foro de experiencia · importancia incluir el tópico de la inteligencia emocional en los...

13
FORO DE EXPERIENCIA Ponencia EDUCAR CON INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LA ESCUELA Sustentado por MC. Norma Angélica Ávila Álvarez MC. Graciela Chávez Zepeda Mazatlán, Sinaloa, 3 y 4 de diciembre de 2015.

Upload: vukhanh

Post on 21-Sep-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: FORO DE EXPERIENCIA · importancia incluir el tópico de la inteligencia emocional en los contenidos programáticos en las próximas reediciones de este proceso de formación, para

FORO DE EXPERIENCIA

Ponencia

EDUCAR CON INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LA ESCUELA

Sustentado por

MC. Norma Angélica Ávila Álvarez MC. Graciela Chávez Zepeda

Mazatlán, Sinaloa, 3 y 4 de diciembre de 2015.

Page 2: FORO DE EXPERIENCIA · importancia incluir el tópico de la inteligencia emocional en los contenidos programáticos en las próximas reediciones de este proceso de formación, para

Índice Presentación ......................................................................................................................... 3

I. Justificación ....................................................................................................................... 4

II. Marco Teórico ................................................................................................................... 6

III. Objetivos .......................................................................................................................... 9

IV. Propuesta Didáctica. ........................................................................................................ 9

V. Comentarios finales. ....................................................................................................... 12

Bibliografía .......................................................................................................................... 13

Page 3: FORO DE EXPERIENCIA · importancia incluir el tópico de la inteligencia emocional en los contenidos programáticos en las próximas reediciones de este proceso de formación, para

Presentación

El presente trabajo se socializa en el Marco del Primer Foro de Experiencias del

Diplomado en Competencias Docentes en el Nivel Medio Superior (PROFORDEMS),

con el objetivo de compartir con los participantes, la propuesta de incluir el tema de la

inteligencia emocional en el contenido temático para futuras generaciones de

reedición de este proceso de formación para docentes que laboran en preparatorias

de cualquier institución educativa del país.

El propósito de capacitar al maestro-alumno en el reconocimiento de la importancia

del manejo adecuado de las emociones y sus implicaciones en el ámbito personal,

pedagógico y escolar; tiene la finalidad de aportar a la formación docente en mira de

una mejora práctica educativa a través de la comprensión de este proceso psicológico

fundamental para la salud e higiene mental y la convivencia interpersonal de los seres

humanos.

Sin duda alguna, hay una gama de temas centrales que deben ser considerados en

la formación docente, pero concebimos que la Inteligencia Emocional, a pesar de no

ser un tema emergente, como novedoso o innovador; persiste como una necesidad

apremiante que el docente desarrolle la habilidad de identificar las dificultades que

presentan los estudiantes para su acertada canalización con la finalidad de

proporcionar las ayudas y apoyos psicopedagógicos que requieran de forma

adecuada y oportuna.

.

Educar para el desarrollo de la Inteligencia Emocional en los centros educativos debe

de considerarse su inclusión como parte de una agenda educativa inmediata, debido

a los hechos de violencia que se han desencadenado en las aulas escolares, entre lo

que ha sido impactante es la decisión de jóvenes de este nivel de formación, de tomar

la puerta falsa del suicidio como una alternativa para solucionar sus problemáticas, lo

cual es una situación dolorosa al encontrarse en la plenitud de la vida.

La escuela, es un espacio pensado para la formación de los futuros seres humanos y

profesionistas de la nueva era. Es por ello que consideramos de suma y vital

Page 4: FORO DE EXPERIENCIA · importancia incluir el tópico de la inteligencia emocional en los contenidos programáticos en las próximas reediciones de este proceso de formación, para

importancia incluir el tópico de la inteligencia emocional en los contenidos

programáticos en las próximas reediciones de este proceso de formación, para que

el docente-estudiante comprenda la importancia de que nuestros estudiantes de

preparatoria desarrolle la habilidad del manejo de la emoción para enfrentar de forma

asertiva soluciones ante situaciones adversas que se le presente, así como generar

redes de apoyo que le permita encontrar alternativas a las diversas situaciones que

como seres humanos es común enfrentar día a día.

Si nuestra sociedad ha cambiado vertiginosamente, las demandas en la calidad

educativa es innegable, razón por la que se considera de trascendental importancia

la formación permanente en nuestros docentes en todos los niveles educativos ‘y en

tópicos que coadyuven al alcance de las mejoras y cambios intrínsecos para una

formación y desempeño docente de calidad.

I. Justificación

En el marco de la Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS), se ha

implementado el Programa de Formación docente de Educación Media Superior

(Profordems) con el propósito de contribuir al desarrollo de las competencias que

definen el perfil del docente que es necesario alcanzar para lograr la adecuada

operación del Marco Curricular Común.

Las opciones de formación, en el marco del Diplomado en Competencias Docentes

en la modalidad presencial se formaron siete generaciones, en las cuales los

contenidos a tratar fueron siempre en relación al quehacer docente, a la mejora de su

práctica educativa, determinada por la consolidación de las 8 competencias que como

docente debe dominar, pensando en la garantía de ofrecer una educación integral y

de calidad a los jóvenes de Nivel Medio Superior.

En la octava generación en su modalidad virtual, en el marco de la formación de tutor-

virtual predomina entre otras cosas la reflexión de la conformación del ser docente,

identidad y práctica misma, para identificar el cómo ha sido su trayectoria académica,

Page 5: FORO DE EXPERIENCIA · importancia incluir el tópico de la inteligencia emocional en los contenidos programáticos en las próximas reediciones de este proceso de formación, para

desde que ídolos o imágenes de práctica de sus propios maestros se conformó su

práctica educativa. Al realizar este análisis retrospectivo por parte del docente-

alumno se le apuesta a que llevará a cabo un proceso de-construcción y por tanto,

la reconstrucción de un nuevo docente. En la búsqueda de dicho cambio o

transformación del docente se encuentra, además, el reconocimiento de considerar a

los actores involucrados docente y estudiante en su esencia de ser persona, en un

proceso de humanización, de concebirlo como sujeto social e integral.

En esta sintonía se llevaron en el presente proceso de formación análisis interesantes

de temáticas, entre las que resaltamos el tópico de las Inteligencias Múltiples, que sin

duda alguna, nos coloca en la discusión de un tema fundamental cómo es la

inteligencia de los seres humanos que de forma tradicional se concibió de una forma

unidimensional. Aspecto a resaltar en este proceso y espacio formativo del diplomado

de recuperar la diversidad de las potencialidades que nos distinguen a los seres

humanos. Así como la realización de distintas actividades de relajamiento, torre de

babel, por señalar algunas que evidenciaron la necesidad de nuestro estudiantes de

ser escuchados, tomados en cuenta, lo cual desde nuestra experiencia como tutoras-

virtuales consideramos que esto nos indica las graves y difíciles situaciones

emocionales que viven nuestros estudiantes en el mundo actual, y también del propio

docente, así como el reclamo de ser escuchado y tomados en cuenta; lo cual nos

llevó a la reflexión de la necesidad de la incorporación del tema de la inteligencia

emocional.

Sin duda alguna, las condiciones en las que se desenvuelve el joven del siglo XXI

requiere que el docente lo prepare para la vida desarrollando las potencialidades y

aprendizajes en pro de promover proyectos de vida personales y profesionales. Sin

embargo se presenta grandes contradicciones en el mundo actual: por una parte se

generan trascendentales avances tecnológicos y científicos, por otro lado los jóvenes

presentan mayor índice de muertes, suicidios, adicciones entre otros, ocasionado por

situaciones de soledad, frustración y depresión; esto debido a los retos, dinámicas,

nivel de estrés, competitiva, entre otros aspectos afectan el mundo interno subjetivo

del ser humano y se generan mayor descontrol en el manejo de las emociones, para

lo cual es importante desarrollar la habilidad de manejarlas, es decir, se cuenta con

un locus interno que hay que fortalecer para que no se trastoque a límites de violencia

Page 6: FORO DE EXPERIENCIA · importancia incluir el tópico de la inteligencia emocional en los contenidos programáticos en las próximas reediciones de este proceso de formación, para

que daña la integridad personal y a terceros debido a las condiciones externas que

se generan en la vida cotidiana.“ La educación emocional pretende dar respuestas a

un conjunto de necesidades sociales que no quedan suficientemente atendidas en la

educación formal .Existen múltiples argumentos para justificar. Así, por ejemplo un

sector creciente de juventud se implica en comportamiento de riesgo, que en el fondo

suponen un desequilibrio emocional, lo cual requiere la adquisición de competencias

básicas para la vida de cara a la prevención. Datos sobre los problemas derivados de

baja autoestima, depresión, estrés, violencia, delincuencia, anorexia, sida, suicidio,

consumo de drogas, conducta sexual no protegida”. (Bisquerra; 2003; pp. 7-43)

Para que los docentes puedan promover en sus estudiantes dichas habilidades, es

indispensable que él, como profesor tenga el manejo de sus emociones, que tenga

un autoconocimiento, que identifique sus sentimientos, que sepa controlar sus

reacciones, que no las reprima que ofrezca ejemplos adecuados de expresión sobre

todo cuando se trata de emociones negativas que suelen ser más complicados de

comunicar de una manera adecuada. Algunos profesores con todas las exigencias

personales, familiares, sociales y la carga académica con las que debe cumplir, se

sienten sobrecargados y se limitan a solo cumplir con el programa escolar,

resistiéndose en todo momento a promover las habilidades para el manejo de

emociones y sentimientos en el propio desarrollo de la clase.

Motivo por el cual consideramos debe de dársele un espacio formativo al tópico de la

inteligencia emocional como temática para identificar y comprender la importancia

del manejo de las emociones para el aprendizaje significativo de los jóvenes.

II. Marco Teórico

La educación de las emociones requiere una formación permanente, tanto en los

maestros como en los alumnos ya que los docentes coadyuvan desde los espacios

áulicos a que los estudiantes (adolescentes), tomen conciencia sobre la problemática

real que acontece en la familia, en la escuela y en la sociedad, y que sus actuaciones

Page 7: FORO DE EXPERIENCIA · importancia incluir el tópico de la inteligencia emocional en los contenidos programáticos en las próximas reediciones de este proceso de formación, para

sean de manera más asertiva y para lo largo de la vida. Con ello estamos enunciando

de que es importante al desarrollar esta habilidad personal podrías considerar que se

generan acciones de prevención para aquellos problemas que al final impactan de

manera determinante en su desempeño académico. Todo educador debería enseñar

un amplio vocabulario emocional, o como enuncia Goleman (1998) debería prestar

atención a la alfabetización emocional de sus alumnos y procurar ayudar a sus

alumnos a mirar en su interior a menudo para descubrir cuáles son sus estados

emocionales y por qué están provocados.

La inteligencia emocional enuncia Ibarrolla (2003) es una de las variables que está

presente en la creación de un clima de aula emocionalmente saludable, donde se

gestionan de forma correcta las emociones y donde se puede expresar sin miedo a

ser juzgado o ridiculizados, de tal forma que está presente como una competencia en

el docente en la competencia 7 que especifica propiciar ambientes positivos en el aula

para el sano e integral desarrollo de los estudiantes. Es común encontrar en el

contexto escolar un porcentaje de jóvenes de los diferentes grados escolar en el NMS,

que carecen de capacidad para manejar sus problemas, de controlar sus impulsos,

de sentirse responsable de sus actividades escolares, de prestar atención o de

concentrarse, de tomar decisiones, entre otros.

Dos implicaciones que se especifican a continuación, una en el ámbito personal y otra

en el contexto de los aprendizajes, nos permiten comprender la esencia del

significado de su desarrollo como una habilidad necesaria para mejorar el estado

interno, las relaciones humanas y el éxito escolar.

La Inteligencia Emocional en el ámbito personal. Goleman (1998) enuncia tres

competencias emocionales indispensables que el ser humano debe adquirir y poner

en práctica para alcanzar el equilibrio de la personalidad en el mundo que le rodea.

Las personas que tienen el dominio de estas competencias presentan las siguientes

características:

1- Conciencia emocional, la cual nos permite reconocer nuestras emociones y sus

efectos.

❖ Saben qué emociones están sintiendo y por qué.

Page 8: FORO DE EXPERIENCIA · importancia incluir el tópico de la inteligencia emocional en los contenidos programáticos en las próximas reediciones de este proceso de formación, para

❖ Comprenden los vínculos existentes entre sus sentimientos, sus

pensamientos, sus palabras y sus acciones.

❖ Conocen el modo en que sus sentimientos influyen sobre su rendimiento.

❖ Tienen un conocimiento básico de sus valores y sus objetivos.

2- Valoración adecuada uno mismo, permite reconocer nuestros recursos, nuestras

capacidades y nuestras limitaciones internas.

❖ Son conscientes de sus puntos fuertes y de sus debilidades

❖ Reflexionan y son capaces de aprender de la experiencia

❖ Son sensibles al aprendizaje sincero de la experiencia, a los nuevos puntos de

vista, a la formación continua y al desarrollo de sí mismos.

❖ Cuentan con un sentido del humor que les ayuda a tomar distancia de sí

mismos.

3- Confianza en sí mismo, se manifiesta a través de una sensación muy clara de

nuestro valor y de nuestras capacidades.

❖ Manifiestan confianza en sí mismas y poseen “presencia”.

❖ Pueden expresar puntos de vista impopulares y defender sin apoyo de nadie

lo que considere correcto.

❖ Son emprendedores y capaces de asumir decisiones importantes a pesar de

la incertidumbre y las presiones.

La Inteligencia Emocional en el ámbito del aprendizaje. Begoña Ibarrola L. De

Davalillo (2003), en su ponencia VII Congreso de Educación y Gestión menciona que

las características de los alumnos emocionalmente inteligentes son las siguientes:

❖ Poseen un buen nivel de autoestima

❖ Aprenden más y mejor

❖ Presentan menos problemas de conducta

❖ Se sienten bien consigo mismo

❖ Son personas positivas y optimistas

❖ Tienen la capacidad de entender los sentimientos de los demás

❖ Resisten mejor la presión de sus compañeros

❖ Superan sin dificultad las frustraciones

❖ Resuelven bien los conflictos

Page 9: FORO DE EXPERIENCIA · importancia incluir el tópico de la inteligencia emocional en los contenidos programáticos en las próximas reediciones de este proceso de formación, para

❖ Son más felices, saludables y tienen más éxito

III. Objetivos

La propuesta de incluir la inteligencia emocional como parte del Diplomado en

Competencias pretende el alcance de los siguientes objetivos:

❖ Reconocer la importancia de las habilidades del manejo de las emociones para

el desarrollo socio-emocional de los estudiantes.

❖ Identificar los resultados académicos en los jóvenes (estudiantes de Nivel

Medio Superior) emocionalmente inestables.

❖ Comprender la importancia de capacitar a los docentes en el desarrollo de la

práctica de la Inteligencia Emocional como los principales garantes de proveer

a los estudiantes el desarrollo integral así como sus potencialidades

IV. Propuesta Didáctica.

La propuesta didáctica que presentamos a continuación se considera una primera

aproximación metodológica de cómo se podría incorporar en una futura reedición del

Diplomado.

Unidad de aprendizaje. Desarrollando la habilidad para manejar mis emociones

Sentido de la actividad.

Reconoce la importancia de la inteligencia emocional como un elemento de suma

importancia para la estabilidad emocional de los estudiantes con impacto sustancial

en el aprendizaje significativo.

Módulo. La inteligencia emocional y el aprendizaje significativo

Bloque: Por definir

Page 10: FORO DE EXPERIENCIA · importancia incluir el tópico de la inteligencia emocional en los contenidos programáticos en las próximas reediciones de este proceso de formación, para

Propósito. Reflexionar críticamente la importancia de desarrollar la inteligencia

emocional para fortalecer el sentido de vida del estudiante y de esa forma a abrir un

espacio de participación con las y los estudiantes para precisar sus metas

académicas, actuación y desempeño escolar.

Indicaciones

Lea y analice el siguiente documento

Lectura específica que atiende el tema a desarrollar.

a. Video que permita dar cuenta de la importancia del desarrollo de la IE en la

escuela.

Actividades con los estudiantes.

Actividad 1

Reconocimiento (autodiagnóstico) del nivel de inteligencia emocional que caracteriza

al estudiante en el presente; para lo cual se responderá el cuestionario de inteligencia

emocional que se anexará (ingresar un anexo que deberá desarrollarse o considerar

incluir un test de IE de sencilla evaluación e interpretación de los resultados). Con los

resultados emanados del cuestionario el estudiante realizará un dibujo que dé cuenta

de lo su auto-reflexión en el cómo en el momento actual se caracteriza en la forma

de reaccionar ante los problemas, sí tiende más a la depresión, tristeza, si es asertivo

en su comunicación y si tiene una autoestima adecuada. Posteriormente, como tercer

momento el estudiante elabora un dibujo en dos momentos en el presente cómo se

autoevalúa y uno en un momento futuro de cómo le gustaría proyectarse agregando

una historieta que exprese la importancia de mejorar la inteligencia emocional para

impactar en su desempeño académico y proyecto de vida.

Actividad 2. Círculo de discusión

El docente generando un clima de confianza precisará en plenaria la importancia de

contar con una inteligencia emocional y elaborará junto con sus estudiantes la red de

las emociones donde a cada emoción manejado de forma negativa se le coloque la

emoción y forma de expresarla de forma positiva a manera de alternativas a posibles

problemáticas cotidianas...

Page 11: FORO DE EXPERIENCIA · importancia incluir el tópico de la inteligencia emocional en los contenidos programáticos en las próximas reediciones de este proceso de formación, para

Actividades para el docente.

Actividad 3. Foro de participación.

El docente reflexiona sobre su propia forma de expresar su inteligencia emocional en

el aula.

Actividad 4. Ensayo

El docente elabora un ensayo de mínimo dos cuartillas donde argumenta la

importancia de desarrollar la inteligencia emocional y cómo fomentarla en el salón de

clases.

Rúbrica del Ensayo.

Consideramos el formato establecido en el diplomado presentamos a manera de

propuesta la rúbrica correspondiente a esta actividad de aprendizaje.

Entregable Criterio Nivel 4 Nivel 3 Nivel 2 Nivel 1

Ensayo Contenido El contenido

aborda la reflexión profunda de la Inteligencia Emocional correlacionándolos los Resultados del cuestionario con la actuación académica del estudiante y su proyecto de vida.

El contenido aborda la identificación de la inteligencia emocional, correlacionando los resultados del cuestionario De manera superficial sin identificar su importancia en el desempeño escolar y su proyecto de vida.

El contenido aborda la identificación de la Inteligencia Emocional sin correlacionar con el Ejercicio de los resultados del cuestionario.

El contenido no aborda la identificación de Inteligencia emocional

Redacción La redacción es clara, las ideas generan impacto en el lector, Son coherentes. El vocabulario empleado es extenso,

La redacción es clara, las Ideas son coherentes. El vocabulario empleado es Moderado y

sencillo.

La redacción es poco clara, las ideas tienen Poca coherencia. El vocabulario es limitado, Reiterativo.

La redacción es confusa, las ideas son Incoherentes. El vocabulario es pobre y empleado con poca Precisión.

Page 12: FORO DE EXPERIENCIA · importancia incluir el tópico de la inteligencia emocional en los contenidos programáticos en las próximas reediciones de este proceso de formación, para

fluido y aplicado con Pertinencia.

Referencia Las referencias se utilizan adecuadamente y dan sustento al discurso, además se enriquecieron con material adicional, relacionado con el Tema.

Las referencias se utilizan adecuadamente y dan Sustento al discurso.

Las referencias consultadas se citan Inadecuadamente.

No se respetaron las referencias acordadas pues no se refleja en el Discurso.

V. Comentarios finales.

Considerando que nos encontramos en la era de la información y la comunicación,

acuñados por el desarrollo global, es inminente que las exigencias sociales han

cambiado y aunado a ello las necesidades en materia de educación también son muy

notorias, por lo que consideramos que para poder corresponder a estas exigencias,

el Sistema Educativo debe corresponder haciendo nuevos planteamientos que

vengan a coadyuvar a la mejora de la calidad educativa.

En esta idea, consideramos que se ha planteado la Reforma Integral de Educación

Media Superior, donde el objetivo es la Formación Docente, como garantía de mejorar

los procesos académicos y elevar la calidad educativa, así como aumentar la

Eficiencia Terminal, mejorando los procesos educativos que se llevan a cabo para tal

fin.

Page 13: FORO DE EXPERIENCIA · importancia incluir el tópico de la inteligencia emocional en los contenidos programáticos en las próximas reediciones de este proceso de formación, para

Por ello, se ha implementado el Diplomado en Competencias Docentes a Nivel Medio

Superior con el propósito de soportar los procesos educativos sustentados en la

calidad de los mismos. En donde el camino por transitar sigue siendo un reto por las

implicaciones de la formación en los contextos específicos del docente.

Identidad, vocación y capacitación del docente debe de estar amalgamada a una

visión de formación permanente como actitud y proyecto de vida, aunado a

condiciones salariales y garantías propias de sus derechos como trabajadores. Sin

embargo, en este proceso de deconstrucción de nuestros docentes-estudiantes

hemos observado el compromiso y la responsabilidad para integrar nuevas

estrategias, innovar y crear en su práctica docente. Este sentir que hemos palpado

en nuestra interacción pedagógica nos induce a considerar que es posible integrar

tópico de esta naturaleza como un tema esencial y prioritario en la agenda de la

formación de los docentes.

Bibliografía

Bisquerra Alzina, R. (2003). Educacion Emocional y Competencias

Basicas para la vida. Revista de Investigacion Educativa.

Cohen, J. (2003). La Inteligencia Emocional en el Aula. Proyectos,

estrategias e ideas. Argentina: Troquel.

Davalillo, B. I. (2003). Educacion y Gestion. Madrid.

Gardner, H. (1983). Inteligencias Multiples. La teoria de la

practica. Barcelona: Paidos.

Goleman, D. (1998). La practica de la Inteligencia emocional.

Barcelona: Kairos.