foro de la oms sobre la estandarización y la ... · y las comunicaciones (tic) y para que los...

32
Foro de la OMS sobre la Estandarización y la Interoperabilidad de los Datos Sanitarios 3–4 de diciembre 2012 Ginebra, Suiza

Upload: others

Post on 26-Apr-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Foro de la OMS sobre la Estandarización y la ... · y las comunicaciones (TIC) y para que los dispositivos médicos que apoyan los sistemas de salud alcancen su mayor potencial

Foro de la OMS sobre la Estandarización y la Interoperabilidad de los Datos Sanitarios

3–4 de diciembre 2012Ginebra, Suiza

Page 2: Foro de la OMS sobre la Estandarización y la ... · y las comunicaciones (TIC) y para que los dispositivos médicos que apoyan los sistemas de salud alcancen su mayor potencial
Page 3: Foro de la OMS sobre la Estandarización y la ... · y las comunicaciones (TIC) y para que los dispositivos médicos que apoyan los sistemas de salud alcancen su mayor potencial

Foro de la OMS sobre la Estandarización y la Interoperabilidad de los Datos Sanitarios3–4 de diciembre 2012 | Ginebra, Suiza

info

rme

de la

reun

ión

Page 4: Foro de la OMS sobre la Estandarización y la ... · y las comunicaciones (TIC) y para que los dispositivos médicos que apoyan los sistemas de salud alcancen su mayor potencial

© Organización Mundial de la Salud, 2013

Se reservan todos los derechos. Las publicaciones de la Organización Mundial de la Salud están

disponibles en el sitio web de la OMS (www.who.int) o pueden comprarse a Ediciones de la OMS,

Organización Mundial de la Salud, 20 Avenue Appia, 1211 Ginebra 27, Suiza (tel.: +41 22 791 3264;

fax: +41 22 791 4857; correo electrónico: [email protected]).

Las solicitudes de autorización para reproducir o traducir las publicaciones de la OMS – ya sea para la

venta o para la distribución sin fines comerciales – deben dirigirse a Ediciones de la OMS a través del sitio

web de la OMS (http://www.who.int/about/licensing/copyright_form/en/index.html).

Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos

que contiene no implican, por parte de la Organización Mundial de la Salud, juicio alguno sobre la

condición jurídica de países, territorios, ciudades o zonas, o de sus autoridades, ni respecto del trazado de

sus fronteras o límites. Las líneas discontinuas en los mapas representan de manera aproximada fronteras

respecto de las cuales puede que no haya pleno acuerdo.

La mención de determinadas sociedades mercantiles o de nombres comerciales de ciertos productos no

implica que la Organización Mundial de la Salud los apruebe o recomiende con preferencia a otros análo-

gos. Salvo error u omisión, las denominaciones de productos patentados llevan letra inicial mayúscula.

La Organización Mundial de la Salud ha adoptado todas las precauciones razonables para verificar la

información que figura en la presente publicación, no obstante lo cual, el material publicado se distribuye

sin garantía de ningún tipo, ni explícita ni implícita. El lector es responsable de la interpretación y el uso

que haga de ese material, y en ningún caso la Organización Mundial de la Salud podrá ser considerada

responsable de daño alguno causado por su utilización.

Edición y diseño a cargo de Inís Communication – www.iniscommunication.com

Page 5: Foro de la OMS sobre la Estandarización y la ... · y las comunicaciones (TIC) y para que los dispositivos médicos que apoyan los sistemas de salud alcancen su mayor potencial

iInforme de la reunión

Índice

Agradecimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ii

Resumen ejecutivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1

Antecedentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

Fundamentación para convocar el foro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

Preparaciones para el foro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

Organización del foro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

Discurso de apertura y bienvenida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

Sesiones de paneles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

Panel 1. Aspectos esenciales de los estándares sobre datos sanitarios para la prestación de servicios de salud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

Panel 2. Perspectivas de los países respecto a la aplicación de estándares sobre datos sanitarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

Panel 3. Acceso a los estándares sobre datos sanitarios . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

Panel 4. Mecanismos nacionales de política y gobernabilidad para la adopción de estándares sobre datos sanitarios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

Panel 5. Modelos de financiamiento innovador para el acceso y la adopción de estándares sobre datos sanitarios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

Panel 6. Capacidad humana para la aplicación y el mantenimiento de estándares sobre datos sanitarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

Panel 7. Rol de los socios del desarrollo en la aplicación de estándares sobre datos sanitarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

Próximos pasos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

Anexo A – Agenda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

Anexo B – Lista de paneles y preguntas correspondientes . . . . . . . . . . . . . . . 18

Anexo C – Lista de participantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

Page 6: Foro de la OMS sobre la Estandarización y la ... · y las comunicaciones (TIC) y para que los dispositivos médicos que apoyan los sistemas de salud alcancen su mayor potencial

Foro de la OMS sobre la Estandarización y la Interoperabilidad de los Datos Sanitariosii

Agradecimiento

El Foro de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la Estandarización y la Interoperabilidad de los Datos Sanitarios fue un evento histórico trascendental, celebrado de conformidad con el mandato de la Asamblea Mundial de la Salud sobre eSalud.

El foro fue organizado por el departamento de Gestión e Intercambio de Conocimientos del área de Sistemas de Salud e Innovación en la Sede de la OMS en Ginebra, Suiza. Fue copresidido por Najeeb Al Shorbaji y Ramesh Krishnamurthy. Se agradece en especial a el apoyo brindado por Marie-Paule Kieny (Subdirectora General), Ties Boerma, Xen Santas, Michael Gehron, Monika Kiwewesi, Jian Li y Diane De Claviere.

Asimismo, el foro no habría sido posible sin el respaldo, la participación y las contribuciones destacadas de más de 200 personas de 54 países. Queremos agradecer especialmente a los panelistas, moderadores y relatores: Adebayo Wuraola, Alvin Marcelo, Amani Siyam, Anna Orlova, Antoine Geissbuhler, Beatriz de Faria Leao, Bedirhan Ustun, Bob Jolliffe, Bron Kisler, Charles Jaffe, Christopher Chute, Clayton Hamilton, Daniel Vreeman, David Hunter, David Novillo, Dennis Falzon, Djordje Gikic, Donald Mon, Don Newsham, Edward Rashba, Emma Veitch, Getachew Sahlu, Hani Farouk Mohamed, Hazim Timimi, James Ferguson, Joan Dzenowagis, Jyotsna Chikersal, Kimberly Parker, Lapo Bertini, Lincoln Moura, Mahran Hoseini, Marco Pardave, Marina Torre, Mark Landry, Masahiro Kuroda, Mead Walker, Nellie Keriri Kinyanjui, Nguyen Hoang Phuong, Nosa Orobaton, Paul Bouey, Paul Gerome, Peteris Zilgalvis, Robert Aseltine, Tong Xin, y Walter Suarez. Al final de este documento se brinda una lista completa de los participantes. Les agradecemos a todos por su activa participación.

agra

deci

mie

nto

Page 7: Foro de la OMS sobre la Estandarización y la ... · y las comunicaciones (TIC) y para que los dispositivos médicos que apoyan los sistemas de salud alcancen su mayor potencial

1Informe de la reunión

Resumen ejecutivo

Como organismo especializado de las Naciones Unidas (ONU), la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha reconocido la importancia de estandarizar los datos sanitarios y su relevancia para los sistemas y servicios de ‘eSalud’. Con el fin de apoyar a los Estados Miembros en sus esfuerzos por aplicar estándares sobre datos sanitarios, la OMS convocó el Foro sobre la Estandarización y la Interoperabilidad de los Datos Sanitarios en Ginebra, que se llevó a cabo del 3 al 4 de diciembre de 2012.

El principal objetivo del foro era facilitar el diálogo entre organizaciones dedicadas a la formulación de estándares sobre datos sanitarios (SDO, por su sigla en inglés), organizaciones que se ocupan del mantenimiento de estándares (SMO, por su sigla en inglés), instituciones académicas, expertos en la materia y Estados Miembros, sobre el trabajo en curso para elaborar una hoja de ruta integral que permita aplicar plenamente los estándares sobre datos sanitarios con el objetivo de lograr la interoperabilidad dentro de los países. Los resultados del foro también contribuyen a implementar la estandarización e interoperabilidad de eSalud que está a cargo de la OMS.

Entre los participantes había representantes de SDO y SMO, organismos de Naciones Unidas, instituciones académicas y de investigación, socios ejecutores, organizaciones donantes, y expertos en la materia, además de los Estados Miembros y los programas técnicos de la Sede y de las Oficinas Regionales de la OMS.

Más de 200 personas de 54 países contribuyeron al diálogo sobre la estandarización y la interoperabilidad, en el que se trataron 15 preguntas clave (Anexo B) relacionadas con siete áreas temáticas. Muchos otros participantes siguieron la transmisión del evento en vivo vía Web.

El foro se centró en las siguientes siete áreas temáticas:

• Contextualización de eSalud y datos sanitarios; estándares esenciales sobre datos sanitarios para el desempeño de los sistemas de salud; terminologías comunes y conjuntos de datos mínimos.

• Perspectivas de los países acerca de la aplicación de estándares sobre datos sanitarios a través de la discusión de aspectos críticos en la interoperabilidad de los sistemas de eSalud; aplicación de los estándares sobre datos sanitarios en todos los niveles.

• Impedimentos al acceso; facilitar el acceso libre a los datos sanitarios y el multilingüismo y estándares aplicables. resu

men

eje

cutiv

o

Page 8: Foro de la OMS sobre la Estandarización y la ... · y las comunicaciones (TIC) y para que los dispositivos médicos que apoyan los sistemas de salud alcancen su mayor potencial

Foro de la OMS sobre la Estandarización y la Interoperabilidad de los Datos Sanitarios2

• Mecanismos nacionales de política y gobernabilidad para la adopción de estándares sobre datos sanitarios a través de la política y legislación para la arquitectura empresarial y la interoperabilidad; marco legal para la participación multisectorial; protección, privacidad, seguridad y confidencialidad de los datos sanitarios.

• Modelos de financiamiento innovador para el acceso y adopción de estándares sobre datos sanitarios a través del acceso libre a los estándares sobre datos sanitarios; modelos de financiamiento innovador para la formulación de estándares y aplicación de estándares; e incremento de los niveles de eficiencia de las inversiones en estándares sobre datos sanitarios.

• Capacidad humana para la aplicación y el mantenimiento de estándares sobre datos sanitarios a través de la discusión de las competencias básicas necesarias para supervisar las actividades de implementación; involucramiento de universidades e instituciones académicas; y lista mundial de expertos e instituciones en la aplicación de estándares.

• Rol de los socios del desarrollo en brindar apoyo a los Estados Miembros en sus esfuerzos por aplicar estándares sobre datos sanitarios a nivel nacional y subnacional.

Este informe de la reunión resume las actas y los resultados del foro. Entre los resultados clave, el Panel 1 concluyó que para lograr la interoperabilidad semántica y sintáctica, se deben implementar varias categorías de estándares como parte del fortalecimiento general de los sistemas y servicios de eSalud a nivel nacional y sub-nacional. El Panel 2 observó que es esencial tener políticas nacionales para eSalud y para la estandarización de las tecnologías de información sanitaria (TIS). A través de la discusión en el Panel 3, el foro reconoció la necesidad de un mecanismo de apoyo a nivel mundial para ayudar a los Estados Miembros, especialmente países de bajos y medianos ingresos (PBMI), a adoptar estándares en todos los niveles de los sistemas y servicios de eSalud. El Panel 4 concluyó que es indispensable contar con una fuerza laboral con las competencias necesarias para la aplicación eficaz de los estándares a nivel nacional y subnacional. En el Panel 5 se reconoció que el financiamiento debe ser parte de una estrategia nacional de eSalud a fin de mantener la aplicación de los están-dares. El Panel 6 puso de manifiesto lo importante que es que los gobiernos fomenten la participación de las instituciones académicas y organizaciones no gubernamentales que trabajan en el ámbito de la salud, con la finalidad de formalizar programas de capacitación especializados para los actuales profesionales de la salud sobre estan-darización y sistemas de eSalud. Dado que los donantes exigen que los beneficiarios provean con frecuencia una cantidad considerable de datos, en el Panel 7 se sugirió que los fondos que actualmente se brindan para la recolección de datos en papel debían reorientarse al financiamiento de sistemas de eSalud basados en estándares.

Toda la grabación de audio sin editar de la reunión (que contiene aproximadamente 13 horas de discusión) incluyendo los comentarios iniciales y las presentaciones de los panelistas y participantes, están disponibles en http://www.who.int/eHealth/en.

Page 9: Foro de la OMS sobre la Estandarización y la ... · y las comunicaciones (TIC) y para que los dispositivos médicos que apoyan los sistemas de salud alcancen su mayor potencial

3Informe de la reunión

ante

cede

ntes

“”

Antecedentes

“eSalud y mSalud se deben usar de forma estratégica e integral y deben apoyar los objetivos de salud del país. Será de suma importancia llegar a un acuerdo sobre los estándares y asegurar la interoperabilidad de los sistemas a fin de capitalizar el potencial de las TIC [tecnologías de la información y de las comunicaciones]. Los sistemas de información sobre salud deben cumplir estos estándares en todos los niveles, incluidos los sistemas para recolectar datos, del paciente en el punto de atención. Se deberá acordar una terminología común y conjuntos mínimos de datos, de manera que la información se compile de forma consistente y fácil, y que evite la mala interpretación. Además, las políticas nacionales sobre intercambio de datos relacionados con la salud deben asegurar que el manejo de la protección de los datos, la privacidad y el consentimiento se realice de manera sistemática”.1

Fundamentación para convocar el foro

Se reconoce ampliamente que la interoperabilidad es esencial para que el intercambio de datos se efectúe de manera fluida, aprovechando las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) y para que los dispositivos médicos que apoyan los sistemas de salud alcancen su mayor potencial. La promoción de la atención de la salud requiere el uso apropiado de las TIC para proveer servicios de salud calificados, reducir los costos y lograr la cobertura universal de los servicios de salud. La transmisión de datos personales o de población a través de sistemas de información sobre salud que usan TIC exige la adherencia a estándares de datos sanitarios y estándares tecnológicos relevantes para el intercambio de datos de forma oportuna y precisa a fin de permitir la toma de decisiones relacionadas con la salud. Ya sea que se desee conocer el número de recursos humanos por especialidad y la cantidad de establecimientos de salud, proveer atención mediante la revisión de imágenes digitales, manejar información del paciente a través de registros médicos electrónicos o llevar a cabo encuestas y vigilancia de la salud pública – todo requiere que haya interoperabilidad de datos dentro de los sistemas y entre ellos, basado en un conjunto de estándares.

1 Keeping promises, measuring results. Commission on Information and Accountability for Women’s and Children’s Health, OMS, 2011.

Page 10: Foro de la OMS sobre la Estandarización y la ... · y las comunicaciones (TIC) y para que los dispositivos médicos que apoyan los sistemas de salud alcancen su mayor potencial

Foro de la OMS sobre la Estandarización y la Interoperabilidad de los Datos Sanitarios4

Como organismo especializado de las Naciones Unidas (ONU), la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha reconocido la importancia de estandarizar los datos sanitarios. La Organización reconoce que la aplicación de estándares sobre datos sanitarios para alcanzar la interoperabilidad en todos los niveles de atención de la salud no es una tarea fácil, a pesar de que existen numerosos esfuerzos dirigidos hacia este fin. Con el fin de apoyar a los Estados Miembros en sus esfuerzos por aplicar estándares sobre datos sanitarios, la OMS convocó el Foro sobre la Estandarización y la Interoperabilidad de los Datos Sanitarios en Ginebra, que se llevó a cabo del 3 al 4 de diciembre de 2012.

Preparaciones para el foro

Se estableció un comité de organización del foro para planificar y organizar el evento. Los aportes para el contenido del foro se obtuvieron de diferentes partes interesadas. Se preparó una lista de más de 800 participantes potenciales, que incluía a representantes de países de bajos y medianos ingresos, organizaciones dedicadas a la formulación de estándares (SDO, por sus siglas en inglés), organizaciones que se ocupan del mantenimiento de estándares (SMO, por sus siglas en inglés), donantes y socios seleccionados en materia de desarrollo.

Estuvo previsto que el foro incluya siete paneles. El primer día incluyó cuatro paneles, donde se convocó a SDO, SMO y representantes de los países para discutir aspectos esenciales de los estándares sobre datos sanitarios para la prestación de los servicios de salud, las perspectivas de los países sobre la aplicación de estándares de eSalud, el acceso a estándares, y los mecanismos nacionales de política y gobernabilidad para la adopción de estándares. El segundo día constó de tres paneles, en los que se discutieron modelos de financiamiento innovador para el acceso y adopción de estándares, capacidad humana para la aplicación y mantenimiento de estándares, y el rol de los socios del desarrollo en la aplicación de los estándares.

Se elaboró una agenda preliminar para la reunión con un conjunto de 15 preguntas temáticas. Estas fueron revisadas durante las sesiones de pre-planificación del foro en noviembre de 2012, con expertos técnicos y socios externos a fin de incluir una mayor variedad de perspectivas y aportes.

Los participantes invitados incluyeron representantes de SDO sobre datos sanitarios, Estados Miembros, programas técnicos de la OMS, y las seis Oficinas Regionales de la OMS, instituciones académicas y de investigación, socios ejecutores, organizaciones donantes, y expertos que trabajan en el ámbito del desarrollo, adopción y aplicación de estándares sobre datos sanitarios a nivel nacional y subnacional.

Organización del foro

La Secretaría de la OMS contribuyó a facilitar la discusión en los siete paneles. Los paneles estuvieron compuestos por un participante en representación de la OMS, uno

Page 11: Foro de la OMS sobre la Estandarización y la ... · y las comunicaciones (TIC) y para que los dispositivos médicos que apoyan los sistemas de salud alcancen su mayor potencial

5Informe de la reunión

o dos participantes que representaron a los Estados Miembros y un participante en representación de las SDO o SMO (o en algunos casos, un experto técnico). En cada panel se asignó a un moderador y un relator.

Para cada panel, el moderador fue responsable de asignar aproximadamente 20 minutos a los panelistas, seguido de 20 minutos para los participantes. En orden, se hicieron preguntas a todos los panelistas y participantes. Este proceso garantizó la participación del público a la vez que facilitó el diálogo. Se pidió a los panelistas que sean lo más precisos posibles al responder a las preguntas, en base a su área de competencia, experiencia y conocimiento del tema. Para enriquecer el diálogo, no se permitió a los panelistas utilizar diapositivas como parte de sus respuestas. La participación del público siguió procedimientos similares de moderación de los paneles. Los relatores recibieron una plantilla para la toma de notas para que resumieran los temas comunes durante las discusiones.

Page 12: Foro de la OMS sobre la Estandarización y la ... · y las comunicaciones (TIC) y para que los dispositivos médicos que apoyan los sistemas de salud alcancen su mayor potencial

Foro de la OMS sobre la Estandarización y la Interoperabilidad de los Datos Sanitarios6di

scur

so d

e ap

ertu

ra y

bie

nven

ida Discurso de apertura y

bienvenida

Discurso de la Dra. Marie-Paule Kieny, Subdirectora General, Sistemas de Salud e Innovación, OMS

La Dra. Kieny dio la bienvenida a los participantes y enfatizó la necesidad del foro y su importancia para facilitar el diálogo entre las diversas partes interesadas en el tema de la estandarización y la interoperabilidad. Se refirió a las funciones básicas de la organización, que incluyen un mandato normativo y el establecimiento de estándares como parte del fortalecimiento del sistema de salud y del Programa General de la OMS para 2014–2019. La Dra. Kieny relevó la importancia de adoptar estándares sobre datos sanitarios y estándares relacionados con la tecnología de la información, pues son esenciales para que los sistemas puedan operar entre ellos. La interoperabilidad puede ayudar a que la recolección, intercambio y procesamiento de datos entre y dentro de los sistemas de información sobre salud y los servicios de eSalud relacionados se pueda hacer de manera efectiva, consistente y precisa.

La Dra. Kieny resaltó la naturaleza compleja y heterogénea del proceso de formulación y aplicación de los estándares y reconoció que la OMS no lo puede hacer de manera aislada. Hizo hincapié en los esfuerzos de colaboración que se encuentran en marcha para elaborar y aplicar estándares con muchos Centros Colaboradores de la OMS, SDO, SMO y organismos nacionales de estandarización.

La Dra. Kieny remarcó que el fortalecimiento de los esfuerzos de eSalud en los países y la implementación de sistemas y servicios confiables en este campo dependen de la adecuada planificación nacional de eSalud, del grado de identificación del país en relación con este tema, del compromiso multisectorial, del uso adecuado de las TIC, y de los recursos humanos capacitados. Instó a que se continuara la coordinación efectiva y significativa entre las diversas partes interesadas para ayudar a que los Estados Miembros alcancen la interoperabilidad de los sistemas de eSalud.

Page 13: Foro de la OMS sobre la Estandarización y la ... · y las comunicaciones (TIC) y para que los dispositivos médicos que apoyan los sistemas de salud alcancen su mayor potencial

7Informe de la reunión

Sesiones de paneles

Panel 1. Aspectos esenciales de los estándares sobre datos sanitarios para la prestación de servicios de salud

Resumen del diálogo

Este panel discutió los tipos de estándares y debatió si existen “estándares esenciales sobre datos sanitarios” que son necesarios para el desempeño efectivo de los sistemas de salud. Además, los panelistas y los participantes discutieron algunos ejemplos de estándares actuales y su importancia en el desempeño de los sistemas de salud.

Los panelistas y participantes reconocieron que las principales metas de la estandarización de eSalud son lograr la interoperabilidad entre sistemas independientes; garantizar la compatibilidad de datos para propósitos estadísticos comparativos; y reducir la duplicación de esfuerzos y las redundancias.

Si bien no hubo consenso respecto al conjunto específico de estándares esenciales sobre datos sanitarios, se acordó que tanto el contexto como el contenido son cruciales para la interpretación inequívoca de los datos sanitarios y la gestión global de los datos. Para lograr la interoperabilidad semántica y sintáctica, se reconoció que se deben implementar varias categorías de estándares como parte del esfuerzo global en eSalud de un país. Por lo tanto, la inclusión de estándares de vocabulario y terminología, estándares de contenido de información sobre salud, estándares para el intercambio de información sanitaria, estándares de identificadores, estándares de privacidad y seguridad, así como estándares funcionales y comerciales, son necesarios para la interoperabilidad completa de los sistemas y servicios de eSalud. Se reconoció que los estándares de privacidad y confidencialidad, así como los estándares de ID del paciente y proveedor, se encuentran actualmente en varias etapas de desarrollo.

Se discutieron ejemplos específicos para ilustrar la utilidad de los estándares en el desempeño de los sistemas de salud y su relevancia para los servicios de eSalud. Estos incluyeron la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE), la Nomenclatura Sistematizada de Términos en Medicina Clínica (SNOMED-CT), Nombres y Códigos Identificadores de Observación Lógica (LOINC), Nivel de Salud 7 (HL 7), RxNorm, Imagen y Comunicación Digital en Medicina (DICOM), Clasificación Internacional Uniforme de Ocupaciones (ISCO), Arquitectura de Documentos Clínicos (CDA), sistemas se

sion

es d

e pa

nele

s

Page 14: Foro de la OMS sobre la Estandarización y la ... · y las comunicaciones (TIC) y para que los dispositivos médicos que apoyan los sistemas de salud alcancen su mayor potencial

Foro de la OMS sobre la Estandarización y la Interoperabilidad de los Datos Sanitarios8

de registros sanitarios electrónicos para la presentación de reclamos respecto a estándares y registros médicos, y estándares para dispositivos médicos.

Panel 2. Perspectivas de los países respecto a la aplicación de estándares sobre datos sanitarios

Resumen del diálogo

Este panel abordó los problemas que vienen enfrentando los Estados Miembros en la implementación de sistemas y servicios de eSalud. A través del diálogo con los participantes, los panelistas pusieron de relieve algunos ejemplos de historias exitosas.

Se discutieron ejemplos de varios esfuerzos en eSalud que se vienen haciendo en Austria, Brasil, Canadá, China, Dominica y el Caribe Oriental, Italia, México, Nigeria, las Filipinas, Arabia Saudita, Sudáfrica y Vietnam. Las discusiones incluyeron tanto las barreras como las historias de éxito en la implementación de sistemas y servicios de eSalud.

Si bien se identificaron numerosas barreras durante las discusiones, las más notables fueron las barreras de políticas para la adopción de estándares a nivel nacional y subnacional. Se observó la necesidad de contar con políticas nacionales para eSalud y para la estandarización de la tecnología de información sanitaria (TIS). Cuando los países carecen de los marcos legislativos apropiados, no se puede lograr la plena implementación de los sistemas de eSalud. El foro notó que las estrategias nacionales de eSalud deben contener componentes relevantes, incluyendo políticas sobre protección, privacidad, seguridad y confidencialidad de los datos sanitarios.

La segunda barrera identificada estuvo relacionada con la ausencia de enfoques nacionales e internacionales sostenibles para la aplicación de estándares y la falta de financiamiento para apoyar el desarrollo, puesta a prueba y certificación de los estándares de TIS y los productos de eSalud. Con el limitado presupuesto del sector salud en PBMI, los países están enfrentando retos en la implementación de sistemas y servicios de eSalud que estén en conformidad con los estándares. Se exhorta a los donantes a que asignen fondos exclusivos a la aplicación de estándares sobre datos sanitarios y sistemas basados en estándares de eSalud.

El foro identificó como tercera barrera la participación insuficiente de los países en el proceso de formulación de estándares. Para desarrollar sistemas de eSalud interoperables y efectivos basados en estándares, los formuladores de estándares deben comprender las necesidades específicas de comunicación de datos electrónicos entre las partes interesadas en los diversos países y entre países. La falta de una participación suficiente de las partes interesadas de diversos sectores, y especialmente de PBMI, en los procesos de formulación de estándares – a fin de que puedan abordar sus necesidades específicas – ha sido un impedimento en la adopción total de estándares en el nivel nacional y subnacional.

Page 15: Foro de la OMS sobre la Estandarización y la ... · y las comunicaciones (TIC) y para que los dispositivos médicos que apoyan los sistemas de salud alcancen su mayor potencial

9Informe de la reunión

El foro reconoció la necesidad de contar con recursos de información y educación para permitir a las partes interesadas encarar los aspectos técnicos de los estándares de TIS, las entidades de estandarización y los procesos de formulación de estándares. Además, existe una necesidad crítica de una fuerza laboral de informática aplicada a la salud, basada en competencias para implementar sistemas de eSalud en el nivel nacional y subnacional – el fortalecimiento de capacidades fue identificado como un aspecto esencial.

El foro discutió varias actividades nacionales exitosas de eSalud. Entre ellas se encuentran: sistemas electrónicos de información de recursos humanos operativos a nivel nacional (Canadá); implementación de la arquitectura de eSalud a nivel nacional (Ruanda); enlaces de intercambio de datos entre sistemas de eSalud y e-gobierno; sistemas de e-finanzas (Austria); modelos funcionales de registros nacionales para rastrear a los prestadores de los servicios de salud (Sudáfrica); implementación exitosa de identificadores únicos nacionales para rastrear la prestación de los servicios de salud (Brasil); y esfuerzos de telemedicina para brindar servicios a grandes poblaciones remotas (México).

Panel 3. Acceso a los estándares sobre datos sanitarios

Resumen del diálogo

En este panel, la discusión se centró en formas potenciales de mejorar el acceso, la diseminación y la adopción de estándares sobre datos sanitarios. Teniendo en cuenta que existen algunas barreras lingüísticas que limitan la aplicación de los estándares, el panel escuchó los aportes de los participantes para vencer dichas barreras lingüísticas.

Para mejorar el acceso, la diseminación y la adopción de estándares sobre datos sanitarios por parte de los Estados Miembros, el foro identificó cuatro grupos de interesados: (a) prestadores y beneficiarios de los servicios de salud; (b) donantes, instituciones públicas y privadas que brindan apoyo; (c) SDO y SMO; y (d) industria de la TI en salud.

Al trabajar con estos grupos de interés, el foro reconoció la necesidad de contar con un mecanismo de apoyo global para ayudar a los Estados Miembros, especialmente PBMI, a adoptar estándares en todos los niveles de los sistemas y servicios de eSalud. Se necesita apoyo para desarrollar las habilidades de los trabajadores de la salud que han sido capacitados y que están involucrados en la elaboración y aplicación de estándares, que colaboran con los organismos de estandarización para armonizar estándares, que desarrollan la capacidad académica para difundir el conocimiento sobre los estándares en los países e incrementan la generación de estándares para recursos humanos basados en competencias.

Los participantes del foro también reconocieron la importancia de la innovación – se debe promover y apoyar el desarrollo constante de estándares a través de la investigación sistemática. Se debe realizar la validación del conjunto completo de

Page 16: Foro de la OMS sobre la Estandarización y la ... · y las comunicaciones (TIC) y para que los dispositivos médicos que apoyan los sistemas de salud alcancen su mayor potencial

Foro de la OMS sobre la Estandarización y la Interoperabilidad de los Datos Sanitarios10

estándares relacionados para garantizar que la aplicación de estándares no fragmente los sistemas de e-Salud. Se debe establecer un mecanismo para facilitar regularmente el diálogo y la coordinación constantes entre el gobierno, la sociedad civil, los desarrolladores de software de TI en salud y proveedores relacionados, y las SDO.

A fin de brindar acceso a los estándares, el foro reconoció la necesidad de brindar asistencia a los Estados Miembros dirigida a desarrollar estructuras de gobernabilidad para los estándares de eSalud que puedan ayudar a los países a construir y gestionar la fuerza laboral de la informática en salud. Los informáticos sanitarios pueden asimismo ayudar en la aplicación y gestión sostenibles de estándares dentro del contexto de su país.

El foro identificó barreras lingüísticas para acceder a los estándares sobre datos sanitarios. Se enfatizó que la adopción de ciertos estándares de terminología en varios países depende de su disponibilidad en idiomas específicos.

Panel 4. Mecanismos nacionales de política y gobernabilidad para la adopción de estándares sobre datos sanitarios

Resumen del diálogo

Este panel abordó algunas de las mejores prácticas en los mecanismos de política y gobernabilidad para la adopción de estándares sobre datos sanitarios, y el uso de mecanismos de política y gobernabilidad para promover el intercambio apropiado de datos, a la vez que se garantiza la protección, privacidad, seguridad y confidencialidad de los datos sanitarios.

El foro reconoció el importante trabajo que viene realizando la OMS, en colaboración con los Estados Miembros, para desarrollar estrategias de eSalud, y poner de relieve los estándares de eSalud como una parte importante de la hoja de ruta del país. Un componente esencial de la hoja de ruta abarca los mecanismos formales de gobernabilidad y rendición de cuentas, incluyendo el monitoreo y la evaluación de la aplicación de estándares.

Durante la deliberación sobre las mejores prácticas para los mecanismos de política y gobernabilidad se destacaron dos principios relacionados con la adopción de estándares sobre datos sanitarios. El primer principio debe ser garantizar que los mecanismos de política y gobernabilidad se enfoquen claramente en la ‘prestación de los servicios de salud’ y el ‘fortalecimiento de los sistemas de salud’. El segundo principio es ‘colaborar para lograr la coordinación’ a través de un enfoque basado en la comunidad.

Además, el foro discutió la importancia de establecer cuatro componentes del marco de política:

• principios de seguridad y privacidad;

Page 17: Foro de la OMS sobre la Estandarización y la ... · y las comunicaciones (TIC) y para que los dispositivos médicos que apoyan los sistemas de salud alcancen su mayor potencial

11Informe de la reunión

• requerimientos y expectativas en el sector salud y a nivel nacional;• políticas y procedimientos para la política de contenido de la información; y• políticas y procedimientos sobre el manejo de la identificación electrónica para su

análisis y uso futuro.

En el proceso de fomentar las mejores prácticas, los panelistas llamaron la atención sobre una serie de desafíos que pueden encontrar los Estados Miembros y que deben ser resueltos. Estos incluyen: grupos de interés especiales que quisieran promover un conjunto exclusivo de estándares para beneficiar a un pequeño número de entidades; múltiples SDO que participan en la discusión pero que no se basan en un principio común; continuación de la duplicación y brechas en la formulación de estándares que conducen a la fragmentación.

El foro reconoció la importancia de que los Estados Miembros inviertan en el fortalecimiento de capacidades a través de la colaboración y participación de organizaciones no gubernamentales, instituciones académicas e industrias, puesto que una fuerza laboral competente es esencial para la aplicación exitosa de estándares a nivel nacional y subnacional.

Panel 5. Modelos de financiamiento innovador para el acceso y la adopción de estándares sobre datos sanitarios

Resumen del diálogo

Este panel discutió los modelos de financiamiento apropiados para que los países puedan tener acceso a los estándares, y exploró modelos de financiamiento para apoyar la adopción y uso de los estándares sobre datos sanitarios en los países.

El foro identificó que el financiamiento innovador para la aplicación de estándares debe tomar en cuenta cinco necesidades financieras importantes: (a) financiar el desarrollo y validación de herramientas y TIC que utilicen dichos estándares; (b) capacidad, educación y extensión de la fuerza laboral; (c) financiar los cambios en el flujo de trabajo y los procesos en los que se incurrirá durante el proceso de aplicación de los estándares; (d) financiar la asistencia técnica para la integración de sistemas; y (e) financiar la participación de los Estados Miembros en el proceso de formulación y mantenimiento de estándares dentro del país.

El foro reconoció que los Estados Miembros deben explorar los mecanismos financieros que estén disponibles para que el sector salud pueda utilizarlos en la aplicación de estándares hasta que se establezca una fuente común de financiamiento. Los participantes exploraron varias ideas sobre el financiamiento innovador para apoyar a los Estados Miembros en la adquisición de estándares sin costo alguno, a la vez que brindan apoyo a las SDO y SMO en sus continuos esfuerzos por formular y mantener los estándares. Si bien el financiamiento es esencial para la plena adopción

Page 18: Foro de la OMS sobre la Estandarización y la ... · y las comunicaciones (TIC) y para que los dispositivos médicos que apoyan los sistemas de salud alcancen su mayor potencial

Foro de la OMS sobre la Estandarización y la Interoperabilidad de los Datos Sanitarios12

de los estándares, este tiene que ser parte de una estrategia nacional de eSalud a fin de que la aplicación de estándares sea sostenible.

Entre las propuestas que se hicieron, estuvo la colaboración entre organizaciones nacionales de estandarización y las SDO a fin de adquirir estándares sin costo alguno o a un costo considerablemente reducido, o el establecimiento de una coalición, consorcio u organización para facilitar la adquisición y distribución de estándares a los Estados Miembros.

El foro discutió el modelo HINARI, una asociación público-privada que brinda acceso gratuito o de bajo costo a numerosos libros electrónicos y revistas en línea a más de 5 000 instituciones en 116 Estados Miembros elegibles. El costo para acceder a las revistas en línea usando HINARI es subsidiado por proveedores de contenido y es administrado centralmente por una secretaría, ubicada en la OMS. De igual manera, se consideró que una opción viable era el establecimiento de una secretaría sólida y garantizar el acceso de PBMI a estándares a un menor costo negociado con las SDO para todos los estándares disponibles.

Panel 6. Capacidad humana para la aplicación y el mantenimiento de estándares sobre datos sanitarios

Resumen del diálogo

Este panel abordó las ‘competencias básicas’ de las personas involucradas en el área de aplicación y mantenimiento de estándares sobre datos sanitarios en el nivel nacional y subnacional. También discutió las formas de incrementar la capacidad nacional de los profesionales de la salud.

Algunas de las competencias básicas necesarias para la implementación de sistemas y servicios de eSalud se consideraron en las siguientes categorías: (a) conocimiento de los sistemas de salud específicos al país y a nivel mundial; (b) conocimiento de la informática en salud, estándares, terminología e interoperabilidad; (c) conocimiento de la implementación y gestión de las TIC en el contexto de las estrategias nacionales de eSalud; (d) capacidad para monitorear y evaluar los sistemas y servicios de eSalud; (e) capacidad para elaborar presupuestos y costeo de los sistemas y servicios de eSalud; (f) conocimiento de la planificación de políticas y programas; y (g) habilidades de liderazgo, comunicaciones y gestión de proyectos. El foro discutió las categorías mencionadas en mayor detalle.

Los participantes reconocieron la importancia de que los gobiernos nacionales involucren a instituciones académicas y organizaciones no gubernamentales relacionadas con la salud con objeto de formalizar programas de capacitación especializados para los actuales profesionales de la salud sobre la estandarización y los sistemas de eSalud. Se debe mejorar la capacidad técnica a nivel nacional, brindando capacitación especializada basada en competencias a los empleados actuales. Además, se deben instituir políticas para brindar cursos de formación inicial

Page 19: Foro de la OMS sobre la Estandarización y la ... · y las comunicaciones (TIC) y para que los dispositivos médicos que apoyan los sistemas de salud alcancen su mayor potencial

13Informe de la reunión

para el nuevo cuadro de profesionales de la salud que son empleados potenciales de la fuerza laboral nacional y subnacional en el área de salud. El foro identificó la necesidad de establecer una lista mundial de expertos e instituciones, y ponerla a disposición de los Estados Miembros.

Panel 7. Rol de los socios del desarrollo en la aplicación de estándares sobre datos sanitarios

Resumen del diálogo

Este panel discutió las formas en que los estándares sobre datos sanitarios ayudan a los programas de donantes y de qué manera los programas de donantes pueden promover la adopción y uso de estándares a nivel nacional. También discutió la necesidad de mayor coordinación entre los programas de donantes, las comunidades encargadas de la formulación de estándares sobre datos sanitarios, y los Estados Miembros.

El foro reconoció que las soluciones de eSalud basadas en estándares permiten armonizar los requerimientos de notificación y que los donantes tienen un interés particular en los países que priorizan estándares para mejorar la calidad, consistencia y comparabilidad de los datos. Los donantes se benefician directamente cuando se aplican estándares sobre datos sanitarios, puesto que no solo se reduce el tiempo requerido para generar indicadores sino que también se ayuda a los países a tener datos más confiables y oportunos para una mejor prestación de los servicios de salud. Debido a que los donantes exigen una cantidad considerable de datos de sus beneficiarios y, frecuentemente, una gran proporción de los fondos que actualmente se asignan a la recolección de datos basada en papel podría reorientarse a los sistemas de eSalud basados en estándares, este enfoque podría beneficiar tanto a los países como a los donantes. Para los donantes, los datos obtenidos de los sistemas de eSalud basados en estándares hacen posible realizar análisis longitudinales y revisiones, y sirven de apoyo a la notificación oportuna de indicadores específicos al programa.

La confiabilidad de los sistemas de eSalud basados en estándares fue considerada esencial para las iniciativas de salud mundiales, y un medio para que los donantes comparen sus indicadores entre múltiples países, lo cual representa un valor estratégico. Debido a que varios donantes ahora gastan una cantidad significativa de fondos en el monitoreo y la evaluación de actividades, el foro reconoció que los donantes podrán ayudar a los Estados Miembros si parte de sus donaciones regulares las aplican a la implementación de sistemas y soluciones de eSalud basadas en estándares. Los donantes pueden promover la adopción de estándares al realizar inversiones en sistemas y servicios de eSalud basados en estándares, lo cual puede llevar al fortalecimiento general de los sistemas de salud.

Page 20: Foro de la OMS sobre la Estandarización y la ... · y las comunicaciones (TIC) y para que los dispositivos médicos que apoyan los sistemas de salud alcancen su mayor potencial

Foro de la OMS sobre la Estandarización y la Interoperabilidad de los Datos Sanitarios14

Los participantes y panelistas discutieron la responsabilidad de los organismos donantes en cuanto a dejar de financiar sistemas paralelos de información electrónica que no son interoperables. El foro reconoció que los donantes pueden asignar recursos financieros apropiados como parte de su proceso general de subvención financiera, y que podían alentar de manera activa a los gobiernos nacionales para que adopten enfoques basados en estándares para el fortalecimiento de los sistemas de información en salud. Además, los organismos donantes pueden promover enfoques de arquitectura empresarial que apoyen a estos sistemas de información en el largo plazo, lo que incluye intrínsecamente proyectos para la adopción y uso de los estándares. Asimismo, las entidades donantes pueden apoyar los enfoques de evaluación, análisis de brechas y planificación que tengan como propósito la adopción de soluciones de eSalud basados en estándares. Se sugiere que, cuando los donantes anuncien las oportunidades de financiamiento, incluyan de manera explícita que las propuestas de financiamiento, y los documentos sobre términos de referencia deben considerar necesariamente la recolección y el reporte de datos basados en estándares para alcanzar soluciones de eSalud, además de recomendar a los gobiernos que incorporen el requerimiento de estándares en los contratos que involucren decisiones para realizar compras locales.

Page 21: Foro de la OMS sobre la Estandarización y la ... · y las comunicaciones (TIC) y para que los dispositivos médicos que apoyan los sistemas de salud alcancen su mayor potencial

15Informe de la reunión

Próximos pasos

Durante los dos días de diálogo y deliberación, los participantes del foro identificaron importantes próximos pasos para ayudar a los Estados Miembros a implementar plenamente sistemas y soluciones estandarizados de eSalud. A continuación se presentan una serie de recomendaciones sugeridas a la OMS que surgieron durante el foro.

• Continuar celebrando regularmente el Foro Mundial sobre la Estandarización y la Interoperabilidad de eSalud con una discusión detallada de cada una de las áreas temáticas que fueron incluidas en la agenda del primer evento.

• Facilitar más oportunidades para que participantes de PBMI se involucren activamente en el proceso de formulación y mantenimiento de estándares.

• Involucrar a los Estados Miembros, llevar a cabo un diálogo de alto nivel y desarrollar directrices de políticas para la plena implementación de los sistemas y servicios de eSalud de conformidad con los estándares.

• Facilitar un mecanismo para convocar periódicamente a las organizaciones encargadas de la formulación y mantenimiento de estándares para que discutan las brechas en los estándares y los mecanismos para abordarlas

• Facilitar un mecanismo para brindar a los Estados Miembros acceso gratuito y abierto a los estándares existentes a través de un mecanismo de financiamiento innovador.

• Albergar un ‘gateway’ (puerta de enlace) sobre estandarización e interoperabilidad de eSalud para que sirva como única fuente de información para los Estados Miembros y otras partes interesadas.pr

óxim

os p

asos

Page 22: Foro de la OMS sobre la Estandarización y la ... · y las comunicaciones (TIC) y para que los dispositivos médicos que apoyan los sistemas de salud alcancen su mayor potencial

Foro de la OMS sobre la Estandarización y la Interoperabilidad de los Datos Sanitarios16

Anexo A – AgendaForo de la OMS sobre la Estandarización y la Interoperabilidad de los Datos Sanitarios 3–4 de diciembre de 2012, Ginebra, Suiza, Sede de la OMS

Día 1: Lunes, 03 de diciembre de 2012

08:30–09:00 Café y registro

09:00–09:15 Inauguración

• Palabras de bienvenida Dra. Marie-Paule Kieny, Subdirectora General Health Systems and Innovation Cluster, Organización Mundial de la Salud

• Objetivos de la reunión; Revisión de la agenda

09:15–10:30 Panel 1: Aspectos esenciales de los estándares sobre datos sanitarios para la prestación de servicios de salud

• Contextualización de los datos de eSalud y tipos de datos• Estándares esenciales sobre datos sanitarios para el desempeño de

los sistemas de salud• Terminologías comunes y conjuntos de datos mínimos

Discusión plenaria

10:30–11:00 Receso para el café

11:00–12:30 Panel 2: Perspectivas de los países respecto a la aplicación de estándares sobre datos sanitarios

Presentaciones de países seleccionados sobre los avances, desafíos, planes y prioridades en la aplicación de los estándares sobre datos sanitarios.

• Aspectos críticos en la interoperabilidad de los sistemas de datos sanitarios

• Aplicación de los estándares sobre datos sanitarios en “todos los niveles”

12:30–13:30 Almuerzo

13:30–15:00 Panel 3: Acceso a los estándares sobre datos sanitarios (con especial referencia a PBMI)

• Impedimentos al acceso• Facilitando el acceso a todos los estándares sobre datos sanitarios• Multilingüismo y “estándares aplicables”

Discusión plenaria

15:00–15:30 Receso para el café

anex

o a

Page 23: Foro de la OMS sobre la Estandarización y la ... · y las comunicaciones (TIC) y para que los dispositivos médicos que apoyan los sistemas de salud alcancen su mayor potencial

17Informe de la reunión

15:30–17:00 Panel 4: Mecanismos nacionales de política y gobernabilidad para la adopción de estándares sobre datos sanitarios

• Política y legislación para la arquitectura empresarial y la interoperabilidad

• Marco legal para la participación multisectorial• Protección, privacidad, seguridad y confidencialidad de los datos

sanitarios

Discusión plenaria

17:00–17:30 Conclusión del día 1

Día 2: Martes, 04 de diciembre de 2012

09:00–10:30 Panel 5: Modelos de financiamiento innovador para el acceso y la adopción de estándares sobre datos sanitarios

• Acceso gratuito a los estándares sobre datos sanitarios• Modelos de financiamiento innovador para la formulación y la

aplicación de estándares• Incrementar los niveles y eficiencia de las inversiones en los

estándares sobre datos sanitarios

Discusión plenaria

10:30–11:00 Receso para el café

11:00–12:30 Panel 6: Capacidad humana para la aplicación y el mantenimiento de estándares sobre datos sanitarios

• Competencias básicas necesarias para supervisar las actividades de implementación

• Involucramiento de las universidades e instituciones académicas• Lista mundial de expertos e instituciones en la aplicación de

estándares

Discusión plenaria

12:30–13:30 Almuerzo

13:30–15:00 Panel 7: Rol de los socios del desarrollo en la aplicación de estándares sobre datos sanitarios

• Apoyo a los Estados Miembros en la aplicación de los estándares• Discusión plenaria

15:00–15.30 Receso para el café

15.30–16.30 • Observaciones de los países• Discusión plenaria

16.30–17.30 • Resumen y conclusión• Resumen de las discusiones• Conclusiones y próximos pasos

Page 24: Foro de la OMS sobre la Estandarización y la ... · y las comunicaciones (TIC) y para que los dispositivos médicos que apoyan los sistemas de salud alcancen su mayor potencial

Foro de la OMS sobre la Estandarización y la Interoperabilidad de los Datos Sanitarios18

Anexo B – Lista de paneles y preguntas correspondientesNota: Preguntas formuladas por el moderador a todos los panelistas y participantes.

Lunes03 de diciembre de 201209:15–10:30

Panel 1: Aspectos esenciales de los estándares sobre datos sanitarios para la prestación de servicios de salud

Moderador: Najeeb Al Shorbaji

Panelistas: Christopher Chute, David Hunter, Bedirhan Ustun, Adriana  Velazquez, Daniel Vreeman, Peteris Zilgalvis

Relator: Dennis Falzon

a) ¿Existen “estándares esenciales sobre datos sanitarios” que son necesarios para el desempeño efectivo de los sistemas de salud y de ser así, por qué son esenciales? (Nota: Se pide a cada panelista que responda únicamente en base a sus áreas de competencia en la materia).

b) ¿Qué problemas tienen dichos “estándares específicos” que los panelistas (como se sugiere en la pregunta “a”) resolverían a través del desempeño efectivo de los sistemas de salud?

Lunes03 de diciembre de 201211:00–12:30

Panel 2: Perspectivas de los países respecto a la aplicación de estándares sobre datos sanitarios

Moderador: Robert Aseltine

Panelistas: Marco Pardave, Alvin Marcelo, Adebayo Wuraola, Tong  Xin, Nguyen Hoang Phuong

Relator: Amani Siyam

a) ¿Está enfrentando problemas en la aplicación de estándares sobre datos sanitarios en su país? De ser así, ¿cuáles?

b) ¿Puede hablar sobre algunas historias de éxito?

Lunes03 de diciembre de 201213:30–15:00

Panel 3: Acceso a los estándares sobre datos sanitarios

Moderador: Antoine Geissbuhler

Panelistas: Anna Orlova, Charles Jaffe, Lapo Bertini, Beatriz de FariaLeao, James Ferguson

Relator: Getachew Sahlu

a) ¿Cómo podemos mejorar el acceso, la diseminación y la adopción de estándares sobre datos sanitarios?

b) Sabemos que existen algunas barreras lingüísticas en la aplicación de los estándares. En este contexto, ¿puede discutir algunas formas de superar estos obstáculos?

anex

o b

Page 25: Foro de la OMS sobre la Estandarización y la ... · y las comunicaciones (TIC) y para que los dispositivos médicos que apoyan los sistemas de salud alcancen su mayor potencial

19Informe de la reunión

Lunes03 de diciembre de 201215:30–17:00

Panel 4: Mecanismos nacionales de política y gobernabilidad para la adopción de estándares sobre datos sanitarios

Moderador: Clayton Hamilton

Panelistas: Don Newsham, Walter Suarez, Khadbaatar Khurelbaatar, Nellie Keriri Kinyanjui

Relator: Hani Farouk Mohamed

a) ¿Cuáles son las mejores prácticas en los mecanismos de política y gobernabilidad para la adopción y uso de los estándares sobre datos sanitarios?

b) ¿Qué tipos de mecanismos de política y gobernabilidad promueven el intercambio apropiado de datos a la vez que garantizan la protección, privacidad, seguridad y confidencialidad de los datos sanitarios?

Martes04 de diciembre de 201209:00–10:30

Panel 5: Modelos de financiamiento innovador para el acceso y la adopción de estándares sobre datos sanitarios

Moderador: Najeeb Al Shorbaji  

Panelistas: Nosa Orobaton, Masahiro Kuroda, Bob Jolliffe, Paul Gerome, Kimberly Parker

Relator: Joan Dzenowagis

a) ¿Qué modelos de financiamiento serían apropiados para que los países tengan acceso a los estándares?

b) ¿Qué modelos de financiamiento son apropiados para apoyar la adopción y uso de estándares sobre datos sanitarios en los países?

Martes04 de diciembre de 201211:00–12:30

Panel 6: Capacidad humana para la aplicación y el mantenimiento de estándares sobre datos sanitarios

Moderador: Emma Veitch

Panelistas: Lincoln Moura, Edward Rashba, David Novillo, Bron Kisler, Marina Torre

Relator: Jyotsna Chikersal

a) ¿Cuál cree que son algunas de las “competencias básicas” que deberían tener las personas encargadas del área de aplicación y mantenimiento de estándares sobre datos sanitarios en el nivel nacional y subnacional?

b) ¿Cómo incrementamos la capacidad nacional de los profesionales de la salud para gestionar problemas relacionados con la estandarización e interoperabilidad de los datos sanitarios?

Page 26: Foro de la OMS sobre la Estandarización y la ... · y las comunicaciones (TIC) y para que los dispositivos médicos que apoyan los sistemas de salud alcancen su mayor potencial

Foro de la OMS sobre la Estandarización y la Interoperabilidad de los Datos Sanitarios20

Martes04 de diciembre de 201213:30–15:00

Panel 7: Rol de los socios del desarrollo en la aplicación de estándares sobre datos sanitarios

Moderador: Ramesh Krishnamurthy

Panelistas: Paul Bouey, Mehran Hosseini, Djordje Gikic, Mead Walker

Relator: Mark Landry

a) ¿De qué manera los estándares sobre datos sanitarios pueden ayudar a los programas de donantes?

b) ¿De qué manera los programas de donantes pueden promover la adopción y uso de estándares a nivel de país?

c) ¿Cómo puede haber mayor coordinación entre los programas de donantes, las comunidades encargadas de la formulación de estándares sobre datos sanitarios y los Estados Miembros?

Page 27: Foro de la OMS sobre la Estandarización y la ... · y las comunicaciones (TIC) y para que los dispositivos médicos que apoyan los sistemas de salud alcancen su mayor potencial

21Informe de la reunión

Anexo C – Lista de participantesNota: El nombre del país correspondiente asociado a cada participante es para propósitos de identificación únicamente y no representa las opiniones del Estado Miembro.

APELLIDO NOMBRE PAÍS

ADEBAYO Wuraola Nigeria

AKAOKA Yasunobu Japón

ANNOR Joseph Gana

ASARO Mauro Italia

ASELTINE Rob Estados Unidos

ATWEAM Dominic Kobinah Gana

BALKHAIR Ahmed M. Arabia Saudita

BALTIERRIC Javier México

BARBOUR Virginia Estados Unidos

BERTINI Lapo Países Bajos

BLANCHI Christophe Estados Unidos

BOADI Ebenezer Nyamaa Gana

BOONE David No se sabe

BOUEY Paul Estados Unidos

BRANDSTÄTTER Jürgen Austria

BUTTAR Alistair Suiza

CARRANI Eugenio Italia

CARUGI Marco Francia

CHUTE Christopher G. Estados Unidos

CONNORS Jerry Estados Unidos

COX Paul Suiza

CURRY Jane Canadá

DANAE Fernanda México

DE FARIA LEAO Beatriz Brasil

EL-SHALAKANI Amr Egipto

ENDEL Gottfried Austria

ERVIK Morten Francia

ESKANDAR Hani Suiza

EUCHNER Martin Suiza

FERGUSON Jamie Estados Unidos

FISCHER Urs Suiza

FLEMING Julian Sudáfrica

FLEURY Reynald No se sabe

FOSTER Rosemary Sudáfrica

GEISSBUHLER Antoine Suiza

GHIMIRE Pawan Kumar Nepal

GEROME Paul Suiza

GIKIC Djordje Ruanda

GRANT Andrew Canadá

APELLIDO NOMBRE PAÍS

GUESSAN BI Gouzan Bernard Costa de Marfil

HAY Christian Portugal

HEIDENREICH Georg Alemania

HOSSEINI Mehran No se sabe

HUGHES Richard Dixon J. Australia

HUNTER David Suiza

ISTEPANIAN Robert Reino Unido

JAFFE Charles Estados Unidos

JESUNG HEE Kim Suiza

JOLLIFFE Bob Noruega

KAPITANSKI Ann Estados Unidos

KAPITANSKI Boris Estados Unidos

KEENAN Gail Estados Unidos

KELLER Elizabeth Canadá

KENYOSHI Kaoru Reino Unido

KERIRI Nellie Kenia

KHADBAATAR Khurelbaatar Mongolia

KISLER Bron Estados Unidos

KOTZE Paula Sudáfrica

KURODA Masahiro Japón

LAFLAMME Lucie Suecia

LAMIRI Goli Nigeria

LASTIC Pierre-Yves Francia

LEHTOVIRTA Jukka Finlandia

LEMAIRE Jean-Paul Francia

LI Ming China

LIPSKIY Nikolay Estados Unidos

LUNDIN Johan Suecia

MANSET David Francia

MARCELO Alvin B. Filipinas

MARWA Fadhili Chacha Kenia

MEAD Walker Estados Unidos

MEDEIROS Donna Estados Unidos

MENONI Pablo Uruguay

MICETIC Steve Ruanda

MIDIWO George Jalango Kenia

MOHAMED Amizan Malasia

MOIDU K. India

MONTANDON Lydia España

anex

o c

Page 28: Foro de la OMS sobre la Estandarización y la ... · y las comunicaciones (TIC) y para que los dispositivos médicos que apoyan los sistemas de salud alcancen su mayor potencial

Foro de la OMS sobre la Estandarización y la Interoperabilidad de los Datos Sanitarios22

APELLIDO NOMBRE PAÍS

MOSER Heike Alemania

MOURA Lincoln A Jr. Brasil

NETELER Markus Italia

NEWSHAM Don Canadá

NGUYEN Hoang Phuong Vietnam

NJOKA Eliud Karingo Kenia

O’DONNELL Kevin Estados Unidos

OGUNDIMU Modupe Nigeria

ORLOVA Anna Estados Unidos

OROBATON Nosa Nigeria

PARDAVE   Marco México

PELAPRAT Mary Lou Suiza

PURNAT Tina Dannemann Alemania

QUARSHIE Samuel Gana

QUINN John Estados Unidos

RICKETTS Paul Estados Unidos

RITZ Derek Canadá

RODRIGUEZ Michael Estados Unidos

SABA Virginia K. Estados Unidos

SAFARNEJAD Ali Suiza

SANTAQUILANI  Mariano Italia

SEIN Aye Aye Myanmar

SHAH Prashant prakash Estados Unidos

SHALEV Ziva Israel

SLOT Jan-Eric Estados Unidos

SPAHNI Stephane Suiza

SPELLMAN Lisa Estados Unidos

STARING Knut Noruega

SUAREZ Raul Argentina

SUMARSONO Surahyo Países Bajos

TABUNGA Teanibuaka Kiribati

TORRE Marina Italia

VEITCH Emma Reino Unido

VIGNOUD Stéphane Suiza

VREEMAN Daniel J. Estados Unidos

WALTER John Canadá

WIMALARATNE S.R.U. Sri Lanka

XIN Tong China

ZARY Nabil Estados Unidos

ZORIC Milan Francia

SAFARNEJAD Ali Suiza

JONES Greg Suiza

RASHBA Edward Estados Unidos

HAMMOND William Estados Unidos

KLEIN Gunnar Noruega

DE CAMPOS Simao Suiza

APELLIDO NOMBRE PAÍS

LEE Donna Suiza

SECRETARÍA DE LA OMS

AL-SHORBAJI Najeeb Suiza

KRISHNAMURTHY Ramesh Suiza

KIWIWESI Monika Suiza

DE CLAVIÈRE Diane Suiza

ABAZA Haitham Suiza

AGBAYANI Marion Suiza

APPIAH Marina Suiza

BARTOLOMEOS Kidist Suiza

BOERMA Ties Suiza

BONJOUR Sophie Suiza

BOUCHER Philippe Suiza

CHOU Doris Suiza

COLTART Ian David Suiza

CUZIN-KIHL Asa Suiza

DE REGIL Luz Suiza

DUMOLARD Laure Suiza

DYE Christopher M. Suiza

DZENOWAGIS Joan Helen Suiza

FALZON Dennis Suiza

FLECK Fiona Melissa Suiza

FUJII Mai Suiza

GARNIER Sandra Suiza

GIGLI Simone Suiza

HOSSEINPOOR Ahmadreza Suiza

KAY Michael George Suiza

KIENY Marie-Paule Suiza

LARAGH Gollogly Suiza

LARIZGOITIA Iciar Suiza

LIÈVRE Maja Suiza

MAGGI Richard Joseph Suiza

MARKOFF Jered Suiza

MOLLER Ann-Beth Suiza

NAIDOO Nirmala Suiza

PARKER Kimberly Suiza

PETRAGALLO Samuel Suiza

PIEVAROLI Liliana Marcela Suiza

PRASAD Vinayak Suiza

PRUSS-USTUN Annette Martine Suiza

ROBINSON Molly Suiza

SAVIC Sanja Suiza

SCHNITZLER Johannes Christof Suiza

SEPULVEDA BERMEDO

Maria Cecilia Suiza

Page 29: Foro de la OMS sobre la Estandarización y la ... · y las comunicaciones (TIC) y para que los dispositivos médicos que apoyan los sistemas de salud alcancen su mayor potencial

23Informe de la reunión

APELLIDO NOMBRE PAÍS

SHAPOVALOVA Natasha Suiza

SINGH Simarjit Suiza

SIYAM Amani Suiza

SURI Sameera Suiza

TANGERMANN Rudolf Suiza

THOMASON Jane Suiza

TIMIMI Hazim Bakir Suiza

TURSAN D’ESPAIGNET

Edouard Suiza

UNGERER Regina Suiza

USTUN Bedirhan Suiza

VELAZQUEZ Adriana Suiza

ZANDI Diana Suiza

ZHAO Hongwen Suiza

ZICKER Fabio Suiza

APELLIDO NOMBRE PAÍS

OFICINAS REGIONALES Y DE PÁIS DE LA OMS

CHIKERSAL Jyotsna India

EL-MOAWEN Wallaa Egipto

GOEL Ajay Kumar Dinamarca

HAMILTON Clayton Dinamarca

LANDRY Mark S. Filipinas

MOHAMED Hani Farouk Egipto

NOVILLO David Estados Unidos

PEIXOTO Miguel RD del Congo

PRIOTTO Gerardo Francia

RAKOVAC Ivo Dinamarca

SAHLU Getachew Etiopía

Page 30: Foro de la OMS sobre la Estandarización y la ... · y las comunicaciones (TIC) y para que los dispositivos médicos que apoyan los sistemas de salud alcancen su mayor potencial
Page 31: Foro de la OMS sobre la Estandarización y la ... · y las comunicaciones (TIC) y para que los dispositivos médicos que apoyan los sistemas de salud alcancen su mayor potencial
Page 32: Foro de la OMS sobre la Estandarización y la ... · y las comunicaciones (TIC) y para que los dispositivos médicos que apoyan los sistemas de salud alcancen su mayor potencial

Foro de la OMS sobre la Estandarización y la Interoperabilidad de los Datos Sanitarios

3–4 de diciembre 2012Ginebra, Suiza