foro temático #2

7
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA VICERRECTORÍA ACADEMICA ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CATEDRA DE INFORMÁTICA EDUCATIVA CURSO: TELECOMUNICACIONES EDUCATIVS II ALUMNA: VIVIANA BRADE FERNÁNDEZ CÉDULA: 1-962-746 PROFESORO: JAIME HERNÁNDEZ CERDAS FASE # 2 Foro Temático #2 FECHA DE ENTREGA: 31 de julio del 2013

Upload: vivibrade

Post on 29-Jul-2015

72 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Foro temático #2

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIAVICERRECTORÍA ACADEMICAESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CATEDRA DE INFORMÁTICA EDUCATIVA

CURSO:

TELECOMUNICACIONES EDUCATIVS II

ALUMNA:

VIVIANA BRADE FERNÁNDEZ

CÉDULA: 1-962-746

PROFESORO:

JAIME HERNÁNDEZ CERDAS

FASE # 2

Foro Temático #2

FECHA DE ENTREGA:

31 de julio del 2013

II CUATRIMESTRE, 2013

Page 2: Foro temático #2

Foro Temático #2

Aspectos claros sobre las comunidades virtuales y redes sociales

Aspectos que considero debo profundizar para mayor claridad

Concepto:

Es considera a ese  grupo de comunidades de personas, que

comparten valores e intereses comunes y persiguen como objetivo

principal la adquisición de conocimientos, aprendizajes, capacidades y

competencias a través de la interacción con los demás  participantes, y

por medio  de las diferentes herramientas de comunicación que ofrecen

las redes sociales .

Características:

C olectivismo : organización de los contenidos de

aprendizajes mediante las redes compartiendo con otras

culturas y ambientes de conocimiento.

Desarrollo de aprendizaje colaborativo: desempeño de

diferentes roles tanto el profesor como el estudiante

desarrollando  en forma conjunta y colaborativa proyectos

que brindan un enriquecedor aprendizaje.

Profesores y alumnos se convierten en productores de

Utilidad educativa: Se puede utilizar en las diferentes materias del

currículo y para diferentes proyectos donde se necesite la interacción con

otros grupos.

Es útil para aquellas personas que no pueden desplazarse a un centro de

estudio y mediante las comunidades educativas es una forma fácil y

practica de adquirir el conocimiento.

Papel del docente :

Es clave para desarrollar en el alumno una serie de aspectos, como son:

La implicación y participación activa en la comunidades virtuales porque

el alumno siempre ve al docente como el que tiene el  conocimiento; se

incrementa la autonomía del estudiante, que  asuman la

interdependencia positiva y confianza con sus compañeros y el profesor,

y su responsabilidad en el proceso de aprendizaje. También el rol del

profesor no debe ser el de mero transmisor de información como

sucedía en las clases magistrales, sino más bien de diseñador, con

diferentes redes sociales para fortalecer las actividades.

Es facilitador del aprendizaje, mediante técnicas que guían a un nuevo

conocimiento.

Page 3: Foro temático #2

objetos de aprendizajes al usarse la gran variedad y gama

de recursos y herramientas de apoyo estudiantil.

Entorno interactivo: donde los miembros de la red se

comunican ente si para comentar y dar aportes respecto a

un documento u otro instrumento de información

discutiendo y dando aportes que le dan validez y fluidez a

los aprendizajes respetando las normas de nettiqueta y de

plagio.

Entornos multiculturales: los participantes no se limitan ni

por el idioma, ni la cultura, porque esta pasa a ser un

objetivo más del proceso enseñanza-aprendizaje y le da un

valor agregado adquiriendo nociones básicas y demás

destrezas respecto al idioma que se comparte.

Utilizado por todas las disciplinas y para una diversidad de

objetivos, aparte que lo vuelve interdisciplinario no hay

escusa para decir que se excluye alguna materia.

Aumenta la motivación y la implicación del

estudiante   respecto a la materia al crear el su propio

conocimiento  y compartirlo usando diferentes herramientas

tecnológicas.

Es  conductor y moderador del grupo, y evaluador de la experiencia.

Amplificador y  distribuidor de contenidos a través de diferentes medios

en la red tales como: post en blogs, sindicación, etc;

Intermediario al resaltar determinados temas para que los estudiantes se

topen con ellos continuamente a través de foros, blog u otras líneas de

comunicación interactivas.

Crear sentido social para ser capaces de construir ambientes

colaborativos, amistosos en entornos complejos, fragmentados y

distribuidos con grandes distancias y diferencias socioculturales.

Moderador al tener que ver con los procesos para que un aprendiz se

convierta en experto en un área guardando las reglas de nettiqueta y

demás reglas de cortesía y respeto que demandan las normas de

urbanidad.

Su presencia continua tiene que existir online, tiene que estar presente

en espacios en los que pueda expresarse y ser descubierto para que los

estudiantes no sientan que están solos y que nadie observa sus avances

y aportes en la red.

Estar capacitado para conocer cuando hay una necesidad de información

e intervención al trabajar con diversas fuentes de información;

Saber dominar la sobrecarga de información; evaluar la información y

Page 4: Foro temático #2

discriminar la calidad de las aportaciones; organizar la información;

habilidad de exposición de los pensamientos, procesamiento de la

información, gestión de la información, comprensión de la información, y

en síntesis; y saber  comunicar la información encontrada a otros.

Papel de los estudiantes :

Se convierte en el responsable de su propio proceso formativo y marca el

ritmo de su propio aprendizaje y organiza su tiempo dedicando una parte

de él a la formación, al no depender de límites marcados por agendas o

calendarios fijados por las instituciones competentes ni del espacio físico.

Es el constructor de su propio conocimiento donde no depende de un

profesor ni de un horario de clases para poder aprender y avanzar en su

conocimiento.

Page 5: Foro temático #2

Referencias bibliográficas

Cázarez, L .(2004). La comunidad virtual como estrategia pedagógica en el nivel preescolar. Recuperado el 17 de junio de 2013, desde http://www.somece.org.mx/simposio06/memorias/autor/files/3_CazarezLopezMa_Asuncion.pdf

Imágenes Recopiladas de:

http://comunica2punto0.files.wordpress.com/2011/03/diapositiva1.jpg