foro

3
FORO ¿Cuál es la importancia de reconocer como Diseñador Instruccional el Modelo ADDIE y el Modelo ASSURE e integrarlos al Diseño de Currículos académicos? ¿Cuál modelo utilizaría usted para diseñar un currículo para adulto, y por qué? Para un diseñador instruccional poder realizar un curso, necesita desarrollar unas tareas que se encuentren sistemáticamente relacionadas. Estas tareas se conceptualizan a través del modelo de diseño instruccional, el cual sirve de organizador para dicho proceso. En cuanto al modelo ADDIE, el diseñador debe analizar (que sabe el estudiante y que necesita saber), Diseñar (como saber que aprendió el contenido), Desarrollar (producir materiales), Implementar (realizar el contenido), Evaluar (si esa instrucción surgió de manera adecuada). Este modelo se caracteriza en que los resultados de la evaluación formativa de cada fase lleva al diseñador a cualquier fase y por lo tanto el producto final de una fase de lleva a la otra. Por otro lado, el modelo ASSURE incorpora los nueve eventos de Gagné como método para asegurar el uso efectivo de los medios de instrucción. El mismo analiza las características del estudiante, establece los objetivos de aprendizaje, selecciona las estrategias, tecnología, medios y materiales, organiza el escenario de aprendizaje, fomenta a la participación de los estudiantes y finalmente evalúa la implementación de los resultados de aprendizaje. Es importante que cada diseñador conozca dichos modelos, pues estos son una guía para el proceso y en ambos modelos se debe conocer las características de la audiencia alrededor del aprendizaje; esto hace que el aprendizaje sea una experiencia única.

Upload: yarelix1

Post on 11-Aug-2015

18 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Foro

FORO

¿Cuál es la importancia de reconocer como Diseñador Instruccional el Modelo ADDIE y el Modelo ASSURE e integrarlos al Diseño de Currículos académicos? ¿Cuál modelo

utilizaría usted para diseñar un currículo para adulto, y por qué?

Para un diseñador instruccional poder realizar un curso, necesita desarrollar unas tareas que se encuentren sistemáticamente relacionadas. Estas tareas se conceptualizan a través del modelo de diseño instruccional, el cual sirve de organizador para dicho proceso. En cuanto al modelo ADDIE, el diseñador debe analizar (que sabe el estudiante y que necesita saber), Diseñar (como saber que aprendió el contenido), Desarrollar (producir materiales), Implementar (realizar el contenido), Evaluar (si esa instrucción surgió de manera adecuada). Este modelo se caracteriza en que los resultados de la evaluación formativa de cada fase lleva al diseñador a cualquier fase y por lo tanto el producto final de una fase de lleva a la otra. Por otro lado, el modelo ASSURE incorpora los nueve eventos de Gagné como método para asegurar el uso efectivo de los medios de instrucción. El mismo analiza las características del estudiante, establece los objetivos de aprendizaje, selecciona las estrategias, tecnología, medios y materiales, organiza el escenario de aprendizaje, fomenta a la participación de los estudiantes y finalmente evalúa la implementación de los resultados de aprendizaje.

Es importante que cada diseñador conozca dichos modelos, pues estos son una guía para el proceso y en ambos modelos se debe conocer las características de la audiencia alrededor del aprendizaje; esto hace que el aprendizaje sea una experiencia única.

Ambos modelos siguen los siguientes pasos: análisis, diseño, desarrollo, implementación y evaluación. Ambos modelos son suficientes flexibles para permitir la modificación y la elaboración basado en las necesidades de la situación instruccional. Desde mi perspectiva ambos modelos son excelentes para diseñar un currículo adulto. De tener que seleccionar alguno de los dos modelos, seleccionaría el modelo ASSURE, ya que, sigue una secuencia y al finalizar el proceso se evalúa si el diseño y los contenidos fueron efectivos o no. Realmente cualquiera de los dos modelos son excelentes al diseñar un curso en línea para adultos.

Referencias:

Belloch, C. (s.f). Diseño Instruccional. Unidad Tecnológica Educativa. Universidad de valencia.

Recuperado de : http://www.uv.es/~bellochc/pedagogia/EVA4.pdf

Góngora Parra, Y. & Martínez Leyet, O. (noviembre, 2012). Del diseño instruccional al diseño

de aprendizaje con aplicación de la tecnología. Teoría de la educación. Educación y cultura en la sociedad de la información. 13(3), pp. 342-360. Recuperado de

Page 2: Foro

http://www.google.com.pr/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=7&ved=0CEsQFjAG&url=http%3A%2F%2Fwww.redalyc.org%2Fpdf%2F2010%2F201024652016.pdf&ei=92k1VeWdIM2wsATdw4GwDA&usg=AFQjCNE2bS1Z2FIJu-z9EEcxCoYWn9L1gQ

Mc Griff, S. (2005) Modelos de diseño instruccional. Maestría en desarrollo pedagógico.

Campus virtual. Recuperado de http://www.google.com.pr/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=6&ved=0CEMQFjAF&url=http%3A%2F%2Fwww.uovirtual.com.mx%2Fmoodle%2Flecturas%2Ftacedu%2F11%2F11.pdf&ei=92k1VeWdIM2wsATdw4GwDA&usg=AFQjCNFfY169CB0PurS3ZaCr1YaXAZk5Bg