foro canales

2
Estimado tutor y compañeros: Los planteamientos expuestos en el foro denotan un gran aporte al modelo de gestión de canales que buscan la alineación de objetivos con todos los miembros del proceso hay exposiciones muy interesantes debo destacar la del compañera Katherine Aguirre, siendo muy particular su enfoque en los modelos de motivación empleando los poderes: referencia, experto, legitimo, recompensa y coercitivo, pero debo sugerir que estas técnicas solas no surten efecto además debemos recordar que cada miembro del proceso es una unidad independiente y es libre de irse con cualquier otra empresa por tanto debemos ser cautelosos en aclarar términos y condiciones dado que si tiene gran influencia en el proceso del canal esto provocaría efectos negativos en nuestro procesos de distribución, pese a esto el enfoque es interesante al promover formas sutiles de provocar y motivar la mejora en los servicios entregados al mover los productos por los miembros del canal. Los modelos que permiten un liderazgo diferenciado que promueva objetivos en común entre todos los miembros del canal se realizan mediante la alineación de objetivos en común donde todas las partes se sientan beneficiadas y no existan conflictos de cualquier índole, donde todas en sus niveles agreguen valor y al final se entregue un producto diferenciado con ventaja competitiva difícil de imitar, este enfoque resume mi participación pero de manera más grafica quiero exponer mi participación con un ejemplo basado en el modelo de canales de TIA S.A.:

Upload: jose-alcivar-perez

Post on 23-Jan-2018

127 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Foro canales

Estimado tutor y compañeros:

Los planteamientos expuestos en el foro denotan un gran aporte al modelo de

gestión de canales que buscan la alineación de objetivos con todos los

miembros del proceso hay exposiciones muy interesantes debo destacar la del

compañera Katherine Aguirre, siendo muy particular su enfoque en los modelos

de motivación empleando los poderes: referencia, experto, legitimo,

recompensa y coercitivo, pero debo sugerir que estas técnicas solas no surten

efecto además debemos recordar que cada miembro del proceso es una

unidad independiente y es libre de irse con cualquier otra empresa por tanto

debemos ser cautelosos en aclarar términos y condiciones dado que si tiene

gran influencia en el proceso del canal esto provocaría efectos negativos en

nuestro procesos de distribución, pese a esto el enfoque es interesante al

promover formas sutiles de provocar y motivar la mejora en los servicios

entregados al mover los productos por los miembros del canal.

Los modelos que permiten un liderazgo diferenciado que promueva objetivos

en común entre todos los miembros del canal se realizan mediante la

alineación de objetivos en común donde todas las partes se sientan

beneficiadas y no existan conflictos de cualquier índole, donde todas en sus

niveles agreguen valor y al final se entregue un producto diferenciado con

ventaja competitiva difícil de imitar, este enfoque resume mi participación pero

de manera más grafica quiero exponer mi participación con un ejemplo basado

en el modelo de canales de TIA S.A.:

Page 2: Foro canales