fortalecimiento a instituciones · mirarlo en términos de todos los procesos de la empresa, los...

29
OFICINA DE ASEGURAMIENTO A LA CALIDAD NORMA TÉCNICA DE EMPRESA ICBF-ICONTEC FORTALECIMIENTO A INSTITUCIONES

Upload: others

Post on 31-Jul-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: FORTALECIMIENTO A INSTITUCIONES · mirarlo en términos de todos los procesos de la empresa, los cuáles inician con el conocimiento de las necesidades del cliente y terminan con

OFICINA DE ASEGURAMIENTO A LA CALIDAD NORMA TÉCNICA DE EMPRESA

ICBF-ICONTEC

FORTALECIMIENTO A INSTITUCIONES

Page 2: FORTALECIMIENTO A INSTITUCIONES · mirarlo en términos de todos los procesos de la empresa, los cuáles inician con el conocimiento de las necesidades del cliente y terminan con

HORA TEMA RESPONSABLES

8:30- 8:45 am Bienvenida

8:45- 9:00 am Presentación de las estrategias y acciones

Aseguramiento de Calidad para el ICBF.

Dr. Alberto Higuita Goez

8:45- 10 am Presentación Norma Técnica de Empresa

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.

Dr. Alberto Higuita Goez

Dr. Luisa Fernanda Pallares

10-10:15 am Refrigerio

10:15- 11:30 am Diagnóstico de las organizaciones a certificar Gloria Alicia Nova

German Ignacio Ahumada

11:30- 12 m Compromisos y cierre

ORDEN DEL DÍA

HORA TEMA RESPONSABLES

2:15- 2:30 pm Bienvenida

2:30- 2:45 pm Presentación de las estrategias y acciones

Aseguramiento de Calidad para el ICBF.

Dr. Alberto Higuita Goez

2:45- 4 pm Presentación Norma Técnica de Empresa

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.

Dr. Alberto Higuita Goez

Dr. Luisa Fernanda Pallares

4 - :15 pm Refrigerio 4

4:15 – 4:30

Diagnóstico de las organizaciones a certificar Gloria Alicia Nova

German Ignacio Ahumada

4:30-5:00 Compromisos y cierre

Page 3: FORTALECIMIENTO A INSTITUCIONES · mirarlo en términos de todos los procesos de la empresa, los cuáles inician con el conocimiento de las necesidades del cliente y terminan con

Misión:

Trabajamos por el desarrollo y la

protección integral de la primera

infancia, la niñez, la adolescencia y el

bienestar de las familias en Colombia

Visión: Ser ejemplo mundial en la construcción de

una sociedad prospera y equitativa a partir

del desarrollo integral de las nuevas

generaciones y sus familias

Lograr la atención integral de alta calidad a la Primera Infancia

Lograr el bienestar de las familias colombianas

Prevenir vulnerabilidades o amenazas y proteger a los niños, niñas y

adolescentes

Primera Infancia Familias y Poblaciones Niños, Niñas y Adolescentes

O1 O2 O3

Auditorias de Calidad

Personerías Jurídicas y Licencia de Funcionamiento

Lineamientos

Auditorias de renovación y/o seguimiento a la certificación

Interventoría

Supervisión Verificación de Estándares

FORTALECIMIENTO A INSTITUCIONES

NORMA TECNICA ICBF-ICONTEC

Inspección, Vigilancia y Control

CALIDAD:

CUMPLIMIENTO DE

REQUISITOS ??

Page 4: FORTALECIMIENTO A INSTITUCIONES · mirarlo en términos de todos los procesos de la empresa, los cuáles inician con el conocimiento de las necesidades del cliente y terminan con

Transformación para la Productividad-TOP-

Niñ

os, n

iña

s y

ad

ole

sce

nte

s

Dir

ecc

ion

am

ien

to

Estr

até

gic

o

Diseño de Procesos/programas

Gestión Humana: Cultura

y Competencias

Puesta en Marcha de Procesos/programas

Productividad Humana

Gestión de Tecnología

Gestión de la Calidad

Fase I Diagnóstico

Confianza

Fase II

Estrategia

Fase III

Procesos y Personas

Fase IV

Productividad Organizacional

Fase V Aseguramiento

PROCESO: ASEGURAMIENTO DE ESTANDARES OBJETIVO: Establecer, aplicar y evaluar estrategias de aseguramiento a la calidad, para generar confianza

al ICBF y a los niños, niñas, adolecentes y familias en la prestación del Servicio Público de Bienestar Familiar.

Cultura de servicio

Satisfa

cció

n

Niñ

os, n

iña

s y

ad

ole

sce

nte

s

Es el conjunto de acciones planeadas, organizadas y controladas del Sistema Integrado de Gestión, que permiten generar confianza al ICBF y a los niños, niñas, adolescentes y sus familias en la prestación del servicio entregado

según los requerimientos y expectativas generadas.

VISIÓN ESTRATEGICA PARA EL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

Momento de verdad

Page 5: FORTALECIMIENTO A INSTITUCIONES · mirarlo en términos de todos los procesos de la empresa, los cuáles inician con el conocimiento de las necesidades del cliente y terminan con

La calidad en el ser humano es una actitud mental, un estilo de vida, un valor y una competencia básica que se adquiere para generar productividad en la gestión de los procesos y lealtad, pasión y amor en la prestación del servicio.

Es hacer el trabajo con conductas, comportamientos, motivaciones y resultados de desempeño superior;

mejor que la gente promedio, siempre y en todo momento, en las diferentes situaciones de la vida cotidiana y con orientación hacia los resultados para

hacer felices a los clientes. ALHIGO

CALIDAD

Page 6: FORTALECIMIENTO A INSTITUCIONES · mirarlo en términos de todos los procesos de la empresa, los cuáles inician con el conocimiento de las necesidades del cliente y terminan con

LAS ORGANIZACIONES

Y LA CALIDAD

El concepto de calidad en las organizaciones, hay que

mirarlo en términos de todos los procesos de la empresa,

los cuáles inician con el conocimiento de las necesidades

del cliente y terminan con la satisfacción, lealtad, amor y

pasión del cliente.

La calidad esta inmersa en todas las esferas de la empresa. A veces no

se ve y se le relaciona con hechos puntuales, ella es invisible, pero se

reconoce: se mide frente al cliente. La define el cliente.

Es como el amor: esas pequeñas cosas que enamoran, apasionan y

hacen la diferencia

Page 7: FORTALECIMIENTO A INSTITUCIONES · mirarlo en términos de todos los procesos de la empresa, los cuáles inician con el conocimiento de las necesidades del cliente y terminan con

TECNOLOGÍA

PROCESOS ESTRUCTURA

CAPITAL INTANGIBLE

GENTE Y CULTURA

SERVICIO

ENFOQUE ESTRATEGICO

PARA LA CALIDAD

PRODUCTIVIDAD

COMPETENCIAS

EL SERVICIO

Page 8: FORTALECIMIENTO A INSTITUCIONES · mirarlo en términos de todos los procesos de la empresa, los cuáles inician con el conocimiento de las necesidades del cliente y terminan con

GG

DF DA SUBGT

Organización por

Procesos Organización Funcional

Pasar

Cambio mental: Profundo

Calidad definida por el cliente. Impactar la cultura: Nuevos roles y

Formas de hacer las cosas.

Trabajo en equipo. Empoderamiento.

Generar Valor. Gestión del cambio

Cultura de Servicio

Costumbre:

Cumplir con la función

EL PUESTO DE TRABAJO

Departamento de Calidad

DIRECCIONAMIENTO

ESTRATEGICO

POCA PLANEACIÓN

ENFOQUE ESTRATEGICO

PARA LA CALIDAD

Page 9: FORTALECIMIENTO A INSTITUCIONES · mirarlo en términos de todos los procesos de la empresa, los cuáles inician con el conocimiento de las necesidades del cliente y terminan con

EL CAMBIO ES PROFUNDO

¡A comer pollo!

¡ Es muy saludable! ¡ No produce colesterol!

¡Y es dietético!

1

2 3

4

Page 10: FORTALECIMIENTO A INSTITUCIONES · mirarlo en términos de todos los procesos de la empresa, los cuáles inician con el conocimiento de las necesidades del cliente y terminan con

Política de Calidad del ICBF

En el ICBF prestamos servicios con calidad y oportunidad para el desarrollo y la protección integral de la primera infancia, la niñez, la adolescencia y para el bienestar de las familias colombianas, en el marco de la garantía de los derechos. Desarrollamos estrategias para la articulación del Sistema Nacional del Sistema Nacional de Bienestar Familiar. Para ello contamos con talento humano competente y comprometido con la mejora continua de sus macroprocesos.

Page 11: FORTALECIMIENTO A INSTITUCIONES · mirarlo en términos de todos los procesos de la empresa, los cuáles inician con el conocimiento de las necesidades del cliente y terminan con

LUISA PALLARES-ICONTE.

Page 12: FORTALECIMIENTO A INSTITUCIONES · mirarlo en términos de todos los procesos de la empresa, los cuáles inician con el conocimiento de las necesidades del cliente y terminan con

12

ES-009-001

CICLO PHVA

PLANEAR

HACER

VERIFICAR

ACTUAR

Qué, cómo cuándo, dónde, por qué y para

qué

Implementar lo planeado

Las cosas se hicieron según lo planificado?

Mejorar lo que se hizo

ACTUAR

LUISA PALLARES-ICONTEC

Page 13: FORTALECIMIENTO A INSTITUCIONES · mirarlo en términos de todos los procesos de la empresa, los cuáles inician con el conocimiento de las necesidades del cliente y terminan con

PRESENTACIÓN

CERTIFICACION NORMA TECNICA DE EMPRESA

OBJETO EXPECTATIVAS

Específica e integra los requisitos de

gestión y operación que deben

cumplir las organizaciones que

prestan directamente el Servicio

Público de Bienestar Familiar en

Protección y Prevención, para

garantizar la calidad del servicio en el

marco de su responsabilidad.

Esta norma no es aplicable a lo que

sea exclusivo de la cultura de las

Comunidades Indígenas.

Desarrollar actividades con

las instituciones que prestan

el Servicio Público de

Bienestar Familiar que

deseen adoptar el modelo de

la Norma Técnica de

Empresa, para su

fortalecimiento.

Page 14: FORTALECIMIENTO A INSTITUCIONES · mirarlo en términos de todos los procesos de la empresa, los cuáles inician con el conocimiento de las necesidades del cliente y terminan con

REQUISITOS DE GESTIÓN

3.1 CONTEXTO LEGAL

La organización debe tener Personería Jurídica y cumplir con la

legislación vigente aplicable al Servicio Público de Bienestar

Familiar que preste, incluyendo, cuando aplique:

•Licencia de funcionamiento.

•Habilitación en salud.

•Licencia de educación.

•Concepto sanitario vigente y favorable.

Page 15: FORTALECIMIENTO A INSTITUCIONES · mirarlo en términos de todos los procesos de la empresa, los cuáles inician con el conocimiento de las necesidades del cliente y terminan con

3.2 POLÍTICA DE SERVICIO

La organización debe establecer una política de servicio que incluya:

•El compromiso de la organización con sus usuarios, en el marco de su

responsabilidad, según el Servicio Público de Bienestar Familiar que preste,

y su búsqueda para satisfacer a sus usuarios y partes interesadas.

•El marco general de la actuación de la organización para ofrecer productos

y servicios que cumplan con la legislación vigente aplicable y de esta

norma de calidad.

•La construcción de relaciones con sus partes interesadas (proveedores,

ejecutores, unidades de servicio, usuarios).

REQUISITOS DE GESTIÓN

Page 16: FORTALECIMIENTO A INSTITUCIONES · mirarlo en términos de todos los procesos de la empresa, los cuáles inician con el conocimiento de las necesidades del cliente y terminan con

3.2 POLÍTICA DE SERVICIO

La política de servicio debe:

•Proporcionar un marco de referencia para establecer y revisar los objetivos de la

prestación del servicio.

•Ser comunicada y entendida dentro de la organización.

•Ser revisada para su continua adecuación.

NOTA: La organización debería alinear esta política con las políticas internas ya

existentes, tales como la política de calidad.

3.3. RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD:

La organización debe asegurarse que las responsabilidades y autoridades para prestar

el Servicio Público de Bienestar Familiar (desde la planeación hasta el seguimiento y la

mejora) están definidas y son comunicadas dentro de la organización.

REQUISITOS DE GESTIÓN

Page 17: FORTALECIMIENTO A INSTITUCIONES · mirarlo en términos de todos los procesos de la empresa, los cuáles inician con el conocimiento de las necesidades del cliente y terminan con

3.4 PLANEACIÓN DE LA PRESTACIÓN DEL

SERVICIO: •La organización debe planificar el Servicio a prestar, para lo

cual debe:

•Identificar derechos, necesidades y expectativas de usuarios y partes interesadas.

•Identificar especificaciones existentes relacionadas con el Servicio a prestar.

•Identificar los procesos, documentación y recursos necesarios para prestar el

Servicio

•Identificar los riesgos potenciales que puedan afectar los procesos y recursos

identificados para prestar el servició.

•Establecer las actividades requeridas de seguimiento y medición de dichos procesos

así como los criterios de aceptación. Mantener registros de la planificación realizada.

REQUISITOS DE GESTIÓN

Page 18: FORTALECIMIENTO A INSTITUCIONES · mirarlo en términos de todos los procesos de la empresa, los cuáles inician con el conocimiento de las necesidades del cliente y terminan con

3.4 PLANEACIÓN DE LA PRESTACIÓN DEL

SERVICIO:

RECURSOS FINANCIEROS:

La organización debe:

•Identificar los costos asociados para la prestación del servicio.

•Establecer el punto de equilibrio. Elaborar el presupuesto requerido.

•Gestionar consecución de recursos (financieros, humanos, de

infraestructura e información).

•Realizar, en forma periódica, el seguimiento de las actividades establecidas: indicadores de gestión o mecanismos de seguimiento, flujo de caja e informes financieros.

•Mantener los registros de las actividades establecidas.

REQUISITOS DE GESTIÓN

Page 19: FORTALECIMIENTO A INSTITUCIONES · mirarlo en términos de todos los procesos de la empresa, los cuáles inician con el conocimiento de las necesidades del cliente y terminan con

3.4 PLANEACIÓN DE LA PRESTACIÓN

DEL SERVICIO:

RECURSOS HUMANOS: La organización debe:

•Definir las necesidades de personal que requiere para prestar el Servicio.

•Establecer las necesidades de competencias : educación, formación, habilidades y

experiencia.

•Establecer, implementar y mantener un procedimiento de selección y contratación

de personal.

•Identificar las necesidades de inducción y formación.

•Evaluar periódicamente el desempeño del personal.

•Mantener registros de las actividades establecidas.

REQUISITOS DE GESTIÓN

Page 20: FORTALECIMIENTO A INSTITUCIONES · mirarlo en términos de todos los procesos de la empresa, los cuáles inician con el conocimiento de las necesidades del cliente y terminan con

3.4 PLANEACIÓN DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO: RECURSOS FISICOS: •La organización debe identificar las necesidades de infraestructura, equipos, maquinaria, inmuebles,

insumos, elementos de oficina, instrumentos, herramientas, dotación entre otros .

•La organización debe establecer, documentar e implementar un plan de mantenimiento preventivo de los

recursos físicos para evitar su deterioro.

La organización, en el marco de su responsabilidad, debe asegurar que:

•Cumple con todas las disposiciones que la ley otorgue al ámbito de construcción tales como licencia de

construcción, Norma Sismo Resistente NSR según su uso, Accesibilidad en espacios públicos (Decreto

1538), RETIE (Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas).

•Cumple con las especificaciones establecidas para el Servicio. Cuenta con salidas de emergencia y rutas de

evacuación y éstas están demarcadas.

•Cuenta con un plan de emergencia documentado por cada unidad de servicio.

•Para construcciones nuevas, identificar si las actividades que se van a realizar en dichas construcciones son

permitidas. Cuenta con espacios adecuados para la separación y almacenamiento temporal de los residuos.

•La organización debe establecer e implementar un programa para el control metrológico de aquellos equipos

de medición que así lo requieran

REQUISITOS DE GESTIÓN

Page 21: FORTALECIMIENTO A INSTITUCIONES · mirarlo en términos de todos los procesos de la empresa, los cuáles inician con el conocimiento de las necesidades del cliente y terminan con

3.5 DOCUMENTACIÓN

La organización debe documentar:

•La declaración de la política de servicio y de los objetivos de la prestación del

servicio.

•Los procedimientos y los registros requeridos en esta norma.

•Los documentos, incluidos los registros que la organización determina que son

necesarios para asegurase de la eficaz planeación, operación y control de los

procesos requeridos para la prestación del servicio.

REQUISITOS DE GESTIÓN

Page 22: FORTALECIMIENTO A INSTITUCIONES · mirarlo en términos de todos los procesos de la empresa, los cuáles inician con el conocimiento de las necesidades del cliente y terminan con

3.5 DOCUMENTACIÓN

•Debe establecerse un procedimiento documentado que defina los

controles necesarios para:

Aprobar los documentos en cuanto a su adecuación antes de su emisión.

Revisar y actualizar los documentos cuando sea necesario y aprobarlos

nuevamente.

Asegurarse de que se identifican los cambios y el estado de la versión vigente de

los documentos.

Asegurarse de que las versiones pertinentes de los documentos aplicables se

encuentran disponibles en los puntos de uso.

Asegurarse de que los documentos permanecen legibles y fácilmente identificables.

Asegurase que los documentos de origen externo, que la organización determina

que son necesarios para prestar el Servicio, se identifican y que se controla su

distribución.

REQUISITOS DE GESTIÓN

Page 23: FORTALECIMIENTO A INSTITUCIONES · mirarlo en términos de todos los procesos de la empresa, los cuáles inician con el conocimiento de las necesidades del cliente y terminan con

3.5 DOCUMENTACIÓN

CONTROL DE REGISTROS

La organización debe establecer un procedimiento documentado para definir los

controles necesarios para:

Recopilar la información

La organización debe definir el responsable de recopilar la información; el medio en

el que se va a recopilar la información (formatos, procedimientos, videos); el usuario

de la información; la periodicidad de recopilación de la información.

Identificar la información.

Consolidar, analizar y procesar la información.

Almacenar la información.

Comunicar la información.

REQUISITOS DE GESTIÓN

Page 24: FORTALECIMIENTO A INSTITUCIONES · mirarlo en términos de todos los procesos de la empresa, los cuáles inician con el conocimiento de las necesidades del cliente y terminan con

3.6. PROPIEDAD DEL USUARIO

Cuando se trate de información confidencial del usuario, la organización debe

proporcionar mecanismos de seguridad para evitar el acceso no autorizado o la

divulgación de esta información.

3.7 COMPRAS: La organización debe Identificar los requisitos de los productos (incluyendo

servicios) a comprar / contratar y debe establecer criterios para la evaluación,

selección y revaluación de sus proveedores.

La organización debe evaluar y seleccionar sus proveedores en función del

cumplimiento de los criterios y debe establecer e implementar la inspección u otras

actividades necesarias para asegurarse que el producto comprado o el servicio

adquirido cumplen con las especificaciones.

La organización debe establecer las acciones a tomar cuando el producto o el

servicio no cumplen con las especificaciones. La organización debe mantener

registros de las actividades establecidas.

REQUISITOS DE GESTIÓN

Page 25: FORTALECIMIENTO A INSTITUCIONES · mirarlo en términos de todos los procesos de la empresa, los cuáles inician con el conocimiento de las necesidades del cliente y terminan con

3.8. GESTIÓN AMBIENTAL

La organización debe: •Determinar aspectos ambientales de gran impacto sobre el medio ambiente y que

de conformidad con el plan de manejo ambiental deba controlar.

•Identificar y evaluar el cumplimiento de los requisitos legales ambientales

•Establecer, implementar y mantener controles para prevenir, mitigar o corregir los

aspectos identificados como negativos.

•Realizar seguimientos periódicos y evaluar el desempeño ambiental.

•La organización debe mantener registros de las actividades ambientales

3.9. OPERACIÓN: • La organización debe Implementar lo planeado, debe prestar

el servicio que le corresponda y proporcionar los recursos

necesarios.

•Unidades de servicio debe:

• Establecer por escrito las responsabilidades que tienen las

Unidades de servicio. Proporcionar los recursos y soporte

Técnico para prestar el servicio.

Realizar seguimiento de las actividades de las unidades de

servicio en forma periódica y establecer un conducto

regular de comunicación entre las unidades de servicio

y la organización.

REQUISITOS DE GESTIÓN

Page 26: FORTALECIMIENTO A INSTITUCIONES · mirarlo en términos de todos los procesos de la empresa, los cuáles inician con el conocimiento de las necesidades del cliente y terminan con

3.10. CONTINUIDAD EN LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO

La organización debe hacer una valoración de los riesgos identificados y emplear los

resultados para desarrollar e implementar los planes y disposiciones necesarias para asegurar

la continuidad en la prestación del Servicio.

La organización debe designar el personal de respuesta al incidente y de continuidad en la

prestación del servicio, con la responsabilidad, autoridad y competencia necesarias para

atender el incidente y restablecer la prestación del servicio después de una interrupción y debe

asegurar que el personal sea competente

La organización debe garantizar que todos sus colaboradores y los usuarios conocen los

procedimientos utilizados por ella para identificar e informar sobre los posibles riesgos.

La organización debe definir y documentar:

Un plan de gestión del incidente y un plan de continuidad de

prestación del servicio.

La organización debe contar con los recursos disponibles para

apoyar los planes, procesos y procedimientos para manejar un

incidente y debe mantener registros de las actividades

establecidas.

REQUISITOS DE GESTIÓN

Page 27: FORTALECIMIENTO A INSTITUCIONES · mirarlo en términos de todos los procesos de la empresa, los cuáles inician con el conocimiento de las necesidades del cliente y terminan con

3.11.SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN La organización debe:

Realizar el seguimiento de las satisfacción de los usuarios

con respecto al servicio, incluyendo:

Atención de peticiones, quejas y reclamos.

Evaluación del cumplimiento de los estándares de resultado según el lineamiento.

La organización debe: Realizar auditorias internas.

La organización debe: Recopilar y analizar la información relacionada con la

prestación del servicio y debe revisar periódicamente el desempeño de la

organización: Satisfacción del usuario, revisión de las auditorias internas y externas,

resultados de los informes de supervisión, indicadores de gestión, evaluación de los

resultados de las acciones de mejora.

La organización debe: Mantener registros de las actividades establecidas

REQUISITOS DE GESTIÓN

Page 28: FORTALECIMIENTO A INSTITUCIONES · mirarlo en términos de todos los procesos de la empresa, los cuáles inician con el conocimiento de las necesidades del cliente y terminan con

REQUISITOS DE GESTIÓN

3.12. MEJORAMIENTO

La organización debe:

Identificar las no conformidades.

Evaluar la causa de las no conformidades.

Tomar acciones preventivas y correctivas:

eliminar la causa de las no conformidades.

Evaluar el resultado de las acciones tomadas.

Comunicar el resultado.

Mantener registros.

Page 29: FORTALECIMIENTO A INSTITUCIONES · mirarlo en términos de todos los procesos de la empresa, los cuáles inician con el conocimiento de las necesidades del cliente y terminan con

GRACIAS