foros de intercambio y debate

Upload: vicopal

Post on 10-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Foros de Intercambio y debate curso tutores UNIVIM

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

Los Foros de Intercambio y DebateVctor Jess Palma BenitesTutor: Alberto Cern JaramilloQu es un foro virtual?Es un espacio de comunicacin donde los alumnos apoyados con la tecnologa de internet, discuten de un tema, publicando sus puntos de vista o comentarios quedando a la vista del resto de usuarios para que stos puedan leerlo y publicar los suyos formando un hilo de debate, controversia, intercambio. (Delauro, 2011).

Participacin Off-line

Permite una participacin meditada, el participante puede descargar e imprimir las participaciones para leerlo fuera de lnea (off-line), realizar su participacin off-line y subirla en una conexin posterior. (Delauro, 2011)Temticas de los forosEn los foros deben manejarse temas acotados, bien definidos para que no existan dudas sobre lo que se tiene que comentar.De sta manera se permite que la participacin del estudiante de lugar la debate, el cual debe cumplir algunas condiciones:El tema debe permitir que todos opinen sobre l.Debe existir controversia, se necesita que el tema permita hacer aportaciones a favor o en contra.El texto con el que se inicie el debate, debe ser abierto, debe permitir la participacin y la opinin.Todos los participantes deben tener conocimiento del tema.Tipos de ForosForos de debate. ste tipo de foros permiten el desarrollo de la crtica y la bsqueda entre todos los participantes las respuestas ms adecuadas.

Foros de Investigacin. Se busca que el grupo construya las ideas y consensos alrededor de una interrogante planteada.Tipos de forosForos preparatorios. Se utilizan para preparar una actividad (otro foro, trabajo prctico o cualquier otro tipo de actividad) Foros de trabajo y consenso. Son tiles para la realizacin de trabajo en grupos. Es un espacio de comunicacin todos/todos. Se busca tener consensos, acuerdos, debatir en el desarrollo de trabajosForos de presentacin. Permite que los participantes se presenten con sus compaeros y docentes.Foros de consulta. Permiten realizar consultas en pblico para que respondan dudas que pueden ser comunes al grupo.

El papel del tutor en los forosLa participacin debe ser activa, orientada a promover la participacin del grupo y a aumentar la cantidad de mensajes, mejorando el proceso de construccin del conocimiento en el grupo.

Los alumnos deben entender que:Se aprende cuando analizamos y decidimos si estamos de acuerdo o no.Aprendemos cuando vamos a criticar algo, tenemos que revisar los argumentos que usaremos.Aprendemos cuando comparamos y buscamos coincidencias y discrepancias.Aprendemos cuando nos hacen dudar.

Evaluacin de la participacin en forosNo todos los foros son evaluables.Se debe considerar si de tiene en cuenta la calidad o la cantidad de las participaciones.Todos los foros pueden valorarse y calificarse dependiendo de lo que se va a discutir.Es importante enviar a cada participante la valoracin de su desempeo en el foro.Se puede utilizar la metodologa T.I.G.R.E para retroalimentar a los particiapantes, sta consiste en:T. Un ttulo que refleje el contenido del mensaje.I. Ejercicio de ilacin a partir de la reflexin los aportes del grupo.G. Generar discusin para construccin del conocimiento.R. La redaccin y presentacin cuidando las reglas ortogrficas y gramaticales.E. Enriquecer la discusin.La interactividad en los forosLa interactividad se relaciona con la participacin activa de todos los integrantes del grupo dentro de un entorno virtual.La interaccin es el proceso de comunicacin que se da en los grupos humanos.La interactividad la que se produce con el entorno y los contenidos de aprendizaje.Para lograr una buena interactividad, se debe favorecer la interaccin entre todos los participantes, desarrollando actividades que estimulen y fomenten un clima de intercambio donde todos se sientan cmodos al participar.

La escalera de la retroalimentacinDe acuerdo a Wilson, (1999) sta herramienta es una gua que ayuda a generar una cultura de valoracin y se encuentra representada de la siguiente manera:

Antes de ofrecer retroalimentacin, es importante preguntar para entender los puntos de vista del participante.Es importante valorar las ideas de los participantes, hay que hacer nfasis en los puntos positivos, las fortalezas y comentarios.Cuando se tengan dudas o inquietudes respecto al trabajo desarrollado por el participante, es necesario plantearlas como preguntas que no sean amenazadoras.Hacer sugerencias considerando los pasos anteriores, buscando que el participante desarrolle su comprensin y las pueda utilizar como retroalimentacin positiva.BibliografaDelauro, M. (2011) La tutora en ambientes virtuales de aprendizaje, Recuperado el 3 de mayo de 2015, de univim.edu.mx: http://187.191.79.239/campus/formacion-continua/pluginfile.php/1404/mod_resource/content/1/Los%20foros%20de%20intercambio%20y%20debate.pdf

Wilson, D. (1999) Feedback Ladder Protocol, recuperado el 3 de mayo de 2015, de univim.edu.mx: http://187.191.79.239/campus/formacion-continua/pluginfile.php/1405/mod_resource/content/1/Retroalimentacin%20en%20escalera.pdf