formular conclusiones

10
EL EJÉRCITO EN LA FORMACIÓN DEL IMPERIO REGIONAL INCA. Formulación de conclusiones.

Upload: cesar-enrique-chavez-navarro

Post on 13-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Se dan orientaciones para la formulación de conclusiones de textos, particularmente de historia.

TRANSCRIPT

Page 1: Formular Conclusiones

EL EJÉRCITO EN LA FORMACIÓN DEL IMPERIO REGIONAL INCA.

Formulación de conclusiones.

Page 2: Formular Conclusiones

Texto por analizar.Los incas surgieron en el escenario político del Perú antiguo bajo el signo de la guerra. Sus leyendas y cantares épicos los presentan como el pueblo predestinado a conquistar naciones, y a su ejército, como el principio de su poder y el protagonista principal de su apasionante historia.

Las fuentes documentales relatan que los incas salieron del mítico Pacarectampu en busca de tierras feraces (fértiles) donde establecerse, y una vez que llegaron al valle del Cusco, luego de probar su fecundidad lo ocuparon con el apoyo de su pequeña fuerza y de ayllus que los acompañaban en su aventura, y que después de someter a sus antiguos moradores, formaron con ellos un nuevo y belicoso estado regional que con el tiempo conquistó a los pueblos comarcanos y se enfrentó resueltamente a los otros estados que intentaron disputarle sus planes hegemónicos.

De estas mismas informaciones se desprende, que el ejército inca no solo contribuyó a asegurar el destino histórico del estado sino que fue, a la vez, el principal gestor de su ideología política, económica y social

En cuanto a la fecha en que probablemente los incas llegaron al valle del Cusco, el peruanista John Rowe, estima que fue al año 1200 DC. y que su consolidación hegemónica la alcanzaron un siglo después. En lo relativo al número exacto de incas que gobernaron el imperio, desde Manco Capac a Huáscar Inca, se mantiene aún la inseguridad. El historiador Sarmiento de Gamboa manifiesta doce incas (reyes) otros exceden esta cantidad. Actualmente, la dificultad científica para precisar el número de incas reinantes es mayor, porque los nuevos estudios antropológicos, resulta que las parcialidades divididas en HANAN y HURIN, cada una tenía un jefe que gobernaba paralelamente con el de la otra.

En relación a las dudas que surgieron sobre si existieron o no, cuando menos los primeros incas, la copiosa documentación publicada e inédita prueba que Manco Capac y sus descendientes no fueron una ficción de las tradiciones orales, sino una realidad histórica, aunque los hechos no salgan todavía de los confusos límites de la conjetura y la leyenda.

Page 3: Formular Conclusiones

Texto por analizar.

• Los incas surgieron en el escenario político del Perú antiguo bajo el signo de la guerra. Sus leyendas y cantares épicos los presentan como el pueblo predestinado a conquistar naciones, y a su ejército, como el principio de su poder y el protagonista principal de su apasionante historia.

Page 4: Formular Conclusiones

Texto por analizar.

• Las fuentes documentales relatan que los incas salieron del mítico Pacarectampu en busca de tierras feraces (fértiles) donde establecerse, y una vez que llegaron al valle del Cusco, luego de probar su fecundidad lo ocuparon con el apoyo de su pequeña fuerza y de ayllus que los acompañaban en su aventura, y que después de someter a sus antiguos moradores, formaron con ellos un nuevo y belicoso estado regional que con el tiempo conquistó a los pueblos comarcanos y se enfrentó resueltamente a los otros estados que intentaron disputarle sus planes hegemónicos.

Page 5: Formular Conclusiones

Texto por analizar.

• De estas mismas informaciones se desprende, que el ejército inca no solo contribuyó a asegurar el destino histórico del estado sino que fue, a la vez, el principal gestor de su ideología política, económica y social

Page 6: Formular Conclusiones

Texto por analizar.

• En cuanto a la fecha en que probablemente los incas llegaron al valle del Cusco, el peruanista John Rowe, estima que fue al año 1200 DC. y que su consolidación hegemónica la alcanzaron un siglo después. En lo relativo al número exacto de incas que gobernaron el imperio, desde Manco Capac a Huáscar Inca, se mantiene aún la inseguridad. El historiador Sarmiento de Gamboa manifiesta doce incas (reyes) otros exceden esta cantidad. Actualmente, la dificultad científica para precisar el número de incas reinantes es mayor, porque los nuevos estudios antropológicos, resulta que las parcialidades divididas en HANAN y HURIN, cada una tenía un jefe que gobernaba paralelamente con el de la otra.

Page 7: Formular Conclusiones

Texto por analizar.

• En relación a las dudas que surgieron sobre si existieron o no, cuando menos los primeros incas, la copiosa documentación publicada e inédita prueba que Manco Cápac y sus descendientes no fueron una ficción de las tradiciones orales, sino una realidad histórica, aunque los hechos no salgan todavía de los confusos límites de la conjetura y la leyenda.

Page 8: Formular Conclusiones

Lo más importante…1. Sus leyendas y cantares épicos = Historia del Imperio Incaico.

2. Ejército, principio de su poder.

3. Protagonista de su historia.

4. Fuentes documentales relatan que salieron del mítico Pacarectampu en busca de tierras fértiles.

5. Llegan al Valle del Cusco y lo ocuparon.

6. Someten a sus antiguos moradores, formaron con ellos un belicoso estado regional.

7. Se enfrentó a otros estados que intentaron disputarle sus planes hegemónicos.

Page 9: Formular Conclusiones

Lo más importante…

8. No solo contribuyó al destino histórico del estado, fue el gestor de su ideología política, económica y social.

9. Fecha probable llegaron al valle del Cusco (John Rowe), año 1200 DC.

10.Consolidación hegemónica un siglo después.

11.Número exacto de incas se mantiene la inseguridad.

12.Manco Cápac y sus descendientes no fueron una ficción de las tradiciones orales.

Page 10: Formular Conclusiones

Algunas conclusiones

• Las fuentes documentales confirman que Manco Cápac y sus descendientes existieron.

• Número exacto de incas se mantiene en la inseguridad.

• Según Jhon Rowe, los incas llegaron al valle del Cusco en el año 1200 dC y se consolidan hegemónicamente un siglo después.

• Someten a sus antiguos moradores, formaron con ellos un belicoso estado regional, que se enfrentó a otros estados que intentaron disputarle sus planes hegemónicos.