foro caso telmex

Upload: gil-guzman

Post on 14-Apr-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/30/2019 Foro Caso Telmex

    1/7

  • 7/30/2019 Foro Caso Telmex

    2/7

    Tipo de Accin Tasa de intersRendimiento a (1)

    Aos

    Rendimiento a (7)

    Aos

    Invertir en Acciones 1.99 % Trimestral $ 4,200.00 $ 29,379.91

    Comprar Cetesretirando losrendimientos cadaperiodo

    3.68 % Trimestral $ 7,756.15 $ 54,329.96

    Comprar Cetes sinretirar losrendimientos cadaperiodo

    3.68 % Trimestral $ 8,194.59 $ 92,236.44

    Como una primera alternativa, presentamos el escenario de conservar sus

    acciones Serie A y proyectamos a corto plazo (1ao) y largo plazo (7 aos) teniendo

    como resultado un rendimiento al final de 1 ao de $ 4,200.00 y $ 29,379.91

    despus de 7 aos. Podemos agregar que la ganancia es baja, mas sin embargo, el

    riesgo es un poco alto, pues a pesar de que no existe variabilidad en los rendimientos

    histricos de 1997 1999 y no podemos determinar un riesgo aproximado, podemos

    pensar de manera visionaria y entender que la empresa (Telmex) es una empresa que

    crecer el valor de sus acciones, pues es una empresa que invierten en desarrollo

    tecnolgico, por lo que es probable que aumente el valor de sus acciones y

    representen a futuro un mejor rendimiento financiero para el seor Gmez.

    Como segunda alternativa, presentamos el escenario de vender sus acciones

    e invertir en CETES con pagares a 91 das y una tasa de 3.68 % trimestral generaraun rendimiento despus de 1 ao de $ 7,756.15 y de $ 54,329.96 despus de 7 aos

    retirando al final de cada periodo el rendimiento obtenido.

    Como tercer alternativa, se plantea el escenario de vender de igual manera

    sus acciones e invertir en CETES con pagares a 91 das y una tasa de 3.68 %

  • 7/30/2019 Foro Caso Telmex

    3/7

    trimestral pero sin retirar los intereses generados al final de cada periodo, es decir

    una inversin con inters compuesto, devengando un rendimiento de $ 8,194.59

    despus de 1 ao y $ 92,236.44 despus de 7 aos.

    Se pudiera pensar de igual manera en diversificar la cartera como una opcin

    de inversin, aunque en este caso como no existe variacin en la informacin

    histrica que nos brindan, y las tasas de inters en este periodo son constantes

    podemos determinar un valorBeta de cero, lo que implicara tericamente que no

    hay riesgo a pesar de que exista movimiento en el mercado.

    Moyer, C., (2005).Administracin Financiera Contempornea, (9 Ed), Mxico:Thomson.

  • 7/30/2019 Foro Caso Telmex

    4/7

    Equipo 1.

    Hola que tal,

    Buenas noches, dentro del reporte que nos enviaron en este foro de discusin,

    referente al caso del Sr. Gmez, puntualizan varios temas de inters relevantes que me

    parecen vitales a considerar en un anlisis financiero de este tipo, especficamente el

    anlisis presentado de los tipos de acciones que existen en el mercado, los riesgos y el

    rendimiento que estas otorgan, as como las ganancias y dividendos, mas sin embargo, a mi

    parecer es necesario que amplen e introduzcan el concepto del valor del dinero en el

    tiempo, para poder discernir una mejor decisin respecto al camino que el Sr. Gmez debe

    tomar para incrementar su riqueza, ya que introducirse a fondo en este tema permitir de

    manera eficaz evaluar los dividendos de efectivo a travs del tiempo, para que exprese y

    conozca los valores de su dinero en periodos diferentes y pueda comparar el resultado de

    proceder de una u otra manera.

    Puntualmente me parece necesario profundizar en el concepto de valor presente

    neto, es decir, el valor al da de hoy, de una serie de flujos de efectivo, en el futuro. As,

    podr definir el valor actual de su dinero en caso de que tomara una u otra decisin, y bien,

    comparar el mejor resultado en su beneficio. Tomando en cuenta la teora de valor presente

    neto el Sr. Gmez podr evaluar y tomar su decisin en base a su valor presente neto,

    tomando como opcin los proyectos que resulten positivos, rechazando los negativos, o

    bien, eligiendo el de mayor valor positivo.

    Paralelamente es necesario hablar del valor a futuro, como una alternativa ms de

    herramienta de decisin, ya que podr conocer la cantidad que se incrementar una serie de

    flujos de efectivo en un periodo de tiempo capitalizado a una tasa de inters establecida.

    Bibliografa:

    Gmez, D. (2001),Financiacin global y de proyectos, Espaa: ESIC Editorial.

  • 7/30/2019 Foro Caso Telmex

    5/7

    Equipo 2:

    Hola que tal,

    Buenas noches, coincido con ustedes firmemente con la idea y la importancia delanlisis de la informacin financiera para la toma de decisiones, tal y como lo requiere el

    Sr. Gmez. Creo que mayoritariamente en este foro se plante la idea de invertir en CETES

    en lugar de conservar sus acciones.

    Desde el punto de vista cuantitativo es evidente que esta es la mejor alternativa en

    beneficio de hacer crecer su dinero es la compra de CETES, sin embargo consideremos

    tambin algunos detalles de inversin de referentes a la compra de CETES, ya que sabemos

    que estos certificados de inversin no presentan riesgo, y considerando una inversin con

    capitalizacin variable, el rendimiento es mayoritario en comparacin con los dividendos

    otorgados por las acciones, sin embargo, tenemos que tener siempre en cuenta que para un

    activo con riesgo mayor como las acciones comunes pueden incrementar su valor de

    acuerdo a las condiciones del mercado y sus interacciones con este.

    Bibliografa:

    Villalobos, J, (2001), Matemticas Financieras, Mxico, Pearson Educacin, Recuperado

    el 17 de Abril de 2013 de:

    http://books.google.com/books?

    id=Dp4YVyVuvgAC&pg=PA338&dq=cetes+matematicas+financieras&hl=es&sa=

    X&ei=_19vUcujAuKQyQGU3YCoBQ&ved=0CC8Q6AEwAA#ld

  • 7/30/2019 Foro Caso Telmex

    6/7

    Equipo 4:

    Hola que tal,

    Buenas noches, como parte de una retroalimentacin a su aportacin me gustaraexpresar el entendimiento del desconocimiento que tiene el Sr. Gmez referente a la

    administracin financiera y la manera en la que puede tomar decisiones a raz de su buen

    uso. Pues a mi parecer dentro del anlisis que estamos haciendo, creo que es importante

    aterrizar ciertos conceptos y la diferenciacin entre ciertos criterios de decisin, como

    entender la diferencia entre dividendos e intereses, y la importancia del valor del dinero en

    el tiempo.

    La gran mayora en este foro coincide en el hecho de invertir en CETES por el

    mayor rendimiento que generan y el bajo riesgo financiero que presenta por su naturaleza al

    ser certificados federales, ms sin embargo, es importante considerar una alternativa

    complementaria, para el conocimiento del Sr. Gmez. Esta alternativa complementaria

    viene en relacin a recomendar una inversin paralela, donde genere utilidad a travs de la

    inversin de las ganancias que le den los CETES ao con ao, es decir reinvertir esta

    cantidad peridicamente en un fondo de inversin que genere intereses compuestos y al

    final de los 7 aos tenga una utilidad mayor y sin riesgo mayoritario.

    Me gusta mucho la aportacin que hacen en relacin al valor de las acciones

    respecto al tiempo, porque este punto pudiese cambiar el escenario que casi todos

    planteamos, donde una inversin en CETES es la mejor opcin. Aqu debemos entender el

    riesgo de ocurrencia, y por ende tener presente que la decisin de invertir en CETES es

    buena siempre y cuando el valor de las acciones no vari favorablemente con el tiempo.

    Como herramienta complementaria a este anlisis podemos agregar el uso de la

    curva de rendimiento, pues de esta manera, podr ver la relacin entre las tasas de inters a

    corto y largo plazo en un determinado periodo de tiempo respectivo. Todo esto para poder

    saber en base a expectativas y a la curva de rendimiento, la direccin en que las tasas de

    inters estarn movindose a travs del tiempo. Integrando toda esta informacin el Sr.

  • 7/30/2019 Foro Caso Telmex

    7/7

    Gmez maximizar sus conocimientos e incrementara su riqueza con la mejor decisin

    financiera que pueda tomar en ese momento.

    Bibliografa:

    Jewell, L. (1996). Mercados e instituciones financieras, Mxico, Pearson Educacin,

    Recuperado el 17 de abril de 2013 de:

    http://books.google.com/books?

    id=WeCw6vDlrecC&pg=PA373&dq=acciones+comunes+mercado&hl=es&sa=X&

    ei=o2lvUZf5LOaiywHkvoHIBw&ved=0CC8Q6AEwAA#v=onepage&q=acciones

    %20comunes%20mercado&f=false

    http://books.google.com/books?id=WeCw6vDlrecC&pg=PA373&dq=acciones+comunes+mercado&hl=es&sa=X&ei=o2lvUZf5LOaiywHkvoHIBw&ved=0CC8Q6AEwAA#v=onepage&q=acciones%20comunes%20mercado&f=falsehttp://books.google.com/books?id=WeCw6vDlrecC&pg=PA373&dq=acciones+comunes+mercado&hl=es&sa=X&ei=o2lvUZf5LOaiywHkvoHIBw&ved=0CC8Q6AEwAA#v=onepage&q=acciones%20comunes%20mercado&f=falsehttp://books.google.com/books?id=WeCw6vDlrecC&pg=PA373&dq=acciones+comunes+mercado&hl=es&sa=X&ei=o2lvUZf5LOaiywHkvoHIBw&ved=0CC8Q6AEwAA#v=onepage&q=acciones%20comunes%20mercado&f=falsehttp://books.google.com/books?id=WeCw6vDlrecC&pg=PA373&dq=acciones+comunes+mercado&hl=es&sa=X&ei=o2lvUZf5LOaiywHkvoHIBw&ved=0CC8Q6AEwAA#v=onepage&q=acciones%20comunes%20mercado&f=falsehttp://books.google.com/books?id=WeCw6vDlrecC&pg=PA373&dq=acciones+comunes+mercado&hl=es&sa=X&ei=o2lvUZf5LOaiywHkvoHIBw&ved=0CC8Q6AEwAA#v=onepage&q=acciones%20comunes%20mercado&f=falsehttp://books.google.com/books?id=WeCw6vDlrecC&pg=PA373&dq=acciones+comunes+mercado&hl=es&sa=X&ei=o2lvUZf5LOaiywHkvoHIBw&ved=0CC8Q6AEwAA#v=onepage&q=acciones%20comunes%20mercado&f=falsehttp://books.google.com/books?id=WeCw6vDlrecC&pg=PA373&dq=acciones+comunes+mercado&hl=es&sa=X&ei=o2lvUZf5LOaiywHkvoHIBw&ved=0CC8Q6AEwAA#v=onepage&q=acciones%20comunes%20mercado&f=false