foro+regulación+contable+pública+hacia+estándares+internales+caso+isa

27

Upload: pamontes

Post on 06-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Documento General Del Proyecto de Migracion SAP

TRANSCRIPT

Page 1: Foro+regulación+contable+pública+hacia+estándares+internales+CASO+ISA
Page 2: Foro+regulación+contable+pública+hacia+estándares+internales+CASO+ISA

Cuentas Claras, Estado TransparenteCuentas Claras, Estado Transparente

Page 3: Foro+regulación+contable+pública+hacia+estándares+internales+CASO+ISA

Proceso de adopción de las Normas Internacionales

de Información Financiera NIIF

Interconexión Eléctrica SA ESP

JOHN BAYRON ARANGO VARGAS

Director de Contabilidad e impuestos

Page 4: Foro+regulación+contable+pública+hacia+estándares+internales+CASO+ISA

4© Todos los derechos reservados por Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P.

Agenda

GENERALIDADES DEL PROYECTO

� Información interconexión Eléctrica SA ESP� Factores determinantes para la implementación de las NIIF en

Interconexión Eléctrica SA ESP� Alcance� Cronograma general, Organización y esquema de implementación� Impactos generales � Lecciones aprendidas

Page 5: Foro+regulación+contable+pública+hacia+estándares+internales+CASO+ISA

Información de

Interconexión Eléctrica SA ESP

Page 6: Foro+regulación+contable+pública+hacia+estándares+internales+CASO+ISA

Quiénes somos

Presencia en8 países

4 negocios 30 empresasfiliales y

subsidiarias

3,616empleados

39,429 kmde circuito de alta

tensión en operación

6,362 kmen ejecución

600 kmen estudio

Transformación enoperación: 68,900 MVA

20,049 kmde fibra ópticaen operación

2,280 kmde fibra óptica

en adecuación ydesarrollo

907 km deinfraestructura

vial enoperación

Coordinación de laoperación de

24,196 km de líneasde transmisión

Control de lamovilidad del municipio

de Medellín y sus5 corregimientos.

©Todos los derechos reservados por Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P.

Page 7: Foro+regulación+contable+pública+hacia+estándares+internales+CASO+ISA

Negocios

Negocio Descripción Ingresos* EBITDA* Activos*

Transportede Energía

ISA opera y mantiene su red de energía eléctrica conaltos niveles de disponibilidad, confiabilidad y calidad,la gestión del negocio se soporta en procesos rigurosos yexcelentes, seguros para las personas, en equilibrio conel ambiente y socialmente responsables.

USD 1,803 USD 1,322 USD 9,164

Transporte deTelecomunicaciones

La participación de ISA en este negocio está materializa-da a través de INTERNEXA, la operadora de telecomuni-caciones con la mayor red terrestre de tendido continuodel continente.INTERNEXA, ha desarrollado una estrategia que lepermitirá ser líder en Latinoamérica en la distribuciónde contenidos digitales relevantes. De esta formase consolida como un proveedor único, que permiteacceder a los contenidos más consultados por los usua-rios latinoamericanos, de manera directa e integrada.

USD 51 USD 19 USD 192

*Cifras consolidadas expresadas en USD Millones a diciembre de 2011.

©Todos los derechos reservados por Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P.

Page 8: Foro+regulación+contable+pública+hacia+estándares+internales+CASO+ISA

Negocios

Negocio

ConcesionesViales

Descripción Ingresos* EBITDA* Activos*

ISA estructura, diseña, construye, opera, mantiene yexplota redes urbanas e interurbanas, en aquellosmercados donde pueda ser relevante. La operación ymantenimiento se efectúa de acuerdo con los estándaresestablecidos por el ente regulador del negocio en cadauno de los países donde se tiene presencia, soporta-do en procesos que garanticen excelencia operativa yseguridad para los usuarios.

El sector eléctrico se basa en la operación del Sistema In-terconectado Nacional y la Administración del Mercadode Energía en Colombia, incluyendo las transaccionesinternacionales de electricidad con Ecuador. En el sec-tor Tránsito y Transporte, opera el Centro de Gestión deMovilidad de Medellín, en una alianza entre UNE EPMTelecomunicaciones, el consorcio ITS Medellín y XM.En el sector financiero, conjuntamente con la Bolsa deValores de Colombia participa en la empresa DERIVEXquien administra el mercado de derivados de commodi-ties energéticos en Colombia.

USD 359 USD 213 USD 4,236

Gestión Inteligentede Sistemas

de Tiempo Real

USD 37 USD 4 USD 131

*Cifras consolidadas expresadas en USD Millones a diciembre de 2011.

©Todos los derechos reservados por Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P.

Page 9: Foro+regulación+contable+pública+hacia+estándares+internales+CASO+ISA

ISA en Latinoam éricaNegocios y empresas

©Todos los derechos reservados por Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P.

Page 10: Foro+regulación+contable+pública+hacia+estándares+internales+CASO+ISA

Adopción de las NIIF en el Grupo ISA

Page 11: Foro+regulación+contable+pública+hacia+estándares+internales+CASO+ISA

11© Todos los derechos reservados por Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P. 11© Todos los derechos reservados por Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P.

Factores determinantes de las NIIF en el Grupo ISA� ISA posee compañías con

información financiera bajo NIIF o que están migrando a NIIF (Adopción o adaptación según el país)

� Se requiere de un ordenamiento y estructuración única de la información financiera del Grupo, para la adecuada toma de decisiones

� Las NIIF tienen mayor cobertura en el tratamiento de casos de negocio específicos de mayor complejidad, no cubiertos por las normas locales

� Anticipación a la convergencia nacional a las NIIF

� Decisión de la alta gerencia de adoptar las NIIF en todas las Empresas del Grupo ISA.

Page 12: Foro+regulación+contable+pública+hacia+estándares+internales+CASO+ISA

Planeación y ejecución del proyecto

Page 13: Foro+regulación+contable+pública+hacia+estándares+internales+CASO+ISA

PATROCINADOR PROYECTO Gerentes Financieros y Administrativos de las

compañías:ISA, Transelca, XM, Internexa, REP, CTM, ITX

Perú, ISA Perú, ISA Bolivia, ISA Capital do Brasil,

CTEEP, PDIDirector Contabilidad e impuestos ISA

Director Informático ISA

PATROCINADOR PROYECTO Gerentes Financieros y Administrativos de las

compañías:ISA, Transelca, XM, Internexa, REP, CTM, ITX

Perú, ISA Perú, ISA Bolivia, ISA Capital do Brasil,

CTEEP, PDIDirector Contabilidad e impuestos ISA

Director Informático ISA

Contadores CompañíaISA, Transelca, XM, Internexa,REP, CTM, ITX Perú, ISA Perú,

ISA Bolivia, ISA Capital do Brasil,CTEEP, PDI

Equipo Transformación saldos y mvtos

contables (Servicios Temporales)

Asesores NIIF (Deloitte Colombia)Colombia-Brasil-Perú-Bolivia- Brasil

Asesores NIIF (Deloitte Colombia)Colombia-Brasil-Perú-Bolivia- Brasil

Líderes Procesos/Usuarios SAP y otras soluciones en Empresas

ISA, Transelca, XM, Internexa, REP, CTM, ITX Perú, ISA Perú, ISA Bolivia, ISA Capital do Brasil,

CTEEP, PDI

GERENCIA PROYECTOGerente funcional de ISALíder funcional 2de ISAGerente Técnico ISA

Adriana Londoño- Deloitte

GERENCIA PROYECTOGerente funcional de ISALíder funcional 2de ISAGerente Técnico ISA

Adriana Londoño- Deloitte

Comité Directivo del Proyecto Gerentes del Grupo Empresarial

Comité Directivo del Proyecto Gerentes del Grupo Empresarial

JUNTA DIRECTIVA

Auditoría CorporativaAuditoría Corporativa

ÁREAS INFORMÁTICAS GRUPO EMPRESARIAL ISA

ÁREA INFORMÁTICA ISA

ISA, TRANSELCA, XM, INTERNEXA,REP, CTM, ITX Perú

Consultores Funcionales internosy externos en SAP

Consultores de Desarrollo en SAPConsultores Técnicos en SAP

ÁREA INFORMÁTICA CTEEP

ISAConsultores Funcionales internos

y externos en SAPConsultores de Desarrollo en SAP

Consultores Técnicos en SAP

Gestión cambio(Comunicación y

Capacitación)

Gestión cambio(Comunicación y

Capacitación)

ÁREA RESPONSABLE TEMA INFORMÁTICO

ISA PerúPDI

Transnexa

RESPONSABLE TEMA

INFORMÁTICO

EMPRESAS GRUPO

Soluciones no SAP

Asesor conversión (Maso Consultores)Colombia-Brasil-Perú-Bolivia- Brasil

Asesor conversión (Maso Consultores)Colombia-Brasil-Perú-Bolivia- Brasil

ORGANIZACIÓN DEL PROYECTO

(REGION ANDINA)

Page 14: Foro+regulación+contable+pública+hacia+estándares+internales+CASO+ISA

14© Todos los derechos reservados por Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P.

COMUNICACIÓN PERMANENTE, REUNIONES Y PRESENTACIONES DE ENTREGA DE RESULTADOS

FASE IFASE I FASE IIFASE II FASE IIIFASE III

ENTRENAMIENTO PARA LAS ÁREAS

Diagnóstico:I. Revisión Etapa 1 de proyecto ISA – IFRS/NIIF(desarrollada por ISA)

� Revisión de la conversión de saldos realizados por ISA,en 2006.

• Revisión de las NIIF/IFRS aplicadas por ISA en 2006.

II. Diagnóstico Técnico• Identificar principales normas

asociadas a empresas delsector de energía.

• Revisión de las NIIF/IFRSaplicables en 2007 y 2008 a ISA.

Implementación de la conversión :

�Validar la aplicación e interpretación de las NIIF.

�Actualizar la implementación de la información financiera de los años 2007 y 2008.

�Revisión de la conversión de saldos de cuentas para ISA y sus filiales. (2007 y 2008)

�Acompañamiento en la parametrización de los sistemas de información (SAP).

�Documentación de ajustes realizados en la conversión

�Revisión de normas y políticas establecidas por ISA.

Preparación de estados financieros bajo IFRS :

�Asesoría y acompañamiento en la preparación de los estados financieros individuales y consolidados.

�Revisar y validar la presentación de los estados financieros individuales y consolidados de ISA y sus filiales.

ACOMPAÑAMIENTO EN LA PARAMETRIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN

VALIDACIÓN CONTINUA CON LOS AUDITORES EXTERNOS

ACOMPAÑAMIENTO PERMANENTE POR PARTE DEL EQUIPO DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

Fases del proyecto

Page 15: Foro+regulación+contable+pública+hacia+estándares+internales+CASO+ISA

15

Propuesta SAP migración y habilitar libros secundarios

UPGRADE

MIGRACIÓN LEDGERCLASICO AL

NEW GENERAL LEDGER

DESGLOSE DE DOCUMENTOS

3

HABILITAR LIBROSPARALELOS

4

1. Realizar la migración del libro Clásico al NewGL, un solo libro.

2. No se implementa desglose de documentos.

3. Periodo de Estabilización razonable (un año)

Nota: Este Servicio de Migración se tiene que contratar directamente con SAP

2

1

1. Habilitar la funcionalidad para desglose

2. Poblar los libros secundarios.

3. Habilitar transacciones para operaciones entre diferentes libros (Local, NIIF, Impuestos)

4. Periodo de Estabilización razonable (un año)

1. Se debe pasar a una versión que soporte NewGL

2. No se debe mezclar un proyecto de Upgrade con un proyecto de Migración

3. Periodo de Estabilización razonable (un año)

Page 16: Foro+regulación+contable+pública+hacia+estándares+internales+CASO+ISA

16

Principales entregables en los 3 Subproyectos 1. Upgrade (Actualización soluciones SAP)2. Migración a Nuevas Estructuras Contables 3. NIIF

2009 2010

Oct

05

2009 Migración

Infraestructura y servicios adicionales

Nov

24

2009

UpgradeSistema Transaccional ERP bajo versión 6.0S

ep 3

020

09

NIIFBusinessBluePrint

Sep

01

2009 Migración

Escenario migración definidoContrato SAP Alemania

Abr

12

2010

NIIFDeuda

Abr

520

10 NIIFActivos Fijos

May

28

2010

NIIFConsolidación

May

14

2010 NIIF

Inversiones

Ene

820

10 Migración2a prueba migración

Ene

20

2010

Migración3a prueba migración

Mar

120

10

MigraciónPreparación y migración ambiente productivo

Nov

26

2009 Migración

1a prueba migración

Dic

23

2010 NIIF

Configuración y pruebasOperación bajo Norma Local

Feb

16

2010 Migración

4a prueba migración

Ago

30

2010 NIIF

Arrendamiento Financiero

Page 17: Foro+regulación+contable+pública+hacia+estándares+internales+CASO+ISA

Impactos Generales

Page 18: Foro+regulación+contable+pública+hacia+estándares+internales+CASO+ISA

Impacto en los procesos

ALTO MEDIO BAJO NO APLICAConvenciones:

El siguiente cuadro refleja el grado de complejidad en la configuración y el impacto financiero por componente.

Page 19: Foro+regulación+contable+pública+hacia+estándares+internales+CASO+ISA

Temas de mayor discusión

Algunos casos de negocio por su complejidad, requirieron la interacción de varios asesores en NIIF para acordar la forma de reconocimiento en los estados financieros, situación que en algunos casos demandaron tiempo y dinero adicional al programado en el proyecto, estos temas son:

�Concesiones: La mayor complejidad estuvo en la determinación de las variables contractuales que definen los tipos de modelos de concesiones para su adecuado reconocimiento ya sea como activo intangible, financiero o mixto, en concordancia con la forma en que lo determinan los concedentes

�Impuesto diferido: La mayor discusión se concentró en la identificación y tratamiento de las diferencias contables y tributarias por país y por empresa.

�Vida Util por Componentes: Se generaron discusiones en la definición y determinación de componentes de activos en coordinación con el área técnica, y en la definición de la vida útil por componente de activos.

�Inventarios clasificados como activos fijos: Dificultas en identificar las variables que determinaban que un inventario fuera clasificado como activo fijos para heredar sus características.

�Valoración de activos : La mayor dificultad se concentró en la determinación de las unidades generadoras de efectivos, base para la valoración y para el deterioro.

Page 20: Foro+regulación+contable+pública+hacia+estándares+internales+CASO+ISA

2020

Impactos Financieros, procesos, sistemas

Propiedad, planta y equipo

Impuesto diferido (fiscal)

Instrumentos financieros

Poco Importante Muy Importante

Mu

y i

mp

ort

an

teP

oco

im

po

rta

nte

Arrendamientos financieros

Combinación de negocios

Reconocimiento de ingresos

Beneficios a empleados

Inversionespermanentes

Inventarios capitalizables

Consolidación

Provisiones

Información por segmentosIM

PA

CT

OS

FIN

AN

CIE

RO

S

IMPACTOS EN SISTEMAS Y PROCESOS

Concesiones

Estructura tomada de la presentación de EEPPM

Page 21: Foro+regulación+contable+pública+hacia+estándares+internales+CASO+ISA

Valores agregados

FINANZAS �Habilitación de transacciones para diferentes libros : local, NIIF y fiscal�Desglose de documentos para obtener la contabilidad por segmentos de negocio

EN ACTIVOS FIJOS�Interrelacionamiento y consistencia de información de activos fijos entre contabilidad y mantenimiento�Trazabilidad en el proceso de venta de activos�Depreciación por componentes�Creación de campos que facilitan la valoración de activos y prueba de deterioro

EN DEUDA•Parametrización del modulo de deuda en Transelca•Reparametrización del modulo de deuda •Configuración de inversiones temporales

CONSOLIDACION�Configuración Nueva Herramienta de Consolidación que permite información de grupo en diferentes normas y por segmento de negocio

Page 22: Foro+regulación+contable+pública+hacia+estándares+internales+CASO+ISA

GENERALES

�Utilización de las transacciones especiales

�Evaluación y medición de nuevos negocios en norma local y en NIIF

�Normalización del calendario de cierre NIIF

�Contratación oportuna y adecuada de los cálculos actuariales en NIIF

�Cumplimiento en la entrega de análisis comparativos de información

financiera local Vs NIIF

Factores de sostenibilidad de NIIF en el sistema

Page 23: Foro+regulación+contable+pública+hacia+estándares+internales+CASO+ISA

23© Todos los derechos reservados por Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P. 23© Todos los derechos reservados por Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P.

Beneficios alcanzados

• Información Financiera en NIIF que permite comparabilidad y medición con empresas del mismo sector a nivel internacional y que genera mayor confianza en los inversionistas potenciales.

• Preparación anticipada en lo conceptual y técnico resp ecto a la incorporación de las NIIF en Colombia , lo cual nos permitiráun proceso de estabilización y depuración de la información de cara a la publicación de los estados financieros bajo NIIF.

• Rediseño del modelo de consolidación de estados financieros , que permite obtener información de grupo empresarial por diferentes normas contables, segmentos de negocios y países

Page 24: Foro+regulación+contable+pública+hacia+estándares+internales+CASO+ISA

2424

Qué sigue

• Notas y Revelaciones: Elaboración de notas y revelaciones bajo NIIF.

• Guías Contables: Ajustes de las guías contables bajo NIIF, insumo para la elaboración del manual de grupo.

• Manual de contabilidad y costos: Elaboración del manual de contabilidad y costos bajo NIIF para el grupo.

Page 25: Foro+regulación+contable+pública+hacia+estándares+internales+CASO+ISA

Lecciones aprendidas

Page 26: Foro+regulación+contable+pública+hacia+estándares+internales+CASO+ISA

�Compromiso desde el comienzo del proyecto de la alta dirección con indicadores de cumplimiento.

�Integración de un equipo interdisciplinario funcional y técnico lo cual garantizo la puesta en marcha en el sistema SAP del modelo conceptual concebido como respuestas a las NIIF

�Dedicación al 100% del equipo de implementación del proyecto

�Participación activa y a solicitud del proyecto de los responsables de las áreas contables en los diferentes países, lo cual permitió la interiorización del proyecto en las áreas en la medida en que se fue desarrollando.

�Capacitación y entrenamiento a toda la organización

�Adecuada gestión de riesgos

Lecciones aprendidas

El proyecto fundamentalmente tuvo éxito por las sig uientes razones

Page 27: Foro+regulación+contable+pública+hacia+estándares+internales+CASO+ISA

2 0 1 2

“POR PERMITIRNOS HACER PÚBLICOLO PÚBLICO”