foro 2 sistemas de calidad

7
UNIVERSIDAD VIÑA DEL MAR SISTEMAS DE CALIDAD Foro Semana 2 Sistemas Integrados de Gestión en la Industria de los Hidrocarburos SERGIO RANGEL PEREZ 03/06/2015 Participación Foro para la materia Sistemas Integrados de Gestión en la Industria de los Hidrocarburos presentado para la Tutora Ph.D Luz de los Angeles Dávalos Zelada.

Upload: srangel77

Post on 06-Sep-2015

226 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Foro 2 Sistemas de Calidad

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD VIA DEL MAR

    SISTEMAS DE CALIDAD Foro Semana 2 Sistemas Integrados de Gestin

    en la Industria de los Hidrocarburos

    SERGIO RANGEL PEREZ

    03/06/2015

    Participacin Foro para la materia Sistemas Integrados de Gestin en la Industria de los Hidrocarburos presentado para la Tutora Ph.D Luz de los Angeles Dvalos Zelada.

  • 1. Describa la familia de normas ISO 9000. Esta familia de normas apareci en 1987, tomando como base la norma britnica BS 5750 de 1987, experimentando su mayor crecimiento a partir de la versin de 1994. Esta serie de normas fueron establecidas por la Organizacin Internacional de Normalizacin; aplicndose entonces estas normas a cualquier tipo de organizacin que est orientada a la produccin de bienes o servicios La familia de normas ISO 9000 establece los requisitos genricos para la implantacin de sistemas de gestin de la calidad, aplicables en organizaciones de cualquier tipo. Son documentos tcnicos de referencia que han sido elaborados a partir de la informacin, las experiencias y las innovaciones recogidas de diferentes organizaciones a escala internacional. ISO-9000: Su actualizacin ms reciente se realiz en el ao 2005. Este estndar contiene los conceptos fundamentales y el vocabulario correspondiente a los sistemas de gestin de la calidad. ISO-9001: Su actualizacin ms reciente se realiz en el ao 2008. Este estndar establece los requerimientos que se debe cumplir para implementar el sistema de gestin de la calidad de una compaa. ISO-9004: Su actualizacin ms reciente se realiz en el ao 2009. Este estndar se enfoca en cmo mejorar la administracin del sistema de gestin de la calidad, para gestionar el xito continuo y sostenido de la compaa. ISO-19011: Su actualizacin ms reciente se realiz en el ao 2011. Este estndar establece los lineamientos para realizar auditoras internas y externas del sistema de gestin de calidad. 2. Explique y desarrolle las diferencias entre la ISO 9001 y la ISOTS 29001 La ISO 9001 es la norma base del sistema de gestin de la calidad ya que es una norma internacional y que se centra en todos los elementos de administracin de calidad con los que una empresa debe contar para tener un sistema efectivo que le permita administrar y mejorar la calidad de sus productos o servicios. Aplicable a cualquier tipo de organizacin que su actividad este orientada a la produccin de bienes o servicios. Tiene por objeto fundamental la satisfaccin del cliente mediante la aplicacin de la norma a los sistemas de gestin calidad y que permita mejorar la calidad de los productos o servicios ofrecidos por las empresas y/o organizaciones.

  • ISO / TS 29001 es una especificacin tcnica que establece requisitos adicionales a la norma ISO 9001 especficamente destinados a los sectores del petrleo, petroqumica y gas natural, industrias referentes del tema a nivel mundial. Aplicable a organizaciones que se encuentren dentro del marco de la industria de exploracin, produccin y explotacin de recursos hidrocarburiferos.

  • 3. Si una empresa tiene un producto de baja calidad puede certificar su sistema con una certificacin ISO9001? Por qu? Explique.

    Un sistema de calidad garantiza homogeneidad, regularidad del producto. Garantiza que las especificaciones, sean cuales sean, siempre se cumplirn. El sistema de calidad implantado en una empresa que haga un producto de gama baja garantizar que el producto sea siempre de gama baja. El sistema de calidad implantado en un empresa especializada en productos de gama alta garantizar que los productos que se elaboren siempre sean de gama alta. Sin altibajos. Dicho con otras palabras: disponer de un sistema de calidad no implica necesariamente que el producto tenga que ser de gama alta. Slo da los instrumentos para que la empresa haga un producto siempre igual. 4. Cun necesaria considera la aplicacin de la ISO 9001 y la ISO 29001 a las

    empresas hidrocarburferas? Cules son los principales beneficios de la aplicacin de estas normas?

    Adoptar una norma implica implementar procedimientos, mtodos de verificacin y registros funcionales a los requisitos de la norma adoptada. Asimismo, y en no pocas oportunidades se requiere la existencia de Manuales de la Calidad, Manuales de Procedimientos y Manuales de Instrucciones. La certificacin es el resultado exitoso de un proceso que se inicia al momento de definir un camino en la gestin de la calidad de la empresa. Contina con la implementacin de los requisitos expuestos en la norma para finalmente solicitar a un organismo de certificacin la emisin del sello de calidad relacionado con lo que se quiere certificar (sistema, proceso, producto). Por lo tanto la aplicacin de la ISO 9001 para las empresas hidrocarburferas en este caso la prestacin de servicios es necesaria porque mejora y da una ventaja competitiva ayuda a diferenciarse de la competencia, demuestra la preocupacin por la calidad, mejora la prestacin de servicios. Se demuestra que se est en busca del mejoramiento continuo y todo se logra gracias a un buen sistema de calidad. Generando al final que el cliente se sienta tranquilo y respaldado al momento de solicitar los servicios ya que estos se encuentran avalados y estandarizados bajo el sistema de calidad. Resulta de gran utilidad entonces, establecer cules son los beneficios de mayor preponderancia en una empresa con un SGC adecuadamente implantado. Beneficios desde dos puntos de vista: uno externo y otro interno El anlisis necesario para identificar los beneficios asociados a la adecuada implantacin de un SGC, puede realizarse considerando dos puntos de vista de distinto orden: uno externo a la empresa y otro interno El primer punto de vista se explica a travs de la relacin entre la organizacin y su mbito de actividad: sus clientes (actuales y potenciales), sus competidores, sus proveedores, sus socios estratgicos. Entre los beneficios asociados a este punto de vista externo a la empresa se pueden mencionar los siguientes:

  • Mejoramiento de la imagen empresaria, proveniente de sumar al prestigio actual de la organizacin la consideracin que proporciona demostrar que la satisfaccin del cliente es la principal preocupacin de la empresa.

    Refuerzo de la confianza entre los actuales y potenciales clientes, de acuerdo a la capacidad que tiene la empresa para suministrar en forma consistente los productos y/o servicios acordados.

    Mejoramiento de la posicin competitiva, expresado en aumento de ingresos y de participacin de mercado.

    Aumento de la fidelidad de clientes, a travs de la reiteracin de negocios y referencia o recomendacin de la empresa.

    Los beneficios de orden interno de mayor relevancia son:

    Aumento de la productividad, originada por mejoras en los procesos internos, que surgen cuando todos los componentes de una empresa no slo saben lo que tienen que hacer sino que adems se encuentran orientados a hacerlo hacia un mayor aprovechamiento econmico.

    Mejoramiento de la organizacin interna, lograda a travs de una comunicacin ms fluida, con responsabilidades y objetivos establecidos.

    Incremento de la rentabilidad, como consecuencia directa de disminuir los costos de produccin de productos y servicios, a partir de menores costos por reprocesos, reclamos de clientes, o prdidas de materiales, y de minimizar los tiempos de ciclos de trabajo, mediante el uso eficaz y eficiente de los recursos.

    Orientacin hacia la mejora continua, que permite identificar nuevas oportunidades para mejorar los objetivos ya alcanzados.

    Mayor capacidad de respuesta y flexibilidad ante las oportunidades cambiantes del mercado.

    Mejoramiento en la motivacin y el trabajo en equipo del personal, que resultan los factores determinantes para un eficiente esfuerzo colectivo de la empresa, destinado a alcanzar las metas y objetivos de la organizacin.

    Mayor habilidad para crear valor, tanto para la empresa como para sus proveedores y socios estratgicos.

    5. Cun necesaria considera la aplicacin de la ISO 9004 a las empresas hidrocarburferas? La norma ISO 9004 denominada Gua para Sistemas de Aseguramiento de Calidad, lista los elementos de un sistema de administracin de calidad con la intencin de que las empresas lo apliquen internamente y de manera voluntaria para establecer o

  • fortalecer sus propios sistemas de calidad. En esta norma se define que se debe implementar un Sistema de Calidad basado en la filosofa de Aseguramiento de Calidad y documentado en un Manual de Calidad. Este sistema debe incluir todas las polticas, procesos y procedimientos necesarios para asegurar la calidad, e indica que para garantizar la calidad de los productos y servicios se debe estructurar un Plan de Calidad que incluya todas las inspecciones, pruebas y verificaciones necesarias a lo largo de su ciclo de vida, es decir, desde su concepcin y diseo hasta su instalacin y servicio, incluyendo el proceso de produccin. Esta norma es muy necesaria en la prestacin de servicios porque nos ayuda a generar un sistema y un manual de calidad interno de acuerdo con las especificaciones y servicios prestados por la empresa, nos ayuda a evaluar, a realizar un seguimiento continuo de todos las operaciones, verificar los procedimientos en busca de posibles fallas que generen las inconformidades de los clientes y perturben el buen desarrollo de la empresa. Ya que un cliente satisfecho es un cliente que regresara sabiendo que la prestacin del servicio se realiza bajo un sistema de calidad adecuado, lo que nos garantiza la excelencia y el buen nombre en el mercado. Cules son los principales beneficios de la aplicacin de esta norma? Con un Sistema ISO 9004 es ms fcil dirigir y operar una organizacin con xito, aportando:

    La mejora continua. La mejora de los procesos y los ocho principios de gestin de la calidad de una organizacin para aumentar la eficacia y eficiencia.

    Enfoque a cliente. A partir de encuestas, grupos de discusin o autoevaluaciones deben comprender las necesidades actuales y futuras de los clientes, satisfacer sus requisitos y procurar ir ms all incluso de las expectativas de los clientes".

    Liderazgo. Debe existir un compromiso, liderazgo, gestin y participacin activa de la Alta Direccin en todo el Sistema de Gestin y proyectos de mejora y en el logro de los objetivos de la Organizacin".

    Compromiso con las personas. Es necesario comprometer e involucrar a todos los colaboradores de la organizacin para conseguir su mximo beneficio.

    Enfoque basado en procesos. "Los resultados deseados se alcanzan ms eficazmente cuando los recursos y actividades relacionadas se gestionan como un proceso". Permite reaccionar ante la ineficiencia que representan las organizaciones departamentales con una inercia excesiva ante los cambios, potenciando el concepto del proceso y trabajando con una visin de objetivo en el cliente.

    Enfoque de sistema para la gestin. Identificar, entender y gestionar un sistema de procesos interrelacionados hacia un objetivo dado, contribuye a mejorar la eficacia y eficiencia de las Organizaciones".

  • Mejora continua. El objetivo permanente de una Organizacin debe ser no parar de mejorar.

    Enfoque basado en hechos para tomar decisiones. Las decisiones eficaces estn basadas en el lgico anlisis de datos y de informacin.

    Relaciones mutuamente beneficioso por el proveedor.

    Fuentes: http://www.gestiopolis.com/beneficios-implantar-iso-9000/ https://www.3tres3.com/gcsa/certificar-o-no-certificar-esa-es-la-cuestion_723/ http://www.iapg.org.ar/sectores/eventos/eventos/listados/Presentacionescalidad11/IRAMISOTS29001.pdf

    http://www.gestiopolis.com/beneficios-implantar-iso-9000/https://www.3tres3.com/gcsa/certificar-o-no-certificar-esa-es-la-cuestion_723/http://www.iapg.org.ar/sectores/eventos/eventos/listados/Presentacionescalidad11/IRAMISOTS29001.pdfhttp://www.iapg.org.ar/sectores/eventos/eventos/listados/Presentacionescalidad11/IRAMISOTS29001.pdf