“fortalecimiento de la formación en doctorado en el área de familias, niños y adolescentes en...

22
“Fortalecimiento de la formación en Doctorado en el área de familias, niños y adolescentes en riesgo en Bolivia”

Upload: irene-maidana-camacho

Post on 02-Feb-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: “Fortalecimiento de la formación en Doctorado en el área de familias, niños y adolescentes en riesgo en Bolivia”

“Fortalecimiento de la formación en Doctorado en el área de familias, niños y adolescentes en riesgo en Bolivia”

Page 2: “Fortalecimiento de la formación en Doctorado en el área de familias, niños y adolescentes en riesgo en Bolivia”

Historia de cooperación UCB-VUBProyecto de Movilidad EstudiantilSe inicia desde 1998. Alrededor de 100 estudiantes de la

VUB han realizado pasantías en distintas ONG´S de las ciudades de La Paz, El Alto y Santa Cruz.

El último grupo conformado por 20 estudiantes, finalizó su estadía en febrero de 2015, trabajando en ONG´S y habiendo cursado tres materias de formación académica, para la atención de familias y niños en situación de riesgo.

Page 3: “Fortalecimiento de la formación en Doctorado en el área de familias, niños y adolescentes en riesgo en Bolivia”
Page 4: “Fortalecimiento de la formación en Doctorado en el área de familias, niños y adolescentes en riesgo en Bolivia”

Historia de cooperación UCB-VUB

2014 son beneficiadas las primeras cinco estudiantes de la UCB, con becas completas para realizar sus estudios de Maestría en la VUB.

Se crea la red de instituciones socias para proyectos conjuntos UCB-VUB, con las siguientes organizaciones:

La Paz: Fundación Alalay: www.fundacionalalay.org Iniciativa Maya Paya Kimsa: www.mayapayakimsa.org Fundación La Paz: www.fundacionlapaz.org Centro de Terapia Varones y Mujeres:

 sedegeslapaz.com.bo Consejo de Salud Rural y Andino: www.csra-bolivia.org

Santa Cruz: Casa de la Mujer : www.casadelamujer.org.bo Plataforma Solidaria: www.plataformasolidaria.org

Page 5: “Fortalecimiento de la formación en Doctorado en el área de familias, niños y adolescentes en riesgo en Bolivia”

Fortalecimiento de la formación en doctorado en el área de familias, niños y adolescentes en riesgo en Bolivia (2010-2015)

OBJETIVO DEL PROYECTO:

Apoyar la formación e investigación en los niveles

de Doctorado de la UCB, para generar conocimiento

y entendimiento del impacto de los factores de

riesgo social (pobreza extrema, exclusión social,

violencia) en el bienestar y desarrollo psicológico de

niños, adolescentes y sus familias.

Page 6: “Fortalecimiento de la formación en Doctorado en el área de familias, niños y adolescentes en riesgo en Bolivia”

Objetivo académico

La UCB posee la capacidad y entrenamiento

para generar y difundir conocimiento acerca

de los factores de riesgo socio-económicos y

sus consecuencias en el desarrollo, que es

relevante y útil, para entender y responder a

problemas bio-psico-sociales en niños,

adolescentes y familias.

Page 7: “Fortalecimiento de la formación en Doctorado en el área de familias, niños y adolescentes en riesgo en Bolivia”

Seis investigaciones doctorales conjuntas financiadas:1) Isabel Berckmans: “Compartiendo historias, reflexionando y generando ideas acerca de dejar la calle: Encuentros con jóvenes en situación de calle, sus familias y educadores de calle en El Alto, Bolivia”

Page 8: “Fortalecimiento de la formación en Doctorado en el área de familias, niños y adolescentes en riesgo en Bolivia”

2) Marcela Losantos: “Podemos dejar la calle, ¿Pero la calle nos dejará a nosotros?: Voces de niños, niñas, adolescentes y jóvenes respecto a su permanencia en la situación de calle en La Paz, Bolivia”

Page 9: “Fortalecimiento de la formación en Doctorado en el área de familias, niños y adolescentes en riesgo en Bolivia”

3) Tatiana

Montoya:

“Historias de

vida conjuntas

de adolescentes

en conflicto con

la ley y privados

de libertad, La

Paz – Bolivia”

Page 10: “Fortalecimiento de la formación en Doctorado en el área de familias, niños y adolescentes en riesgo en Bolivia”

4) María Elena Lora: “La representación social del ser adolescente en la ciudad del Alto de La Paz “

5) Julia Villanueva: “Si preparas el jardín, las plantas se cuidarán solas: Procesos de inserción de niños desvinculados de los grupos armados en Colombia”

Page 11: “Fortalecimiento de la formación en Doctorado en el área de familias, niños y adolescentes en riesgo en Bolivia”

Haga clic en el icono para agregar una imagen

6) Mariana Santa Cruz: “Apoyo

social en mujeres migrantes de la

ciudad de Santa Cruz de la Sierra”

Page 12: “Fortalecimiento de la formación en Doctorado en el área de familias, niños y adolescentes en riesgo en Bolivia”

Resultados de ejecución2 Promociones: Dra. Isabel Berckmans Dra. Julia Villanueva O´Driscoll1 Enviada a Comité de Revisión PhD (c) María Elena Lora3 en proceso de finalización PhD (c) Marcela Losantos PhD (c) Tatiana Montoya PhD (c) Mariana Santa Cruz3 estudiantes de la Escuela Doctoral PhD (c) Carlos Velásquez PhD (c) Alejandro Araoz PhD (c) Cindy Aponte

Fotógrafo: Alejandro AzcuyCortesía Fundación Alalay

Page 13: “Fortalecimiento de la formación en Doctorado en el área de familias, niños y adolescentes en riesgo en Bolivia”

Investigaciones aceptadas y/o publicadas

1) Berckmans, I., Losantos Velasco, M., Tapia, B. P., & Loots, G. (2012). A systematic review: A quest for effective interventions for children and adolescents in street situation. Children and Youth Services Review, 34(7), 1259-1272.

2) Villanueva O’Driscoll, J., Loots, G. & Derluyn, I. (2013). Children disengaged from armed groups in Colombia. Integration Processes in Context. Berlin: De Gruyter Open. Retrieved 16 Feb. 2015, from http://www.degruyter.com/view/product/209755

3) Losantos Velasco, M., Berckmans, I., Villanueva O’Driscoll, J., & Loots, G. (2014). A visual narrative research on photographs taken by children living on the street in the city of La Paz–Bolivia. Children and youth services review, 42, 136-146.

4) Villanueva O’Driscoll, J., & Loots, G. (2014). Tracing subjective drives. A narrative approach to study youth’s engagement with and disengagement from armed groups in Colombia. Qualitative research in psychology, 11(4), 365-383.

Page 14: “Fortalecimiento de la formación en Doctorado en el área de familias, niños y adolescentes en riesgo en Bolivia”

Investigaciones aceptadas y/o publicadas5) Lora, M. E.(aceptado). Adolescencias por venir.

Familia, niños y adolescentes en situación de Vulnerabilidad: Aportes para la política pública, 23-33.

6) Santa Cruz, M. (aceptado). La filosofía del “vivir bien” y la investigación psicológica desde un enfoque socioconstruccionista. Familia, niños y adolescentes en situación de Vulnerabilidad: Aportes para la política pública, 56-65.

7) Montoya, T. (aceptado). Historias de adolescentes en situación de privación de libertad y la justicia restaurativa en Bolivia. Familia, niños y adolescentes en situación de Vulnerabilidad: Aportes para la política pública, 66-90.

Page 15: “Fortalecimiento de la formación en Doctorado en el área de familias, niños y adolescentes en riesgo en Bolivia”

Investigaciones aceptadas y/o publicadas8) Losantos, M. (aceptado). Protección y participación: la

desafiante situación de derechos de los niños y adolescentes que viven en la calle. Familia, niños y adolescentes en situación de Vulnerabilidad: Aportes para la política pública, 34-55.

9) Losantos, M., Montoya, T., Exeni, S., Santa Cruz, M., Loots, G. (aceptado). Applying socioconstructionism to research in psychology. International Journal of Collaborative Practices.

10) Berckmans, I., Losantos Velasco M., O’Driscoll J. V., & Loots, G. (aceptado).Why can’t you change? Stories of parents and street educators about young girls entering and leaving street life in Bolivia. Children’s Geographies.

11) Berckmans, I., Losantos Velasco M. & Loots, G. (aceptado). Breaking silence: Exploring motherhood and social transformation in a participatory action research with Alteñan mothers. Gender, Place & Culture: a Journal of Feminist Geography

Page 16: “Fortalecimiento de la formación en Doctorado en el área de familias, niños y adolescentes en riesgo en Bolivia”

Investigaciones enviadas12) Villanueva O’Driscoll, J., Loots, G.,

Losantos Velasco, M., Exeni Ballivián, S., Berckmans, I., & Derluyn, I. (submitted). Reinsertion of children disengaged from armed groups in Colombia: What is the problem represented to be? Children & Society.

13) Losantos, M., Berckmans, I., Pieters, S., Dómic , J. & Loots, G. (enviado). Resistiendo la exclusión : el uso de inhalantes en jóvenes en situación de calle de la ciudad de La Paz.

Page 17: “Fortalecimiento de la formación en Doctorado en el área de familias, niños y adolescentes en riesgo en Bolivia”

Objetivo de desarrolloComunidades en Bolivia disponen de

información para mejorar los sistemas de cuidado de niños, adolescentes y familias en riesgo, contrarestando y disminuyendo los problemas bio-psico-sociales debidos a la migración, la exclusión social y la pobreza, como resultado de adecuadas acciones preventivas y de intervención ofrecidas por organizaciones locales y hacedores de políticas públicas.

Page 18: “Fortalecimiento de la formación en Doctorado en el área de familias, niños y adolescentes en riesgo en Bolivia”

Resultados de ejecución Para la difusión de resultados de investigación:Libro de recomendaciones para la política pública-

respondiendo a la mirada inclusiva del Plan de Desarrollo Económico y Social 2012-2025.

Conferencia de presentación y diseminación de resultados doctorales, con participación activa de las organizaciones socias del 6 al 8 de mayo/2015.

Página web actualizada con resultados de las investigaciones y publicaciones periódicas en ambos idiomas.

Cinco boletines de actualización de información de circulación interna de la UCB.

Page 19: “Fortalecimiento de la formación en Doctorado en el área de familias, niños y adolescentes en riesgo en Bolivia”

IICC- CEIP: Proyectos de continuación (Spinoffs de tesis doctorales)

Proyectos ejecutados desde IICC que incorporan los hallazgos de las investigaciones de doctorado:

Proyecto de Básquetbol de calle

El proyecto tiene el objetivo de apoyar a las diferentes organizaciones que trabajan en la calle para que los participantes puedan, de forma gradual, dejar la calle.

Page 20: “Fortalecimiento de la formación en Doctorado en el área de familias, niños y adolescentes en riesgo en Bolivia”

Proyecto de Estrategias Comunitarias de Afrontamiento con adolescentes en situación de calle diagnosticados con VIH

Investigación acción participativa (PAR) para indagar sobre la experiencia de VIH y diseñar estrategias de afrontamiento comunitario de prevención y atención.

Proyecto socio del proyecto de Básquetbol.

Page 21: “Fortalecimiento de la formación en Doctorado en el área de familias, niños y adolescentes en riesgo en Bolivia”

Centro de Entrenamiento y Atención Colaborativa para Familias en Situaciones Vulnerables

Iniciativa de madres de la ciudad de El Alto, invitadas como co-investigadoras de la problemática de calle, al tener hijos en situación de calle.

Plataforma interregional IICC-CEIP de la ciudad de Santa Cruz

Plataforma interuniversitaria UCB-UPEA

Dos componentes:Atención a padres de familia y niños.Formación de profesionales en prácticas

colaborativas para la atención a familias en situación de vulnerabilidad.

Page 22: “Fortalecimiento de la formación en Doctorado en el área de familias, niños y adolescentes en riesgo en Bolivia”