia luteranas de América Latina,

no es algo absolutamente novedoso, es algo que de un modo u otro ya hemos estado haciendo: planificar,

administrar, levantar fondos, pero es verdad que ya eso no es suficiente,.

Los contextos han cambiado de tal modo que estamos llamados a hacer un esfuerzo renovado para hacer

posible que la iglesia contribuya con la Misión de Dios y sea entonces sustentable.

Porque Dios hace su parte, pero hace falta un esfuerzo renovado, remozado, de nuestra parte; por eso nos

reunimos para mejorar la calidad de nuestro trabajo y alcanzar mejores resultados.

Sustentabilidad de la iglesia no es algo que venga de afuera, sino que surge desde dentro; se aprende ha-

ciendo, se parte de los propios saberes y conocimientos, del trabajo cotidiano de la ICLH. Las experiencias

positivas hay que levantarlas y darles más fuerza y visibilidad entre ustedes, las experiencias negativas hay

que reflexionarlas; de aquí surge el aprendizaje, la capacitación y la mejora de la calidad de nuestro traba-

jo y por lo tanto la sustentabilidad.

5

Este enfoque lo hemos aprendido en Latinoamérica a partir de las prácticas de la educación popular, el co-

nocimiento y los dones están aquí, en Honduras, en la ICLH, en las comunidades de fe. El primer paso es

identificar lo que nos está pasando, vernos como sujetos activos de la historia. Esto es análogo al ―ver‖ del

ciclo ―ver-juzgar-actuar‖ de la teología de la liberación.

Ver, ver-nos; mirar el contexto, tomar conciencia de nuestras dificultades y falencias. Luego ―juzgar‖ , es

decir analizar a la luz de la Palabra y de la experiencia. Finalmente ―actuar‖ y ―celebrar‖, es decir compro-

meternos con cambiar aquello que es necesario cambiar y dar gracias a Dios.

Esto es lo que nos proponemos hacer durante los próximos días. Mañana en la tarde al terminar el taller

evaluaremos si hemos alcanzado sus expectativas.

A.7 Apropiándonos del concepto sustentabilidad

Veamos que significados tiene para nosotros la palabra sustentabilidad. Diná-

mica diálogo en plenario

Si leemos o escuchamos acerca de sustentabilidad fuera de la iglesia…en un ar-

ticulo en el periódico, tv, internet…de que habla ese el artículo?

¿Qué es la sustentabilidad? ¿Que es lo sustentable?

-Esa expresión la oímos en proyectos, escuelas, diferentes temas e ideas, go-

bierno, banca y universidades, también en las ONG.

-El concepto sustentable y sustentabilidad aparecen en la cumbre de Rio de janei-

ro, Brasil en el año 1992 en relación al ambiente. El hombre esta descuidando el planeta… la búsqueda de la

renta económica, la explotación del planeta en los términos en que se ha estado haciendo en los últimos 200

años torna al mundo insustentable.

-Han sido dos siglos desmontando bosques, quemando praderas, extinguiendo especies, contaminando aguas,

al mismo tiempo la pobreza aumenta y cada vez hay más personas viviendo en condiciones indignas. Las ge-

neraciones futuras recibirán un planeta muchos menos rico que hace tres o cuatro generaciones atrás.

-Si las cosas siguen como están el planeta se volverá insustentable. Ese es el origen del uso contemporáneo

de sustentabilidad, en aquellos años se acuñó la siguiente expresión:

Satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilida-des de las del futuro para atender sus propias necesidades. Informe Comisión Brundtland, 1992

En el plenario muy bien se ha expresado que asimismo se escucha el concepto sustentabilidad en el ámbito

de las empresas o de los mercados. En ese ámbito se dice que un emprendimiento que genera las ganancias

que los inversionistas esperan, las distribuye y las vuelve a invertir…es un emprendimiento sustentable.

También se dice que una empresa sustentable es la que toma en cuenta múltiples aspectos como el bienes-

tar de sus empleados, la calidad de sus productos, el origen de sus insumos, hasta el impacto ambiental de

sus actividades, sus desechos, etc.

Además bien se ha señalado que en el ámbito de los pro-

yectos de desarrollo se utiliza el concepto sustentabili-

dad como aquella condición que asegura que los objetivos

e impactos positivos de un proyecto de desarrollo conti-

nuarán después de la fecha de su conclusión. Es decir

como hacer perdurables los beneficios de un proyecto

cuando el donante se retire. Para logarlo se enfatiza en

la participación y empoderamiento de los participantes y

destinatarios.

Se agrega que la sustentabilidad de los proyectos al con-

cluir el apoyo de los donantes depende de la capacidad

técnica y de la calidad de la gestión en las actividades o

los bienes generados por el proyecto; y de que existan recursos suficientes para afrontar los gastos co-

rrientes (salarios de personal, gastos de reparaciones) que generará dicha actividades a medio y largo pla-

zo.

En otras palabras para asegurar la sustentabilidad de las actividades y beneficios de un proyecto más allá

de las donaciones se necesitan buenas capacidades de los destinatarios y calidad en la gestión.

6

Uno de los criterios en común que tienen estas tres acepciones de sustentabilidad es que las tres se conec-

tan con la necesidad de innovar, es decir de cambiar aquello que se venía haciendo repetidamente.

La experiencia indica que se comienza a hablar de sustentabilidad cuando hay agotamiento y crisis…cuando

se piensa en el futuro, y eso nos lleva a re-mirarnos y analizar contexto, valores, estrategia, compromiso,

calidad y responsabilidad.

La sustentabilidad no es un estado permanente…si cambia el contexto cambian las condiciones de sustenta-

bilidad, en este sentido sustentabilidad es una meta una visión que marca el camino y nos anima.

La sustentabilidad se logra reflexionando y trabajando en torno a ella, desarrollando capacidades y auto-

estima, aumentando la calidad de nuestro trabajo, comunicando y celebrando los logros; yendo mas allá del

hoy imaginando un futuro transformado y transformador.

Para mejorar la sustentabilidad es necesario contar con un plan y una estrategia hacia la sustentabilidad,

sin un plan no hay como mejorar la sustentabilidad.

A.8 El contexto de la ICLH en relación a la sustentabilidad de la iglesia:

Cuando pensamos en sustentabilidad de la iglesia es necesario mirar una vez más el contexto, mirar algunas

variables socioeconómicos y políticas.

Por ejemplo consideremos esta gráfica que muestra el aumento de la población que vive bajo el nivel de po-

breza en Honduras. Veamos cómo se aumenta el índice a partir del 2009, de modo tal que en 2011 el 65% de

la población de Honduras vive bajo la línea de pobreza, mientras que el promedio para América Latina es del

39%

Debemos preguntarnos ¿Cómo este contexto impacta en la estrategia de sustentabilidad de la iglesia?

¿Cuáles serán las condicionantes que este situación socio económica aportan a la mejora de la sustentabili-

dad en ICLH?

Este contexto económico tienen también sus consecuencias sociales. Por ejemplo la violencia y el delito que

se han convertido en una preocupación vital en la vida cotidiana de las personas y las familias.

La violencia y el delito son producto de situaciones estructurales terriblemente injustas durante décadas y

siglos que afecta a los sectores humildes en las colonias y barrios donde están las comunidades de ICLH.

Surgen entonces estos dramáticos conceptos cotidianos como ―impuesto de guerra‖ en el que pequeños pro-

pietarios de pulperías, ferreterías, tiendas, buses, taxis y otros micro negocios tienen que pagar desde 5

hasta 500 dólares semanales a los mareros, de lo contrario serán asaltados y amenazados con matar a sus

familiares. .

El secuestro extorsivo de personas de recursos medios y medios bajos para obtener pequeñas sumas por su

rescate es otra modalidad delictiva cotidiana, como también el asalto a vehículos y domicilios.

El sicariato o muerte por encargo es otra de las prácticas violentas a la que los grupos de delincuentes ar-

mados someten a la población; como la línea que separa a los grupos de delincuentes de las fuerzas policiales

es confusa, la población tienen temor de hacer las denuncias ante las autoridades.

En Honduras se percibe el agravamiento de la situación a partir del golpe de estado de 2009. Tristemente

Fuente; http://www.indexmundi.com/ Porcentaje de personas viviendo por debajo de la línea de pobreza

7

el gobierno nacional no puede garantizar el monopolio del uso legítimo de la fuerza dentro de su territorio.

Las pandillas, bandas armadas en conexión con el narco trafico y la policía se constituyen en señores de la guerra, de este modo las fuerzas legales no ofrecen protección sino todo lo contario y entonces la existen-

cia misma del estado resulta dudosa; no resulta posible hacer cumplir la ley por lo que se registran altísimas

tasas de delito, crimen, corrupción, inoperancia policial y judicial, y poderes sectoriales mucho mas vigoro-

sos que el mismo gobierno.

En este contexto se desarrolla las actividades de las comunidades de fe y sus pastores en Honduras, en

este contexto están llamados a dar su testimonio. Pensar en la sustentabilidad de su iglesia requiere un en-

foque contextual, que implica planificar y animarse a ser iglesia de otro modo, a ser laico de otro modo y a

ser pastor de otro modo.

Veamos esta otra imagen en que los índices de pobreza de Honduras se comparan con otros países en el

mundo. Puede verse que la situación socio económica es semejante a otras zonas del mundo que requieren

consideraciones particulares al plantear estrategias de sustentabilidad de la iglesia.

También la violencia que se vive en Honduras es dramáticamente comparable a la que se vive en otras partes

del mundo y requiere de un especial atención por parte de las iglesias, la comunión y la comunidad interna-

cional de países.

Este ejercicio de poner en perspectiva el contexto, describirlo y compararlo es un paso primordial para

construir estrategias de fortalecimiento y de sustentabilidad de la iglesia.

Volvamos ahora a la dinámica de hace unos minutos. El colocar en el mapa los nombres nuestros y de las co-

munidades de ICLH nos recordó un cierto tipo de sustentabilidad de hace 30, o 20 o 10 años atrás. Ahora

bien la iglesia en donde ustedes crecieron ya es otra…y requiere que partiendo del contexto se pongan en

marcha nuevas estrategias y metodologías de trabajo que aseguren la sustentabilidad de la iglesia en vista

a las próximas décadas.

A partir de lo que ustedes han dicho esta tarde destacamos algunas claves de sustentabilidad:

-Considerar contexto

-Planificar estratégicamente

-Considerar los modos de ser iglesias (modo de ser pastor y modo de ser miembro)

-Desarrollar los dones y los recursos que ya están, administrar, mayordomía

-Considerar el contexto

Siendo las 5:30 p.m. finaliza la jornada. Nos despedimos con una oración poniéndonos en manos de nuestro

buen Dios, agradecemos por la jornada de hoy y pedimos nos cuide de regreso a nuestros hogares y nos

traiga sanos y salvos mañana para continuar con nuestra tarea.

Fuente; http://www.indexmundi.com/

8

LWF Urges UN Human Rights Presence in

Honduras Posted in: Faith in Action, Headline, News

Child from a Unified Movement of Campesinos of the Aguán (MUCA) cooperative, whose land has been in dispute with palm oil companies

since the 1990s. In 2010, 23 people, including two children, were killed during forced displacements. © LWF/DWS Central America/E. Gar-

cia

Alarming Violence Could Spread and Affect Other Countries

GENEVA, 25 August 2011 (LWI) – Increasing violence and lawlessness in Honduras could soon spiral out of control, The Lutheran

World Federation (LWF) warns and calls for the establishment of an Office of the High Commissioner for Human Rights there

“without delay.”

In a letter to the United Nations High Commissioner for Human Rights Ms Navanethem Pillay today, LWF General Secretary Rev.

Martin Junge urged the High Commissioner “to take note of the alarming violence in Honduras that can easily become much worse

and even affect other countries in the region.”

Citing examples, the general secretary points to the increasing violence recently, especially over land issues. On 15 August, the bodies

of three women and two men were found in the northeastern region of Bajo Aguán, near a ranch peasants tried to take over after the

landowner had withdrawn his offer to sell 4,000 hectares to landless farmers. On 21 August, the vice-president of the Unified Move-

ment of Campesinos of the Aguán (MUCA) was murdered along with his wife in their home in Concepción. Over the last two years,

35 peasants and security guards employed by the large landowners have been killed.

“Currently, killings and other human rights abuses are being carried out with impunity. There are no satisfactory investigations. There

are no independent international observers. The press are in fear of their lives; 12 journalists have been killed since the 2009 coup,”

Junge notes.

He says it is particularly worrying that there is evidence of Colombian paramilitary collaboration with landowners in Honduras. “The

tension is growing … and the fear of many civil society observers is for the situation to escalate into an internal armed conflict,” the

LWF states.

The LWF letter acknowledges that the facts at the root of the Bajo Aguán situation are “highly disputed,” with Honduran President

Porfirio Lobos calling the peasants “drug traffickers that want to take control of land,” and the former President Manuel Zelaya alleg-

ing that paramilitaries have been contracted to assassinate peasant leaders in the area.

The LWF member church in the country, the Christian Lutheran Church of Honduras (ICLH), is also directly affected, and has urged

sister churches around the world to pray for an end to the wave of violence that continues to plague the Central American country.

Hondurans suffer a “high level of violence and lawlessness,” as illustrated last Christmas when the Lutheran congregation in the La

Colonia La Unión community of San Pedro Sula was unable to celebrate Christmas services because of killings on the street where the

church is located, Junge writes.

The general secretary underlines that international scrutiny brought by the presence of the Office of the High Commissioner would

help deter the violence, strengthen those in Honduras who are working for justice and draw attention to the plight of those being

forced off disputed land.

In addition to ICLH’s work , the LWF Department for World Service regional program in Central America works with marginalized

and vulnerable community members in Honduras in the area of leadership development, training for citizen participation and partici-

pation in community networks. (526 words)

Noticias en la página de la federación Luterana Mundial del 25 de Agosto de 2011 acercas del contexto Honduras

9

B.1 Devocional

Animado por el Pr. Andrés Colindres.

Lectura: Mateo 13:31-33. Canto: Que no Caiga la Fe

Reflexión: la iglesia es un equipo y el director y quien la sustenta es Dios. Somos siervos del Señor, instru-

mentos, es Él quien elige. La iglesia es del Señor y el es el que la vigila. Dios transforma y hace que la gente

cambie. En su soberanía llama a las personas; somos parte de la caída del mundo pero también el nos ha lla-

mado para ser parte de la transformación. El Señor dijo: separados de mi nada podéis hacer…el es el sus-

tentador de todo.

Finaliza diciendo que la ICLH es un equipo: metamos goles al enemigo que es el que vino para destruir, con

las herramientas de la oración, lectura bíblica, organización y disciplina. Cuando haya algo fuera de orden,

hay que corregirlo.

B.2 Acuerdos de trabajo para el día de hoy

Se revisan horarios y dinámicas, y se acuerda el programa del día.

B.3 Retroalimentación del día anterior

En plenario retomamos el concepto de sustentabilidad; a partir de la memoria resurgen los siguientes con-

ceptos: sostenerse, proyectarse, no depender, buscar estrategias, planificación, participación, rendición de

cuentas, capacitación.

-Trabajar con los dones y recursos para ponerlos al servicio de Dios. El trabajo en equipo es importante. El

concepto sustentabilidad es dinámico.

-Iglesias económicamente ricas pueden no ser sustentables, porque pueden tener dinero, infraestructura,

pero no tienen comunidades renovadas. No es una cuestión de pobreza o riqueza…sustentabilidad es estar

en relación con el plan de Dios en el contexto que nos toca actuar.

-Pensar sustentabilidad implica revisar el modo de iglesia que somos, implica concebir otro modo de ser ad-

ministrador, pastor y/o miembro.

Entonces en esta reconstrucción de conceptos vemos surgir algunos ejes:

-Planificar (visión y misión están incluidos)

-Desarrollo de dones y recursos

-Explorar los modos de ser iglesia.

-Mirar el contexto

En cuanto a la planificación estratégica participativa partimos de quela visión y misión de la iglesia no es lo

mismo que una visión de un proyecto. Porque la ICLH tiene muchos proyectos, es necesario distinguir sin

separar la iglesia ICLH de sus proyectos.

La visión y misión y el plan estratégico de ICLH está un plano más alto al de los proyectos. La visión y misión

de la iglesia ICLH es la que da lugar a la visión y misión de todos sus proyectos.

Pensar en términos de sustentabilidad es pensar, imaginar y proyectar la iglesia. Cuando hablamos de plani-

ficación participativa es un esfuerzo en el que participa toda la iglesia y proyecta e imagina la iglesia a 5 o

10 años, en un contexto y a partir de sus valores y su teología. A partir de esta Planificación Estratégica

Participativa luego hacemos la planificación trienal y planes anuales de cada uno de proyectos.

B.4 Sustentabilidad y enfoque sistémico:

Vamos a introducirnos en el enfoque sistémico o pensamiento sistémico que es un concepto ligado a susten-

tabilidad

Partiremos del texto bíblico de Pablo en la Carta los Corintios 12: 12:26. Resulta una de las imágenes más

impresionantes que hace el apóstol Pablo de la Iglesia como el Cuerpo de Cristo, enfatiza el respeto y la

celebración de la diversidad y el compromiso de unidad.

La analogía del cuerpo con una iglesia local es clara. Se necesita diversidad de ministerios para que la iglesia

funcione de manera saludable. Hay predicadores, pastores, maestros de niños y de adultos, mayordomos-

administradores y también quienes tienen dones para evangelizar o acompañar y sanar. Una iglesia que cuen-

te únicamente con ministros que prediquen será de seguro una iglesia poco saludable.

En la iglesia como en un cuerpo nos necesitamos unos a otros porque Dios nos ha creado para que vivamos

relacionados y con propósitos compartidos.

Fecha: Viernes 29 de julio de 2011. Horario:8:15. Lugar: Centro Unisa, Tegucigalpa.

10

Esta metáfora fue escrita en el siglo I, hace casi dos mil años. Hace apenas 60 años (en 1950) los científi-

cos plantearon el concepto de sistemas. Comenzaron a considerar la naturaleza, los organismos vivos, como

un sistema de partes interrelacionadas que tienen un propósito y un sentido. En años mas recientes la ecolo-

gía nos explica la vida como una relación de sistemas, en que cada ser vivo tiene una función y depende de

otros, todos juntos componen un sistema biótico que se conecta con otros sistemas bióticos y así sucesiva-

mente.

En el Evangelio de Juan, capitulo 15 Jesús usa el ejemplo de la vida y los ramas para llamar a permanecer en

Él. También nos expresa el carácter relacional de nuestra fe, ya que al separarnos nada podemos hacer.

La iglesia como organización visible también puede ser vista como un conjunto de elementos (personas. co-

munidades, ministerios) y sus relaciones las que se dan en un contexto determinado y con un sentido.

Así mismo la sustentabilidad no depende de un factor sino de una suma de factores o elementos que se in-

terconectan.

Un sistema es un conjunto de elementos relacionados en un ambiente o un contexto determinado que tiene

un propósito. Este sistema también depende de su contexto, y a su vez, todo sis-

tema es parte de un sistema mayor, pertenece a una esfera mayor que lo incluye.

Un bosque es un sistema con aves, árboles, frutos, etc.; y a su vez pertenece a un

ecosistema mayor.

Un árbol es un subsistema del bosque, donde están interconectados e interde-

pendientes las raíces, el tronco, las hojas y los frutos.

La iglesia como organización visible también puede ser entendida como un siste-

ma. Con elementos (personas, comunidades, ministerios) que se conectan, se co-

munican, dependen unos de otros (es decir son interdependientes) tienen un pro-

pósito común y están en un contexto determinado.

Las iglesias se conectan y son interdependientes entre si, y con su contexto.

Pero también hay iglesias que no se conectan, no se interrelacionan, no desarrollan sus dones y se vuelven

insustentables.

La ICLH desarrolla interrelaciones e interdependencia entre sus miembros, sus congregaciones, sus minis-

terios y también con otras partes de la comunión luterana y de la familia ecuménica. Si miramos en el dibujo

cada punto o elemento tienen sus relaciones y todos juntos configuran un sistema interdependiente.

Esas conexiones muestran vínculos e interdependencias que expresan la necesidad del uno con el otro, esto

es una clave de la sustentabilidad. Cuando mas interdependencia hay, más aumenta la sustentabilidad.

Una iglesia que busca la interdependencia entre sus partes (entre sus comunidades de fe, sus pastores, sus

ministerios y sus recursos) y con su entorno aumenta la sustentabilidad.

Una iglesia autosuficiente, cerrada y acabada en si-misma se convertirá en una iglesia auto-centrada y fi-

nalmente insustentable.

11

El enfoque de sistemas es una lenguajes actual de uso en el ámbito secular que permite profundizar y ac-

tualizar lo que Pablo explicaba en la Carta a los Corintios acerca de la visión de la iglesia como cuerpo hu-

mano, nos ayuda a entender hoy como funcionamos reafirmando aquella expresión del texto bíblico de hace

casi dos mil años.

B.5 Términos usuales en el enfoque de sistemas. Aporte conceptual

Las partes / el todo: el todo es mas que la suma de las partes. Las partes en la iglesia son las congregacio-

nes, comunidades de fe, miembros, pastores, ministerios, los recursos, los dones. El conocimiento de un sis-

tema requiere entender como actúan las partes esenciales y cual es la función de cada parte en el sistema

que integran. Ninguna parte del sistema puede cumplir la función de la totalidad.

Relaciones e interrelaciones: es lo que conecta a unos con otros.

Propósito: todo sistema tiene sentido, el sistema respiratorio su propósito es oxigenar. Una iglesia tiene un

propósito: predicar, compartir, evangelizar, buscar la justicia, servir, todas las partes contribuyen a ese

propósito.

Reservas: son las capacidades anidadas en la organización (la iglesia) que está esperando ser desarrollado

Retroalimentación: la información y aprendizajes que vuelve al sistema luego de una actividad o proceso. Es

lo que nos permite corregir, aprender de los errores y mejorar.

Ambiente o contexto: es donde se desarrolla un sistema

Límites: son los bordes que tienen un sistema

Perspectiva: un sistema es visto y comprendido de distinto modo por las elementos que lo componen

Demora: en los organismos y los sistemas las relaciones causa y efecto son inmediatas. Que llueva hoy no

implica que el árbol se va a poner verde mañana…va a llevar un tiempo…hay una demora. En las organizacio-

nes pasa lo mismo…las decisiones de hoy no van a dar resultados inmediatos…llevara tiempo hasta que de

resultados.

Los problemas de hoy son decisiones tomadas hace unos años atrás. Los problemas de hoy son las soluciones

de ayer. Las soluciones que hay que implementar ahora serán resultados del futuro. Trabajar sustentabili-

dad en la ICLH hoy, no dará frutos ahora mismo. En los sistemas hay procesos, no hay sustitución.

B. 6 Trabajo en plenario; ¿Cómo ven ustedes el sistema ICLH? ¿que partes lo componen?

A cada comunidad le corresponde un contexto.

-Miembros que hacen comunidad donde se reúnen

-Congregaciones

-Equipos pastorales

-Equipos de trabajo, coordinaciones de áreas

-Grupos de jóvenes

-Asambleas

-Consejo Directivo Nacional

-La colonia o barrio

-Hermandades y agencias de cooperación

-Organizaciones No Gubernamentales

-Áreas del estado (saluda, educación, etc.)

Todas estos componentes tienen sus interrelaciones

Si pudiéramos trabajar con mas detenimiento llegaríamos a construir el mapa sistémico de ICLH, que como

ustedes ya ven es complejo y rico al mismo tiempo.

Una organización sustentable funciona así, como un sistema. Muchas organizaciones tratan de verse como

un sistema y trabajar en esa perspectiva de interdependencia. Otras permanecen aún en el tradicional es-

quema jerárquico.

Organigrama jerárquico Organigrama sistémico

12

En la práctica de las organizaciones (entre ellas las iglesias) también existe un comportamiento disfuncional

que se denomina ― efecto silo‖ (se utiliza la misma palabra que para los contenderos de granos en la agricul-

tura).

Es una metáfora que toma el paradigma de un silo en la agricultura cuya función es aislar su contenido de

granos para que nada ingrese o egrese, permanecer aislado e impenetrable asegura que el grano no se con-

taminará.

En las organizaciones que, sin darse cuenta, trabajan como silos los responsables de las áreas tienden a per-

cibir a los demás como adversarios o competidores en lugar de percibirlos como parte del mismo sistema,

como aliados y cooperantes.

Una organización no se diseña así misma como un silo, difícilmente alguien perciba ese propósito, pero sus

prácticas la llevan a eso. En ella no hay suficiente diálogo ni cooperación entre pares y los problemas se

suben a lo alto de la estructura para que allí lo resuelvan los directores. Así se aumenta la necesidad de

control y disminuye la iniciativa y la tarea productiva de los componentes de la organización.

El flujo de información y de ejecución es lento porque el nivel de decisión está en los ―altos mandos‖. Una

característica de las organizaciones que sufren este efecto es el temor.

Una organización afectada por ―efecto silo‖ está totalmente alejada del enfoque de una organización com-

prendida como un cuerpo, ya que en ésta predominan la conexión, la coordinación, la cooperación y el desa-

rrollo de capacidades.

Las hábitos y modelos organizacionales sistémicos (con la metáfora del cuerpo) favorecen la sustentabili-

dad de la iglesia, los hábitos y modelos jerárquicas o en ―efecto silo‖ dificultan la sustentabilidad.

B.7 Línea de Tiempo de los Procesos de Fortalecimiento de ICLH

Ahora vamos a trabajar en una dinámica que consiste en reconstruir una línea de tiempo de los procesos de

fortalecimiento institucional de ICLH. La pregunta disparadora es: ¿Qué eventos y procesos de fortaleci-

miento institucional ustedes recuerdan y como los relacionan?

Volquemos en un listado esos datos y luego dibujamos la línea de tiempo. 1998: Huracán Mitch

2000: Inicio Kinder

2002: Mesa Redonda Terremoto, Huracán y Pobreza. San Pedro Sula

2003: Inicio apoyos Melvin Jiménez y Gustavo Blanco

2004: Mesa Redonda H. Clarion

2005: Presidencia Armindo. Se abre un proceso participativo, se apoya el proceso de fortalecimiento ( convenio

CILCA- FLM) Inicia Proceso de Planificaciones y Evaluaciones Anuales. Inicio coordinaciones con líderes laicos. P.

Andrés Colindres, P. Víctor Ortez, P. Suyapa Ordoñez. Proyecto Trienal 2005-2007

2006: Mesa Redonda Honduras Mayas

2007: Asamblea Anual Los Pinos. Revisión de Estatutos. Capacitación en Mayordomía. Inicia Proceso Fortaleci-

miento Institucional

2008:COP-COL. Presentación de Estatutos. Taller con Raquel Rodríguez y José D. Rodríguez. Asamblea de Jóve-

nes elige coordinador. Proyecto Trienal 2008-2010

2009:Asamblea Anual H. Zamorano. Aprobación de Estatutos. Elección de CDN. Mesa Redonda (última). Partici-

pación de Raquel Rodríguez. (Diplomado)

2010: Participación en Asamblea Anual. Escuela Internacional EPES (+IELU)

13

2011:Taller Sustentabilidad. Proyecto Trienal 2011-2013. Asamblea

Anual (noviembre)

B.8 Análisis e interpretación de la línea de tiempo.

Dinámica en plenario

A pesar de que la línea de tiempo la hemos generado a partir de mues-

tra memoria y en breves minutos de taller y que por ello no incluye

todos los elementos que deberían estar registrados hay mucha rique-

za en ella

¿Cómo consideran ustedes la línea de tiempo ICLH 1998-2011?

-Ha sido un proceso de capacitación

-Hemos vivido un proceso de horizontalización, de igualación.

-También de transparentar que somos y que hacemos en ICLH

-Un tiempo de crecimiento en muchos sentidos, aunque habría que ver si en las ofrendas también hemos

crecido.

-La becas son una herramienta importante para la ICLH, pero sería bueno evaluar y revisar sus objetivos y

resultados de modo constante.

-Ahora me doy cuenta que no hemos visibilizado todo lo que hemos hecho. Es necesario que se vena nuestro

proceso y nuestro desarrollo y aportes locales.

-Tendríamos que sistematizar todo esta experiencia, y también comunicar mejor.

-Como continuar este proceso con una estrategia colectiva.

-Necesitamos elaborar una estrategia de desarrollo de recursos financieros locales, como las ofrendas y

mayordomía, y también servicios que generen ingresos (kínder, escuela).

-Necesitamos explicar con más claridad el contexto de la ICLH, el contexto Honduras.

-Nos falta dar a conocer nuestra reflexión teológica ¿Por qué hacemos lo que hacemos? ¿Dónde encontra-

mos a Dios en medio de todo lo que vivimos?

-También revisar las cuestiones operativas, mejorar la calidad, por ejemplo un email no contestado o mal

contestado no ayuda a la sustentabilidad, o un programa de becas bien implementado y con calidad aumenta

la sustentabilidad.

B.9 Miremos hacían adelante, demos un paso más

Dinámica en plenario

¿Como creen ustedes que este proceso debería continuar? ¿Que estrategias nos podrían ayudar a mejorar o

profundizar en nuestro trabajo, para profundizar la sustentabilidad?

-Tenemos grandes valores que no hemos podido visibilizar de manera sistemática, los aprendizajes y rendi-

mientos propios.

-Hemos trabajado la visión y misión y hay grandes intereses en los beneficios de las becas. En cierto mo-

Línea de tiempo ICLH, julio de 2011.

14

mento las becas han sido de tal conflicto que desacelera el trabajo de la iglesia.

-Visibilizar el liderazgo de la iglesia y las áreas de la iglesia.

-Analizar que cosas son las que debemos visibilizar

-Analizar como esta funcionando la comunicación.

-Darle continuidad a este nuevo proceso en el que retomamos el contexto en Honduras 2011…como le segui-

mos como iglesia…cual es la estrategia colectiva.

-Buscar iniciativas de cómo la iglesia nacional se involucre en un negocio que genere recursos que alivien en

cuanto al ingreso. Lo económico es muy importante y seria bueno tener esta proyección.

-No se resuelve nada si no se habla. En cada actividad de cada comunidad, cuando corresponda, se habla en

estos términos. Allí esta y allí se hace la mayordomía de la iglesia.

-Enfoque bíblico luterano, el respeto, es Dios quien da y quien quita.

-Debemos hablar de la mayordomía en la sustentabilidad

-Debemos trabajar en un Plan para 10 años, y con ese Plan volver a las mesas redondas.

-Las primeras 10 pg. de nuestro plan trianual deberán describir el contexto en donde se desarrolla la igle-

sia .

-Necesitamos que los pastores escriban la teología que ICLH está produciendo en este contexto. La partici-

pación de la iglesia en las luchas civiles y otros aspectos de la vida misma

-Debemos dar seguimiento a los acuerdos de nuestras discusiones.

-Que se escriba nuestra las reflexión teológica en este contexto y se comparta con las comunidades.

B.10 Evaluación del día:

Pregunta disparadora

-¿Como me sentí?

-¿Que aprendí?

-La mañana fue pesada, pero en la tarde el tema fue muy rico y entretenido, para mi entendible y me sentí

bien. Voy con un compromiso para con los dos proyectos en que tengo responsabilidad.

-Para mi los dos días han sido super interesantes, los temas han sido de mucha ayuda y llevaré un plan para

canalizarlo en mis congregaciones, me siento bien.

-Han sido dos días muy interesantes…he visualizado lo que estamos haciendo como iglesia y me doy cuenta

que como equipo estamos trabajando en el camino de sustentabilidad. Es importante trasladar esta infor-

mación a nuestras comunidades. Lo de la ofrenda ha sido bueno.

-Me han despejado muchas dudas y el panorama se visualiza diferente. Todos tenemos el compromiso de

poner en práctica y de reproducir lo aprendido.

-Es bueno retomar los puntos que hemos aprendido anteriormente y refrescarnos, debemos comprometer-

nos con Dios y nuestras comunidades. Debemos reproducirlo y no quedarnos con ese conocimiento con noso-

tros. Si estamos aquí es porque tenemos un llamado.

-Para el ser humano es necesario aprender, estamos aquí y debemos reproducir este aprendizaje. Nos he-

mos enfocado en varios temas y a veces hemos enredado algunos y lo hemos complicado más.

-Si vemos todo lo que tenemos que hacer, nos podríamos sentir agobiados. Pero tenemos una perspectiva

mas amplia…lo que hasta ahora hemos hecho ha sido bastante pero no ha sido suficiente. Tenemos la opor-

tunidad de hacer las cosas mucho mejor que hasta ahora.

-Analizando esta línea de tiempo, siento que hemos trabajado bastante. Nos falta pulir y mostrar más para

darnos a conocer. Las comunidades también necesitan mostrar lo que han hecho. Podemos elaborar reflexio-

nes teológicas, a partir de las comunidades, de su pensamiento y manera de sentir . Es un gran reto de aquí

en adelante.

-A mi me ha gustado tanto porque se ha recorrido desde el comienzo este caminar. Vemos que podemos lo-

grar mucho; con los estudios y capacitaciones y la animación de las personas hemos crecido. Recuerdo que

yo solo servía para barrer y hacer los mandados, nunca participaba de ninguna capacitación…pero Luis Al-

fredo observó y dijo: si Doña Antonia usted es capaz de hacer todo esto, también puede sacar su primaria.

Entonces me animó y ahora soy líder en la comunidad.

-El tema es muy productivo. Es un tema muy hermoso para estudiar y no solo se debe aplicar en la iglesia.

-Esto ha sido muy bueno y llevamos un compromiso para con nuestras comunidades.

-Es muy importante saber que en una organización no debemos esperar el mal momento para planificar, sino

que hay que hacerlo en el momento bueno.

15

-Me he sentido bien porque no ha habido temas o cosas tabús. Hemos hablado en un diálogo franco, todos

tenemos conocimiento de lo que nos esta pasando, nuestro estatus actual. No es un asunto de una elite, se-

ría bueno que las congregaciones pudieran conocer estas situaciones para que tengan mas consciencia y soli-

daridad.

-Hay nuevas herramientas, nuevos aprendizajes y veo mayor seguridad en los participantes. Observo la uni-

dad y preocupación por encontrar soluciones a nuestros problemas

-Me siento contento de ver las cosas valiosas que Dios esta haciendo con ustedes. Lamentablemente como

no pudimos hacer este taller antes; debemos seguir acompañándolos como se ha venido haciendo como parte

de la comunión…disfruto mucho trabajar con ustedes. (GD)

Siendo las 5:30 p.m. finaliza la jornada. Nos despedimos con una oración agradeciendo por el día de traba-

jo y para pasar bien la noche y seguir mañana con la tarea. mañana para continuar con nuestra tarea

C.1 Devocional. Comenzamos con el devocional dirigido por el Rev. Hernán López. Lectura Mateo 25:14-30.

Hacemos el ejercicio de juntarnos en parejas y reflexionamos acerca de los elementos con que se construye

el Reino de Dios. Elementos palpables, en la ICLH.

Con estas fortalezas y estas debilidades somos llamados a proclamar, servir y luchar por la justicia en la

sociedad hondureña. Jesús nos convoca hacer lo que esté a nuestro alcance para seguirle, pero sabemos que

quien nos sostiene y sostiene la iglesia es Dios a través del Espíritu Santo.

Finalizamos el con el canto ―Dios esta aquí‖.

C.2 Retroalimentación de lo trabajado en el día de ayer:

Inmer, el pastor Andrés y Doña Antonia hacen sus aportes y refrescan la memoria de lo que trabajamos en

la víspera.

C.3 Presentación de materiales que ayudarán a los participantes en sus aprendizajes:

1– Misión en Contexto: una publicación de la FLM que presenta una mirada de como trabajar misión en mi-

rando al contexto en que actúa la iglesia. El enfoque está en el empoderamiento, la transformación y recon-

ciliación, es una reflexión teológica que tiene una perspectiva latinoamericana.

2. Diaconía en Contexto: un manual que presenta la comprensión y la práctica luterana de la diaconía. Tra-

bajo la metodología y el fundamento teológico de la diaconía y su relación con los contextos. Es un material

práctico. Esta pensado para que puedan también ser utilizado por personas que no son teólogos pero que

trabajan en relación con la teología.

3. Cuadernillo del participante de este taller de sustentabilidad de la iglesia: para mejorar la sustentabili-

dad de la iglesia debemos trabajar en base a procesos y no a eventos. Es necesario dar seguimiento a este

taller para que la mejora de la sustentabilidad de ICLH continué como un proceso. Nos ayudará tener una

memoria o relato en formato de cuadernillo y compartirlo, tanto para los participantes de este taller como

para trabajar en sus comunidades y para compartir con otras personas que no han estado aquí estos días.

Fecha: Sábado 30 de julio de 2011. Horario:8:15. Lugar: Centro Unisa, Tegucigalpa.

Elementos que consideramos Creemos que están presente en ICLH

-Devoción (fe) No lo suficiente

-Trabajo en equipo Si

-Búsqueda de la paz/humildad No lo suficiente

-Comunicación No lo suficiente

-Solidaridad/unidad/injusticia Si

-Amor/respeto Si, pero no tanto como se necesita

-Humanitarismo/sensibilidad Si

-Confianza Si

-Voluntad Si, pero no tanto como se necesita

-Buen testimonio Si, pero no tanto como se necesita

16

El facilitador del taller y del Programa Sustentabilidad , Gustavo Driau, enviará en formato PDF los tres ele-

mentos por email.

C.4 Presentación del Programa sustentabilidad FLM-LAC

El Programa Sustentabilidad que implementa la Secretaría para América Latina y El Caribe de la Federación

Luterana Mundial desde 2007 acompaña a las iglesias de la región tomando en cuenta la fortaleza que implica

la diversidad y pluralidad de las mismas. Participan 16 iglesias que están presentes en 16 países.

Algo mas de 800.000 miembros constituyen las iglesias luteranas de América Latina y El Caribe que hacen

parte de la FLM, bastante menos que en otras regiones del mundo, incluso África y Asia. El Programa Sus-

tentabilidad depende de la Conferencia de Iglesias Luteranas de América Latina y El Caribe (COP-COL). Ca-

da iglesia ha designado un referente en el Programa, que también cuenta con un Grupo Animador designado

por la Conferencia. La Secretaría para América Latina y El Caribe es responsable por la implementación del

17

Programa.

La sustentabilidad de la iglesia proviene de Dios, pero a la iglesia le cabe desarrollar una mayordomía res-

ponsable de los dones que Dios le ha dado. La perspectiva de sustentabilidad se apoya en tres dimensiones:

Planificación Participativa Estratégica, Desarrollo de Dones y Recursos y Explorando otros modos de ser

iglesia

El Programa Sustentabilidad de la Iglesia se apoya en conceptos clave que inspiran y dan sentido a sus prác-

ticas y teorías. La espiral de sustentabilidad muestra la trayectoria y avances de las iglesias en el tema.

El enfoque metodológico está apoyada en la experiencia latinoamericana y permite construir procesos de

empoderamiento y transformación. El diagrama iceberg nos ayuda a pensar que nuestras miradas pueden no

ver las causas profundas de los problemas. Así suele suceder con la sustentabilidad de las iglesias. Se hace

necesarios discernir entre:

-Acontecimientos o eventos (en la superficie)

-Modos y predisposiciones (no tan evidentes)

-Estructura y modelos mentales (profundos e invisibilizados)

C.5 Identificando los procesos de sustentabilidad que ha realizado la ICLH.

Trabajo en grupos y luego en plenario. Según hemos visto la ICLH vienen trabajando en su fortalecimiento

hace ya algunos años, tratemos ahora de identificar cuales son esos avances. Cuando los hayamos visibiliza-

do podremos dar los siguientes pasos hacia la profundización del proceso.

Entonces a partir de las tres dimensiones de la sustentabilidad de la iglesia ¿en cuales creen ustedes que la

ICLH ha dado pasos?

Grupo 1: Mario, Roger, Hernán, Gloria Erlinda, Leticia, Miguel.

Desarrollando Dones y Recursos.

-Participación democrática en la dirección y en los asuntos y tareas educativas

-Empoderamiento de equipos pastorales

-Empoderamiento de equipos pastorales

-Capacidad de planificar y evaluar

18

-Desarrollo de talentos artísticos, algunos ya desarrollados y otros en proceso (música y danza)

-Mayor participación de los miembros en la vida parroquial y cultica

-Auto sostenimiento de la infraestructura

Explorando otros modos de ser iglesia

-Iglesia que no se limita a espacios físicos

-Sacerdocio universal de todos los creyentes

-Nuevas formas diacónicas, mayor relacionamiento comunitario, Kinder.

-Participación ecuménica (leyes y otros)

-Identificación con las luchas sociales

-Desarrollo de nuevas pastorales (Renacer y VIH/sida)

-Mayor cobertura de atención pastoral a las congregaciones

-Micronegocios (incentivado)

Planificación participativa estratégica

-la mayoría puso en práctica y vivenció el concepto de sustentabilidad

-La mayoría conoce con claridad los objetivos de ser iglesia, visión y misión

-Rendición de cuentas e informes mejorados

-Mayor capacidad para logística en desarrollo de eventos

-Mejorar recursos didácticos para la confirmación, bautismo y primera comunión

Grupo 2 (Berta, Olga, Linda, Andrés, Gloria Isabel, Vera).

Dones y recursos. -desarrollando

-Formación en el liderazgo de mujeres (formación teológica , en micro negocios, salud, violencia do-

mestica)

-Formación en el liderazgo de jóvenes (animación y promoción juvenil y formación teológica)

-Empoderamiento de los equipos pastorales.

Explorando otros modelos de ser iglesia

-Una iglesia participativa

-Una iglesia inclusiva

-Una iglesia ecuménica

-Siendo una iglesia mas emotiva, que en la liturgia se dejen mas espacios para los feligreses para

que ellos expresen mediante sus oraciones, alegrías, tristezas y que no solo el pastor predique

Planificación participativa estratégica

-Este tema lo ponemos en práctica en nuestras comunidades locales, unas van avanzando más y otras

comenzando el proceso.

-Sabemos nuestra misión y visión

Grupo 3 (Antonia, Inmer, Martin, Rubí, Josefina, Mauricio, Marta)

Desarrollando dones y recursos.

-Comunidades de Fe. Kinder, escuela. Comedor infantil

-Comunidades donde tienen presencia ICLH

-Proyecto de medio ambiente

-Proyecto salud

-Proyecto micro-empresas (la Resurrección, El Buen Pastor, Emaús, Santa Cruz)

-Ministerio de música, danza, deportes

-Ministerio pastoral

-Ministerio de niñez, escuelas dominicales

-Ministerio diacónico

-Formación de recursos humanos a básico y superior

-Estrategia de generación de fondos en proyectos locales (Sta. Cruz, Emaús, Olancho, Resurrec-

ción, SPS)

Explorando otros modelos de ser iglesia

19

-Liderazgo local, asumiendo la organización y celebración cúltica

-Cambio de nombre y percepción del rol que debe de asumir un equipo pastoral (juntas directivas/

equipo pastoral)

-Toma de decisiones de modo participativo

-Alternancia en el mandato de la dirección nacional (CDN)

Planificación participativa estratégica

-Tenemos visión y misión, y también se tiene:

-Una organización (asamblea, equipos pastorales, consejo directivo nacional, programas de trabajo,

PME)

-Estatutos y reglamento interno

-Convenios de cooperación

-Alianzas estratégicas con hermandades y organizaciones

-Planes operativos anuales y trianuales

-Planes de comunidades de fe.

Estos son los pasos que ICLH está dando, ahora hay que preguntarse si están dispuestos a asumir el com-

promiso de profundizar los cambios y visibilizar las transformaciones (Gustavo Driau)

El camino no ha sido fácil, el trabajo arduo como un parto, pero aquí tenemos imágenes del fruto del traba-

jo realizado por ICLH y ahora es nuestro desafío como lo vamos a continuar y no dejar morir este proceso

que tanto ha costado, aún con todas las dificultades económicas y de otra naturaleza debemos seguir y

mostrar nuestro trabajo para continuar fortaleciéndonos como iglesia. Es importante ver esto en perspec-

tiva histórica ¿como me paro?, ¿con que perspectiva? para poder ver el árbol (lo puntual) y al mismo tiempo

poder ver el bosque (el proceso y la tendencia) (Rubí Flores)

C.6 Próximos pasos que ayudarían a profundizar el proceso:

- Seguir fortaleciendo la dinámica de trabajar en equipo, porque todos estamos comprometidos a conti-

nuar con este proceso

-Fortalecer los roles y funciones de cada área y persona

-Discernir y escribir el contexto de Honduras para tenerlo siempre presente y darlo a conocer

-Producir, escribir y compartir la reflexión teológica de ICLH

-Visibilizar y multiplicar este proceso, transmitiendo a nosotros mismos, la iglesia y las hermandades.

-Elaborar plan estratégico y participativo 2013-2017

-Mesa redonda 2012

C.7 Compromisos (con responsables y fechas):

1. Profundización del enfoque participativo y planificación, monitoreo y evaluación y rendición de

cuentas: Este política se incluirá en cada actividad (ya sea pequeña o grande) como parte de una cul-

tura de la participación y la planificación en la ICLH . Tanto el CDN, el equipo técnico y los propios

participantes de este taller se enfocarán en la implementación de esta política durante 2011 y 2012 y

se prestará atención a este enfoque en la perspectiva de mejora de la calidad.

2. Cumplimiento de roles y funciones (incluyendo cumplimiento de estatutos, reglamentos, llamados

a asambleas, auditorías). CDN, equipo técnico y los propios participantes de este taller, de acuerdo

a su rol y función, se enfocarán en la implementación de esta política durante 2011 y 2012 y se pres-

tará atención a este enfoque en la perspectiva de mejora de la calidad.

3. Elaborar contexto Honduras: un documento de no mas de unas diez páginas, que refleje la situación

social, económica y política de la sociedad hondureña que incluya una perspectiva histórica. Incluyen-

do aportes y datos de las universidades, de ONG, incluyendo Servicio Mundial. Un documento partici-

pativo con participación de las fuentes, de las comunidades y el equipo técnico. La tarea es encargada

al Rev. Hernan López, Rev. Martin Girón y Revda. Berta Ramírez, y debe estar concluida a más tardar

enviarlo en noviembre de este año.

4. Elaborar escrito que permita dar a conocer la reflexión teológica desde la perspectiva luterana

en el contexto Honduras La Revda. Berta Ramírez y el pastor Andrés Colindres se encargaran de

20

elaborar esa reflexión que tendrá una dinámica participativa y desde la perspectiva de Mision en

Contexto.

5. Sistematización de la experiencia que permita visibilizar el proceso. La ICLH (CDN) tienen que de-

cidir si quiere o no hacer la sistematización del proceso ICLH de los últimos años; y si lo desea puede

pedir el apoyo a la Secretaría para América Latina y El Caribe de la FLM (Dra. Patricia Cuyatti) y al

Programa Sustentabilidad. Una vez que la ICLH solicite esa ayuda sería posible contar con la expe-

riencia de Gustavo Driau para planear la sistematización.

6. Planificación estratégica participativa 2013-2017. Que la asamblea y el nuevo CDN tomen la deci-

sión de que la ICLH haga un proceso de Planificación Estratégica Participativa durante 2012 que ex-

prese el proyecto de la iglesia para los próximos 5 años.

7. Mesa Redonda 2012: habiendo elaborado un plan estratégico participativo para 2013-2016; sería un

conveniente convocar a una nueva Mesa Redonda a fines de 2012

8. Fortalecimiento de la educación teológica: Una estrategia de fortalecimiento en dos dimensiones

a) Diplomado: explorando articulaciones con casas de estudio en América Latina para fortalecer el

diplomado que hace la ICLH; b) Ministerios: retomando la reflexión 2008 sobre ministerios (J.D. Ro-

dríguez)

9. Próximo taller: deseamos tener un continuidad y hacer un proceso con el acompañamiento del P. Sus-

tentabilidad de la FLM-América Latina y El Caribe en febrero (o marzo) 2012

C.8 Evaluación de tres días de taller

Dinámica: recogemos las tarjetas que escribimos al iniciar el taller dos días atrás, leemos las expectativas

que teníamos en ese momento, reflexionamos y compartimos en plenario

Mario: retroalimentarme para tener viva la esperanza en la iglesia, me voy fortalecido de regreso a casa.

Berta: he hecho el recorrido de todo lo que la ICLH ha hecho, ahora hay que dar el siguiente paso de siste-

matizar. Contamos experiencias y hemos aprendido mucho, he podido ver lo que era la iglesia antes y

lo que es hoy.

Leticia: me llamo mucho la atención porque quería saber de que se trataba y me voy contenta porque hay

buenos resultados y ahora necesito transmitir a la comunidad, iglesia y Kinder.

Andrés: he alcanzado mi objetivo inicial en profundizar mas el tema de sustentabilidad.

Mauricio: es un llamado de Dios y ahora quiero ser perseverante en medio de tantos problemas, no estamos

solos, hemos logrado llevarnos una experiencia más con este taller.

Hernán: he venido aclarar mis inquietudes y ahora no tengo conflictos internos, he comprendido.

Miguel: yo no necesito milagros, necesito pasos, disciplina y fuerza.

Olga: aprendí para compartir con las comunidades.

Marta: no sabia a que venía, ni siquiera podía mencionar la palabra sustentabilidad y ahora lo puedo mencio-

nar, entiendo que es sustentabilidad.

Gloria Isabel: he aprendido mucho

Inmer: yo he logrado el propósito de aprender en este taller y llevo el compromiso de reproducirlo en la

Participantes Taller Sustentabilidad de la Iglesia . ICLH. 07-2011

21

comunidad.

Roger: me llevo el 50% del aprendizaje porque el otro 50% lo voy a completar reproduciendo en la comuni-

dad.

Vera: adquirí los conocimientos que viene de usted y de mis compañeros, pude ver el proceso que ha llevado

la ICLH y he adquirido un compromiso de llevarlo a la comunidad.

Martin: compromiso, el compromiso continúa y hay que mantener la fuerza y el ánimo para continuar traba-

jando en la obra de dios y la ICLH, juntos todo es posible.

Gloria Erlinda: fue de mucha importancia, me intereso mucho y debemos de poner en práctica lo de la ense-

ñanza

Josefina: aprender y reproducir cada taller, es una oportunidad para aprender juntos, le doy gracias a Dios

porque tuvimos la oportunidad de tenerle aquí y la fluidez con que tu lo has llevado acabo.

Rubí: habíamos estado hablando de sustentabilidad en varios talleres, pero considero que en este hemos

logrado aprender desde nuestro contexto y desde el trabajo de la ICLH. Este taller mismo fue sus-

tentabilidad porque tenemos perspectiva y visión y hemos llegado a compromisos.

C.9 Clausura: siendo las 17:05 se clausura el taller, un cerrado aplauso testimonia la alegría compartida

por todos los presentes por la tarea cumplida

C. 10 Oración final a cargo de la hermana Antonia Muñoz, agradeciendo a Dios por estos tres días de tra-

bajo, y pidiendo por las comunidades, mujeres y niños y pastores y pastores de ICLH.

Recopilación de la información este Cuadernillo del Participante ha sido realizada por Josefina Santos, Linda Pérez, Rubí

Flores (ICLH)

Revisión y edición Gustavo Driau (P. Sustentabilidad-FLM)

Editado el 26 de agosto de 2011