fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía

16
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN NIVEL: SEPTIMO ASIGNATURA: PROYECTOS ESTUDIANTE: JHENY ROMERO BERMEO C.I: 0104581764 TUTOR: Dr. Gonzalo Remache B. MSc. Marzo – Julio 2014 Cuenca Azuay Ecuador

Upload: uteuniversidad-tecnologica-equinoccial

Post on 12-Aug-2015

56 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIACARRERA LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

NIVEL: SEPTIMO ASIGNATURA: PROYECTOS  ESTUDIANTE: JHENY ROMERO BERMEO C.I: 0104581764 TUTOR: Dr. Gonzalo Remache B.

MSc. 

Marzo – Julio 2014  Cuenca Azuay Ecuador

Page 2: Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía

FORTALECER LAS

CAPACIDADES Y

POTENCIALIDADES DE LA

CIUDADANÍA

Page 3: Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía

UNIVERSALIZACIÓN EN EL ACCESO A LA EDUCACIÓN

TODA PERSONA TIENE DERECHO A LA EDUCACIÓN Bien sabemos, no obstante, que el acceso no

basta, que es apenas portón de entrada, primer peldaño. El “seguir" o "abandonar” la educación será la decisión que nos llevara a ser libres o esclavos para toda la vida.

Toda la sociedad tenemos el derecho y obligación de ser participes del proceso educativo, ya que será la condición indispensable para el buen vivir

Page 4: Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía

UNIVERSALIZAR EL APRENDIZAJE El verdadero desafío, más allá de universalizar el

acceso y la finalización de ciclos y niveles, es universalizar el aprendizaje. Es decir, asegurar que todos los alumnos aprendan lo que deben aprender en cada uno de esos niveles. Acceder a determinado nivel escolar e incluso completarlo no aseguran, por sí mismos, que se haya aprendido efectivamente. Los bajos niveles de aprendizaje de alumnos que terminan la primaria, la secundaria y la universidad confirman lo dicho, en muchos países del mundo.

Page 5: Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía

UNIVERSALIZAR LAS OPORTUNIDADES DE APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA

Universalizar las oportunidades para que toda persona - niño, joven o adulto, toda familia, toda comunidad y toda sociedad tengan la posibilidad de aprender dentro y fuera del sistema escolar, antes y después de su paso por éste, es el ideal de una sociedad moderna, sintonizada con las aspiraciones de una sociedad del conocimiento y una sociedad del aprendizaje en todos los países del mundo.

Page 6: Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía

MEJORAR LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN EN TODOS SUS NIVELES Y MODALIDADES

MEJOR EDUCACIÓN CON IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

Bajo la premisa que la educación es fundamental para disminuir la brecha de las diferencias sociales, se intensifica el trabajo junto a todas las instituciones educativas, teniendo en cuenta que para lograr una “Educación de calidad para todos y todas”, interactúan múltiples factores y circunstancias que inciden directamente en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Mejorar los aprendizajes en todos sus niveles y modalidades requiere de tres ejes fundamentales:

Page 7: Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía

* Transformaciones curriculares

* Transformaciones institucionales * Mejora de los aprendizajes y de la enseñanza

Page 8: Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía

LA EDUCACION NO ES UN FIN EN SI MISMO El proceso continuo de nuestro aprendizaje,

que parte desde nuestra educación inicial, donde tenemos que aprender y ensenar bajo una calidad científica y humanística. Esta es la única manera de lograr una formación integral que nos permitirá alcanzar una sociedad socialista del conocimiento.

Así construiremos profesionales con condiciones de calidad y equidad la que nos permitirá superar los niveles educativos.

Page 9: Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía

POTENCIAR EL ROL DE DOCENTES Y OTROS PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN

En los contextos educativos actuales, marcados por la implementación de reformas a gran escala, la oferta de programas de desarrollo profesional de alta calidad para los docentes en servicio es un imperativo. Ya es un lugar común sostener que el docente es factor esencial de la calidad educativa y que existe la necesidad de ofrecerles una formación profesional inicial y continua que les permita estar a la altura de los desafíos que les plantea la reforma.

Page 10: Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía

NUEVA VISIÓN DE LA PROFESIÓN DOCENTE Actualmente los profesores están siendo

convocados a trabajar en equipo para proponer actividades curriculares que acrecienten el marco curricular nacional y distingan a su escuela. Además, hay que entregar evidencias acerca de si sus alumnos han aprendido lo que se les enseñó y también evidencias relativas a la calidad de su propio desempeño docente, llegando a determinar los nuevos saberes que tendrán que construir

Page 11: Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía

INTERACCIÓN RECÍPROCA ENTRE LA EDUCACIÓN, EL SECTOR PRODUCTIVO Y LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

Y TECNOLÓGICA

El tema de las interrelaciones entre ciencia, tecnología y desarrollo social es quizá el más importante y complejo que pueda plantearse ante los estudios desde la perspectiva de los países subdesarrollados.El nuevo paradigma tecnológico conectado al proceso de globalización que tiene lugar en el mundo plantea retos extraordinarios a los países del Sur. La brecha entre desarrollados y subdesarrollados tiende a profundizarse y deviene irreversible. Sin duda el poderío científico y tecnológico está jugando un activo papel en esos procesos de polarización de la educación.

Page 12: Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía

¿CÓMO SE EXPLICA EL SUBDESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO DE AMÉRICA LATINA? 1. Hay que ponderar el peso de las clases y

grupos cuyos intereses se vincularon estrechamente con la suerte del desarrollo científico y técnico, en especial el destino de la burguesía industrial, su posición y fuerza relativa en el interior de la estructura de clases de cada país y en el concierto de las relaciones económicas internacionales; ello supone tomar en cuenta la actitud del Estado que ha formalizado políticas científicas y tecnológicas y las ha promovido, para concretar un proyecto de ciencia orientado a intereses realmente nacionales.

Page 13: Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía

2. La evolución de la tradición cultural que incluye la actitud valorativa de la sociedad respecto a la ciencia. En particular, esto se refiere a la percepción por parte de los sectores más activos incluidas las propias comunidades científicas del significado y la importancia social de la ciencia.

Page 14: Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía

3. La orientación cognitiva y social de las comunidades científicas. Esta se vincula íntimamente a la peculiaridad del sistema científico internacional cuya polarización determina que los patrones de hacer ciencia se forjen en contextos económicos(productivo), y la investigación científica tecnológica. De ahí el éxodo de científicos en búsqueda de los centros donde se produce la "ciencia mundial" y donde se crean mejores condiciones intelectuales y económicas para su práctica.

Page 15: Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía

4. La tradición que se trasmite a través del trabajo colectivo, la enseñanza y diferentes canales tecnológicos. Se trata de la sucesión generacional de los científicos que supone acumulación y gradualidad en la difusión del saber. Esto ha ido ocurriendo en América Latina con la peculiaridad de que ha sido un proceso constantemente interrumpido por la inestabilidad política, las crisis económicas, las intervenciones de las dictaduras en las universidades, la eliminación física de científicos y la fuga de cerebros.

Page 16: Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía

FIN