foro mundial de educación corea 2015

5

Click here to load reader

Upload: lacartadelceaal

Post on 21-Dec-2015

136 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

En 2015 concluye el plazo fijado para alcanzar los objetivos de la Educación para Todos y los Objetivos de Desarrollo del Milenio relacionados con la educación. En abril de 2000, los participantes en el Foro Mundial sobre la Educación de Dakar (Senegal) adoptaron el Marco de Acción de Dakar “Educación para Todos: cumplir nuestros compromisos comunes”, en el que reafirmaron los principios de la Declaración Mundial sobre Educación para Todos aprobada en 1990 en Jomtien (Tailandia) y se comprometieron a lograr los seis objetivos mediante doce estrategias, a fin de responder a las necesidades básicas de aprendizaje de todos los niños, jóvenes y adultos.

TRANSCRIPT

Page 1: Foro Mundial de Educación Corea 2015

Foro Mundial sobre la Educación 2015

19-22 de mayo, Incheon (República de Corea)

Proyecto de nota conceptual – 9 de febrero de 2015

1. Introducción

En 2015 concluye el plazo fijado para alcanzar los objetivos de la Educación para Todos y los Objetivos de Desarrollo del Milenio relacionados con la educación. En abril de 2000, los participantes en el Foro Mundial sobre la Educación de Dakar (Senegal) adoptaron el Marco de Acción de Dakar “Educación para Todos: cumplir nuestros compromisos comunes”1, en el que reafirmaron los principios de la Declaración Mundial sobre Educación para Todos2 aprobada en 1990 en Jomtien (Tailandia) y se comprometieron a lograr los seis objetivos mediante doce estrategias, a fin de responder a las necesidades básicas de aprendizaje de todos los niños, jóvenes y adultos. En septiembre de 2000, dirigentes de todo el mundo se reunieron en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York para suscribir la Declaración del Milenio, en la que asumieron el compromiso de reducir la pobreza extrema y fijaron una serie de metas que se ha dado en llamar Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), entre los que figuran dos objetivos relativos a la enseñanza primaria universal y la igualdad de género en la educación, con lo que se reconoce la función esencial de la educación en el desarrollo humano.

Hoy en día se admite ampliamente que el programa de la Educación para Todos (EPT) y los ODM conexos han dado lugar a importantes adelantos en lo que respecta al derecho a la educación. La movilización y las inversiones que impulsaron desde su establecimiento propiciaron avances sin precedentes, en particular por lo que se refiere al acceso a la escolarización formal y la paridad de género en la enseñanza primaria. Sin embargo, en todos los países y regiones del mundo persisten importantes problemas en la educación. Algunos de estos, como la equidad y la calidad del aprendizaje y las oportunidades de recibirlo por parte de jóvenes y adultos, aún no han sido objeto de la atención que merecen, y han surgido nuevos retos desde 2000, como la necesidad de favorecer el desarrollo de aptitudes para la vida diaria y el trabajo, para todos los grupos de edad.

Por estas razones, los gobiernos nacionales y otras partes interesadas encomendaron en 2011 a la UNESCO que iniciara “deliberaciones con los Estados Miembros acerca de los objetivos de la EPT que se [habían] de definir para el periodo posterior a 2015”3. Este proceso de consultas amplio e inclusivo, que comprendió la Consulta temática mundial sobre la educación en la agenda para el desarrollo después de 2015, dirigida conjuntamente por la UNESCO y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), se llevó principalmente a cabo por conducto de los mecanismos existentes de coordinación de la EPT en los planos subregional, regional y mundial. Las consultas culminaron con el Acuerdo de Mascate, aprobado en la Reunión

1 Marco de Acción de Dakar “Educación para Todos: cumplir nuestros compromisos comunes”, UNESCO 2000

(http://unesdoc.unesco.org/images/0012/001211/121147s.pdf) 2 Declaración Mundial sobre Educación para Todos, UNESCO 1990

(http://www.unesco.org/education/information/nfsunesco/pdf/JOMTIE_S.PDF). 3 Decisiones adoptadas por el Consejo Ejecutivo en su 186ª reunión, Punto 6.II – Avances y dificultades en la

consecución de los objetivos de la Educación para Todos (EPT) de aquí a 2015, UNESCO, junio de 2011 (http://unesdoc.unesco.org/images/0019/001930/193025s.pdf)

Page 2: Foro Mundial de Educación Corea 2015

– 2 –

Mundial sobre la EPT celebrada en 2014 en Omán, que representa una visión unificada de la comunidad mundial sobre la educación en el futuro.

Este importante Acuerdo inspiró el objetivo y las metas para la educación propuestos por el Grupo de Trabajo Abierto de las Naciones Unidas y aprobados por la Asamblea General de las Naciones Unidas como base para integrar los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la agenda para el desarrollo después de 2015. En el informe de síntesis del Secretario General de las Naciones Unidas sobre la agenda para el desarrollo sostenible después de 2015 se propone una agenda universal y transformadora para el desarrollo sostenible basada en derechos, centrada en las personas y en que se tengan en cuenta las necesidades del planeta.

La UNESCO, junto con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), el UNICEF, la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU-Mujeres) y el Banco Mundial en calidad de copatrocinadores, invita a los dirigentes de la educación en el mundo y otras partes interesadas clave a un acontecimiento trascendental, el Foro Mundial sobre la Educación 2015. El Foro, acogido por el Gobierno de la República de Corea, tendrá lugar del 19 al 22 de mayo de 2015 en la ciudad de Incheon.

Las conclusiones del Foro Mundial sobre la Educación se ajustarán cabalmente al objetivo y las metas de la educación de la agenda mundial para el desarrollo que habrá de aprobar la cumbre de alto nivel de las Naciones Unidas en septiembre de 2015, de modo que haya una única agenda de la educación para el periodo 2015-2030. Ello supone una fuerte adhesión y un apoyo constantes de los gobiernos y otros copartícipes en la educación para que la futura agenda de la educación sea integral y transformadora y para que sus metas sean alcanzables y mensurables.

2. Objetivos

Los objetivos del Foro Mundial sobre la Educación 2015 son los siguientes:

1. Hacer balance de los logros y las deficiencias registrados en la aplicación del Marco de Acción de Dakar y la consecución de los ODM relacionados con la educación durante el periodo 2000-2015.

2. Concertar una posición común sobre el objetivo y las metas de la educación en la agenda para el desarrollo después de 2015, que habrán de aprobar los Estados Miembros de las Naciones Unidas en una cumbre prevista en septiembre de 2015.

3. Acordar un marco de acción exhaustivo que guíe y respalde la aplicación de la futura agenda de educación.

3. Preparativos

Los preparativos del Foro Mundial sobre la Educación 2015 corren a cargo de la UNESCO, en estrecha

colaboración con los Estados Miembros y todos los copartícipes –en particular los organismos patrocinadores

de la EPT – a través del Comité de Dirección de la EPT4.

El Foro de ONG que se celebrará los días 18 y 19 de mayo de 2015, inmediatamente antes del encuentro principal, se organiza en estrecha colaboración con el Grupo de Coordinación de la Consulta Colectiva de las Organizaciones no Gubernamentales sobre la Educación para Todos (CCONG/EPT).

4 El Comité de Dirección está compuesto de Estados Miembros que representan a los seis grupos regionales de la

UNESCO, la Iniciativa E-9 y el país anfitrión del Foro Mundial sobre la Educación 2015, los cinco organismos copatrocinadores de la EPT (la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, el Fondo de Población de las Naciones Unidas y el Banco Mundial), la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos, la Alianza Mundial para la Educación, la sociedad civil, los docentes y el sector privado.

Page 3: Foro Mundial de Educación Corea 2015

– 3 –

Un Comité Preparatorio Mixto UNESCO-República de Corea vela por una comunicación y una coordinación eficaces durante el proceso de preparación, en particular por lo que respecta a la organización logística.

3.1 Exámenes de la EPT en 2015

La labor del Foro Mundial sobre la Educación 2015 estará basada en los informes de los Exámenes Nacionales de la EPT de 2015 que más de 110 países prepararon desde julio de 2013 a fin de evaluar sus progresos hacia el logro de la EPT y determinar las prioridades para impulsar la transformación de los sistemas nacionales de educación con objeto de contribuir mejor al desarrollo equitativo y sostenible en distintos contextos, habida cuenta de los nuevos desafíos. En los informes de los exámenes regionales se analizan las principales conclusiones de los informes nacionales, y se presentará una síntesis mundial al Foro Mundial sobre la Educación.

3.2 Reuniones preparatorias

En el marco de la organización del Foro se celebraron conferencias ministeriales regionales preparatorias en cada región, así como para los países del Grupo E-9, a saber:

- Asia-Pacífico: 6-8 de agosto, Bangkok (Tailandia) - América Latina y el Caribe: 30-31 de octubre de 2014, Lima (Perú) - 10ª Reunión Ministerial de Examen del Grupo E-9: 27-28 de noviembre de 2014, Islamabad (Pakistán) - Región Árabe: 27-29 de enero de 2015, Sharm El Sheikh (Egipto) - África: 9-11 de febrero de 2015, Kigali (Rwanda) - Europa y América del Norte: 19-20 de febrero de 2015, París (Francia)

Estas conferencias aportaron los puntos de vista y las recomendaciones de las regiones para la educación después de 2015, y contribuyen a la elaboración del marco de acción.

La Conferencia Mundial sobre la Educación para el Desarrollo Sostenible, celebrada en Nagoya (Japón) del 10 al 12 de noviembre de 2014, fue otro importante hito en la preparación del Foro Mundial sobre la Educación, pues puso de relieve la importancia de integrar la educación para el desarrollo sostenible en la agenda para el desarrollo después de 2015.

3.3 Elaboración del Marco de Acción

El Comité de Dirección de la EPT está preparando un marco de acción, que se someterá a la aprobación del Foro Mundial sobre la Educación 2015 y proporcionará orientación y apoyo en la aplicación de la futura agenda mundial de la educación. En él se definirán los mecanismos de coordinación y seguimiento de la agenda de la educación para después de 2015 en los planos mundial y regional así como los mecanismos relacionados al partenariado, la financiación y la gobernación y rendición de cuentas. La elaboración del marco de acción se basa en los debates celebrados en las conferencias regionales y otras consultas con los Estados Miembros y las partes interesadas.

3.4 Documentos

Los principales documentos del Foro Mundial sobre la Educación 2015 serán los siguientes:

• Programa provisional

• Informe de Seguimiento de la EPT en el Mundo 2015

• Síntesis mundial de los informes de los exámenes nacionales de 2015 sobre la EPT

• Proyecto de marco de acción

• Recomendaciones formuladas por las conferencias ministeriales regionales preparatorias (5 declaraciones) y la reunión del Grupo E-9

Page 4: Foro Mundial de Educación Corea 2015

– 4 –

• Replantear la educación en un mundo en mutación – informe preparado por la Secretaría de la UNESCO.

Entre los documentos técnicos y de referencia figuran, entre otros:

• Indicadores para la agenda después de 2015 y proceso de seguimiento

• Cinco informes regionales de síntesis sobre la evaluación de la EPT en 2015 y el informe de síntesis del Grupo E-9 (en las lenguas en que fueron publicados)

• Declaración de Aichi-Nagoya sobre la Educación para el Desarrollo Sostenible.

4. Participantes

Se invitará a unos 1.500 participantes, entre ellos dirigentes de la educación en el mundo, responsables de la formulación de políticas y representantes de la sociedad civil, organismos de las Naciones Unidas, organizaciones multilaterales y regionales, docentes, jóvenes, representantes del sector privado, medios de comunicación y especialistas.

5. Organización y programa

El Foro Mundial sobre la Educación 2015 brindará múltiples espacios para el debate y la interacción mediante una combinación de sesiones plenarias y de grupo paralelas, debates de especialistas y actos paralelos sobre temas relacionados con la agenda de la educación para después de 2015 y su aplicación.

En todas las sesiones las presentaciones introductorias serán de duración limitada, a fin de dedicar el mayor tiempo posible a los debates. Durante el Foro Mundial se establecerán listas de oradores a fin de facilitar las intervenciones de los participantes en las deliberaciones de las sesiones plenarias.

Las lenguas de trabajo de las sesiones plenarias y los debates de especialistas serán el árabe, el coreano, el español, el francés y el inglés. Para las sesiones y los actos paralelos se facilitará interpretación en la mayor cantidad de lenguas posible.

La ceremonia de apertura tendrá lugar el 19 de mayo por la tarde y la ceremonia de clausura el 21 de mayo por la tarde.

Se establecerá un grupo de redacción, compuesto en gran medida por representantes del Comité de Dirección de la EPT, que se reunirá mientras dure el Foro Mundial sobre la Educación 2015 para preparar una declaración sobre la educación después de 2015 y ultimar el marco de acción, sobre la base de los debates celebrados en las sesiones plenarias y de especialistas y en las sesiones de grupo paralelas.

Page 5: Foro Mundial de Educación Corea 2015

– 5 –

Programa general

Antes del

Foro Lunes 18 de

mayo

Día 1

Martes 19 de mayo

Día 2

Miércoles 20 de mayo

Día 3

Jueves 21 de mayo

Día 4

Viernes 22 de mayo

M

añan

a

Foro de

ONG (día 1)

A

cto

s p

aral

elo

s Foro de

ONG (día2)

A

cto

s p

aral

elo

s

Sesión plenaria 2

Sesión plenaria 4

Visitas de estudio a

instituciones coreanas

Mesas redondas temáticas

(6 en paralelo)

Sesiones de grupo paralelas 2

(10 grupos)

Almuerzo

Actos paralelos en la pausa del almuerzo

Actos paralelos en la pausa del almuerzo

Ta

rde

Foro de

ONG (día 1)

A

cto

s p

aral

elo

s

Ceremonia de apertura

Sesiones de grupo paralelas 1 (10 grupos)

Sesión plenaria 5

Partida de los participantes

Declaraciones de alto nivel: Compromisos especiales en favor de la educación

para 2015-2030

Sesión

plenaria 1

Sesión plenaria 3

Ceremonia de clausura

6. Actos paralelos y visitas de estudio

Los actos paralelos comprenderán, los días 18 y 19 de mayo por la mañana, un foro mundial de ONG convocado por la UNESCO y actividades previas a la Conferencia organizadas por la República de Corea.

El Foro Mundial sobre la Educación 2015 ofrecerá a las partes interesadas y los asociados (únicamente participantes inscritos en la Conferencia) la posibilidad de organizar otros actos paralelos durante las pausas de almuerzo de los días 20 y 21 de mayo, para lo cual se distribuirán instrucciones y se solicitarán propuestas.

Las autoridades locales organizarán en beneficio de los participantes una serie de visitas que se realizarán el 22 de mayo y les permitirán conocer el sistema educativo del país y entrever la cultura coreana.

7. Exposición

La UNESCO y el Gobierno anfitrión presentarán exposiciones sobre la Educación para Todos y el sistema educativo de la República de Corea.

Además, durante el Foro Mundial sobre la Educación 2015 se instalarán puestos de exposición que los participantes podrán reservar para presentar iniciativas o documentos y publicaciones.