formulas financieras

9
Instituto Profesional Virginio Gómez Estudio de Proyectos 1.- Defna la problemática de la evaluación de proyectos y la importancia que puede asignársele a su preparación y evaluación como técnica de análisis. Resp.: Las causas del fracaso o éxito pueden ser múltiples y de diersa natura leza . !n cam" io tecno lógic o impo rtante puede transf ormar un proyecto renta"le en un proyecto fallido. #ientras m$s acentuado sea el cam"io %ue se produzca& en mayor forma a a afectar al proyecto. Los cam"ios en el contexto pol'tico tam"ién pueden generar profundas transformaciones cualitati as y cuantitati as en los proyectos en marc(a. )am"ién son importantes los cam"ios en las relaciones comerciales int ernacionales& donde restricciones no pr eistas %ue pudiera implementar un pa's para la importación de productos como los %ue ela"ora la empresa creada con el estudio de un proyecto& podr'an (acer %ue esta se transforme en un gran fracaso. La preparación y ealuación de proyectos ser$ posi"le la reducción de la incertidum"re inicial respecto de la coneniencia de llear a ca"o una inersión. La decisión %ue se tome con m$s información siempre ser$ me*or& %ue a%uella %ue se tome con poca información. 2.- e!ale la utilidad que revisten los proyec tos par a la sociedad. Resp.: La diferente apreciación %ue un proyecto puede tener desde los puntos de ista priado y social puede demostrarse por el (ec(o de %ue no existen en el mundo experiencias en torno a la construcción de un ferrocarril metropolitano de propiedad priada pues no resulta lucratio desde un punto de i sta +nanciero. ,o ocurre lo mismo desde una perspectia social& conforme a lo cual la colectiidad se e compensada di recta e indi rectamente po r la asignaci ón de recurso ef ectuada mediante un criterio de asignación %ue respete prioridades sociales de inersión. ".- #encione las limitaciones que surgen a la técnica de evaluación. Resp.: La ealuación de proyectos pretende medir o"*etiamente ciertas magnitudes cuantitatias %ue resultan del estudio de proyecto y dan origen a operaciones mat em$ ticas %ue permiten o"tener diferentes Plan -special: Ing. -/ #ec$nica Profesor: #arco 0. V $s%uez 1.

Upload: mario-raul-rivera

Post on 06-Jan-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Formulas financieras

TRANSCRIPT

Page 1: Formulas Financieras

7/17/2019 Formulas Financieras

http://slidepdf.com/reader/full/formulas-financieras-568c7f87ddda6 1/9

Instituto ProfesionalVirginio Gómez

Estudio de Proyectos

1.- Defna la problemática de la evaluación de proyectos y la

importancia que puede asignársele a su preparación yevaluación como técnica de análisis.

Resp.: Las causas del fracaso o éxito pueden ser múltiples y de diersa

naturaleza. !n cam"io tecnológico importante puede transformar un

proyecto renta"le en un proyecto fallido. #ientras m$s acentuado sea el

cam"io %ue se produzca& en mayor forma a a afectar al proyecto.

Los cam"ios en el contexto pol'tico tam"ién pueden generar profundas

transformaciones cualitatias y cuantitatias en los proyectos en

marc(a. )am"ién son importantes los cam"ios en las relaciones

comerciales internacionales& donde restricciones no preistas %uepudiera implementar un pa's para la importación de productos como los

%ue ela"ora la empresa creada con el estudio de un proyecto& podr'an

(acer %ue esta se transforme en un gran fracaso.

La preparación y ealuación de proyectos ser$ posi"le la reducción de la

incertidum"re inicial respecto de la coneniencia de llear a ca"o una

inersión. La decisión %ue se tome con m$s información siempre ser$

me*or& %ue a%uella %ue se tome con poca información.

2.- e!ale la utilidad que revisten los proyectos para la sociedad.

Resp.: La diferente apreciación %ue un proyecto puede tener desde los

puntos de ista priado y social puede demostrarse por el (ec(o de %ue

no existen en el mundo experiencias en torno a la construcción de un

ferrocarril metropolitano de propiedad priada pues no resulta lucratio

desde un punto de ista +nanciero. ,o ocurre lo mismo desde una

perspectia social& conforme a lo cual la colectiidad se e compensada

directa e indirectamente por la asignación de recurso efectuada

mediante un criterio de asignación %ue respete prioridades sociales de

inersión.

".- #encione las limitaciones que surgen a la técnica de evaluación.

Resp.: La ealuación de proyectos pretende medir o"*etiamente ciertas

magnitudes cuantitatias %ue resultan del estudio de proyecto y dan

origen a operaciones matem$ticas %ue permiten o"tener diferentes

Plan -special: Ing. -/ #ec$nica Profesor: #arco 0. V$s%uez 1.

Page 2: Formulas Financieras

7/17/2019 Formulas Financieras

http://slidepdf.com/reader/full/formulas-financieras-568c7f87ddda6 2/9

Instituto ProfesionalVirginio Gómez

coe+cientes de ealuación. Lo realmente decisio es poder plantear

premisas y supuestos $lidos %ue (ayan sido sometidos a conalidación

a traés de distintos mecanismos y técnicas de compro"ación. Las

premisas de"en nacer de la realidad misma en la %ue el proyecto estar$

inserto y en el %ue de"er$ rendir sus "ene+cios. La correcta aloración

de los "ene+cios esperados permitir$ de+nir en forma satisfactoria elcriterio de ealuación %ue sea el m$s adecuado.

Por otra parte& la clara de+nición de cu$l es el o"*etio %ue se persigue

con la ealuación constituye un elemento clae para tener en cuenta en

la correcta selección del criterio ealuatio.

$.- Porqué se dice que dos e%pertos& al estudiar un mismo proyecto

en 'orma independiente& obtienen resultados distintos. ( su

 )uicio& *resta esto valor a la técnica de preparación y evaluación

de proyectos+.

Resp.: -s distinta la respuesta por%ue al estudiar dos expertos un mismo

proyecto& de"ido al (ec(o de %ue la ealuación se "asa en estimaciones

de lo %ue se espera sean en el futuro los "ene+cios y costos %ue se

asocian a un proyecto.

-st$ técnica no resta alor a la preparación y ealuación de proyectos

por%ue si "ien es cierto las respuestas podr$n ser diferentes& de"ido a

%ue cada uno de ellos consideró diersas condiciones %ue

supuestamente suceder'an normalmente en un per'odo de tiempo de 23

a4os& adem$s no conocen la fec(a en %ue el inersionista puede desear

y estar en condiciones de llearlo a ca"o y 5adiina6 %ue puede pasar en

ese per'odo.

,.- *ué es la evaluación social de proyectos y en qué difere de la

evaluación privada+.

Resp.: La ealuación social de proyectos compara los "ene+cios y los

costos %ue una determinada inersión pueda tener para la comunidad de

un pa's en su con*unto. ,o siempre un proyecto %ue es renta"le para unparticular tam"ién es renta"le para la comunidad y iceersa.

 )anto la ealuación social de proyectos como la priada usan criterios

similares para estudiar la ia"ilidad de un proyecto& aun%ue di+eren en

la aloración de las aria"les determinantes de los costos y "ene+cios

%ue se asocien. 0 este respecto la ealuación priada tra"a*a con el

criterio de precios de mercado& mientras %ue la ealuación social lo (ace

Plan -special: Ing. -/ #ec$nica Profesor: #arco 0. V$s%uez 1.

Page 3: Formulas Financieras

7/17/2019 Formulas Financieras

http://slidepdf.com/reader/full/formulas-financieras-568c7f87ddda6 3/9

Instituto ProfesionalVirginio Gómez

con precios som"ra o sociales. -stos últimos& con el o"*etio de medir el

efecto de implementar un proyecto so"re la comunidad& de"en tener en

cuenta los efectos indirectos o externalidades %ue los proyectos generan

so"re el "ienestar de la comunidad.

7e igual forma (ay otras aria"les %ue la ealuación priada incluye y

%ue pueden ser descartadas en la ealuación social& como el efecto

directo de los impuestos& su"sidios u otros %ue& en relación con la

comunidad& sólo corresponden a transferencias de recursos entre sus

miem"ros.

Plan -special: Ing. -/ #ec$nica Profesor: #arco 0. V$s%uez 1.

Page 4: Formulas Financieras

7/17/2019 Formulas Financieras

http://slidepdf.com/reader/full/formulas-financieras-568c7f87ddda6 4/9

Instituto ProfesionalVirginio Gómez

.- E%plique el signifcado y alcance de los benefcios y costos

sociales directos& indirectos e intangibles y de las

e%ternalidades.

Resp.: 8iempre se encontrar$ %ue los proyectos sociales re%uieren del

ealuador la de+nición de correcciones de los alores priados a alores

sociales9 para ello& el estudio de proyectos sociales considera los costos

y "ene+cios sociales directos e indirectos e intangi"les y de las

externalidades %ue producen.

Los "ene+cios directos se miden por el aumento %ue el proyecto

proocar$ en el ingreso nacional mediante la cuanti+cación de la enta

monetaria de sus productos& donde el precio social considerado

corresponde al precio de mercado a*ustado por algún factor %ue ree*e

las distorsiones existentes en el mercado del producto. 7e igual forma&

los costos directos corresponden a las compras de insumos& donde el

precio se corrige tam"ién por un factor %ue incorpore las distorsiones delos mercados de "ienes y sericios demandados.

Los costos y "ene+cios sociales indirectos corresponden a los cam"ios

%ue prooca la e*ecución del proyecto en la producción y consumo de

"ienes y sericios relacionados con este.

Los "ene+cios y costos sociales intangi"les& si "ien no se pueden

cuanti+car monetariamente& de"en considerarse cualitatiamente en la

ealuación& en consideración a los efectos %ue la implementación del

proyecto %ue se estudia pueda tener so"re el "ienestar de la comunidad.

8on externalidades de un proyecto los efectos positios y negatios %ue

so"repasan a la institución inersora& tales como la contaminación

am"iental %ue puede generar el proyecto o a%uellos efectos

redistri"utios del ingreso %ue pudiera tener.

/.- 0elacione la preparación y evaluación de proyectos con la

planifcación del desarrollo.

Resp.: Plani+car el desarrollo signi+ca determinar los o"*etios y las

metas dentro de un sistema económico& para una forma de organizaciónsocial y para una determinada estructura pol'tica en un (orizonte de

tiempo determinado. 7e esta forma& la plani+cación y dentro de ella la

preparación y ealuación de proyectos& tiene un car$cter neutral y

puramente técnico& ya %ue no puede consider$rsele como caracter'stica

de un determinado sistema pol'tico& económico o social.

Plan -special: Ing. -/ #ec$nica Profesor: #arco 0. V$s%uez 1.

Page 5: Formulas Financieras

7/17/2019 Formulas Financieras

http://slidepdf.com/reader/full/formulas-financieras-568c7f87ddda6 5/9

Instituto ProfesionalVirginio Gómez

Plan -special: Ing. -/ #ec$nica Profesor: #arco 0. V$s%uez 1.

Page 6: Formulas Financieras

7/17/2019 Formulas Financieras

http://slidepdf.com/reader/full/formulas-financieras-568c7f87ddda6 6/9

Instituto ProfesionalVirginio Gómez

ormulas inancieras

nterés3 es la manifestación del alor del dinero en el tiempo& a eso se le

denomina interés& el cual es una medida del aumento entre la suma original

solicitada en prestaciones o inertida y la cantidad +nal acumulada o %ue se

adeuda.

Préstamo3 Interés ; deuda +nal < préstamo original

4asa de nterés3 es el precio del dinero o alor del dinero por pedir prestado o

por prestar.

 )asa de interés ; Interés

 Prest . Original esta de+nición es para un periodo

de tiempo determinado mensual&

trimestral& anual& etc/.

 )asa de retorno ; Interés

CapitalOriginal al inertir dinero amos a o"tener

no una tasa de interés& sino una tasa de

retorno.

nterés imple3 8e calcula utilizando solamente& el monto original o principal

ignorando cual%uier interés %ue se (aya acumulado en los per'odos

anteriores/.

 F = P∗i∗n+ P donde:

= ; Valor futuro.

P ; alor presente.

i ; interés

n ; número de periodos

nterés 5ompuesto

1.- Pago 6no3 si se inierte una cantidad P& cuanto se tiene al +nal del

per'odo n& a una tasa i por per'odo.

 F = P(1+i)n

Plan -special: Ing. -/ #ec$nica Profesor: #arco 0. V$s%uez 1.

Page 7: Formulas Financieras

7/17/2019 Formulas Financieras

http://slidepdf.com/reader/full/formulas-financieras-568c7f87ddda6 7/9

Instituto ProfesionalVirginio Gómez

(1+i)n=[ F 

 P , i , n ] =actor de pago único de una cantidad

compuesta.

2.- 7alor Presente de un solo pago

 P= F ∗[   1

(1+ i)n ]

1

(1+i)n=[ P F 

 , i , n] =actor de alor actual de pago único

Plan -special: Ing. -/ #ec$nica Profesor: #arco 0. V$s%uez 1.

Page 8: Formulas Financieras

7/17/2019 Formulas Financieras

http://slidepdf.com/reader/full/formulas-financieras-568c7f87ddda6 8/9

Instituto ProfesionalVirginio Gómez

".- actor de pagos iguales

 F = A [ (1+i)n−1

i   ]

[(1+i)n−1

i   ]=[ F 

 A , i , n] =actor de cantidad compuesta de serie

uniforme

Por otro lado

[ A F   , i ,n]=[   i

(1+i)n−1 ] =actor para determinar la anualidad a

traés de una cantidad futura.

$.- actor de recuperación de capital.

8ituación: se deposita P& a una tasa compuesta i y se desea retirar una

cantidad constante durante n periodos.

1+i¿¿

 A= P ¿

[ A

 P, i ,n]=[

 (1+i)n∗i

(1+i)n−1 ] =actor de recuperación de capital

,.- 7alor actual de serie uni'orme

8ituación: cuanto de"o depositar (oy a +n de o"tener un cierto 0.

[ P

 A , i , n]=[ (1+i)n−1

(1+i)n∗i ] =actor de alor actual de serie uniforme

4asas de nterés 8ominal y E'ectiva

4asa de nterés 8ominal3  se de+ne como la tasa de interés del per'odo

multiplicada por el número de per'odos al a4o. Por e*emplo: una tasa de interés

de un per'odo determinado en 2> mensual tam"ién& puede expresarse como la

Plan -special: Ing. -/ #ec$nica Profesor: #arco 0. V$s%uez 1.

Page 9: Formulas Financieras

7/17/2019 Formulas Financieras

http://slidepdf.com/reader/full/formulas-financieras-568c7f87ddda6 9/9

Instituto ProfesionalVirginio Gómez

tasa de interés nominal del 2?> anual. @"iamente el c$lculo para la tasa de

interés nominal ignora el alor del dinero en el tiempo interés simple/.

4asa de nterés e'ectivo3  es el aumento en porcenta*e >/ del capital

principal por a4o. La tasa de interés efectia considera el alor del dinero en el

tiempo& al calcular las tasas anuales de intereses del per'odo& la tasa anual se

denomina tasa de interés efectia.

Aalculo del interés efectio: [ F − P

 P   ]∗100

8i consideramos %ue: iefect ; tasa efectia por per'odo anual9 m ; número

de periodos de capitalización9 im ; interés nominal aplica"le al per'odo

im1+¿

¿iefect =¿

Plan -special: Ing. -/ #ec$nica Profesor: #arco 0. V$s%uez 1.